SlideShare una empresa de Scribd logo
infiltraciones y al extraer grandes volúmenes se
       ¿DE DONDE VIENE EL AGUA?
                                                                                                           origina la sobreexplotación del recurso dando
                                                                                                           lugar a que el nivel de los acuíferos baje y por ende
El agua que abastece a la Región Lagunera proviene
                                                                                                           deben realizarse perforaciones mas profundas
de La Cuenca Alta del Nazas, cuyo origen se
                                                                                                           a niveles donde la alta concentración natural de
encuentra en la Sierra de Durango en el municipio
                                                                                                           minerales como arsénico, magnesio, calcio y
de Santiago Papasquiaro y 10 municipios de dicho
                                                                                                           hierro, contaminan el agua, haciéndola peligrosa
estado, el agua que ahí se acumula realiza un
                                                                                                           para el consumo humano.
largo recorrido a través de los ríos y el subsuelo,
para finalmente almacenarse en las Presas y
                                                                                                           Lamentablmente la gente de la parte Alta de la
en los Mantos Acuíferos, los cuales aportan
                                                                                                           Cuenca del Río Nazas, vive en zonas de pobreza
aproximadamente el 90% del agua que usamos.
                                                                                                           extrema y con altos indices de marginacion, por lo
                                                        PROBLEMÁTICA DE LA CUENCA ALTA
                                                                                                           cual la tala, el sobrepastoreo y la siembra, son las
           LA FÁBRICA DEL AGUA
                                                                                                           unicas actividades que tienen para sobrevivir.
                                                      Actualmente la tala excesiva para la venta
La zona boscosa de la Sierra de Durango, ayuda        de madera, el sobrepastoreo generado por la
                                                                                                                        ¿QUÉ PROPONEMOS?
a concentrar la humedad, esta humedad viaja           ganadería intensiva, los incendios forestales
grandes distancias en forma de nubes, mismas          debido a las altas temperaturas provocadas por la
                                                                                                           La Comisión de Cuenca Alto Nazas A.C. ha
que se transforman en lluvia. La vegetación, la       deforestación o intencionales para el cambio de
                                                                                                           diseñado en coordinación con la CONAGUA
atmósfera, el suelo, la fauna y los ríos cumplen      uso de suelo, la presencia de plagas, la perdida
                                                                                                           y la CONAFOR el Programa Irritila, el cual se
con una importante función: hacen posible que la      de la capa vegetal para siembras clandestinas o
                                                                                                           basa en la implementación de Pago Voluntario
humedad se recicle y viaje hacia nuestra región.      legales, la erosión del suelo y asolvamiento; todo
                                                                                                           de Servicios Ambientales, un modelo llevado en
A este proceso se le conoce como el Ciclo del         consecuencia de la acción directa del hombre,
                                                                                                           práctica en varios lugares de México y del mundo
Agua, es por eso que a la Cuenca Alta del Río         están deteriorando a la Cuenca Alta del Río Nazas
                                                                                                           con resultados ampliamente satisfactorios en la
Nazas le llamamos “Nuestra Fábrica del Agua” ya       y las pruebas de este deterioro han comenzado
                                                                                                           mejora y rescate de nuestros recursos naturales.
que si ésta desapareciera o se alterara sufriríamos   a manifestarse en nuestra región desde hace ya
graves consecuencias.                                 varios años.
                                                                                                           Mediante un recibo de adhesión los usuarios
                                                                                                           permitirán que los organismos operadores
                                                         CONSECUENCIAS PARA LA REGIÓN
                                                                                                           realicen un pequeño cargo al recibo de pago,
                                                                 LAGUNERA
                                                                                                           el destino de estas aportaciones serán vigilado
                                                                                                           por la Comisión de Cuenca Alto Nazas A.C.,
                                                      Uno de los efectos más evidentes en nuestra
                                                                                                           y lo recaudado será depositado en una cuenta
                                                      región es la aparición de climas extremos,
                                                                                                           del Fondo Mexicano Forestal, esa cantidad
                                                      la temperatura ha subido y bajado a niveles
                                                                                                           será duplicada por una aportación del Gobierno
                                                      históricos tanto en verano como en invierno, cada
                                                                                                           Federal y después el Fondo Mexicano Forestal,
                                                      año que pasa se incluye entre los mas calurosos o
                                                                                                           la canalizará a las comunidades y habitantes de
                                                      los mas fríos, una de las funciones de las cuencas
                                                                                                           la parte Alta de la Cuenca, generándoles así un
                                                      es precisamente la regulación del clima.
                                                                                                           ingreso e involucrándolos en la conservación de
                                                      Otro de los indicadores es la aparición de
                                                                                                           los recursos naturales.
                                                      focos de hidroarsenicismo, Al no recibir
ACCIONES:

