SlideShare una empresa de Scribd logo
Material elaborado por: Prees Materiales
Material elaborado por: Prees Materiales
JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto surge de la necesidad de los niños de realizar juegos y al
mismo tiempo de valorar lo que hemos trabajado durante el ciclo escolar, El
programa Aprendizajes Claves Educación Preescolar menciona
atinadamente que “durante el juego se desarrollan diferentes aprendizajes,
por ejemplo, en torno a la comunicación con otros, los niños aprenden a
escuchar, comprender y comunicarse con claridad; en relación con la
convivencia social, aprenden a trabajar de forma colaborativa para
conseguir lo que se proponen y a regular sus emociones; sobre la naturaleza,
aprenden a explorar, cuidar y conservar lo que valoran; al enfrentarse a
problemas de diversa índole, reflexionan sobre cada problema y eligen un
procedimiento para solucionarlo; cuando el juego implica acción motriz,
desarrollan capacidades y destrezas como rapidez, coordinación y precisión,
y cuando requieren expresar sentimientos o representar una situación, ponen
en marcha su capacidad creativa con un amplio margen de acción.
Tomando en cuenta estas ideas, las actividades del proyecto se centran el
fortalecer los aprendizajes esperados de todos los campos y áreas utilizando
el juego como recurso principal.
Material elaborado por: Prees Materiales
PROPOSITOS
Que los alumnos logren fortalecer sus habilidades
de movimiento y expresión corporal a través del juego
dramático utilizando su creatividad, imaginación y
fantasía.
Que los alumnos fortalezcan el conteo oral y la
identificación de números a través del juego.
Fortalecer el aprendizaje del nombre propio en
situaciones de juego.
Material elaborado por: Prees Materiales
PROYECTO
“Lo que aprendí”
DURACIÓN:
2 semanas
COMPONENTE
CURRICULAR
Campo/área
Aprendizajes esperados
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales consultados.
Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características.
Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fabulas, leyendas y otros relatos
literarios.
Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos.
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes
maneras, incluida la convencional.
Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
EXPLORACIÓN Y
COMPRENSIÓN
DEL MUNDO
NATURAL Y SOCIAL
Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.
Artes Selecciona piezas musicales para expresar sus sentimientos y para apoyar la representación de
personajes, cantar, bailar y jugar.
Educación física Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales
y colectivos.
Educación socio
emocional
Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué
no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta.
Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
expresa lo que siente.
Secuencia de actividades
Presencial
Secuencia de actividades
Evidencias de
trabajo/recursos.
Inicio del proyecto
Conversar para conocer las ideas previas de los niños
Preguntarles ¿Recuerdan que trabajamos en el ciclo escolar?
Comentar sus ideas
Mencionarles que vamos a trabajar actividades y juegos muy
divertidos.
Se les mencionara que vamos a obtener una libreta de lo que
aprendimos durante el ciclo escolar, misma que puede ir decorada
como ellos deseen de una forma muy divertida.
Lunes 27 junio 2022
Inicio:
“Repasemos el conteo”
Material elaborado por: Prees Materiales
Jugar con el alumno a contar objetos comunes que se tengan al
alcance, haciendo correspondencia uno a uno y llevando un orden
estable, deberá de ampliarse su rango del conteo, si cuenta hasta el
10 deberá de ampliarse al 15, dependiendo de sus posibilidades. Pedir
que coloque en línea los objetos y vaya contando uno a uno. Colocar
una recta numérica en el aula donde los alumnos puedan recurrir a
ella para reforzar la identificación de los números mas de 10.
En su libreta pedir que realicen el registro de las cantidades que
contaron.
Desarrollo:
Actividad: “Recordamos los cuentos”
Platicar acerca de los cuentos que conocieron o recuerdan que
hemos leído y que mencionen cual es el preferido, que comenten
porque les gusta y cuales personajes recuerda de este cuento, pedirles
que registre sus ideas del cuento que más fue elegido acerca del
personaje principal que participa en el cuento que le agrada,
preguntarle como este personaje para que describa las características
de este. En el pizarrón colocar un papel bond para que hagan sus
registros de manera grupal.
Comentar sus ideas.
Después pedirles que registren en forma de lista en su libreta algunos
nombres de los cuentos leídos.
Cierre:
Actividad: “Una emoción importante”
Dialogar acerca de lo que nos ha dado miedo o angustia, comentarles
un ejemplo puede ser que me daba miedo salir a la calle, platicar
entorno a esta emoción y darles la oportunidad de decir que cosas o
situaciones o incluso personas le causan miedo, pedirle que registre sus
ideas y se comenten lo que han sentido.
Hablar sobre la importancia de expresar nuestras emociones de
situaciones que vivimos en el día a día.
Dialogar sobre lo que hoy aprendimos y lo que repasamos, así como lo
que nos fue difícil hacer y registrarlo en nuestro diario de clases.
Objetos
variados
Libretas
Lapiceras
Papel bond
Marcadores
Libretas
Diario de
clases
Martes 28 de junio
Inicio:
Actividad: “Separamos y contamos”
Colocar en líneas semillas y pedirle al alumno que vaya contando
cada semilla, pero deben de ir separando la que va contando, esta
actividad puede repetirse con otros materiales de fácil acceso.
En actividades cotidianas puede hacer el conteo utilizando esta
estrategia.
Semillas
Libretas
Material elaborado por: Prees Materiales
Desarrollo:
Actividad: “Cuenta un cuento”
A partir del cuento que los alumnos mencionaron que les agradaba,
pedirle que lo narre, tomar notas de como hace la narración del
cuento, que cosas toma en cuenta y la forma en que lo narra y si lleva
una secuencia ordenada.
Actividad: “La caja come miedos”
Armar una caja con cualquier material que se tenga al alcance,
pedirle al alumno que busque imágenes o recortes que simbolicen
miedo o que le recuerden esa emoción y que decore la caja,
explicarle que es la caja de los miedos y que ahí deberá de meter sus
miedos para que se tranquilice cuando tenga uno, por ejemplo, si le
da miedo un monstruo debería de tomar un papel y dibujar ahí el
monstruo y guardarlo en la caja y así se ira ese miedo.
Cierre:
Actividad: “comparamos colecciones”
Mostrará al alumno la lámina de colecciones en donde deberá de
observar y después contar ambas para que diga en donde hay más.
Después se le pedirá que pueda formar colecciones una donde haya
más y otra de menor cantidad con objetos diversos realizar esta
actividad en repetidas ocasiones y con diferentes cantidades.
Lapiceras
Caja
Revistas
Objetos
diversos en
colecciones
Miércoles 29 de junio
Inicio:
Actividad: “Igualamos cantidades”
Entregar a cada alumno un puño de dulces, pedirles que sienten, y que
coloquen en fila sus dulces y que observen los de sus compañeros o
adulto para que se dé cuenta de que tienen cantidades diferentes,
