SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTILLA PEDAGOGICA DE
LECTURA
NIVEL PRE-ESCOLAR
ELABORADO POR:
Mireya Malagón Tinjacá
Alejandra Milaguy
Laura Castellanos
Claudia Bernal
ENTREGADO A:
Tatiana Otalora
PROYECTO LECTURA
INSTITUTO TECNICO INTELSAT
TERCER SEMESTRE LICENCIATURA EN EDUCACION PRE-ESCOLAR
CHOCONTA
2023
INTRODUCCION
La lectura se concibe como la manera de
comunicación más compleja que posee
el ser humano, siendo un icono
representativo de cada ser humano en el
cual se registran las variaciones
culturales y técnicas d la humanidad. Asì
mismo para que este proceso
maravilloso de la lectura se de en el niño
debe iniciarse en su cerebro un proceso
complejo.
Es por esta razón que en esta cartilla se
proponen actividades en la que los
niños, a través del juego, la exploración
de experiencias nuevas y maravillosas
tengan un proceso rico en aprendizaje
literario que los acerca al proceso de
codificación de comprensión de lectura.
OBJETIVO GENERAL
 Desarrollar las actividades
lectoras en los niños y niñas
mediante actividades
didácticas utilizando el juego
como forma de aprendizaje.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Implementar estrategias y
métodos que beneficien el
desarrollo de la lectura.
 Proponer a los niños y niñas
que fomenten la lectura por
medio de juegos y dinámicas, y
de esta manera se vuelva un
gusto por la lectura.
 Fomentar actividades que
propicien ambientes sanos y
creativos para un aprendizaje
más significativo.
MARCO CONCEPTUAL
La prelectura se entiende como
unas actividades (trazos) que
el niño y la niña deben realizar
y mecanizar antes de ponerse
en contacto con la lectura
propiamente dicha (letras,
sílabas, palabras…)
.
ACTIVIDADES PARA
CONOCER EL CUERPO
Objetivo: Reconocer las
partes de su cuerpo y su
función.
Propósito: El niño o niña
conoce y se reconoce
las partes de su cuerpo
y su género.
PARTES DEL CUERPO
COMO EVALUAR ESTA ACTIVIDAD
 Despues de la actividad se
formaran grupos de 4 niños o
niñas.
 Se les pasara una cartulina (
Pliego) con una imagen de un
cuerpo humano en el caso delos
niños un hombre, en el caso de
las niñas una mujer)
 Los niños y las niñas deben
identificar en el dibujo las partes
del cuerpo previa pregunta del
orientador el ira indicando por
favor en el dibujo señálenme
ejemplo la cabeza y los niños
deberán señalar donde queda la
cabeza.
 Tambien se les preguntara si les
gusto la actividad
 Se analizara su actitud durante
la actividad
DINAMICA DE LAS
PARTES DEL CUERPO
La educadora anima a que los niños señalen
diferentes partes del cuerpo mientras pregunta
a los niños y niñas que se hace con cada una de
esas partes.
La actividad consiste en que cada uno se
masajee, entre en contacto con su cuerpo y
sienta las diferentes partes de su cuerpo, de tal
forma que se las identifique, se explore y
sienta.
La persona educadora debe ir indicando la
parte del cuerpo a masajear y debe dejar unos
segundos a que el niño o la niña las auto
identifique. El masaje debe ser relajante y
placentero. Se ha de motivar al niño y la niña a
que exprese lo que siente haciéndole
preguntas.
¿Te hace cosquillas?, ¿Te relaja?, ¿Qué parte de
tu cuerpo te gusta mas acariciar?, ¿Te sientes
bien?
Es importante que el masaje siga un orden de
arriba abajo, y no debemos omitir ninguna
parte de nuestro cuerpo.
APRENDE LA CANCIÒN Y CONFORME AVANZA
SEÑALA LAS PARTES DEL CUERPO QUE INDICA
LA CANCIÒN
Cabeza, hombros, rodillas,
punta de los pies.
Cabeza, hombros, rodillas,
punta de los pies.
Así este juego es.
Esta es mi cabeza, éstos no lo
son.
Esta es mi cabeza, éstos no lo
son.
Toco mi cintura, toco mis
rodillas,
toco mis axilas y me
hago cosquillas.
Cabeza, hombros, rodillas,
punta de los pies.
Cabeza, hombros, rodillas,
punta de los pies.
Así este juego es.
ACTIVIDADES PARA
DESARROLLAR ATENCION
Objetivo: desarrollar su
atención e interés por el
aprendizaje y desarrollo de
diversas actividades dentro
y fuera del aula de clase.
Propósito: Desarrollar todas
las actividades motrices del
niño proporcionándole
actividades para el dominio
de su cuerpo, y la
coordinación de sus
movimientos
UNE LAS PAREJAS
Un juego de memoria muy divertido y
con el que siempre genera un vínculo
especial es de las parejas. Lo bueno
de este juego es que podemos
valernos de nuestra imaginación para
