SlideShare una empresa de Scribd logo
REFERENCIA HISTÓRICA Y MAGNITUD CONOCIDA DE                                         MUNICIPO DE VENADILLO TOLIMA
 LAS AMENAZAS EN EL MUNICIPIO DE VENADILLO.
                                                                                        ALCALDIA MUNICIPAL


                               FECHA                   MAGNITUD
                             HISTORICA                                             EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS E.S.P.S.A
                                 DE
      AMENAZA               OCURRENCIA          ALTA    MEDIA   BAJA

Inundación de barrios
aledaños a la quebrada
Galapo                      1966                 X

Inundación de 5 barrios
de la zona aledaña a la
Quebrada Galapo y el rio
Venadillo,                  1974                 X

Inundación Quebrada         20 de Junio de
Galapo y Rio Venadillo      1984                          X

Inundación Rio              2 de octubre de
                                                                                                  PLAN DE CONTINGENCIAS
Venadillo                   1989                                  X                                   INUNDACIONES.

Inundación Quebrada
Galapo, Rio Venadillo y     7 y 9 de junio de                                                 JORGE ELIECER SIERRA ALARCON
Rio Magdalena               2001                 X                                                       Alcalde.

Inundación Rio              21 de marzo de                                                    EDNA ELIZABETH CORTES BASTO
Venadillo                   2003                          X

                            5 de Octubre de                                                   HERMAN ROLANDO TRONCOSO
Vientos Fuertes             2005                          X                                       Coordinador CMGRD.

Inundación Quebrada
Galapo Rio Venadillo y      27 de abril y 6                                                         VENADILLO TOLIMA.
Rio Magdalena               de mayo de 2008      X                                                        2012

Incendio forestal en las    18 de Agosto de
veredas Vile y Palmarosa    2008                 X                                              LAS INUNDACIONES.
 Deslizamientos de tierra   14 y 15 de                                 Para hablar sobre las inundaciones es importante hablar sobre los ríos y sus
(Remoción en Masa)          Noviembre de                               cuencas hidrográficas
Zona Rural                  2008                 X
                                                                       LOS RÍOS.
Inundación Quebrada         3 de Noviembre
                                                                       Generalmente estos nacen en las partes altas de las montañas y sus caudales
Galapo y Rio Venadillo      de 2009              X
                                                                       aumentan a medida que reciben afluentes y aguas lluvias. También hay ríos que
                                                                       se originan en las laderas de los nevados como producto del deshielo de
                            9 de marzo de                              glaciares.
Inundación vereda Vile      2011                 X
                                                                       Los ríos no siempre corren por su lecho en forma lenta y apacible, hay ocasiones
                                                                       en que pueden formar torrentes. Si el lecho o cama del río tiene muchos
                            30 de enero, 7 y                           desniveles, vueltas, caídas etc., se forman las cascadas, cataratas o saltos
Inundación Quebrada         8 de febrero de
calapo y rio venadillo      2012                 X

Inundación por creciente
rio venadillo y quebrada    14 de Mayo de
calapo                      2012                          X

Inundación por creciente
rio venadillo y quebrada    14 de Mayo de
calapo                      2012                          X

Deslizamiento de Tierra
                                                                       LA VEGETACIÓN Y EL SUELO DE LA CUENCA.
(Remoción en Masa)          20 de mayo de
Zona Rural                  2012                 X                     Mientras la función de los ríos es transportar el agua de la cuenca; la vegetación
                                                                       y el suelo cumplen la función de absorberla durante las lluvias intensas, evitando
Deslizamiento en maza       1 de Julio de                              que demasiada agua viaje por los ríos ocasionando desbordamientos.
Zona Rural                  2012                          X
                                                                       La vegetación cumple otra función más importante: sus raíces amarran la tierra
                                                                       impidiendo que se produzcan deslizamientos sobre los ríos y quebradas. Así se
                                                                       evita que estos se desvíen o represen, además la vegetación evita que la tierra
                                                                       Una inundación se presenta a causa de lluvias intensas sobre las cuencas, el
                                                                       agua escurre rápidamente y se concentra en arroyos y quebradas; se caracteriza
por la gran velocidad del agua y un gran caudal que arrastra en su recorrido         ¿QUE ES UNA INUNDACION?
cantidad de partículas sólidas, que puede afectar grupos humanos causando en
muchos casos muertes humanas, pérdida de animales, cultivos y viviendas.