cuando lo haga se le mencionará que deben de hacer lo posible por
que todos queden con la misma cantidad de dulces. Observar el
proceso que realiza para lograrlo.
Desarrollo:
Actividad” Mis letras en cuentos”
Entregar un cuento a cada alumno, pedirles que busquen la primer
letra de su nombre.
Entregarles postics y decirles que los usen para señalar en que partes
del cuento encontraron letras de su nombre.
Dialogar acerca del sonido de esa letra (la primer letra de su nombre).
En su libreta con postics armar (construir) su nombre.
Actividad “Seguimos aprendiendo a lavarnos las manos”
Dulces
Postics
Libretas
Lapiceras
Jabón
Agua
Pelota
Material elaborado por: Prees Materiales
Con ayuda de un muñeco (tipo nenuca) jugaran a lavarle las manos
de manera correcta, se le indicara que lave de forma adecuada las
manos enseñándole la forma de cómo se debe de lavar las manos,
pedirle que repita la acción en varias ocasiones.
En su libreta pedir que marquen sus manitas con lápiz y que las coloree,
después alrededor de ellas dibujar lo que necesitan para tenerlas
limpias.
Cierre:
Actividad “Controlo la pelota”
Entregar al alumno una pelota y pedirle que la lleve con los pies, pero
deberá de controlarla con movimientos precisos, se puede marcar en
el piso líneas rectas, curvas y en zigzag para que vaya llevando la
pelota por ellas, se debera ir orientándolo para que practique el
control de sus movimientos.
Guses
Jueves 30 de junio
Inicio:
Actividad “Contamos objetos” Con cualquier material disponible que
se cuente pedir al alumno que cuente cierta cantidad por ejemplo
cuéntame 10 objetos, el niño debera buscar sus estrategias de conteo
donde él pueda ir practicando varias formas de hacerlo, se le puede
orientar de cómo hacerlo para ir reforzando este aprendizaje y
dejándolo practicar.
Desarrollo:
Actividad “Lo mejor para mi alimentación”
Establecer un dialogo acerca de los mejores alimentos que benefician
a nuestro cuerpo, comentar ideas del alumno y después mencionarle
la importancia de alimentarse sanamente, el consumir frutas y verduras
en su dieta diaria, pedirle que registre sus ideas en su libreta.
Jugar a la papa caliente en donde el que se quema debe decir un
alimento saludable.
Actividad “Somos mimos”
Pedir al alumno que en esta actividad solo utilice su cuerpo no su boca
pues no podrá hablar, se le mencionara alguna situación o frase que
tienen que imitar y representar como si fuera un mimo para que
podamos adivinar lo que está tratando de representar.
Jugar así varias veces mientras se mantenga el interés del grupo.
Cierre: Me ejercito con figuras
Mencionara al grupo que hoy se van a ejercitar su cuerpo y comentar
su importancia.
Objetos
diversos
Pelota
Pintura blanca
Libretas
Lapiceras
Gises
Material elaborado por: Prees Materiales
En el suelo trazar con pintura o gises algunas figuras geométricas que
conocen, que sean grandes donde puedan entrar ambos pies,
deberán de repetirse dos veces cada figura, los jugadores deberán de
caminar alrededor de las figuras, saltar o trotar, cuando alguien diga
circulo por ejemplo deberán de correr a meterse a un círculo.
Así varias veces para jugar y repasar todas las figuras y comentar lo
que más les gusto del juego.
Viernes 1 de julio
Inicio:
Modelo mi nombre
Motivar al grupo a moldear las letras de su nombre con plastilina
cualquiera que se tenga a su alcance.
Después de un tiempo breve, permitirle expresar lo realizado en su
trabajo, y pedirle que mencione cuantas letras conforman su nombre,
como se llama la letra inicial.
Pedirle que forme otras palabras con su letra inicial o si es complicado
que solo la nombre asociando el sonido de la letra inicial de su
nombre.
Desarrollo:
Simón dice
Proponerles participar en el juego SIMON DICE, se les dará brevemente
la explicación del juego,
Indicarles “Yo soy quien va a decir Simón dice que busques tres
objetos” tu debes ir por los objetos, “Simón dice que traigas cinco
bloques”, entre otras ideas.
Así se jugará varia veces y después en la libreta se pedirá que vaya
dibujando lo que Simón dice por ejemplo Simón dice que dibujes 10
pelotas, etc.
Decir varias cosas para que el alumno vaya dibujando.
Cierre:
Escucho un cuento
Ver el video del cuento “Un zoológico en otoño” en la siguiente
dirección https://youtu.be/uHRLpaXJsLI
Después pedir a los alumnos que realicen un dibujo de lo que trató el
cuento, en su libreta, posteriormente pedir que lo narren y recuerden lo
más posible cada detalle de la historia para que la vaya
reconstruyendo.
Finalmente comenten acerca de los personajes que participan en el
cuento.
Plastilina
Lapiceras
Libretas
Objetos
diversos
Video
Libretas
Lapicera
Lunes 4 de julio
Material elaborado por: Prees Materiales
Inicio:
Colitas de animales
Para este juego se necesitaran tiras de listón o pañoletas pequeñas
Mencionarles que se va a jugar a las colitas de animales.
Para iniciar pueden ponerse también un paliacate o bufanda
pequeña en la aparte de la cintura en el pantalón simulando tener
una colita de algún animal, con un lápiz delineador ponerse un rasgo
de un animal por ejemplo como león unos bigotes y nariz etc. Trataran
de que no les quite su cola.
Contar las colitas que obtuvieron y el que quite más colas será el
ganador.
Desarrollo:
Dictado de números
Mencionarles que van a ver el video:
Nini aprende a contar
https://www.youtube.com/watch?v=OHZ_HfPgg7Y&t=281s
Después de verlo comentar lo que se observó en el video y después
indicarles que van a jugar al dictado de números, se le explicara que el
número de vaya escuchando el deberá irlo escribiendo en su libreta en
forma de lista. Si se le complica la escritura d ellos números podrá tener
una banda numérica para apoyarse.
Comentar como resultó el dictado y como hizo la escritura, seguir
reforzando este aspecto constantemente.
Lo que me gusta de mi
Utilizando el espejo pedirles que se observen en el, se les dará un
tiempo breve para que lo hagan a detalle.
Pedir que dibujen lo que les gusta de ellos mismos, darle algún tiempo y
cuestionarlo sobre lo que están dibujando y pedirles que explique lo
que dibujo y porque le gusta eso de él.
Comentar la importancia que tiene apreciarnos como son, permitir al
alumno que de sus ideas.
Cierre:
El tangram
Mencionarles que hoy se jugara con el tangram proporcionar las 7
piezas correspondientes de este juego.
Indicar que va a sobreponer cada una de las piezas sobre
determinados modelos
Preestablecidos (anexos) que contengan líneas divisorias de las piezas
(trabajar forma, tamaño y ubicación-posición)
Comentar cuales fueron los modelos que pudo formar cada uno con
mayor facilidad y cuáles fueron los más complicados.
Paliacates
Delineador
Video
Libretas
Lapiceras
Espejos
Tangram
Material elaborado por: Prees Materiales
Martes 5 de julio
Inicio:
Imitamos animalitos
Escuchar la canción de Luli Pampin “Camino por la selva” comentarla.
Platicar con los alumnos sobre las distintas maneras de desplazamiento
que tienen los animales.
¿Cómo trota un caballo?
¿Cómo camina una tortuga? Pedirle que los imite con movimientos lo
más parecidos que puedan.