jugar. Podemos usar cromos,
pegatinas, cartas…cualquier
elemento que se nos ocurra y que
llame la atención del niño y de la niña.
Mantener su motivación es esencial y
el hecho de que tenga que buscar
parejas idénticas hará que le
ayudemos a concentrarse y a
desarrollar su memoria. Conforme se
hagan mayores, además se puede
subir el nivel de dificultad
aumentando el número de piezas.
¿Cuál es igual?
RESUELVE EL
ROMPECABEZAS
Es una dinámica fácil de ejecutar,
ayudara a desarrollar la inteligencia
especial d ellos niños y las niñas
desde principio a fin, puedes ser que
el niño o la niña se levante un par de
veces, pero luego el niño o la niña
regresaran a terminar lo que en algún
momento empezaron.
Los rompecabezas contribuirán a
solucionar los problemas de atención
y mejorar la memoria de los niños y de
las niñas.
Desarrollo de la actividad
Indicamos a los niños y a las niñas
armar grupos de tres y luego
pasaremos a los niños y a las niñas
algunos rompecabezas para que los
armen.
Ármalo
ACTIVIDADES DE
CREATIVIDAD
El objetivo de las actividades,
es potenciar que generen ideas
personales sobre cualquier
situación de la que hablemos
en clase.
Con el propósito de que todas
las ideas han de ser bien
recibidas y es importante
atrevernos a equivocarnos,
para fortalecer el hecho de
resolver problemas y de
relacionarse mejor con los
demás a lo largo de toda su
vida.
Actividades
creativas para niños
de 3 a 4 años
Ya cuando los niños van creciendo,
las actividades deben ir cambiando,
pero de igual forma, necesitamos
actividades creativas que impulsen
su interés por el juego, por la
actividad y que les ayuden también a
mejorar sus conocimientos.
Una de las actividades creativas para
niños de 3 a 4 años más divertidas y
que será también muy interesante
para ti es tomar una cantidad
determinada de objetos en tu hogar y
dejarlos de forma desordenada en
una mesa o en una vasija.
Al tiempo que vas tomando uno a
uno éstos objetos, tu pequeño
deberá ir imaginando una historia
mágica, divertida y creativa mientras
recibe tu ayudan para darle un poco
de sentido a tal historia. Un juego
perfecto, divertido y económico.
Crea un divertido Conejo
de Pascua con materiales
reciclados
Materiales:
 un rollo de papel higiénico.
 goma blanca y rosa (o del color que
prefieras el conejito)
 ojitos.
 pintura blanca.
 pegamento.
 rotulador negro.
 tijeras.
ELIGIENDO COLORES
Colorear un mismo dibujo de 4
maneras diferentes. Le
dejaremos mucha iniciativa
para elegir los colores, para
pintar lo que quieran,
etc.…pero si estaremos un
poco encima para que los
pinten muy distintos unos de
otros. Luego, haremos que el
niño o la niña reflexionen
sobre cual de los cuatro le
gusto más rodeándolo con un
círculo.
Es importante que el
estudiante tome la iniciativa y
no que siga lo que le decimos
nosotros.
Pinta y elige el que más te
guste rodeándolo con un
circulo
SEGUIR TRAZOS CON
LOS DEDOS
Tome el dedo índice del niño o niña
suave y lentamente recorra las
siluetas de objetos como un libro,
una mesa y una pelota. Háblele
mientras lo guía tranquilamente.
Reduzca poco a poco la presión que
ejerce su mano para comprobar si
continua por si mismo delimitando
las formas. Anímelo verbalmente
para que siga el ejercicio. Si
comienza a mover las manos
compulsivamente, intente
tranquilizarlo. Cuando se acostumbre
a la sensación del primer objeto,
cámbielo para exponerlo a otras
texturas. Intente por ejemplo con un
peluche, algún material áspero o
cualquier otro elemento que
despierte su interés y curiosidad por
el mundo que lo rodea.
ACTIVIDADES DE
GARABATEANDO
Objetivo: Elaborar figuras
abstractas en una hoja de
papel y lápices diferentes
colores.
Propósito: Las actividades
de garabateo tienen como
fin desarrollar de manera
creativa en el niño o niña
la destreza del manejo del
lápiz.
INCENTIVANDO AL NIÑO O
NIÑA A DIBUJAR
En una hoja en blanco y lápices
de diferentes colores le
indicamos al niño o niña que
dibuje lo que él o ella quiera.
ACTIVIDADES DE
TRAZOS
Objetivo: Reforzar el uso
del lápiz y la destreza con
uso adecuado.
Propósito: Ganar destreza
haciendo líneas con la
mano alzada al unir dos
puntos u objetos
COLOREA EL CAMINO
QUE CONDUCE EL
ANIMAL A SU COMIDA
SIGUE EL CAMINO PUNTEADO DE
MANERA LINEAL Y MUESTRALE AL
PERRITO EL CAMINO A SU
COMIDA, Y RECUERDA SEGUIR EL