Los habitantes de la Cuenca Alta del Río Nazas
emprenderán acciones como:
* Realizar obras de conservación de suelo para
controlar su erosión.
* Reforestación del Bosque
* Lograr el equilibro del ciclo hidrológico.
* Reducir los riesgos de inundación entre las
partes bajas.




                                                                                                        PROGRAMA IRRITILA
* Propiciar la recarga de los mantos acuíferos.
* Recuperar los cuerpos de agua, como ríos,
                                                          ¡LA CUENCA TE NECESITA!
manantiales y presas
* Prevenir incendios a través de acciones
                                                  La conservación del medioambiente no es tarea
comunitarias como brechas corta-fuego
                                                  solo del gobierno, la sociedad en general debe ser
* Combatir la presencia de plagas en el bosque.
                                                  conciente de el impacto que el hombre produce
                                                  sobre la naturaleza, así como de vigilar que no
Los habitantes de la Cuenca Baja del Río Nazas
                                                  se abuse de los recursos exigiendo mas de lo
debemos implementar:
                                                  que realmente la naturaleza puede ofrecernos,
* Reducir los niveles de extracción.
                                                  es importante recalcar que los beneficios de
* Impulsar una cultura medioambiental
                                                  este programa serán reflejados a largo plazo en
sustentable.
                                                  agua de mas calidad, si no actuamos ahora mas
* Aportar voluntariamente para la conservación
                                                  adelante será muy tarde... SUMATÉ, e invita a
de los servicios ambientales.
                                                  otros a SUMARSE.




                                                          Comisión de Cuenca Alto Nazas A.C.
                                                                    Calle Berlín # 140
                                                          Col. El Campestre de Gómez Palacio
                                                                  Gómez Palacio, Dgo.
                                                                         C.P. 35080
                                                                   Tel: (871) 723-04-70
                                                          email: programa.irritila@hotmail.com

                                                   Folleto Elaborado por el Archivo Regional del Agua
                                                               Facebook: ArchivodelAgua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaIsaac Buzo
 
2009_012Diciembre
2009_012Diciembre2009_012Diciembre
2009_012DiciembreIPAE
 
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaManejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaUNLU2008
 
Caracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. Ecuador
Caracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. EcuadorCaracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. Ecuador
Caracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. EcuadorFredy Neira
 
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)ratanime
 
Drenaje agricola salinidad-producción
Drenaje agricola salinidad-producciónDrenaje agricola salinidad-producción
Drenaje agricola salinidad-producciónKatty Amado
 
Mª isabel rico _torres
Mª  isabel  rico _torresMª  isabel  rico _torres
Mª isabel rico _torresmaribelart1974
 
Perspectiva de la Problemática de La Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenc...
Perspectiva de la Problemática de La Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenc...Perspectiva de la Problemática de La Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenc...
Perspectiva de la Problemática de La Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenc...revista_lapunta
 
proyecto de zanja
proyecto de zanjaproyecto de zanja
proyecto de zanjaWilmer Taco
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en Españapalomaromero
 