Registrar en su libreta los animales que imitaron ¿Qué te gusto de la
actividad? ¿Qué aprendiste? ¿Qué se te dificulto?
Desarrollo:
Buscando objetos
Inicio: Mencionar al alumno que hoy realizaremos un juego muy
divertido de búsqueda de objetos.
Desarrollo: Previamente se abran escondido objetos similares como
boques, fichas, etc.. Indicarles que puede comenzar la búsqueda
de los objetos durante 20 segundos.
Al terminar el indicarle que realice el conteo y preguntarle,
¿Cuántos objetos encontraste? Hacerlo varias ocasiones.
Pedirles que haga sus registros de las cantidades de objetos que fueron
encontrando.
Los nombres de mi familia
Para iniciar pedirle al alumno que menciona los nombres de los
integrantes de su familia.
Con el material que desee deberá de realizar un dibujo de su familia,
se le dará cierto tiempo para que lo haga. Después deberá de explicar
quiénes son los que dibujo y como se llaman cada uno de ellos.
Finalmente, con un marcador indicarle que debe escribir su nombre
debajo de su pintura de su familia para que sepamos de quienes y
como se llaman.
Cierre:
La tela bailarina
Mencionar al grupo que hoy va a juagar con su cuerpo y con una tela
que la llamaremos la tela bailarina.
Con una tela de aproximadamente 50 cm de ancho por un metro de
largo, se irán realizando movimientos al ritmo de la música, el adulto ira
realizando movimientos a la tela por ejemplo la sacude y el niño
sacude su cuerpo, la baja y el niño se agacha, entre otros movimientos
similares.
Para terminar al alumno será quien haga los movimientos de la tela al
ritmo de la música.
Bocina
Libretas
Lapiceras
Objetos
diversos
Lapiceras
Libretas
Pintura
Hojas
Cartulinas
Telas
Material elaborado por: Prees Materiales
Miércoles 6 de julio
Inicio:
Jugamos con los aros
Mencionar que hoy van a jugar con aros, mostrarle el material y
permitirle que lo explore libremente.
Colocar los aros en el piso en línea y decirle que vaya saltándolos con
solo un pue y después de pasarlos con ambos pies juntos. Después
deberán colocarse los aros regados por el patio y debera de trotar sin
pisarlo, cuando se diga dentro debera de meterse al aro y después
regresar a trotar.
Para terminar, pedirle al alumno que se relaje haciendo respiraciones.
Desarrollo:
Sopa de letras
Mencionarles que ahora vamos a jugar con la sopa de letras (sopa de
pasta de letras).
Se les entregará la sopa en un recipiente o plato y se le permitirá que la
exploren mientras se observa que hace con las letras. Preguntarles si
conoce todas las letras o hay algunas que no.
Ahora se le pedirá que busque las letras de su nombre y lo arme. Darle
un tiempo breve para que lo haga.
Pedirle finalmente a cada uno que forme otras palabras o nombres de
sus compañeros.
En su libreta pedir que escriban algunas palabras que formaron.
Cierre:
Fernando Furioso
Inicio: Invitar al alumno a escuchar un cuento “Fernando furioso” que
se encuentra en el link https://youtu.be/U4wgUV_3rHw
Desarrollo: Reflexionar sobre ¿Qué emoción sintió el niño del cuento?,
comentarlo, preguntarle al alumno ¿Qué podemos hacer para
controlarnos cuando nos enojamos?, comentar sus ideas y proponer
otras como por ejemplo respirar, soplar burbujas, abrazar un peluche,
etc.
Cierre: Finalmente pedir al alumno que lo registre en su libreta.
Aros
Libretas
Sopa de letras
Lapiceras
Video
Libretas
Jueves 7 de julio
Inicio:
Los elefantes se columpiaban
Para comenzar mostrarles algunos elefantes, dejar que los manipulen y
lo usen de manera libre.
Posteriormente indicarles que escuchen la canción de los elefantes se
columpiaban, dejar que comenten sus impresiones sobre la canción.
Ahora se les dirá que debe de ir colocando los elefantes en la telaraña
conforme vaya diciendo la canción.
Elefantes
Libretas
Material elaborado por: Prees Materiales
Para terminar, realizar el conteo varias veces de los elefantes y
pegarlos en su libreta.
Desarrollo:
Juego con el tragabolas
Utilizando un bote o cubeta de algún animal del zoológico se jugar a el
tragabolas, con materiales que se tengan al alcance como cartón,
papel fomi el alumno debe participar en su elaboración de manera
grupal.
Después jugar a lanzar una pelota, deberá de participar más de 3
niños, se deberá ir llevando el registro de cuantas veces encestan y al
final ver quien fue el ganador. El niño debe de lanzar correctamente la
pelota, se deberá apoyarlo y mostrarle como debe de lanzarla.
Comentar las posibilidades de movimiento que son importante seguir
fortaleciendo.
Lo que me hace sentir feliz
Mencionar al grupo que hoy vamos a jugar con un globo amarillo y
que representa la emoción de la alegría.
Con el globo se jugará a la papa caliente pasándolo y el niño que se
queme deberá decir que es lo que lo hace sentir feliz. Para que vayan
logrando expresar sus emociones.
Finalmente, en su libreta pedirles que escriban o dibujen las cosas que
mencionaron que los hacen sentir felicidad.
Lapiceras
Material para
hacer el
tragabolas
Pelotas
Libretas
Lapiceras
Globos
Viernes 8 de julio
Inicio:
Las formas divertidas
En el patio solicitar que reproduzca con apoyo de palitos algunas
formas geométricas que recuerden.
Mientras las reproducen indicarles que deben ir considerando sus
atributos y/o características.
Luego proporcionar a cada alumno un tablero con diferentes formas
geométricas y solicitar que identifiquen y ubiquen cada figura de
papel (recortadas previamente) en el tablero pegando cada figura
primeramente sobreponer cada una de las figuras antes de pegarlas.
Dar al alumno 4 piezas para reconstruir la figura la que el desee y
después explique su creación.
Desarrollo:
Actividad “Aprendo a respirar”
Se comentará con el grupo acerca de lo que hacen cuando se
enojan, como cambia su cuerpo y que gestos hace o que actitud
tiene, después de comentar sus ideas se le mencionara que hay
algunas formas de relajarse como aprender a respirar, se le mostrara
como y pedirle que proponga otras ideas de como mantener la calma
Figuras
geometricas
Palitos
Números
Pinzas
Material elaborado por: Prees Materiales
ante una situación difícil que s ele presente, mencionarle que lo
aplique cuando se sienta enojado o con miedo.
Actividad: El tendedero de números.
Colocar un tendedero con material que se tenga al alcance ya sea en
el aula o patio, después se les entregaran algunas tarjetas de números
y pinzas de ropa, pedirle a cada alumno que vaya tendiendo los
números en orden desde el 1 hasta el que se sepa dependiendo de sus
posibilidades y ampliando su rango de conteo.
Cierre:
ACTIVIDAD “LECTURA CON MI PELUCHE ESPECIAL “
Indicar al grupo que vamos a hacer una lectura muy especial.
Comentar que va a leer con un peluche el que sea su preferido. El
alumno seleccionara un cuento el que más sea de su agrado o puede
ser uno que aun no conozca y debera de leer de acuerdo a sus
posibilidades el cuento al peluche.
Finalmente preguntarles de que trato el cuento y cual fue su parte
favorita.
Lazos
Peluches
Cuentos
Cierre del proyecto
Compartir sus libretas en el grupo y después con las familias.
Material elaborado por: Prees Materiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
Zule Rodriguez
 