CAMINO PUNTEADO
¡VAMOS! SIGUE LOS PUNTOS
PARA DESCUBRIR QUE
FRAUTA ES Y LUEGO COLOREA
ACTIVIDADES CON
LABERINTOS
Objetivo: Solucionar d manera
creativa el laberinto para
encontrar el camino correcto
para llegar de un lado al otro.
Propósito: Trabajar la
concentración y la
perseverancia, a lo largo de los
distintos pasos de prueba-error
que realizaran antes de dar
con el camino correcto. Sin
darse cuenta deberán
esforzarse para estar
concentrados en el material
visual y manipulativo.
COMO TRABAJAR LOS
LABERINTOS EN INFANTIL
Primeramente, a cada niño o niña o
pequeño grupo de niños o niñas se les
ofrecerá un laberinto, que deberán
resolver (llegar a la meta).
Para hacerlo utilizarán bolitas de
plastilina que habrán hecho
previamente. Así al mismo tiempo
aprovechamos la actividad de los
laberintos en infantil para desarrollar
su psicomotricidad fina.
En vez de marcar el laberinto con un
lápiz, irán poniendo bolitas a lo largo
del camino.
De esta manera será más fácil rehacer
el camino en el caso de que no sea el
correcto.
Cuando escojas el laberinto piensa
también en el tema que estén tratando
en clase. Así servirá para trabajar y
aprender otras temáticas que no estén
relacionadas directamente con las
matemáticas.
AYUDA AL CONEJO A
ENCONTRAR SUS
ZANAHORIAS
AYUDANOS A ENCONTRAR EL
CAMINO CORRECTO DE LA
ESCUELA AL AUTOBUS
ACTIVIDADES CON LAS
VOCALES
Objetivo: Reconocer el
sonido de las vocales y
su forma.
Propósito: Incentivar el
aprendizaje de las
vocales en los niños y
niñas de manera
creativa con la ayuda de
canciones y cuentos que
involucren las vocales
en cortas dinámicas.
CONOCIENDO LAS
VOCALES
RONDA DE LAS VOCALES
Salió la A, salió la A
No sé a dónde va
Salió la A, salió la A
No sé a dónde va
A comprarle un regalo
a mi mamá
A comprarle un regalo
a su mamá
Salió la E, salió la E
No sé a dónde se fue
Salió la E, salió la E
No sé a dónde se fue
Fui con mi tía Marta a
tomar té
Fue con su tía Marta a
tomar té
Salió la I, salió la I
Y yo no la sentí
Salió la I, salió la I
Y yo no la sentí
Fui a comprar un
punto para ti
Fue a comprar un
puntico para mí
Salió la O, salió la O
Y casi no volvió
Salió la O, salió la O
Y casi no volvió
Fui a comer tamales y
engordó
Fue a comer tamales y
engordó
Salió la U, salió la U
¿Y qué me dices tú?
Salió la U, salió la U
¿Y qué me dices tú?
Salí en mi bicicleta y
llegué al Perú
Salió en su bicicleta y
llegó al Perú
A, E, I, O, U (A, E)
A, E, I, O, U
A, E, I, O, U (I, O)
A, E, I, O, U
COLOREA LA LETRA A Y
DIBUJALA SIGUE LAS LETRAS
PUNTEADAS
Canta la canción
Salió la A, salió la A
No sé a dónde va
Salió la A, salió la A
No sé a dónde va
A comprarle un regalo
a mi mamá
A comprarle un regalo
a su mamá
COLOREA LA LETRA E Y
DIBUJALA SIGUE LAS LETRAS
PUNTEADAS
Canta la canción
Salió la E, salió la E
No sé a dónde se fue
Salió la E, salió la E
No sé a dónde se fue
Fui con mi tía Marta a
tomar té
Fue con su tía Marta a
tomar té
COLOREA LA LETRA I Y DIBUJALA
SIGUE LAS LETRAS PUNTEADAS
Canta la canción
Salió la I, salió la I
Y yo no la sentí
Salió la I, salió la I
Y yo no la sentí
Fui a comprar un
punto para ti
Fue a comprar un
puntico para mí
Canta la canción
Salió la O, salió la O
Y casi no volvió
Salió la O, salió la O
Y casi no volvió
Fui a comer tamales
y engordó
Fue a comer tamales
y engordó
COLOREA LA LETRA O Y
DIBUJALA SIGUE LAS LETRAS
PUNTEADAS
Canta la canción
Salió la U, salió la U
¿Y qué me dices tú?
Salió la U, salió la U
¿Y qué me dices tú?
Salí en mi bicicleta y
llegué al Perú
Salió en su bicicleta
y llegó al Perú
COLOREA LA LETRA U Y
DIBUJALA SIGUE LAS LETRAS
PUNTEADAS
DIBUJA LAS VOCALES,
AS EL SONIDO DE CADA
UNA Y COLOREALAS
Inteligencias
múltiples en niños,
¿qué son?
A la hora de educar los niños no son iguales los
unos con los otros; cada uno se desarrolla a su
ritmo y de manera diferente. Por ejemplo,
mientras que a unos se les dan bien los
deportes, a otros se les dan mejor todas
aquellas actividades que tiene que ver con lo
artístico
Las diferencias que se dan entre los niños
están relacionadas con la llamada teoría de las
“inteligencias múltiples”. Esta teoría es
propuesta y desarrollada por Howard Gardner
asegurando que existe más de una manera de
aprender.
Teoría de Howard Gardner
de las inteligencias
múltiples en niños
La teoría de las inteligencias múltiples en