Los Ojuelos de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)
Los Ojuelos de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) Los Ojuelos de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)
Los Ojuelos de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) Juan Martín Martín
 
A G U A S S U P E R F I C I A L E S C A N A R I A S
A G U A S  S U P E R F I C I A L E S  C A N A R I A SA G U A S  S U P E R F I C I A L E S  C A N A R I A S
A G U A S S U P E R F I C I A L E S C A N A R I A Searaher
 

La actualidad más candente (18)

Cartilla por inundaciones venadillo
Cartilla por inundaciones venadilloCartilla por inundaciones venadillo
Cartilla por inundaciones venadillo
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Limnocultura.
Limnocultura.Limnocultura.
Limnocultura.
 
2_Blanca_Ramos
2_Blanca_Ramos2_Blanca_Ramos
2_Blanca_Ramos
 
2009_012Diciembre
2009_012Diciembre2009_012Diciembre
2009_012Diciembre
 
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaManejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
 
Caracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. Ecuador
Caracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. EcuadorCaracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. Ecuador
Caracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. Ecuador
 
Tema 3 la diversidad hídrica y geográfica
Tema 3   la diversidad hídrica y geográficaTema 3   la diversidad hídrica y geográfica
Tema 3 la diversidad hídrica y geográfica
 
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
 
Drenaje agricola salinidad-producción
Drenaje agricola salinidad-producciónDrenaje agricola salinidad-producción
Drenaje agricola salinidad-producción
 
Mª isabel rico _torres
Mª  isabel  rico _torresMª  isabel  rico _torres
Mª isabel rico _torres
 
EL FUTURO DE TIA MARIA
EL FUTURO DE TIA MARIAEL FUTURO DE TIA MARIA
EL FUTURO DE TIA MARIA
 
Perspectiva de la Problemática de La Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenc...
Perspectiva de la Problemática de La Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenc...Perspectiva de la Problemática de La Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenc...
Perspectiva de la Problemática de La Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenc...
 
proyecto de zanja
proyecto de zanjaproyecto de zanja
proyecto de zanja
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en España
 
Los Ojuelos de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)
Los Ojuelos de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) Los Ojuelos de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)
Los Ojuelos de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)
 
Eia anexo 3 y 04
Eia anexo 3 y 04Eia anexo 3 y 04
Eia anexo 3 y 04
 
A G U A S S U P E R F I C I A L E S C A N A R I A S
A G U A S  S U P E R F I C I A L E S  C A N A R I A SA G U A S  S U P E R F I C I A L E S  C A N A R I A S
A G U A S S U P E R F I C I A L E S C A N A R I A S
 

Similar a Folleto Programa Irritila (Formato de Impresion) (20)

Barronco del Salobre -Sostenibilidad
Barronco del Salobre -SostenibilidadBarronco del Salobre -Sostenibilidad
Barronco del Salobre -Sostenibilidad
 
El precio del agua
El precio del aguaEl precio del agua
El precio del agua
 
Katherina gómez (practica de word)
Katherina gómez (practica de word)Katherina gómez (practica de word)
Katherina gómez (practica de word)
 
Tarea3 veronicacaballero
Tarea3 veronicacaballeroTarea3 veronicacaballero
Tarea3 veronicacaballero
 
Cajamarca lr
Cajamarca lrCajamarca lr
Cajamarca lr
 
Acuacultua
AcuacultuaAcuacultua
Acuacultua
 
Greg morris
Greg morrisGreg morris
Greg morris
 
Usos y usuarios del agua del Tolima
Usos y usuarios del agua del TolimaUsos y usuarios del agua del Tolima
Usos y usuarios del agua del Tolima
 
Tema 6 - 2 recursos hídricos
Tema 6 - 2 recursos hídricosTema 6 - 2 recursos hídricos
Tema 6 - 2 recursos hídricos
 