CLASES DE INUNDACIONES.

INUNDACIÓN REPENTINA: Se presenta en un tiempo muy corto y con las
siguientes características: El río crece en menos de dos horas a partir del inicio
de un fuerte aguacero desarrollando grandes velocidades y un gran caudal. Las
inundaciones repentinas también se originan por el rompimiento de diques o
estanques que la misma creciente pudo haber creado al amontonar los
materiales que arrastra o por posibles derrumbes de tierra que represen la
corriente de agua. La creciente repentina produce inundaciones de corta
duración, afectando todo lo que se encuentra a su paso.
                                                                                     ¿DONDE OCURREN LAS INUNDACIONES EN COLOMBIA?.

                                                                                     Por tener más regiones ribereñas en planicies inundables, los valles de los ríos
                                                                                     Magdalena y Cauca son las zonas de mayor afectación. También son frecuentes
                                                                                     los daños en los valles de los ríos Sinú, San Jorge, Arauca y Meta; y en menor
                                                                                     escala, el río Putumayo y el Amazonas.

                                                                                     Los ríos de la zona Andina, cuyo recorrido se hace a través de terrenos con
                                                                                     pendientes fuertes, son bastante propensos a inundaciones repentinas.

                                                                                     También son frecuentes en los Llanos Orientales, en las Llanuras de las costas,
                                                                                     en la Amazonía y Orinoquía.


LA VEGETACIÓN Y EL SUELO DE LA CUENCA.                                               ACCIONES DEL CMGRD
Mientras la función de los ríos es transportar el agua de la cuenca; la vegetación   ATENCION A LA POBLACION AFECTADA POR INUNDACION DEL RIO
y el suelo cumplen la función de absorberla durante las lluvias intensas, evitando   VENADILO Y QUEBRADA CALAPO.
que demasiada agua viaje por los ríos ocasionando desbordamientos.

La vegetación cumple otra función más importante: sus raíces amarran la tierra
impidiendo que se produzcan deslizamientos sobre los ríos y quebradas. Así se
evita que estos se desvíen o represen, además la vegetación evita que la tierra
caiga o se desmorone sobre el lecho del río, ocasionando pérdida de su
capacidad para contener y transportar agua.




¿QUE ES UNA INUNDACION?

Una inundación se presenta a causa de lluvias intensas sobre las cuencas, el
agua escurre rápidamente y se concentra en arroyos y quebradas; se caracteriza
por la gran velocidad del agua y un gran caudal que arrastra en su recorrido
cantidad de partículas sólidas, que puede afectar grupos humanos causando en
muchos casos muertes humanas, pérdida de animales, cultivos y viviendas.             REUNIONES  EXTRAORDINARIAS               DE    CMGRD       PARA      ATENDER
                                                                                     EMERGENCIAS POR INUNDACION
CLASES DE INUNDACIONES.

INUNDACIÓN REPENTINA: Se presenta en un tiempo muy corto y con las
siguientes características: El río crece en menos de dos horas a partir del inicio
de un fuerte aguacero desarrollando grandes velocidades y un gran caudal. Las
inundaciones repentinas también se originan por el rompimiento de diques o
estanques que la misma creciente pudo haber creado al amontonar los
materiales que arrastra o por posibles derrumbes de tierra que represen la
corriente de agua. La creciente repentina produce inundaciones de corta
duración, afectando todo lo que se encuentra a su paso.