niños de Gardner propone que las
actividades que se planteen en clase
respeten las capacidades de cada niño. Es
decir, en la educación cada niño
evoluciona con sus propias necesidades,
por lo tanto, no se les puede enseñar de la
misma manera. Habrá que tener en cuenta
las diferentes inteligencias para
configurar su educación, ya que las
capacidades de los niños no forman parte
de una sola habilidad llamada inteligencia,
sino que estas capacidades dependen de
muchas inteligencias que trabajan en
paralelo y que muchas veces son
ignoradas.
De este modo, Howard Gardner rechaza la
idea de que exista una sola inteligencia
capaz de ser medida por exámenes.
Alguien que obtenga una puntuación baja
en una prueba de estas podría ser un
genio incomprendido en otras áreas.
Las distintas inteligencias
múltiples en niños
Cada una de las inteligencias
múltiples en niños de las que
habla Gardner se localiza en
una zona del cerebro. Esto
explica que a cada niño se le
den mejor unas materias que
otras o tenga preferencia por
alguna de ellas.
Según Gardner primero se
configuraron siete
inteligencias, luego
evolucionaron a ocho y a día
de hoy podemos hablar de
ocho inteligencias y media.
Todas ellas distintas y
semindependientes. Estas
son:
- LÓGICO – MATEMÁTICA: Su capacidad de
resolución de problemas es muy llamativo y suele
relacionarse con un tipo de inteligencia no verbal,
es decir, que uno puede saber la respuesta a un
determinado problema mucho antes de haberla
verbalizado. A este tipo de niño se le da bien y
tienen preferencia por actividades como: resolver
misterios o pruebas de ingenio, hacer
rompecabezas, realizar ejercicios de lógica,
contar o hacer cálculos, organizar información en
tablas, arreglar cuestiones informáticas, jugar a
juegos de estrategia, hacer estimaciones,
memorizar números y estadísticas.
- LINGÜÍSTICA: Este tipo de inteligencia define a
aquellas personas que son hábiles y tienes
preferencias por actividades como: leer, charlar,
contar chistes, escribir cuentos, hacer diarios,
escribir poemas, aprender idiomas y jugar a
juegos de palabras.
- Viso-espacial: Este tipo de
inteligencia hace referencia a la
capacidad de resolución de
problemas espaciales. Son personas
con habilidades como: dibujar, pintar,
garabatear, leer mapas, contemplar
cuadros o pinturas, resolver
laberintos, jugar a juegos de
construcción.
- Musical. Son niños con habilidad
innata para el aprendizaje de los
diferentes sonidos, lo que va
evolucionando en una gran
capacidad para cantar y tararear,
escuchar música, tocar instrumentos,
componer canciones, asistir a
conciertos, seguir o marcar ritmos.
- Cinestésico-corporal: Es también
innato sólo que algunos son capaces de
desarrollarlo más en profundidad. Son
aquellos que se les da bien: bailar, actuar,
imitar gestos o expresiones, hacer
deporte, correr, moverse, saltar, etc.
- Intrapersonal: Son aquellos que
trabajan de manera autónoma, establecen
metas y cómo alcanzarlas, se conocen
mejor a sí mismos, comprender
sus sentimientos, saber sus puntos fuertes
y débiles.
- Interpersonal: Contraria a la tratada
anteriormente, la intrapersonal. Aquellos a
los que se les da bien: conversar, trabajar
en equipo, ayudar a los demás, mediar en
conflictos, conocer gente nueva.
- Naturalista: Son aquellos que que se
les da bien; salir al campo, ir de
acampada, hacer senderismo, cuidar de
animales, conocer detalles de la
naturaleza, reciclar, cuidar el
medioambiente.
- Existencial: Se plantea como media
porque se está empezando a investigar
ahora y no hay pruebas suficientes que
demuestren que reúne todas las
condiciones para que se considere una
más. Son aquellas personas que piensan
sobre cuestiones trascendentales,
conocen otras religiones y creencias o se
hacen preguntas sobre el universo.
BIBLIOGRAFIA
 https://www.guiainfantil.com/articulos
/educacion/inteligencia/inteligencias-
multiples-en-ninos-que-
son/#:~:text=La%20teor%C3%ADa%2
0de%20las%20inteligencias,ense%C3
%B1ar%20de%20la%20misma%20ma
nera.
 https://colombiaaprende.edu.co/conte
nidos/plataforma/recurso-
aprendamos-jugando
 https://colombiaaprende.edu.co/conte
nidos/plataforma/juegos-para-
aprender
 https://www.neurovid.com.co/info-
neurovid/49-la-importancia-del-
garabateo-como-medio-de-expresion-
del-nino
cartilla escritura.doc