vamos de compras
vamos de comprasvamos de compras
vamos de compras
Samar Gonzalez Gdr
 
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campossituaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
Gabiie Padilla
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
gaby velázquez
 
01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx
01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx
01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx
ConcepcionSantillan
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
Angiee Garcia
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
Editorial MD
 
Planeacion PREESCOLAR mayo
Planeacion PREESCOLAR  mayoPlaneacion PREESCOLAR  mayo
Planeacion PREESCOLAR mayo
Aglae Loria Mena
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
YamileAstudillo1
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
gaby velázquez
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
Planeacion noviembre
Planeacion noviembrePlaneacion noviembre
Planeacion noviembre
Libertad Rocha
 
VAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRASVAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRAS
yaasminrodriguez
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
Dianitha Blake
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Alis Gp
 
Planeación noviembre
Planeación  noviembrePlaneación  noviembre
Planeación noviembre
itzy213
 
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Pilar Badillo
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
eesc karina Martinez Blanco
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
gaby velázquez
 

La actualidad más candente (20)

Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
 
vamos de compras
vamos de comprasvamos de compras
vamos de compras
 
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campossituaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 
01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx
01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx
01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
 
Planeacion PREESCOLAR mayo
Planeacion PREESCOLAR  mayoPlaneacion PREESCOLAR  mayo
Planeacion PREESCOLAR mayo
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Planeacion noviembre
Planeacion noviembrePlaneacion noviembre
Planeacion noviembre
 
VAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRASVAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRAS
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Planeación noviembre
Planeación  noviembrePlaneación  noviembre
Planeación noviembre
 
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
 

Similar a PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf

PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
AlanMonge2
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON CLASES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON  CLASESACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON  CLASES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON CLASES
TANIABELIZABETHRAMOS
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolarActividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Melyna Aceves
 
Mdf
MdfMdf
Guia para padres
Guia para padresGuia para padres
Guia para padres
JorgeAntonioQuionesR
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosActividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
mariadelrosio
 
Presentacion Jugando Y Aprendiendo
Presentacion Jugando Y AprendiendoPresentacion Jugando Y Aprendiendo
Presentacion Jugando Y Aprendiendo
keyla28
 
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docxPROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
KatherineLissethHuam1
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
Aries Silkan
 
Secuenci didactica
Secuenci didacticaSecuenci didactica
Secuenci didactica
Ana María Zambrano Cabrera
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docx
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docxPROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docx
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docx
MagalyGiovanaRuizRet
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
MariaLauraFrancoMend
 
cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
Alexander Fraile
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Jose Hugo Arreola Ventura
 

Similar a PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf (20)

PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON CLASES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON  CLASESACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON  CLASES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON CLASES
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
 
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolarActividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
 
Mdf
MdfMdf
Mdf
 
Guia para padres
Guia para padresGuia para padres
Guia para padres
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosActividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
 
Presentacion Jugando Y Aprendiendo
Presentacion Jugando Y AprendiendoPresentacion Jugando Y Aprendiendo
Presentacion Jugando Y Aprendiendo
 
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docxPROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
 
