SlideShare una empresa de Scribd logo
El Estado Equipo: Chapa Trejo Veronica MartinezRamirez Ana Laura SanchezVazquezAnahid
EL ESTADO CONTEXTO HISTORICO MODERNO SOCIAL DE DERECHO
Contexto historico El período conocido como Edad Moderna significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el surgimiento del concepto de Estado moderno: un territorio con fronteras determinadas, la existencia de gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.
A partir de los siglos XIV y X; los monarcas europeas, interesados en concentrar el poder en su persona, negociaron con los señores feudales, quienes cedieron sus derechos individuales sobre sus feudos a cambio de una serie de privilegios, en cambio los que no estuvieron dispuestos a transigir, fueron sometidos a través de violentas guerras. Algunos de estos nobles, se convirtieron en "burgomaestres" o vasallos directos del rey. De este modo, el concepto feudal de lealtad, fue reemplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado. En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció hasta eliminar cualquier representatividad, dando lugar a las monarquías absolutas.
EL ESTADO La palabra Estado se le debe a Maquiavelo, cuando introdujo esta palabra en su obra "El Príncipe" al decir: "Los Estados y soberanías que han tenido y tiene autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repúblicas o principados. Los principados son, o hereditarios con larga dinastía de príncipes, o nuevos; o completamente nuevos; los Estados así adquiridos, o los gobernaba antes un príncipe, o gozaban de libertad, y se adquieren, o con ajenas armas, o con las propias, por caso afortunado o por valor y genio". Sin embargo, en términos generales se entiende por Estado a la organización política y jurídica de un pueblo en un determinado territorio y bajo un poder de mando según la razón. 1.- “El príncipe” Nicolás Maquiavelo
La monarquía constituyó un Estado moderno sobre la base de una dirección fuerte, contando con los medios para sostenerla. Con esto, el rey consiguió la resignación de la sociedad, a cambio de un cierto orden y progreso. Uno de los más claros ejemplos del absolutismo fue Francia. Durante el siglo XVII, este país se convirtió en la mayor potencia europea, después de consolidar sus fronteras, gracias a innumerables guerras con los países vecinos. El rey Luis XIV (1643-1715) fue la mejor personificación de la imagen del monarca absoluto.
ESTADO MODERNO El estado como poder político y complejo institucional organizado, sobre un determinado territorio, capaz de ejercer con una eficacia razonable el monopolio de la producción de las normas mas relevantes y del uso publico de la fuerza, la coerción legal sobre las personas, o la sociedad sometidas a su jurisdicción.
La teoría política del estado moderno no se desentiende de golpe del componente teológico y moral característico de la edad media. El iusracionalismo del XVII desarrollado fundamentalmente por filósofos protestantes. Su vulneración por el gobernante supone la ruptura de un pacto hipotético entre el y sus súbditos en el que estos ofrecen obediencia a cambio del respeto a los derechos naturales. En la obra de Locke, se concreta esos derechos de los súbditos, de los que el monarca no puede disponer, respecto a la libertad individual, la seguridad y la propiedad privada. La idea de pacto social encontrara desarrollo no solo como instrumento de limitación del poder, sino también en las mas notable teorización de la necesidad de un poder absoluto.
Thomas hobbies en leviatán, dice, que el estado de naturaleza, pre social es un estado de guerra de confrontación y de abuso en el que el esfuerzo es el único argumento valido y la seguridad no existe. En el hombre existe la tendencia a la imposición por la fuerza sobre sus semejantes. “el hombre es un hubo para el hombre”. El estado no es precisamente para conjurar este peligro, el cuerpo del estado esta compuesto por todos sus individuos, pero dispone de una sola cabeza y de una sola espada, la del gobernante, la del rey.
Las características del Estado Moderno son las siguientes: •Una cierta entidad territorial.  •Establecimiento de un poder central suficientemente fuerte.  •Creación de una infraestructura administrativa, financiera, militar y diplomática.
[object Object]
El Estado es una organización jurídico – política que está autorizada a ejercer la fuerza para tener el control de los miembros de la sociedad. Dicho Estado no puede funcionar sin tres elementos fundamentales que son:  Pueblo, territorio y poder.
Estado de derecho. Comienzan a aparecer las declaraciones de los derechos, cuyos antecedentes se encuentran en las libertades y franquicias de la edad media. Los derechos humanos son universales e individuales, se reconocen a toda persona por el hecho de ser un ser vivo: no creados por el estado sino únicamente reconocidos por el, los derechos humanos son derechos morales.
Las principales funciones del estado divididas en legislativas ejecutivas y judiciales, se atribuyen a cada una a un distinto poder dentro del estado: La legislativa atribuye al parlamento                   La ejecutiva atribuye al gobierno La judicial a los tribunales de justicia. Los poderes se relacionen entre si atreves de un sistema de correctivos, vetos y fiscalización de la actividad de los otros. El presidente es el órgano de impulsión de la política de la nación, designa o sustituye a sus ministros o secretarios. El estado de derecho otorga al estado la forma y las medidas necesarias para permitir al ciudadano la capacidad de prever sus actuaciones y orientar su propia acción en el ámbito publico y privado.
La primacía de la ley se entiende, en su sentido formal, como elaborada por los órganos legislativos del estado, cuya acción remite al principio de legitimidad democrática. La legitimidad administrativa exige, el permanente sentido de la administración a la ley.  La independencia del poder judicial, se afirma frente a cualquier otro poder del estado, tanto respecto al poder ejecutivo y la administración como al poder legislativo. El examen de la constitucionalidad es la garantía última que permite mantener la prioridad de la constitución sobre la ley, y esta dirigido a frenar los posibles abusos del legislativo o del ejecutivo.
Estado social (liberal) Se desarrollo en Alemania, un sistema protector cuyo objeto era la integración, la estabilidad  y la defensa del sistema político. Es la transformación de las funciones del estado liberal en el sentido de introducir y ampliar progresivamente el intervencionismo protector.  El estado liberal se concibe como estado mínimo en una sociedad que se supone auto regulada, el valor fundamental es la libertad que debe ser  salvaguardar  y garantizada por el estado.
La aportación de marx, consideraba al estado no como un aparato de dominio de la burguesía sino como un instrumento susceptible de actuar al servicio de las clases trabajadoras para su emancipación. Los objetivos básicos del estado social se refieren al incremento del consumo y del bienestar social, para lo cual es imprescindible la intervención, planificación y la coordinación. La política fiscal y el aumento del gasto publico, actuaron como sistema redistributivo  de rentas favoreciendo el crecimiento económico y los derechos sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas ciencias políticas Segundo Periodo
Fichas ciencias políticas Segundo PeriodoFichas ciencias políticas Segundo Periodo
Fichas ciencias políticas Segundo Periodo
Juan Ochoa Carvajal
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberaniaaleksja
 