Más contenido relacionado

Similar a cartilla escritura.doc

PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdfPDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Guia para padres
Guia para padresGuia para padres
Guia para padres
JorgeAntonioQuionesR
 
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalameaActividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
vanessazalamea
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónpablorasela
 
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1cabascangonorma
 
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Siervas de Maria Dolorosa
 
Cartilla final procesos
Cartilla final procesosCartilla final procesos
Cartilla final procesosk_rito1807
 
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptxT·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
ssuser6c7313
 
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdfPROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
Juegos ludicos
Juegos ludicos Juegos ludicos
Juegos ludicos
maribellema3
 
Juegos ludicos
Juegos ludicos Juegos ludicos
Juegos ludicos
maribellema3
 
Estimulacion Temprana de 0 meses a 6 año
Estimulacion Temprana de 0 meses a 6 añoEstimulacion Temprana de 0 meses a 6 año
Estimulacion Temprana de 0 meses a 6 año
Arilys Moreno
 
Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.
GladysNoesi
 
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y NiñosEjercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
Rock Music
 
Procesos lectoescriturales
Procesos lectoescrituralesProcesos lectoescriturales
Procesos lectoescriturales
gmarisolgana
 
Taller de-psicomotricidad-n4
Taller de-psicomotricidad-n4Taller de-psicomotricidad-n4
Taller de-psicomotricidad-n4
edith marin
 

Similar a cartilla escritura.doc (20)

Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivosAlbum de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
 
PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdfPDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
 
propuesta-8-9m.pdf
propuesta-8-9m.pdfpropuesta-8-9m.pdf
propuesta-8-9m.pdf
 
Guia para padres
Guia para padresGuia para padres
Guia para padres
 
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalameaActividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
 
Jhghtdgrertf
JhghtdgrertfJhghtdgrertf
Jhghtdgrertf
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluación
 
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
 
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
 
Cartilla final procesos
Cartilla final procesosCartilla final procesos
Cartilla final procesos
 
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptxT·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
 
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdfPROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
 
Juegos ludicos
Juegos ludicos Juegos ludicos
Juegos ludicos
 
Juegos ludicos
Juegos ludicos Juegos ludicos
Juegos ludicos
 
Estimulacion Temprana de 0 meses a 6 año
Estimulacion Temprana de 0 meses a 6 añoEstimulacion Temprana de 0 meses a 6 año
Estimulacion Temprana de 0 meses a 6 año
 
Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.
 
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y NiñosEjercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
Procesos lectoescriturales
Procesos lectoescrituralesProcesos lectoescriturales
Procesos lectoescriturales
 
Taller de-psicomotricidad-n4
Taller de-psicomotricidad-n4Taller de-psicomotricidad-n4
Taller de-psicomotricidad-n4
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