Secuenci didactica
Secuenci didacticaSecuenci didactica
Secuenci didactica
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docx
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docxPROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docx
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
 
cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
 

Más de ELIZABETHVITEHERNAND

PLAN A DISTANCIA SEMANA 16 (13-15 DICIEMBRE-21).pdf
PLAN A DISTANCIA SEMANA 16 (13-15 DICIEMBRE-21).pdfPLAN A DISTANCIA SEMANA 16 (13-15 DICIEMBRE-21).pdf
PLAN A DISTANCIA SEMANA 16 (13-15 DICIEMBRE-21).pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
PLAN MAYO 16-30.docx
PLAN MAYO 16-30.docxPLAN MAYO 16-30.docx
PLAN MAYO 16-30.docx
ELIZABETHVITEHERNAND
 
ManulaMediacion_2daEdicion_enero20_compr.pdf
ManulaMediacion_2daEdicion_enero20_compr.pdfManulaMediacion_2daEdicion_enero20_compr.pdf
ManulaMediacion_2daEdicion_enero20_compr.pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
EVALUACION DIAGNOSTICA. PREESCOLAU.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA. PREESCOLAU.pptxEVALUACION DIAGNOSTICA. PREESCOLAU.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA. PREESCOLAU.pptx
ELIZABETHVITEHERNAND
 
Plan de Estudios para la Educación Preescolar Primaria y Secundaria (1).pdf
Plan de Estudios para la Educación Preescolar Primaria y Secundaria (1).pdfPlan de Estudios para la Educación Preescolar Primaria y Secundaria (1).pdf
Plan de Estudios para la Educación Preescolar Primaria y Secundaria (1).pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
saberes y pensamiento cientifico.pdf
saberes y pensamiento cientifico.pdfsaberes y pensamiento cientifico.pdf
saberes y pensamiento cientifico.pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
baraja de primavera.pdf
baraja de primavera.pdfbaraja de primavera.pdf
baraja de primavera.pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
RENDICION DE CUENTAS PADRES DE FAMILIA MARZO 2020 DULCE CANDY ENVIAR (2).pdf
RENDICION DE CUENTAS PADRES DE FAMILIA MARZO 2020 DULCE CANDY ENVIAR (2).pdfRENDICION DE CUENTAS PADRES DE FAMILIA MARZO 2020 DULCE CANDY ENVIAR (2).pdf
RENDICION DE CUENTAS PADRES DE FAMILIA MARZO 2020 DULCE CANDY ENVIAR (2).pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 

Más de ELIZABETHVITEHERNAND (9)

PLAN A DISTANCIA SEMANA 16 (13-15 DICIEMBRE-21).pdf
PLAN A DISTANCIA SEMANA 16 (13-15 DICIEMBRE-21).pdfPLAN A DISTANCIA SEMANA 16 (13-15 DICIEMBRE-21).pdf
PLAN A DISTANCIA SEMANA 16 (13-15 DICIEMBRE-21).pdf
 
PLAN MAYO 16-30.docx
PLAN MAYO 16-30.docxPLAN MAYO 16-30.docx
PLAN MAYO 16-30.docx
 
ManulaMediacion_2daEdicion_enero20_compr.pdf
ManulaMediacion_2daEdicion_enero20_compr.pdfManulaMediacion_2daEdicion_enero20_compr.pdf
ManulaMediacion_2daEdicion_enero20_compr.pdf
 
EVALUACION DIAGNOSTICA. PREESCOLAU.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA. PREESCOLAU.pptxEVALUACION DIAGNOSTICA. PREESCOLAU.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA. PREESCOLAU.pptx
 
Plan de Estudios para la Educación Preescolar Primaria y Secundaria (1).pdf
Plan de Estudios para la Educación Preescolar Primaria y Secundaria (1).pdfPlan de Estudios para la Educación Preescolar Primaria y Secundaria (1).pdf
Plan de Estudios para la Educación Preescolar Primaria y Secundaria (1).pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
saberes y pensamiento cientifico.pdf
saberes y pensamiento cientifico.pdfsaberes y pensamiento cientifico.pdf
saberes y pensamiento cientifico.pdf
 
baraja de primavera.pdf
baraja de primavera.pdfbaraja de primavera.pdf
baraja de primavera.pdf
 
RENDICION DE CUENTAS PADRES DE FAMILIA MARZO 2020 DULCE CANDY ENVIAR (2).pdf
RENDICION DE CUENTAS PADRES DE FAMILIA MARZO 2020 DULCE CANDY ENVIAR (2).pdfRENDICION DE CUENTAS PADRES DE FAMILIA MARZO 2020 DULCE CANDY ENVIAR (2).pdf
RENDICION DE CUENTAS PADRES DE FAMILIA MARZO 2020 DULCE CANDY ENVIAR (2).pdf
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf

  • 1. Material elaborado por: Prees Materiales
  • 2. Material elaborado por: Prees Materiales JUSTIFICACIÓN El presente proyecto surge de la necesidad de los niños de realizar juegos y al mismo tiempo de valorar lo que hemos trabajado durante el ciclo escolar, El programa Aprendizajes Claves Educación Preescolar menciona atinadamente que “durante el juego se desarrollan diferentes aprendizajes, por ejemplo, en torno a la comunicación con otros, los niños aprenden a escuchar, comprender y comunicarse con claridad; en relación con la convivencia social, aprenden a trabajar de forma colaborativa para conseguir lo que se proponen y a regular sus emociones; sobre la naturaleza, aprenden a explorar, cuidar y conservar lo que valoran; al enfrentarse a problemas de diversa índole, reflexionan sobre cada problema y eligen un procedimiento para solucionarlo; cuando el juego implica acción motriz, desarrollan capacidades y destrezas como rapidez, coordinación y precisión, y cuando requieren expresar sentimientos o representar una situación, ponen en marcha su capacidad creativa con un amplio margen de acción. Tomando en cuenta estas ideas, las actividades del proyecto se centran el fortalecer los aprendizajes esperados de todos los campos y áreas utilizando el juego como recurso principal.
  • 3. Material elaborado por: Prees Materiales PROPOSITOS Que los alumnos logren fortalecer sus habilidades de movimiento y expresión corporal a través del juego dramático utilizando su creatividad, imaginación y fantasía. Que los alumnos fortalezcan el conteo oral y la identificación de números a través del juego. Fortalecer el aprendizaje del nombre propio en situaciones de juego.
  • 4. Material elaborado por: Prees Materiales PROYECTO “Lo que aprendí” DURACIÓN: 2 semanas COMPONENTE CURRICULAR Campo/área Aprendizajes esperados LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales consultados. Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características. Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fabulas, leyendas y otros relatos literarios. Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos. PENSAMIENTO MATEMÁTICO Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. Artes Selecciona piezas musicales para expresar sus sentimientos y para apoyar la representación de personajes, cantar, bailar y jugar. Educación física Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. Educación socio emocional Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta. Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente. Secuencia de actividades Presencial Secuencia de actividades Evidencias de trabajo/recursos. Inicio del proyecto Conversar para conocer las ideas previas de los niños Preguntarles ¿Recuerdan que trabajamos en el ciclo escolar? Comentar sus ideas Mencionarles que vamos a trabajar actividades y juegos muy divertidos. Se les mencionara que vamos a obtener una libreta de lo que aprendimos durante el ciclo escolar, misma que puede ir decorada como ellos deseen de una forma muy divertida. Lunes 27 junio 2022 Inicio: “Repasemos el conteo”
  • 5. Material elaborado por: Prees Materiales Jugar con el alumno a contar objetos comunes que se tengan al alcance, haciendo correspondencia uno a uno y llevando un orden estable, deberá de ampliarse su rango del conteo, si cuenta hasta el 10 deberá de ampliarse al 15, dependiendo de sus posibilidades. Pedir que coloque en línea los objetos y vaya contando uno a uno. Colocar una recta numérica en el aula donde los alumnos puedan recurrir a ella para reforzar la identificación de los números mas de 10. En su libreta pedir que realicen el registro de las cantidades que contaron. Desarrollo: Actividad: “Recordamos los cuentos” Platicar acerca de los cuentos que conocieron o recuerdan que hemos leído y que mencionen cual es el preferido, que comenten porque les gusta y cuales personajes recuerda de este cuento, pedirles que registre sus ideas del cuento que más fue elegido acerca del personaje principal que participa en el cuento que le agrada, preguntarle como este personaje para que describa las características de este. En el pizarrón colocar un papel bond para que hagan sus registros de manera grupal. Comentar sus ideas. Después pedirles que registren en forma de lista en su libreta algunos nombres de los cuentos leídos. Cierre: Actividad: “Una emoción importante” Dialogar acerca de lo que nos ha dado miedo o angustia, comentarles un ejemplo puede ser que me daba miedo salir a la calle, platicar entorno a esta emoción y darles la oportunidad de decir que cosas o situaciones o incluso personas le causan miedo, pedirle que registre sus ideas y se comenten lo que han sentido. Hablar sobre la importancia de expresar nuestras emociones de situaciones que vivimos en el día a día. Dialogar sobre lo que hoy aprendimos y lo que repasamos, así como lo que nos fue difícil hacer y registrarlo en nuestro diario de clases. Objetos variados Libretas Lapiceras Papel bond Marcadores Libretas Diario de clases Martes 28 de junio Inicio: Actividad: “Separamos y contamos” Colocar en líneas semillas y pedirle al alumno que vaya contando cada semilla, pero deben de ir separando la que va contando, esta actividad puede repetirse con otros materiales de fácil acceso. En actividades cotidianas puede hacer el conteo utilizando esta estrategia. Semillas Libretas
  • 6. Material elaborado por: Prees Materiales Desarrollo: Actividad: “Cuenta un cuento” A partir del cuento que los alumnos mencionaron que les agradaba, pedirle que lo narre, tomar notas de como hace la narración del cuento, que cosas toma en cuenta y la forma en que lo narra y si lleva una secuencia ordenada. Actividad: “La caja come miedos” Armar una caja con cualquier material que se tenga al alcance, pedirle al alumno que busque imágenes o recortes que simbolicen miedo o que le recuerden esa emoción y que decore la caja, explicarle que es la caja de los miedos y que ahí deberá de meter sus miedos para que se tranquilice cuando tenga uno, por ejemplo, si le da miedo un monstruo debería de tomar un papel y dibujar ahí el monstruo y guardarlo en la caja y así se ira ese miedo. Cierre: Actividad: “comparamos colecciones” Mostrará al alumno la lámina de colecciones en donde deberá de observar y después contar ambas para que diga en donde hay más. Después se le pedirá que pueda formar colecciones una donde haya más y otra de menor cantidad con objetos diversos realizar esta actividad en repetidas ocasiones y con diferentes cantidades. Lapiceras Caja Revistas Objetos diversos en colecciones Miércoles 29 de junio Inicio: Actividad: “Igualamos cantidades” Entregar a cada alumno un puño de dulces, pedirles que sienten, y que coloquen en fila sus dulces y que observen los de sus compañeros o adulto para que se dé cuenta de que tienen cantidades diferentes, cuando lo haga se le mencionará que deben de hacer lo posible por que todos queden con la misma cantidad de dulces. Observar el proceso que realiza para lograrlo. Desarrollo: Actividad” Mis letras en cuentos” Entregar un cuento a cada alumno, pedirles que busquen la primer letra de su nombre. Entregarles postics y decirles que los usen para señalar en que partes del cuento encontraron letras de su nombre. Dialogar acerca del sonido de esa letra (la primer letra de su nombre). En su libreta con postics armar (construir) su nombre. Actividad “Seguimos aprendiendo a lavarnos las manos” Dulces Postics Libretas Lapiceras Jabón Agua Pelota