Cuencas Salado – Chadileuvú Colorado
Cuencas  Salado – Chadileuvú   Colorado Cuencas  Salado – Chadileuvú   Colorado
Cuencas Salado – Chadileuvú Colorado
 
Ida diciembre 17_2010
Ida diciembre 17_2010Ida diciembre 17_2010
Ida diciembre 17_2010
 
45518580 geva
45518580 geva45518580 geva
45518580 geva
 
Boletín Naturalia no.1 2011
Boletín Naturalia no.1   2011Boletín Naturalia no.1   2011
Boletín Naturalia no.1 2011
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
Bitacora ecologica
Bitacora ecologicaBitacora ecologica
Bitacora ecologica
 
Cartilla volcanica
Cartilla volcanicaCartilla volcanica
Cartilla volcanica
 
Samuel francke
Samuel franckeSamuel francke
Samuel francke
 
Ida enero 11_2011
Ida enero 11_2011Ida enero 11_2011
Ida enero 11_2011
 
Ida enero 11_2011
Ida enero 11_2011Ida enero 11_2011
Ida enero 11_2011
 
Ida enero 11_2011
Ida enero 11_2011Ida enero 11_2011
Ida enero 11_2011
 

Más de Archivo del Agua [DIIS]

Curso Historia Oral - Lectura #3: La Entrevista Semi-Estructurada Final Abierto
Curso Historia Oral - Lectura #3: La Entrevista Semi-Estructurada Final AbiertoCurso Historia Oral - Lectura #3: La Entrevista Semi-Estructurada Final Abierto
Curso Historia Oral - Lectura #3: La Entrevista Semi-Estructurada Final AbiertoArchivo del Agua [DIIS]
 
Curso Historia Oral - Lectura #2: La entrevista de historia oral, ¿monologo o...
Curso Historia Oral - Lectura #2: La entrevista de historia oral, ¿monologo o...Curso Historia Oral - Lectura #2: La entrevista de historia oral, ¿monologo o...
Curso Historia Oral - Lectura #2: La entrevista de historia oral, ¿monologo o...Archivo del Agua [DIIS]
 
Procesos Sociales y Efectos no esperados en el Uso y Gestion del Agua Subterr...
Procesos Sociales y Efectos no esperados en el Uso y Gestion del Agua Subterr...Procesos Sociales y Efectos no esperados en el Uso y Gestion del Agua Subterr...
Procesos Sociales y Efectos no esperados en el Uso y Gestion del Agua Subterr...Archivo del Agua [DIIS]
 
Dimension politica y Social de los Problemas Regionales del Agua
Dimension politica y Social de los Problemas Regionales del AguaDimension politica y Social de los Problemas Regionales del Agua
Dimension politica y Social de los Problemas Regionales del AguaArchivo del Agua [DIIS]
 
Departamento de Investigación e Intervención Socio Ambiental
Departamento de Investigación e Intervención Socio AmbientalDepartamento de Investigación e Intervención Socio Ambiental
Departamento de Investigación e Intervención Socio AmbientalArchivo del Agua [DIIS]
 
Reporte del Concurso de Carteles y Canciones
Reporte del Concurso de Carteles y CancionesReporte del Concurso de Carteles y Canciones
Reporte del Concurso de Carteles y CancionesArchivo del Agua [DIIS]
 

Más de Archivo del Agua [DIIS] (13)

Hídrica 2011
Hídrica 2011Hídrica 2011
Hídrica 2011
 
Curso Historia Oral - Lectura #3: La Entrevista Semi-Estructurada Final Abierto
Curso Historia Oral - Lectura #3: La Entrevista Semi-Estructurada Final AbiertoCurso Historia Oral - Lectura #3: La Entrevista Semi-Estructurada Final Abierto
Curso Historia Oral - Lectura #3: La Entrevista Semi-Estructurada Final Abierto
 
Curso Historia Oral - Lectura #2: La entrevista de historia oral, ¿monologo o...
Curso Historia Oral - Lectura #2: La entrevista de historia oral, ¿monologo o...Curso Historia Oral - Lectura #2: La entrevista de historia oral, ¿monologo o...
Curso Historia Oral - Lectura #2: La entrevista de historia oral, ¿monologo o...
 