cartilla escritura.doc

  • 1. CARTILLA PEDAGOGICA DE LECTURA NIVEL PRE-ESCOLAR ELABORADO POR: Mireya Malagón Tinjacá Alejandra Milaguy Laura Castellanos Claudia Bernal ENTREGADO A: Tatiana Otalora PROYECTO LECTURA INSTITUTO TECNICO INTELSAT TERCER SEMESTRE LICENCIATURA EN EDUCACION PRE-ESCOLAR CHOCONTA 2023
  • 2. INTRODUCCION La lectura se concibe como la manera de comunicación más compleja que posee el ser humano, siendo un icono representativo de cada ser humano en el cual se registran las variaciones culturales y técnicas d la humanidad. Asì mismo para que este proceso maravilloso de la lectura se de en el niño debe iniciarse en su cerebro un proceso complejo. Es por esta razón que en esta cartilla se proponen actividades en la que los niños, a través del juego, la exploración de experiencias nuevas y maravillosas tengan un proceso rico en aprendizaje literario que los acerca al proceso de codificación de comprensión de lectura.
  • 3. OBJETIVO GENERAL  Desarrollar las actividades lectoras en los niños y niñas mediante actividades didácticas utilizando el juego como forma de aprendizaje. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Implementar estrategias y métodos que beneficien el desarrollo de la lectura.  Proponer a los niños y niñas que fomenten la lectura por medio de juegos y dinámicas, y de esta manera se vuelva un gusto por la lectura.  Fomentar actividades que propicien ambientes sanos y creativos para un aprendizaje más significativo.
  • 4. MARCO CONCEPTUAL La prelectura se entiende como unas actividades (trazos) que el niño y la niña deben realizar y mecanizar antes de ponerse en contacto con la lectura propiamente dicha (letras, sílabas, palabras…) .
  • 5. ACTIVIDADES PARA CONOCER EL CUERPO Objetivo: Reconocer las partes de su cuerpo y su función. Propósito: El niño o niña conoce y se reconoce las partes de su cuerpo y su género. PARTES DEL CUERPO
  • 6. COMO EVALUAR ESTA ACTIVIDAD  Despues de la actividad se formaran grupos de 4 niños o niñas.  Se les pasara una cartulina ( Pliego) con una imagen de un cuerpo humano en el caso delos niños un hombre, en el caso de las niñas una mujer)  Los niños y las niñas deben identificar en el dibujo las partes del cuerpo previa pregunta del orientador el ira indicando por favor en el dibujo señálenme ejemplo la cabeza y los niños deberán señalar donde queda la cabeza.  Tambien se les preguntara si les gusto la actividad  Se analizara su actitud durante la actividad
  • 7.
  • 8. DINAMICA DE LAS PARTES DEL CUERPO La educadora anima a que los niños señalen diferentes partes del cuerpo mientras pregunta a los niños y niñas que se hace con cada una de esas partes. La actividad consiste en que cada uno se masajee, entre en contacto con su cuerpo y sienta las diferentes partes de su cuerpo, de tal forma que se las identifique, se explore y sienta. La persona educadora debe ir indicando la parte del cuerpo a masajear y debe dejar unos segundos a que el niño o la niña las auto identifique. El masaje debe ser relajante y placentero. Se ha de motivar al niño y la niña a que exprese lo que siente haciéndole preguntas. ¿Te hace cosquillas?, ¿Te relaja?, ¿Qué parte de tu cuerpo te gusta mas acariciar?, ¿Te sientes bien? Es importante que el masaje siga un orden de arriba abajo, y no debemos omitir ninguna parte de nuestro cuerpo. APRENDE LA CANCIÒN Y CONFORME AVANZA SEÑALA LAS PARTES DEL CUERPO QUE INDICA LA CANCIÒN Cabeza, hombros, rodillas, punta de los pies. Cabeza, hombros, rodillas, punta de los pies. Así este juego es. Esta es mi cabeza, éstos no lo son. Esta es mi cabeza, éstos no lo son. Toco mi cintura, toco mis rodillas, toco mis axilas y me hago cosquillas. Cabeza, hombros, rodillas, punta de los pies. Cabeza, hombros, rodillas, punta de los pies. Así este juego es.
  • 9. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR ATENCION Objetivo: desarrollar su atención e interés por el aprendizaje y desarrollo de diversas actividades dentro y fuera del aula de clase. Propósito: Desarrollar todas las actividades motrices del niño proporcionándole actividades para el dominio de su cuerpo, y la coordinación de sus movimientos UNE LAS PAREJAS Un juego de memoria muy divertido y con el que siempre genera un vínculo especial es de las parejas. Lo bueno de este juego es que podemos valernos de nuestra imaginación para jugar. Podemos usar cromos, pegatinas, cartas…cualquier elemento que se nos ocurra y que llame la atención del niño y de la niña. Mantener su motivación es esencial y el hecho de que tenga que buscar parejas idénticas hará que le ayudemos a concentrarse y a desarrollar su memoria. Conforme se hagan mayores, además se puede subir el nivel de dificultad aumentando el número de piezas.
  • 10. ¿Cuál es igual? RESUELVE EL ROMPECABEZAS Es una dinámica fácil de ejecutar, ayudara a desarrollar la inteligencia especial d ellos niños y las niñas desde principio a fin, puedes ser que el niño o la niña se levante un par de veces, pero luego el niño o la niña regresaran a terminar lo que en algún momento empezaron. Los rompecabezas contribuirán a solucionar los problemas de atención y mejorar la memoria de los niños y de las niñas. Desarrollo de la actividad Indicamos a los niños y a las niñas armar grupos de tres y luego pasaremos a los niños y a las niñas algunos rompecabezas para que los armen.
  • 11. Ármalo ACTIVIDADES DE CREATIVIDAD El objetivo de las actividades, es potenciar que generen ideas personales sobre cualquier situación de la que hablemos en clase. Con el propósito de que todas las ideas han de ser bien recibidas y es importante atrevernos a equivocarnos, para fortalecer el hecho de resolver problemas y de relacionarse mejor con los demás a lo largo de toda su vida.