Teorías justificativas del estado moderno. chain roa
Teorías justificativas del estado moderno. chain roaTeorías justificativas del estado moderno. chain roa
Teorías justificativas del estado moderno. chain roa
Veronica Kennedy
 
El estado y la sociedad
El estado y la sociedadEl estado y la sociedad
El estado y la sociedad
Fabiola Zaldivar
 
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estadoNino Viera
 
Estado y nacion
Estado y nacionEstado y nacion
Estado y nacion
Ney Simon Antezana
 
Fases historicas del_estado
Fases historicas del_estadoFases historicas del_estado
Fases historicas del_estado
maria isabel saenz alvarado
 
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivas
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivasTeoria de la evoluvion exposicion diapositivas
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivasjaimeyepes07
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoArturo Murillo Lemus
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)Ericmuzen
 
Evolucion del estado
Evolucion del estadoEvolucion del estado
Evolucion del estado
juliouagro
 
Ensayo del estado
Ensayo del estadoEnsayo del estado
Ensayo del estado
Estudiante UNY
 

La actualidad más candente (20)

Fichas ciencias políticas Segundo Periodo
Fichas ciencias políticas Segundo PeriodoFichas ciencias políticas Segundo Periodo
Fichas ciencias políticas Segundo Periodo
 
Teoria de-estado
Teoria de-estadoTeoria de-estado
Teoria de-estado
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
 
Teorías justificativas del estado moderno. chain roa
Teorías justificativas del estado moderno. chain roaTeorías justificativas del estado moderno. chain roa
Teorías justificativas del estado moderno. chain roa
 
El Estado - derecho
El Estado - derechoEl Estado - derecho
El Estado - derecho
 
El estado y la sociedad
El estado y la sociedadEl estado y la sociedad
El estado y la sociedad
 
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
 
Estado y nacion
Estado y nacionEstado y nacion
Estado y nacion
 
Fases historicas del_estado
Fases historicas del_estadoFases historicas del_estado
Fases historicas del_estado
 
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivas
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivasTeoria de la evoluvion exposicion diapositivas
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivas
 
RelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y DerechoRelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y Derecho
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)
 
Estado y nación
Estado y naciónEstado y nación
Estado y nación
 
Evolucion del estado
Evolucion del estadoEvolucion del estado
Evolucion del estado
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Ensayo del estado
Ensayo del estadoEnsayo del estado
Ensayo del estado
 