INUNDACION LENTA: Se caracteriza por el nivel del agua que sube en forma
gradual; lasinundaciones lentas se producen en las siguientes condiciones:           RECOMENDACIONES:
1. A través de aguaceros intensos que desbordan los ríos y afectan los lugares
vecinos.                                                                                        No Construya, Compre, ni Alquile edificaciones en zonas Inundables
2. Cuando aguaceros prolongados e intensos caen sobre valles o terrenos                         como puede ser algunas riberas de ríos y Quebradas, sus posibles
planos, como llanuras o planicies, la tierra y la vegetación absorben agua, pero                lechos valles o llanuras de Inundación.
si las lluvias persisten esta se satura y por lo tanto se produce una inundación.               No Destruya Bosques, ni Vegetación en los nacimientos o lugares
3. Si existe un terreno que no tenga suficiente inclinación y no permite que las                cercanos a Quebradas o ríos, ya que la vegetación da firmeza al
aguas corran y además de ello no existen desagües o canales, las aguas                          suelo, Impide la erosión, Absorbe el agua y le quita la velocidad y
quedan estancadas y presentan inundación.                                                       fuerza a las corrientes.
4. Cuando por causa de erosión los ríos se desvían perdiendo su cauce.                          Evite que el lecho del rio se llene de sedimentos, troncos o
                                                                                                materiales que impidan el libre Transito del agua.
INUNDACION EN CIUDAD: Muchas ciudades Colombianas por su geografía y                            Asegúrese de que exista un mecanismo de alerta para cuando se
la insuficiencia de las redes de alcantarillado se ven afectadas por arroyos que                avecine una inundación repentina.
inundan sus calles, muchas veces ocasionan la pérdida de vidas y el deterioro                   Busque refugio para usted y su familia en lugares elevados.
de viviendas y vías.

                                                                                                                        RECUERDE.
                                                                                                             ES MEJOR PREVENIR QUE LAMENTAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pampa seca
Pampa secaPampa seca
Pampa seca
mendez_camila
 
Rios de Extremadura
Rios de ExtremaduraRios de Extremadura
Rios de Extremadura
Isaac Buzo
 
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmdLas inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Roger Monte Domecq
 
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOSSIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
Pablo Ruiz
 
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
Juan Martín Martín
 
Costa de los ríos (Entre Ríos)
Costa de los ríos (Entre Ríos)Costa de los ríos (Entre Ríos)
Costa de los ríos (Entre Ríos)
alejandra7rodriguez
 
Tema 5 los ríos
Tema 5 los ríosTema 5 los ríos
Tema 5 los ríos
Marta López
 
Aprovechamiento de los recursos hídricos tema 8
Aprovechamiento de los recursos hídricos tema  8Aprovechamiento de los recursos hídricos tema  8
Aprovechamiento de los recursos hídricos tema 8
Gines García
 
El valor de los glaciares argentinos
El valor de los glaciares argentinosEl valor de los glaciares argentinos
El valor de los glaciares argentinos
Tecnicatura en lengua y cultura aborígen
 
Foro arauco parte 1
Foro arauco parte 1Foro arauco parte 1
Foro arauco parte 1
Foro Abierto
 
Pampa seca
Pampa secaPampa seca
Pampa seca
mendez_camila
 
Foro arauco
Foro araucoForo arauco
Foro arauco
Foro Abierto
 
Tema 09 gg - estudio de rios
Tema 09 gg - estudio de  riosTema 09 gg - estudio de  rios
Tema 09 gg - estudio de rios
jesus hurtado quinto
 
Caracterizacion de fuentes hidricas- Direccion de Ambiente Chia
Caracterizacion de fuentes hidricas- Direccion de Ambiente ChiaCaracterizacion de fuentes hidricas- Direccion de Ambiente Chia
Caracterizacion de fuentes hidricas- Direccion de Ambiente Chia
Dayanna Ramirez
 
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperaciónLos Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Juan Martín Martín
 
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso deEvidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
LAGOS y LAGUNAS DEL PERU
LAGOS y LAGUNAS DEL PERULAGOS y LAGUNAS DEL PERU
LAGOS y LAGUNAS DEL PERU
CSG
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
everbo64
 
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4.  las aguas y la red hidrográficaBloque 4.  las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Marta López
 

La actualidad más candente (19)

Pampa seca
Pampa secaPampa seca
Pampa seca
 
Rios de Extremadura
Rios de ExtremaduraRios de Extremadura
Rios de Extremadura
 
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmdLas inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
 
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOSSIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
 
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
 
Costa de los ríos (Entre Ríos)
Costa de los ríos (Entre Ríos)Costa de los ríos (Entre Ríos)
Costa de los ríos (Entre Ríos)
 