  • 12. Actividades creativas para niños de 3 a 4 años Ya cuando los niños van creciendo, las actividades deben ir cambiando, pero de igual forma, necesitamos actividades creativas que impulsen su interés por el juego, por la actividad y que les ayuden también a mejorar sus conocimientos. Una de las actividades creativas para niños de 3 a 4 años más divertidas y que será también muy interesante para ti es tomar una cantidad determinada de objetos en tu hogar y dejarlos de forma desordenada en una mesa o en una vasija. Al tiempo que vas tomando uno a uno éstos objetos, tu pequeño deberá ir imaginando una historia mágica, divertida y creativa mientras recibe tu ayudan para darle un poco de sentido a tal historia. Un juego perfecto, divertido y económico. Crea un divertido Conejo de Pascua con materiales reciclados Materiales:  un rollo de papel higiénico.  goma blanca y rosa (o del color que prefieras el conejito)  ojitos.  pintura blanca.  pegamento.  rotulador negro.  tijeras.
  • 13. ELIGIENDO COLORES Colorear un mismo dibujo de 4 maneras diferentes. Le dejaremos mucha iniciativa para elegir los colores, para pintar lo que quieran, etc.…pero si estaremos un poco encima para que los pinten muy distintos unos de otros. Luego, haremos que el niño o la niña reflexionen sobre cual de los cuatro le gusto más rodeándolo con un círculo. Es importante que el estudiante tome la iniciativa y no que siga lo que le decimos nosotros. Pinta y elige el que más te guste rodeándolo con un circulo
  • 14. SEGUIR TRAZOS CON LOS DEDOS Tome el dedo índice del niño o niña suave y lentamente recorra las siluetas de objetos como un libro, una mesa y una pelota. Háblele mientras lo guía tranquilamente. Reduzca poco a poco la presión que ejerce su mano para comprobar si continua por si mismo delimitando las formas. Anímelo verbalmente para que siga el ejercicio. Si comienza a mover las manos compulsivamente, intente tranquilizarlo. Cuando se acostumbre a la sensación del primer objeto, cámbielo para exponerlo a otras texturas. Intente por ejemplo con un peluche, algún material áspero o cualquier otro elemento que despierte su interés y curiosidad por el mundo que lo rodea. ACTIVIDADES DE GARABATEANDO Objetivo: Elaborar figuras abstractas en una hoja de papel y lápices diferentes colores. Propósito: Las actividades de garabateo tienen como fin desarrollar de manera creativa en el niño o niña la destreza del manejo del lápiz.
  • 15. INCENTIVANDO AL NIÑO O NIÑA A DIBUJAR En una hoja en blanco y lápices de diferentes colores le indicamos al niño o niña que dibuje lo que él o ella quiera. ACTIVIDADES DE TRAZOS Objetivo: Reforzar el uso del lápiz y la destreza con uso adecuado. Propósito: Ganar destreza haciendo líneas con la mano alzada al unir dos puntos u objetos
  • 16. COLOREA EL CAMINO QUE CONDUCE EL ANIMAL A SU COMIDA SIGUE EL CAMINO PUNTEADO DE MANERA LINEAL Y MUESTRALE AL PERRITO EL CAMINO A SU COMIDA, Y RECUERDA SEGUIR EL CAMINO PUNTEADO
  • 17. ¡VAMOS! SIGUE LOS PUNTOS PARA DESCUBRIR QUE FRAUTA ES Y LUEGO COLOREA ACTIVIDADES CON LABERINTOS Objetivo: Solucionar d manera creativa el laberinto para encontrar el camino correcto para llegar de un lado al otro. Propósito: Trabajar la concentración y la perseverancia, a lo largo de los distintos pasos de prueba-error que realizaran antes de dar con el camino correcto. Sin darse cuenta deberán esforzarse para estar concentrados en el material visual y manipulativo.
  • 18. COMO TRABAJAR LOS LABERINTOS EN INFANTIL Primeramente, a cada niño o niña o pequeño grupo de niños o niñas se les ofrecerá un laberinto, que deberán resolver (llegar a la meta). Para hacerlo utilizarán bolitas de plastilina que habrán hecho previamente. Así al mismo tiempo aprovechamos la actividad de los laberintos en infantil para desarrollar su psicomotricidad fina. En vez de marcar el laberinto con un lápiz, irán poniendo bolitas a lo largo del camino. De esta manera será más fácil rehacer el camino en el caso de que no sea el correcto. Cuando escojas el laberinto piensa también en el tema que estén tratando en clase. Así servirá para trabajar y aprender otras temáticas que no estén relacionadas directamente con las matemáticas. AYUDA AL CONEJO A ENCONTRAR SUS ZANAHORIAS
  • 19. AYUDANOS A ENCONTRAR EL CAMINO CORRECTO DE LA ESCUELA AL AUTOBUS ACTIVIDADES CON LAS VOCALES Objetivo: Reconocer el sonido de las vocales y su forma. Propósito: Incentivar el aprendizaje de las vocales en los niños y niñas de manera creativa con la ayuda de canciones y cuentos que involucren las vocales en cortas dinámicas.
  • 20. CONOCIENDO LAS VOCALES RONDA DE LAS VOCALES Salió la A, salió la A No sé a dónde va Salió la A, salió la A No sé a dónde va A comprarle un regalo a mi mamá A comprarle un regalo a su mamá Salió la E, salió la E No sé a dónde se fue Salió la E, salió la E No sé a dónde se fue Fui con mi tía Marta a tomar té Fue con su tía Marta a tomar té Salió la I, salió la I Y yo no la sentí Salió la I, salió la I Y yo no la sentí Fui a comprar un punto para ti Fue a comprar un puntico para mí Salió la O, salió la O Y casi no volvió Salió la O, salió la O Y casi no volvió Fui a comer tamales y engordó Fue a comer tamales y engordó Salió la U, salió la U ¿Y qué me dices tú? Salió la U, salió la U ¿Y qué me dices tú? Salí en mi bicicleta y llegué al Perú Salió en su bicicleta y llegó al Perú A, E, I, O, U (A, E) A, E, I, O, U A, E, I, O, U (I, O) A, E, I, O, U
  • 21. COLOREA LA LETRA A Y DIBUJALA SIGUE LAS LETRAS PUNTEADAS Canta la canción Salió la A, salió la A No sé a dónde va Salió la A, salió la A No sé a dónde va A comprarle un regalo a mi mamá A comprarle un regalo a su mamá
  • 22. COLOREA LA LETRA E Y DIBUJALA SIGUE LAS LETRAS PUNTEADAS Canta la canción Salió la E, salió la E No sé a dónde se fue Salió la E, salió la E No sé a dónde se fue Fui con mi tía Marta a tomar té Fue con su tía Marta a tomar té