Curso de Historia Oral: Texto 01
Curso de Historia Oral: Texto 01Curso de Historia Oral: Texto 01
Curso de Historia Oral: Texto 01
 
La Patrulla del Agua Vol. 2
La Patrulla del Agua Vol. 2La Patrulla del Agua Vol. 2
La Patrulla del Agua Vol. 2
 
La Patrulla del Agua Vol. 1
La Patrulla del Agua Vol. 1La Patrulla del Agua Vol. 1
La Patrulla del Agua Vol. 1
 
El Padre Nazas a Traves del Tiempo
El Padre Nazas a Traves del TiempoEl Padre Nazas a Traves del Tiempo
El Padre Nazas a Traves del Tiempo
 
Procesos Sociales y Efectos no esperados en el Uso y Gestion del Agua Subterr...
Procesos Sociales y Efectos no esperados en el Uso y Gestion del Agua Subterr...Procesos Sociales y Efectos no esperados en el Uso y Gestion del Agua Subterr...
Procesos Sociales y Efectos no esperados en el Uso y Gestion del Agua Subterr...
 
Dimension politica y Social de los Problemas Regionales del Agua
Dimension politica y Social de los Problemas Regionales del AguaDimension politica y Social de los Problemas Regionales del Agua
Dimension politica y Social de los Problemas Regionales del Agua
 
Departamento de Investigación e Intervención Socio Ambiental
Departamento de Investigación e Intervención Socio AmbientalDepartamento de Investigación e Intervención Socio Ambiental
Departamento de Investigación e Intervención Socio Ambiental
 
Niveles de arsenico en Torreon
Niveles de arsenico en TorreonNiveles de arsenico en Torreon
Niveles de arsenico en Torreon
 
Programa PSAH
Programa PSAHPrograma PSAH
Programa PSAH
 
Reporte del Concurso de Carteles y Canciones
Reporte del Concurso de Carteles y CancionesReporte del Concurso de Carteles y Canciones
Reporte del Concurso de Carteles y Canciones
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Folleto Programa Irritila (Formato de Impresion)