Tema 5 los ríos
Tema 5 los ríosTema 5 los ríos
Tema 5 los ríos
 
Aprovechamiento de los recursos hídricos tema 8
Aprovechamiento de los recursos hídricos tema  8Aprovechamiento de los recursos hídricos tema  8
Aprovechamiento de los recursos hídricos tema 8
 
El valor de los glaciares argentinos
El valor de los glaciares argentinosEl valor de los glaciares argentinos
El valor de los glaciares argentinos
 
Foro arauco parte 1
Foro arauco parte 1Foro arauco parte 1
Foro arauco parte 1
 
Pampa seca
Pampa secaPampa seca
Pampa seca
 
Foro arauco
Foro araucoForo arauco
Foro arauco
 
Tema 09 gg - estudio de rios
Tema 09 gg - estudio de  riosTema 09 gg - estudio de  rios
Tema 09 gg - estudio de rios
 
Caracterizacion de fuentes hidricas- Direccion de Ambiente Chia
Caracterizacion de fuentes hidricas- Direccion de Ambiente ChiaCaracterizacion de fuentes hidricas- Direccion de Ambiente Chia
Caracterizacion de fuentes hidricas- Direccion de Ambiente Chia
 
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperaciónLos Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
 
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso deEvidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
 
LAGOS y LAGUNAS DEL PERU
LAGOS y LAGUNAS DEL PERULAGOS y LAGUNAS DEL PERU
LAGOS y LAGUNAS DEL PERU
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
 
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4.  las aguas y la red hidrográficaBloque 4.  las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
 

Similar a Cartilla por inundaciones venadillo

El agua
El aguaEl agua
El agua
olgamater
 
Cartilla Inundaciones
Cartilla InundacionesCartilla Inundaciones
Cartilla Inundaciones
U ECCI
 
Diversidade Hídrica
Diversidade HídricaDiversidade Hídrica
Diversidade Hídrica
David Barrán Ferreiro
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Cartilla plan de contingencia e.s.p de venadillo
Cartilla plan de contingencia e.s.p de venadilloCartilla plan de contingencia e.s.p de venadillo
Cartilla plan de contingencia e.s.p de venadillo
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgosCtm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
VidalBanez
 
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
Alfredo García
 
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Javier
 
Tema 5 geografía
Tema 5 geografíaTema 5 geografía
Tema 5 geografía
S P
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
mazenso
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
mazenso
 
Geografía Las Inundaciones
Geografía Las InundacionesGeografía Las Inundaciones
Geografía Las Inundaciones
dapphne42
 
Samira salah ali, powerpoint de los ríos
Samira salah ali, powerpoint de los ríosSamira salah ali, powerpoint de los ríos
Samira salah ali, powerpoint de los ríos
Samysalahali
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en España
Ana Rey
 
Los Rios De España
Los Rios De EspañaLos Rios De España
Los Rios De España
Cronos_Turaniana
 
Procesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
Procesos Gravitacionales y Aguas SubterraneasProcesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
Procesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
Juan Andres
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 12
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 12Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 12
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 12
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Ríos y lagos
Ríos y lagosRíos y lagos
Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...
Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...
Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...
Fernando
 
El ciclo del agua y el paisaje
El ciclo del agua y el paisajeEl ciclo del agua y el paisaje
El ciclo del agua y el paisaje
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Similar a Cartilla por inundaciones venadillo (20)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Cartilla Inundaciones
Cartilla InundacionesCartilla Inundaciones
Cartilla Inundaciones
 
Diversidade Hídrica
Diversidade HídricaDiversidade Hídrica
Diversidade Hídrica
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Cartilla plan de contingencia e.s.p de venadillo
Cartilla plan de contingencia e.s.p de venadilloCartilla plan de contingencia e.s.p de venadillo
Cartilla plan de contingencia e.s.p de venadillo
 
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgosCtm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
 
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
 
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
 
Tema 5 geografía
Tema 5 geografíaTema 5 geografía
Tema 5 geografía
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Geografía Las Inundaciones
Geografía Las InundacionesGeografía Las Inundaciones
Geografía Las Inundaciones
 
Samira salah ali, powerpoint de los ríos
Samira salah ali, powerpoint de los ríosSamira salah ali, powerpoint de los ríos
Samira salah ali, powerpoint de los ríos
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en España
 
Los Rios De España
Los Rios De EspañaLos Rios De España
Los Rios De España
 
Procesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
Procesos Gravitacionales y Aguas SubterraneasProcesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
Procesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 12
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 12Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 12
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 12
 
Ríos y lagos
Ríos y lagosRíos y lagos
Ríos y lagos
 
Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...
Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...
Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...
 