  • 23. COLOREA LA LETRA I Y DIBUJALA SIGUE LAS LETRAS PUNTEADAS Canta la canción Salió la I, salió la I Y yo no la sentí Salió la I, salió la I Y yo no la sentí Fui a comprar un punto para ti Fue a comprar un puntico para mí
  • 24. Canta la canción Salió la O, salió la O Y casi no volvió Salió la O, salió la O Y casi no volvió Fui a comer tamales y engordó Fue a comer tamales y engordó COLOREA LA LETRA O Y DIBUJALA SIGUE LAS LETRAS PUNTEADAS
  • 25. Canta la canción Salió la U, salió la U ¿Y qué me dices tú? Salió la U, salió la U ¿Y qué me dices tú? Salí en mi bicicleta y llegué al Perú Salió en su bicicleta y llegó al Perú COLOREA LA LETRA U Y DIBUJALA SIGUE LAS LETRAS PUNTEADAS
  • 26. DIBUJA LAS VOCALES, AS EL SONIDO DE CADA UNA Y COLOREALAS Inteligencias múltiples en niños, ¿qué son? A la hora de educar los niños no son iguales los unos con los otros; cada uno se desarrolla a su ritmo y de manera diferente. Por ejemplo, mientras que a unos se les dan bien los deportes, a otros se les dan mejor todas aquellas actividades que tiene que ver con lo artístico Las diferencias que se dan entre los niños están relacionadas con la llamada teoría de las “inteligencias múltiples”. Esta teoría es propuesta y desarrollada por Howard Gardner asegurando que existe más de una manera de aprender.
  • 27. Teoría de Howard Gardner de las inteligencias múltiples en niños La teoría de las inteligencias múltiples en niños de Gardner propone que las actividades que se planteen en clase respeten las capacidades de cada niño. Es decir, en la educación cada niño evoluciona con sus propias necesidades, por lo tanto, no se les puede enseñar de la misma manera. Habrá que tener en cuenta las diferentes inteligencias para configurar su educación, ya que las capacidades de los niños no forman parte de una sola habilidad llamada inteligencia, sino que estas capacidades dependen de muchas inteligencias que trabajan en paralelo y que muchas veces son ignoradas. De este modo, Howard Gardner rechaza la idea de que exista una sola inteligencia capaz de ser medida por exámenes. Alguien que obtenga una puntuación baja en una prueba de estas podría ser un genio incomprendido en otras áreas.
  • 28. Las distintas inteligencias múltiples en niños Cada una de las inteligencias múltiples en niños de las que habla Gardner se localiza en una zona del cerebro. Esto explica que a cada niño se le den mejor unas materias que otras o tenga preferencia por alguna de ellas. Según Gardner primero se configuraron siete inteligencias, luego evolucionaron a ocho y a día de hoy podemos hablar de ocho inteligencias y media. Todas ellas distintas y semindependientes. Estas son: - LÓGICO – MATEMÁTICA: Su capacidad de resolución de problemas es muy llamativo y suele relacionarse con un tipo de inteligencia no verbal, es decir, que uno puede saber la respuesta a un determinado problema mucho antes de haberla verbalizado. A este tipo de niño se le da bien y tienen preferencia por actividades como: resolver misterios o pruebas de ingenio, hacer rompecabezas, realizar ejercicios de lógica, contar o hacer cálculos, organizar información en tablas, arreglar cuestiones informáticas, jugar a juegos de estrategia, hacer estimaciones, memorizar números y estadísticas. - LINGÜÍSTICA: Este tipo de inteligencia define a aquellas personas que son hábiles y tienes preferencias por actividades como: leer, charlar, contar chistes, escribir cuentos, hacer diarios, escribir poemas, aprender idiomas y jugar a juegos de palabras.
  • 29. - Viso-espacial: Este tipo de inteligencia hace referencia a la capacidad de resolución de problemas espaciales. Son personas con habilidades como: dibujar, pintar, garabatear, leer mapas, contemplar cuadros o pinturas, resolver laberintos, jugar a juegos de construcción. - Musical. Son niños con habilidad innata para el aprendizaje de los diferentes sonidos, lo que va evolucionando en una gran capacidad para cantar y tararear, escuchar música, tocar instrumentos, componer canciones, asistir a conciertos, seguir o marcar ritmos. - Cinestésico-corporal: Es también innato sólo que algunos son capaces de desarrollarlo más en profundidad. Son aquellos que se les da bien: bailar, actuar, imitar gestos o expresiones, hacer deporte, correr, moverse, saltar, etc. - Intrapersonal: Son aquellos que trabajan de manera autónoma, establecen metas y cómo alcanzarlas, se conocen mejor a sí mismos, comprender sus sentimientos, saber sus puntos fuertes y débiles. - Interpersonal: Contraria a la tratada anteriormente, la intrapersonal. Aquellos a los que se les da bien: conversar, trabajar en equipo, ayudar a los demás, mediar en conflictos, conocer gente nueva.
  • 30. - Naturalista: Son aquellos que que se les da bien; salir al campo, ir de acampada, hacer senderismo, cuidar de animales, conocer detalles de la naturaleza, reciclar, cuidar el medioambiente. - Existencial: Se plantea como media porque se está empezando a investigar ahora y no hay pruebas suficientes que demuestren que reúne todas las condiciones para que se considere una más. Son aquellas personas que piensan sobre cuestiones trascendentales, conocen otras religiones y creencias o se hacen preguntas sobre el universo. BIBLIOGRAFIA  https://www.guiainfantil.com/articulos /educacion/inteligencia/inteligencias- multiples-en-ninos-que- son/#:~:text=La%20teor%C3%ADa%2 0de%20las%20inteligencias,ense%C3 %B1ar%20de%20la%20misma%20ma nera.  https://colombiaaprende.edu.co/conte nidos/plataforma/recurso- aprendamos-jugando  https://colombiaaprende.edu.co/conte nidos/plataforma/juegos-para- aprender  https://www.neurovid.com.co/info- neurovid/49-la-importancia-del- garabateo-como-medio-de-expresion- del-nino