  • 7. Material elaborado por: Prees Materiales Con ayuda de un muñeco (tipo nenuca) jugaran a lavarle las manos de manera correcta, se le indicara que lave de forma adecuada las manos enseñándole la forma de cómo se debe de lavar las manos, pedirle que repita la acción en varias ocasiones. En su libreta pedir que marquen sus manitas con lápiz y que las coloree, después alrededor de ellas dibujar lo que necesitan para tenerlas limpias. Cierre: Actividad “Controlo la pelota” Entregar al alumno una pelota y pedirle que la lleve con los pies, pero deberá de controlarla con movimientos precisos, se puede marcar en el piso líneas rectas, curvas y en zigzag para que vaya llevando la pelota por ellas, se debera ir orientándolo para que practique el control de sus movimientos. Guses Jueves 30 de junio Inicio: Actividad “Contamos objetos” Con cualquier material disponible que se cuente pedir al alumno que cuente cierta cantidad por ejemplo cuéntame 10 objetos, el niño debera buscar sus estrategias de conteo donde él pueda ir practicando varias formas de hacerlo, se le puede orientar de cómo hacerlo para ir reforzando este aprendizaje y dejándolo practicar. Desarrollo: Actividad “Lo mejor para mi alimentación” Establecer un dialogo acerca de los mejores alimentos que benefician a nuestro cuerpo, comentar ideas del alumno y después mencionarle la importancia de alimentarse sanamente, el consumir frutas y verduras en su dieta diaria, pedirle que registre sus ideas en su libreta. Jugar a la papa caliente en donde el que se quema debe decir un alimento saludable. Actividad “Somos mimos” Pedir al alumno que en esta actividad solo utilice su cuerpo no su boca pues no podrá hablar, se le mencionara alguna situación o frase que tienen que imitar y representar como si fuera un mimo para que podamos adivinar lo que está tratando de representar. Jugar así varias veces mientras se mantenga el interés del grupo. Cierre: Me ejercito con figuras Mencionara al grupo que hoy se van a ejercitar su cuerpo y comentar su importancia. Objetos diversos Pelota Pintura blanca Libretas Lapiceras Gises
  • 8. Material elaborado por: Prees Materiales En el suelo trazar con pintura o gises algunas figuras geométricas que conocen, que sean grandes donde puedan entrar ambos pies, deberán de repetirse dos veces cada figura, los jugadores deberán de caminar alrededor de las figuras, saltar o trotar, cuando alguien diga circulo por ejemplo deberán de correr a meterse a un círculo. Así varias veces para jugar y repasar todas las figuras y comentar lo que más les gusto del juego. Viernes 1 de julio Inicio: Modelo mi nombre Motivar al grupo a moldear las letras de su nombre con plastilina cualquiera que se tenga a su alcance. Después de un tiempo breve, permitirle expresar lo realizado en su trabajo, y pedirle que mencione cuantas letras conforman su nombre, como se llama la letra inicial. Pedirle que forme otras palabras con su letra inicial o si es complicado que solo la nombre asociando el sonido de la letra inicial de su nombre. Desarrollo: Simón dice Proponerles participar en el juego SIMON DICE, se les dará brevemente la explicación del juego, Indicarles “Yo soy quien va a decir Simón dice que busques tres objetos” tu debes ir por los objetos, “Simón dice que traigas cinco bloques”, entre otras ideas. Así se jugará varia veces y después en la libreta se pedirá que vaya dibujando lo que Simón dice por ejemplo Simón dice que dibujes 10 pelotas, etc. Decir varias cosas para que el alumno vaya dibujando. Cierre: Escucho un cuento Ver el video del cuento “Un zoológico en otoño” en la siguiente dirección https://youtu.be/uHRLpaXJsLI Después pedir a los alumnos que realicen un dibujo de lo que trató el cuento, en su libreta, posteriormente pedir que lo narren y recuerden lo más posible cada detalle de la historia para que la vaya reconstruyendo. Finalmente comenten acerca de los personajes que participan en el cuento. Plastilina Lapiceras Libretas Objetos diversos Video Libretas Lapicera Lunes 4 de julio
  • 9. Material elaborado por: Prees Materiales Inicio: Colitas de animales Para este juego se necesitaran tiras de listón o pañoletas pequeñas Mencionarles que se va a jugar a las colitas de animales. Para iniciar pueden ponerse también un paliacate o bufanda pequeña en la aparte de la cintura en el pantalón simulando tener una colita de algún animal, con un lápiz delineador ponerse un rasgo de un animal por ejemplo como león unos bigotes y nariz etc. Trataran de que no les quite su cola. Contar las colitas que obtuvieron y el que quite más colas será el ganador. Desarrollo: Dictado de números Mencionarles que van a ver el video: Nini aprende a contar https://www.youtube.com/watch?v=OHZ_HfPgg7Y&t=281s Después de verlo comentar lo que se observó en el video y después indicarles que van a jugar al dictado de números, se le explicara que el número de vaya escuchando el deberá irlo escribiendo en su libreta en forma de lista. Si se le complica la escritura d ellos números podrá tener una banda numérica para apoyarse. Comentar como resultó el dictado y como hizo la escritura, seguir reforzando este aspecto constantemente. Lo que me gusta de mi Utilizando el espejo pedirles que se observen en el, se les dará un tiempo breve para que lo hagan a detalle. Pedir que dibujen lo que les gusta de ellos mismos, darle algún tiempo y cuestionarlo sobre lo que están dibujando y pedirles que explique lo que dibujo y porque le gusta eso de él. Comentar la importancia que tiene apreciarnos como son, permitir al alumno que de sus ideas. Cierre: El tangram Mencionarles que hoy se jugara con el tangram proporcionar las 7 piezas correspondientes de este juego. Indicar que va a sobreponer cada una de las piezas sobre determinados modelos Preestablecidos (anexos) que contengan líneas divisorias de las piezas (trabajar forma, tamaño y ubicación-posición) Comentar cuales fueron los modelos que pudo formar cada uno con mayor facilidad y cuáles fueron los más complicados. Paliacates Delineador Video Libretas Lapiceras Espejos Tangram