Similar a El estado

Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Ciencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadCiencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadaalonzo1992
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
arme
 
Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Sandra Lopez
 
El concepto de Estado clase
El  concepto de  Estado claseEl  concepto de  Estado clase
El concepto de Estado clase
MARCO ANTONIO PINZON POVEDA
 
Teoria de estado
Teoria de estadoTeoria de estado
Teoria de estado
Fernando Trejo
 
teoria-de-estado.ppt
teoria-de-estado.pptteoria-de-estado.ppt
teoria-de-estado.ppt
CarlosManuelRecuayCn
 
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICAEL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
IneldC
 
El estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.pptEl estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.ppt
EdisonAlmache2
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-naciónPaola Müller
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
Paola Müller
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Tipología estatal
Tipología estatalTipología estatal
Tipología estatal
UAEM
 
Tema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estadoTema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estado
Pedro Fernández Costoya
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iHECTOR VILLAJUAN MORY
 

Similar a El estado (20)

Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Ciencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadCiencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidad
 
Clase 2 el estado
Clase 2 el estadoClase 2 el estado
Clase 2 el estado
 
Pjunidadii
PjunidadiiPjunidadii
Pjunidadii
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura
 
El concepto de Estado clase
El  concepto de  Estado claseEl  concepto de  Estado clase
El concepto de Estado clase
 
Teoria de estado
Teoria de estadoTeoria de estado
Teoria de estado
 
teoria-de-estado.ppt
teoria-de-estado.pptteoria-de-estado.ppt
teoria-de-estado.ppt
 
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICAEL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
 
El estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.pptEl estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.ppt
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
Estado Y Nación
Estado Y Nación Estado Y Nación
Estado Y Nación
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Tipología estatal
Tipología estatalTipología estatal
Tipología estatal
 
Tema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estadoTema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estado
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