El ciclo del agua y el paisaje
El ciclo del agua y el paisajeEl ciclo del agua y el paisaje
El ciclo del agua y el paisaje
 

Más de Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima

Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolimaPlan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Panorama de riesgo plaza de mercado agentes de riesgo
Panorama de riesgo plaza de mercado agentes de riesgoPanorama de riesgo plaza de mercado agentes de riesgo
Panorama de riesgo plaza de mercado agentes de riesgo
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolimaPlan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cofPlan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Plan de contingencia de puente rio venadillo cofradia gallego
Plan de contingencia de puente rio venadillo   cofradia gallegoPlan de contingencia de puente rio venadillo   cofradia gallego
Plan de contingencia de puente rio venadillo cofradia gallego
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOSMINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio santa barbara venadill...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio santa barbara venadill...Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio santa barbara venadill...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio santa barbara venadill...
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Plan de Trabajo Panorama Factores de Riesgos Barrio los Pinos.. (2)
Plan de Trabajo Panorama Factores de Riesgos Barrio los Pinos.. (2)Plan de Trabajo Panorama Factores de Riesgos Barrio los Pinos.. (2)
Plan de Trabajo Panorama Factores de Riesgos Barrio los Pinos.. (2)
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Protocolo para actividad del volcán nevado del ruiz
Protocolo para actividad del volcán nevado del ruizProtocolo para actividad del volcán nevado del ruiz
Protocolo para actividad del volcán nevado del ruiz
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Plan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urive
Plan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urivePlan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urive
Plan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urive
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio alberto santo fimio b ...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio alberto santo fimio b ...Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio alberto santo fimio b ...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio alberto santo fimio b ...
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Barrio protecho
Barrio protechoBarrio protecho

Más de Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima (20)

Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolimaPlan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
 
Panorama de riesgo plaza de mercado agentes de riesgo
Panorama de riesgo plaza de mercado agentes de riesgoPanorama de riesgo plaza de mercado agentes de riesgo
Panorama de riesgo plaza de mercado agentes de riesgo
 
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolimaPlan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
 
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
 
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
 
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cofPlan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
 
Plan de contingencia de puente rio venadillo cofradia gallego
Plan de contingencia de puente rio venadillo   cofradia gallegoPlan de contingencia de puente rio venadillo   cofradia gallego
Plan de contingencia de puente rio venadillo cofradia gallego
 
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
 
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOSMINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
 
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio santa barbara venadill...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio santa barbara venadill...Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio santa barbara venadill...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio santa barbara venadill...
 
Plan de Trabajo Panorama Factores de Riesgos Barrio los Pinos.. (2)
Plan de Trabajo Panorama Factores de Riesgos Barrio los Pinos.. (2)Plan de Trabajo Panorama Factores de Riesgos Barrio los Pinos.. (2)
Plan de Trabajo Panorama Factores de Riesgos Barrio los Pinos.. (2)
 
Protocolo para actividad del volcán nevado del ruiz
Protocolo para actividad del volcán nevado del ruizProtocolo para actividad del volcán nevado del ruiz
Protocolo para actividad del volcán nevado del ruiz
 
Plan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urive
Plan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urivePlan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urive
Plan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urive
 
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio alberto santo fimio b ...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio alberto santo fimio b ...Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio alberto santo fimio b ...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio alberto santo fimio b ...
 