  • 10. Material elaborado por: Prees Materiales Martes 5 de julio Inicio: Imitamos animalitos Escuchar la canción de Luli Pampin “Camino por la selva” comentarla. Platicar con los alumnos sobre las distintas maneras de desplazamiento que tienen los animales. ¿Cómo trota un caballo? ¿Cómo camina una tortuga? Pedirle que los imite con movimientos lo más parecidos que puedan. Registrar en su libreta los animales que imitaron ¿Qué te gusto de la actividad? ¿Qué aprendiste? ¿Qué se te dificulto? Desarrollo: Buscando objetos Inicio: Mencionar al alumno que hoy realizaremos un juego muy divertido de búsqueda de objetos. Desarrollo: Previamente se abran escondido objetos similares como boques, fichas, etc.. Indicarles que puede comenzar la búsqueda de los objetos durante 20 segundos. Al terminar el indicarle que realice el conteo y preguntarle, ¿Cuántos objetos encontraste? Hacerlo varias ocasiones. Pedirles que haga sus registros de las cantidades de objetos que fueron encontrando. Los nombres de mi familia Para iniciar pedirle al alumno que menciona los nombres de los integrantes de su familia. Con el material que desee deberá de realizar un dibujo de su familia, se le dará cierto tiempo para que lo haga. Después deberá de explicar quiénes son los que dibujo y como se llaman cada uno de ellos. Finalmente, con un marcador indicarle que debe escribir su nombre debajo de su pintura de su familia para que sepamos de quienes y como se llaman. Cierre: La tela bailarina Mencionar al grupo que hoy va a juagar con su cuerpo y con una tela que la llamaremos la tela bailarina. Con una tela de aproximadamente 50 cm de ancho por un metro de largo, se irán realizando movimientos al ritmo de la música, el adulto ira realizando movimientos a la tela por ejemplo la sacude y el niño sacude su cuerpo, la baja y el niño se agacha, entre otros movimientos similares. Para terminar al alumno será quien haga los movimientos de la tela al ritmo de la música. Bocina Libretas Lapiceras Objetos diversos Lapiceras Libretas Pintura Hojas Cartulinas Telas
  • 11. Material elaborado por: Prees Materiales Miércoles 6 de julio Inicio: Jugamos con los aros Mencionar que hoy van a jugar con aros, mostrarle el material y permitirle que lo explore libremente. Colocar los aros en el piso en línea y decirle que vaya saltándolos con solo un pue y después de pasarlos con ambos pies juntos. Después deberán colocarse los aros regados por el patio y debera de trotar sin pisarlo, cuando se diga dentro debera de meterse al aro y después regresar a trotar. Para terminar, pedirle al alumno que se relaje haciendo respiraciones. Desarrollo: Sopa de letras Mencionarles que ahora vamos a jugar con la sopa de letras (sopa de pasta de letras). Se les entregará la sopa en un recipiente o plato y se le permitirá que la exploren mientras se observa que hace con las letras. Preguntarles si conoce todas las letras o hay algunas que no. Ahora se le pedirá que busque las letras de su nombre y lo arme. Darle un tiempo breve para que lo haga. Pedirle finalmente a cada uno que forme otras palabras o nombres de sus compañeros. En su libreta pedir que escriban algunas palabras que formaron. Cierre: Fernando Furioso Inicio: Invitar al alumno a escuchar un cuento “Fernando furioso” que se encuentra en el link https://youtu.be/U4wgUV_3rHw Desarrollo: Reflexionar sobre ¿Qué emoción sintió el niño del cuento?, comentarlo, preguntarle al alumno ¿Qué podemos hacer para controlarnos cuando nos enojamos?, comentar sus ideas y proponer otras como por ejemplo respirar, soplar burbujas, abrazar un peluche, etc. Cierre: Finalmente pedir al alumno que lo registre en su libreta. Aros Libretas Sopa de letras Lapiceras Video Libretas Jueves 7 de julio Inicio: Los elefantes se columpiaban Para comenzar mostrarles algunos elefantes, dejar que los manipulen y lo usen de manera libre. Posteriormente indicarles que escuchen la canción de los elefantes se columpiaban, dejar que comenten sus impresiones sobre la canción. Ahora se les dirá que debe de ir colocando los elefantes en la telaraña conforme vaya diciendo la canción. Elefantes Libretas
  • 12. Material elaborado por: Prees Materiales Para terminar, realizar el conteo varias veces de los elefantes y pegarlos en su libreta. Desarrollo: Juego con el tragabolas Utilizando un bote o cubeta de algún animal del zoológico se jugar a el tragabolas, con materiales que se tengan al alcance como cartón, papel fomi el alumno debe participar en su elaboración de manera grupal. Después jugar a lanzar una pelota, deberá de participar más de 3 niños, se deberá ir llevando el registro de cuantas veces encestan y al final ver quien fue el ganador. El niño debe de lanzar correctamente la pelota, se deberá apoyarlo y mostrarle como debe de lanzarla. Comentar las posibilidades de movimiento que son importante seguir fortaleciendo. Lo que me hace sentir feliz Mencionar al grupo que hoy vamos a jugar con un globo amarillo y que representa la emoción de la alegría. Con el globo se jugará a la papa caliente pasándolo y el niño que se queme deberá decir que es lo que lo hace sentir feliz. Para que vayan logrando expresar sus emociones. Finalmente, en su libreta pedirles que escriban o dibujen las cosas que mencionaron que los hacen sentir felicidad. Lapiceras Material para hacer el tragabolas Pelotas Libretas Lapiceras Globos Viernes 8 de julio Inicio: Las formas divertidas En el patio solicitar que reproduzca con apoyo de palitos algunas formas geométricas que recuerden. Mientras las reproducen indicarles que deben ir considerando sus atributos y/o características. Luego proporcionar a cada alumno un tablero con diferentes formas geométricas y solicitar que identifiquen y ubiquen cada figura de papel (recortadas previamente) en el tablero pegando cada figura primeramente sobreponer cada una de las figuras antes de pegarlas. Dar al alumno 4 piezas para reconstruir la figura la que el desee y después explique su creación. Desarrollo: Actividad “Aprendo a respirar” Se comentará con el grupo acerca de lo que hacen cuando se enojan, como cambia su cuerpo y que gestos hace o que actitud tiene, después de comentar sus ideas se le mencionara que hay algunas formas de relajarse como aprender a respirar, se le mostrara como y pedirle que proponga otras ideas de como mantener la calma Figuras geometricas Palitos Números Pinzas
  • 13. Material elaborado por: Prees Materiales ante una situación difícil que s ele presente, mencionarle que lo aplique cuando se sienta enojado o con miedo. Actividad: El tendedero de números. Colocar un tendedero con material que se tenga al alcance ya sea en el aula o patio, después se les entregaran algunas tarjetas de números y pinzas de ropa, pedirle a cada alumno que vaya tendiendo los números en orden desde el 1 hasta el que se sepa dependiendo de sus posibilidades y ampliando su rango de conteo. Cierre: ACTIVIDAD “LECTURA CON MI PELUCHE ESPECIAL “ Indicar al grupo que vamos a hacer una lectura muy especial. Comentar que va a leer con un peluche el que sea su preferido. El alumno seleccionara un cuento el que más sea de su agrado o puede ser uno que aun no conozca y debera de leer de acuerdo a sus posibilidades el cuento al peluche. Finalmente preguntarles de que trato el cuento y cual fue su parte favorita. Lazos Peluches Cuentos Cierre del proyecto Compartir sus libretas en el grupo y después con las familias.
  • 14. Material elaborado por: Prees Materiales