El estado

  • 1. El Estado Equipo: Chapa Trejo Veronica MartinezRamirez Ana Laura SanchezVazquezAnahid
  • 2. EL ESTADO CONTEXTO HISTORICO MODERNO SOCIAL DE DERECHO
  • 3. Contexto historico El período conocido como Edad Moderna significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el surgimiento del concepto de Estado moderno: un territorio con fronteras determinadas, la existencia de gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.
  • 4. A partir de los siglos XIV y X; los monarcas europeas, interesados en concentrar el poder en su persona, negociaron con los señores feudales, quienes cedieron sus derechos individuales sobre sus feudos a cambio de una serie de privilegios, en cambio los que no estuvieron dispuestos a transigir, fueron sometidos a través de violentas guerras. Algunos de estos nobles, se convirtieron en "burgomaestres" o vasallos directos del rey. De este modo, el concepto feudal de lealtad, fue reemplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado. En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció hasta eliminar cualquier representatividad, dando lugar a las monarquías absolutas.
  • 5. EL ESTADO La palabra Estado se le debe a Maquiavelo, cuando introdujo esta palabra en su obra "El Príncipe" al decir: "Los Estados y soberanías que han tenido y tiene autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repúblicas o principados. Los principados son, o hereditarios con larga dinastía de príncipes, o nuevos; o completamente nuevos; los Estados así adquiridos, o los gobernaba antes un príncipe, o gozaban de libertad, y se adquieren, o con ajenas armas, o con las propias, por caso afortunado o por valor y genio". Sin embargo, en términos generales se entiende por Estado a la organización política y jurídica de un pueblo en un determinado territorio y bajo un poder de mando según la razón. 1.- “El príncipe” Nicolás Maquiavelo
  • 6. La monarquía constituyó un Estado moderno sobre la base de una dirección fuerte, contando con los medios para sostenerla. Con esto, el rey consiguió la resignación de la sociedad, a cambio de un cierto orden y progreso. Uno de los más claros ejemplos del absolutismo fue Francia. Durante el siglo XVII, este país se convirtió en la mayor potencia europea, después de consolidar sus fronteras, gracias a innumerables guerras con los países vecinos. El rey Luis XIV (1643-1715) fue la mejor personificación de la imagen del monarca absoluto.
  • 7. ESTADO MODERNO El estado como poder político y complejo institucional organizado, sobre un determinado territorio, capaz de ejercer con una eficacia razonable el monopolio de la producción de las normas mas relevantes y del uso publico de la fuerza, la coerción legal sobre las personas, o la sociedad sometidas a su jurisdicción.
  • 8. La teoría política del estado moderno no se desentiende de golpe del componente teológico y moral característico de la edad media. El iusracionalismo del XVII desarrollado fundamentalmente por filósofos protestantes. Su vulneración por el gobernante supone la ruptura de un pacto hipotético entre el y sus súbditos en el que estos ofrecen obediencia a cambio del respeto a los derechos naturales. En la obra de Locke, se concreta esos derechos de los súbditos, de los que el monarca no puede disponer, respecto a la libertad individual, la seguridad y la propiedad privada. La idea de pacto social encontrara desarrollo no solo como instrumento de limitación del poder, sino también en las mas notable teorización de la necesidad de un poder absoluto.
  • 9. Thomas hobbies en leviatán, dice, que el estado de naturaleza, pre social es un estado de guerra de confrontación y de abuso en el que el esfuerzo es el único argumento valido y la seguridad no existe. En el hombre existe la tendencia a la imposición por la fuerza sobre sus semejantes. “el hombre es un hubo para el hombre”. El estado no es precisamente para conjurar este peligro, el cuerpo del estado esta compuesto por todos sus individuos, pero dispone de una sola cabeza y de una sola espada, la del gobernante, la del rey.
  • 10. Las características del Estado Moderno son las siguientes: •Una cierta entidad territorial. •Establecimiento de un poder central suficientemente fuerte. •Creación de una infraestructura administrativa, financiera, militar y diplomática.
  • 11.
  • 12. El Estado es una organización jurídico – política que está autorizada a ejercer la fuerza para tener el control de los miembros de la sociedad. Dicho Estado no puede funcionar sin tres elementos fundamentales que son: Pueblo, territorio y poder.
  • 13. Estado de derecho. Comienzan a aparecer las declaraciones de los derechos, cuyos antecedentes se encuentran en las libertades y franquicias de la edad media. Los derechos humanos son universales e individuales, se reconocen a toda persona por el hecho de ser un ser vivo: no creados por el estado sino únicamente reconocidos por el, los derechos humanos son derechos morales.
  • 14. Las principales funciones del estado divididas en legislativas ejecutivas y judiciales, se atribuyen a cada una a un distinto poder dentro del estado: La legislativa atribuye al parlamento La ejecutiva atribuye al gobierno La judicial a los tribunales de justicia. Los poderes se relacionen entre si atreves de un sistema de correctivos, vetos y fiscalización de la actividad de los otros. El presidente es el órgano de impulsión de la política de la nación, designa o sustituye a sus ministros o secretarios. El estado de derecho otorga al estado la forma y las medidas necesarias para permitir al ciudadano la capacidad de prever sus actuaciones y orientar su propia acción en el ámbito publico y privado.
  • 15. La primacía de la ley se entiende, en su sentido formal, como elaborada por los órganos legislativos del estado, cuya acción remite al principio de legitimidad democrática. La legitimidad administrativa exige, el permanente sentido de la administración a la ley. La independencia del poder judicial, se afirma frente a cualquier otro poder del estado, tanto respecto al poder ejecutivo y la administración como al poder legislativo. El examen de la constitucionalidad es la garantía última que permite mantener la prioridad de la constitución sobre la ley, y esta dirigido a frenar los posibles abusos del legislativo o del ejecutivo.
  • 16. Estado social (liberal) Se desarrollo en Alemania, un sistema protector cuyo objeto era la integración, la estabilidad y la defensa del sistema político. Es la transformación de las funciones del estado liberal en el sentido de introducir y ampliar progresivamente el intervencionismo protector. El estado liberal se concibe como estado mínimo en una sociedad que se supone auto regulada, el valor fundamental es la libertad que debe ser salvaguardar y garantizada por el estado.
  • 17. La aportación de marx, consideraba al estado no como un aparato de dominio de la burguesía sino como un instrumento susceptible de actuar al servicio de las clases trabajadoras para su emancipación. Los objetivos básicos del estado social se refieren al incremento del consumo y del bienestar social, para lo cual es imprescindible la intervención, planificación y la coordinación. La política fiscal y el aumento del gasto publico, actuaron como sistema redistributivo de rentas favoreciendo el crecimiento económico y los derechos sociales.
  • 18. Lo que el estado intenta es lograr un determinado comportamiento de las diferentes ramas de la economía para regular la situación. El estado debe satisfacer las funciones básicas acumulación y legitimación, los gastos del estado tiene un carácter doble de intervención social y consumo. En conclusión, se refiere al a formalización de la división de poderes, ley igualdad, y legalidad administrativa, el problema es que el estado de bienestar esta sujeto a la lógica del capitalismo, es un modelo contradictorio que comprende sus lógicas de sustentar capitalismo y democracia.