Barrio protecho
Barrio protechoBarrio protecho
Barrio protecho
 

Cartilla por inundaciones venadillo

  • 1. REFERENCIA HISTÓRICA Y MAGNITUD CONOCIDA DE MUNICIPO DE VENADILLO TOLIMA LAS AMENAZAS EN EL MUNICIPIO DE VENADILLO. ALCALDIA MUNICIPAL FECHA MAGNITUD HISTORICA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS E.S.P.S.A DE AMENAZA OCURRENCIA ALTA MEDIA BAJA Inundación de barrios aledaños a la quebrada Galapo 1966 X Inundación de 5 barrios de la zona aledaña a la Quebrada Galapo y el rio Venadillo, 1974 X Inundación Quebrada 20 de Junio de Galapo y Rio Venadillo 1984 X Inundación Rio 2 de octubre de PLAN DE CONTINGENCIAS Venadillo 1989 X INUNDACIONES. Inundación Quebrada Galapo, Rio Venadillo y 7 y 9 de junio de JORGE ELIECER SIERRA ALARCON Rio Magdalena 2001 X Alcalde. Inundación Rio 21 de marzo de EDNA ELIZABETH CORTES BASTO Venadillo 2003 X 5 de Octubre de HERMAN ROLANDO TRONCOSO Vientos Fuertes 2005 X Coordinador CMGRD. Inundación Quebrada Galapo Rio Venadillo y 27 de abril y 6 VENADILLO TOLIMA. Rio Magdalena de mayo de 2008 X 2012 Incendio forestal en las 18 de Agosto de veredas Vile y Palmarosa 2008 X LAS INUNDACIONES. Deslizamientos de tierra 14 y 15 de Para hablar sobre las inundaciones es importante hablar sobre los ríos y sus (Remoción en Masa) Noviembre de cuencas hidrográficas Zona Rural 2008 X LOS RÍOS. Inundación Quebrada 3 de Noviembre Generalmente estos nacen en las partes altas de las montañas y sus caudales Galapo y Rio Venadillo de 2009 X aumentan a medida que reciben afluentes y aguas lluvias. También hay ríos que se originan en las laderas de los nevados como producto del deshielo de 9 de marzo de glaciares. Inundación vereda Vile 2011 X Los ríos no siempre corren por su lecho en forma lenta y apacible, hay ocasiones en que pueden formar torrentes. Si el lecho o cama del río tiene muchos 30 de enero, 7 y desniveles, vueltas, caídas etc., se forman las cascadas, cataratas o saltos Inundación Quebrada 8 de febrero de calapo y rio venadillo 2012 X Inundación por creciente rio venadillo y quebrada 14 de Mayo de calapo 2012 X Inundación por creciente rio venadillo y quebrada 14 de Mayo de calapo 2012 X Deslizamiento de Tierra LA VEGETACIÓN Y EL SUELO DE LA CUENCA. (Remoción en Masa) 20 de mayo de Zona Rural 2012 X Mientras la función de los ríos es transportar el agua de la cuenca; la vegetación y el suelo cumplen la función de absorberla durante las lluvias intensas, evitando Deslizamiento en maza 1 de Julio de que demasiada agua viaje por los ríos ocasionando desbordamientos. Zona Rural 2012 X La vegetación cumple otra función más importante: sus raíces amarran la tierra impidiendo que se produzcan deslizamientos sobre los ríos y quebradas. Así se evita que estos se desvíen o represen, además la vegetación evita que la tierra Una inundación se presenta a causa de lluvias intensas sobre las cuencas, el agua escurre rápidamente y se concentra en arroyos y quebradas; se caracteriza
  • 2. por la gran velocidad del agua y un gran caudal que arrastra en su recorrido ¿QUE ES UNA INUNDACION? cantidad de partículas sólidas, que puede afectar grupos humanos causando en muchos casos muertes humanas, pérdida de animales, cultivos y viviendas. CLASES DE INUNDACIONES. INUNDACIÓN REPENTINA: Se presenta en un tiempo muy corto y con las siguientes características: El río crece en menos de dos horas a partir del inicio de un fuerte aguacero desarrollando grandes velocidades y un gran caudal. Las inundaciones repentinas también se originan por el rompimiento de diques o estanques que la misma creciente pudo haber creado al amontonar los materiales que arrastra o por posibles derrumbes de tierra que represen la corriente de agua. La creciente repentina produce inundaciones de corta duración, afectando todo lo que se encuentra a su paso. ¿DONDE OCURREN LAS INUNDACIONES EN COLOMBIA?. Por tener más regiones ribereñas en planicies inundables, los valles de los ríos Magdalena