  • 1. infiltraciones y al extraer grandes volúmenes se ¿DE DONDE VIENE EL AGUA? origina la sobreexplotación del recurso dando lugar a que el nivel de los acuíferos baje y por ende El agua que abastece a la Región Lagunera proviene deben realizarse perforaciones mas profundas de La Cuenca Alta del Nazas, cuyo origen se a niveles donde la alta concentración natural de encuentra en la Sierra de Durango en el municipio minerales como arsénico, magnesio, calcio y de Santiago Papasquiaro y 10 municipios de dicho hierro, contaminan el agua, haciéndola peligrosa estado, el agua que ahí se acumula realiza un para el consumo humano. largo recorrido a través de los ríos y el subsuelo, para finalmente almacenarse en las Presas y Lamentablmente la gente de la parte Alta de la en los Mantos Acuíferos, los cuales aportan Cuenca del Río Nazas, vive en zonas de pobreza aproximadamente el 90% del agua que usamos. extrema y con altos indices de marginacion, por lo PROBLEMÁTICA DE LA CUENCA ALTA cual la tala, el sobrepastoreo y la siembra, son las LA FÁBRICA DEL AGUA unicas actividades que tienen para sobrevivir. Actualmente la tala excesiva para la venta La zona boscosa de la Sierra de Durango, ayuda de madera, el sobrepastoreo generado por la ¿QUÉ PROPONEMOS? a concentrar la humedad, esta humedad viaja ganadería intensiva, los incendios forestales grandes distancias en forma de nubes, mismas debido a las altas temperaturas provocadas por la La Comisión de Cuenca Alto Nazas A.C. ha que se transforman en lluvia. La vegetación, la deforestación o intencionales para el cambio de diseñado en coordinación con la CONAGUA atmósfera, el suelo, la fauna y los ríos cumplen uso de suelo, la presencia de plagas, la perdida y la CONAFOR el Programa Irritila, el cual se con una importante función: hacen posible que la de la capa vegetal para siembras clandestinas o basa en la implementación de Pago Voluntario humedad se recicle y viaje hacia nuestra región. legales, la erosión del suelo y asolvamiento; todo de Servicios Ambientales, un modelo llevado en A este proceso se le conoce como el Ciclo del consecuencia de la acción directa del hombre, práctica en varios lugares de México y del mundo Agua, es por eso que a la Cuenca Alta del Río están deteriorando a la Cuenca Alta del Río Nazas con resultados ampliamente satisfactorios en la Nazas le llamamos “Nuestra Fábrica del Agua” ya y las pruebas de este deterioro han comenzado mejora y rescate de nuestros recursos naturales. que si ésta desapareciera o se alterara sufriríamos a manifestarse en nuestra región desde hace ya graves consecuencias. varios años. Mediante un recibo de adhesión los usuarios permitirán que los organismos operadores CONSECUENCIAS PARA LA REGIÓN realicen un pequeño cargo al recibo de pago, LAGUNERA el destino de estas aportaciones serán vigilado por la Comisión de Cuenca Alto Nazas A.C., Uno de los efectos más evidentes en nuestra y lo recaudado será depositado en una cuenta región es la aparición de climas extremos, del Fondo Mexicano Forestal, esa cantidad la temperatura ha subido y bajado a niveles será duplicada por una aportación del Gobierno históricos tanto en verano como en invierno, cada Federal y después el Fondo Mexicano Forestal, año que pasa se incluye entre los mas calurosos o la canalizará a las comunidades y habitantes de los mas fríos, una de las funciones de las cuencas la parte Alta de la Cuenca, generándoles así un es precisamente la regulación del clima. ingreso e involucrándolos en la conservación de Otro de los indicadores es la aparición de los recursos naturales. focos de hidroarsenicismo, Al no recibir
  • 2. ACCIONES: Los habitantes de la Cuenca Alta del Río Nazas emprenderán acciones como: * Realizar obras de conservación de suelo para controlar su erosión. * Reforestación del Bosque * Lograr el equilibro del ciclo hidrológico. * Reducir los riesgos de inundación entre las partes bajas. PROGRAMA IRRITILA * Propiciar la recarga de los mantos acuíferos. * Recuperar los cuerpos de agua, como ríos, ¡LA CUENCA TE NECESITA! manantiales y presas * Prevenir incendios a través de acciones La conservación del medioambiente no es tarea comunitarias como brechas corta-fuego solo del gobierno, la sociedad en general debe ser * Combatir la presencia de plagas en el bosque. conciente de el impacto que el hombre produce sobre la naturaleza, así como de vigilar que no Los habitantes de la Cuenca Baja del Río Nazas se abuse de los recursos exigiendo mas de lo debemos implementar: que realmente la naturaleza puede ofrecernos, * Reducir los niveles de extracción. es importante recalcar que los beneficios de * Impulsar una cultura medioambiental este programa serán reflejados a largo plazo en sustentable. agua de mas calidad, si no actuamos ahora mas * Aportar voluntariamente para la conservación adelante será muy tarde... SUMATÉ, e invita a de los servicios ambientales. otros a SUMARSE. Comisión de Cuenca Alto Nazas A.C. Calle Berlín # 140 Col. El Campestre de Gómez Palacio Gómez Palacio, Dgo. C.P. 35080 Tel: (871) 723-04-70 email: programa.irritila@hotmail.com Folleto Elaborado por el Archivo Regional del Agua Facebook: ArchivodelAgua