y Cauca son las zonas de mayor afectación. También son frecuentes los daños en los valles de los ríos Sinú, San Jorge, Arauca y Meta; y en menor escala, el río Putumayo y el Amazonas. Los ríos de la zona Andina, cuyo recorrido se hace a través de terrenos con pendientes fuertes, son bastante propensos a inundaciones repentinas. También son frecuentes en los Llanos Orientales, en las Llanuras de las costas, en la Amazonía y Orinoquía. LA VEGETACIÓN Y EL SUELO DE LA CUENCA. ACCIONES DEL CMGRD Mientras la función de los ríos es transportar el agua de la cuenca; la vegetación ATENCION A LA POBLACION AFECTADA POR INUNDACION DEL RIO y el suelo cumplen la función de absorberla durante las lluvias intensas, evitando VENADILO Y QUEBRADA CALAPO. que demasiada agua viaje por los ríos ocasionando desbordamientos. La vegetación cumple otra función más importante: sus raíces amarran la tierra impidiendo que se produzcan deslizamientos sobre los ríos y quebradas. Así se evita que estos se desvíen o represen, además la vegetación evita que la tierra caiga o se desmorone sobre el lecho del río, ocasionando pérdida de su capacidad para contener y transportar agua. ¿QUE ES UNA INUNDACION? Una inundación se presenta a causa de lluvias intensas sobre las cuencas, el agua escurre rápidamente y se concentra en arroyos y quebradas; se caracteriza por la gran velocidad del agua y un gran caudal que arrastra en su recorrido cantidad de partículas sólidas, que puede afectar grupos humanos causando en muchos casos muertes humanas, pérdida de animales, cultivos y viviendas. REUNIONES EXTRAORDINARIAS DE CMGRD PARA ATENDER EMERGENCIAS POR INUNDACION CLASES DE INUNDACIONES. INUNDACIÓN REPENTINA: Se presenta en un tiempo muy corto y con las siguientes características: El río crece en menos de dos horas a partir del inicio de un fuerte aguacero desarrollando grandes velocidades y un gran caudal. Las inundaciones repentinas también se originan por el rompimiento de diques o estanques que la misma creciente pudo haber creado al amontonar los materiales que arrastra o por posibles derrumbes de tierra que represen la corriente de agua. La creciente repentina produce inundaciones de corta duración, afectando todo lo que se encuentra a su paso. INUNDACION LENTA: Se caracteriza por el nivel del agua que sube en forma gradual; lasinundaciones lentas se producen en las siguientes condiciones: RECOMENDACIONES: 1. A través de aguaceros intensos que desbordan los ríos y afectan los lugares vecinos. No Construya, Compre, ni Alquile edificaciones en zonas Inundables 2. Cuando aguaceros prolongados e intensos caen sobre valles o terrenos como puede ser algunas riberas de ríos y Quebradas, sus posibles planos, como llanuras o planicies, la tierra y la vegetación absorben agua, pero lechos valles o llanuras de Inundación. si las lluvias persisten esta se satura y por lo tanto se produce una inundación. No Destruya Bosques, ni Vegetación en los nacimientos o lugares 3. Si existe un terreno que no tenga suficiente inclinación y no permite que las cercanos a Quebradas o ríos, ya que la vegetación da firmeza al aguas corran y además de ello no existen desagües o canales, las aguas suelo, Impide la erosión, Absorbe el agua y le quita la velocidad y quedan estancadas y presentan inundación. fuerza a las corrientes. 4. Cuando por causa de erosión los ríos se desvían perdiendo su cauce. Evite que el lecho del rio se llene de sedimentos, troncos o materiales que impidan el libre Transito del agua. INUNDACION EN CIUDAD: Muchas ciudades Colombianas por su geografía y Asegúrese de que exista un mecanismo de alerta para cuando se la insuficiencia de las redes de alcantarillado se ven afectadas por arroyos que avecine una inundación repentina. inundan sus calles, muchas veces ocasionan la pérdida de vidas y el deterioro Busque refugio para usted y su familia en lugares elevados. de viviendas y vías. RECUERDE. ES MEJOR PREVENIR QUE LAMENTAR