SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS
Lo que debemos saber
INTRODUCCIÓN
Las instituciones democráticas son vitales para el buen
funcionamiento de la democracia en un país. Es por ello
que todos los ciudadanos debemos conocer qué son,
cuáles son y cuál es su función.
En esta cartilla aprenderemos un poco más a fondo este
importante tema para nuestra sociedad
Esperamos que te guste y te sirva para consulta
CONCEPTO
Una institución democrática es un
sistema complejo que implica
múltiples funciones como
electorales, garantías,
constitucionales y la producción de
múltiples bienes, entre libertad
individual, legislación vigente, los
derechos de propiedad, la soberanía
popular.
IMPORTANCIA
Las instituciones democráticas, son
indispensables para el buen desarrollo
de la democracia, si bien se pueden
transformar en malas cuando los que
las toman quieren ejercer sus
competencias sin observar las leyes
que las regulan, olvidando que su
función es la de servir, no la de
someter a las personas al capricho de
quienes las comandan.
INSTITUCIONES DEMOCRATICAS
Presidencia de La República
El presidente de la República de Colombia es el jefe de estado y gobierno, suprema autoridad administrativa
de Colombia y Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. El Gobierno Nacional (poder ejecutivo) está conformado,
además del Presidente, por los ministros del despacho, los directores de departamentos administrativos, y los
superintendentes, quienes son funcionarios de libre nombramiento y remoción por parte del Presidente.
Entre otros poderes y responsabilidades el Artículo 189 de la Constitución Política encarga al presidente de
dirigir las relaciones internacionales, ser comandante en jefe de las Fuerzas Militares de Colombia, y el
conceder indultos por delitos políticos (Artículo 201), entre otras funciones.
De acuerdo con la Constitución, el presidente es elegido mediante sufragio directo por la mitad más uno de los
votos. En caso que ninguno de los candidatos obtenga la mayoría se realizará una segunda vuelta en la que
participan los dos candidatos con mayor votación en la primera vuelta. Será declarado Presidente quien
obtenga el mayor número de votos, junto al presidente se elige al Vicepresidente, por un periodo de 4 años,
sin posibilidad de reelección. En caso de muerte, dimisión o renuncia de un presidente, el vicepresidente
asume la presidencia.
INSTITUCIONES DEMOCRATICAS
Congreso de La República
Es la legislatura bicameral de la República de Colombia y está conformado por el Senado y por la Cámara
de Representantes.
Está conformado por 102 senadores y 166 representantes, en el que cada uno tiene igualdad de poder y
de responsabilidad. Ellos son elegidos a través de una elección directa que se realiza cada 4 años,
teniendo la posibilidad de ser reelegidos.
El artículo 114 de la Constitución de Colombia de 1991 proclama al Congreso como el máximo órgano
representativo del poder legislativo.
Según el artículo 114, le corresponde al Congreso de la República de Colombia reformar la Constitución,
hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración.
Actualmente el programa "Congreso Visible" de la Universidad de los Andes y el "Observatorio
Legislativo" de la Universidad Nacional de Colombia le hacen seguimiento al Congreso de la República.
INSTITUCIONES DEMOCRATICAS
Contraloría General de la República de Colombia
Es el máximo organismo de control fiscal del Estado, es una entidad de carácter técnico con autonomía
administrativa y presupuestal.
Tiene a su cargo la función pública de ejercer control y vigilar la gestión fiscal de la administración y de los
particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación.
Para el cumplimiento de sus funciones, la CGR se encuentra organizada en dos niveles: nivel central y
desconcentrado.
El artículo 119 de la Constitución Política define que la Contraloría General de la República tiene a su cargo la
vigilancia de la gestión y el control fiscal de resultado de la administración y también debe cumplir las
funciones establecidas en el decreto 267 de 2000.
La Contraloría además hace control excepcional, concurrente, prevalente.
INSTITUCIONES DEMOCRATICAS
Procuraduría General de la Nación
Es un órgano de control autónomo que se encarga de investigar, sancionar, intervenir y prevenir las
irregularidades cometidas por los gobernantes, los funcionarios públicos, los particulares que ejercen funciones
públicas y las agencias del Estado.
Es el órgano principal del Ministerio Público y está a cargo de garantizar los derechos colectivos de la
ciudadanía, actuando en representación de la sociedad civil.1 La entidad está encabezada por el Procurador
General.
La Procuraduría General, la Defensoría del Pueblo y las Personerías conforman el Ministerio Público, cuya
principal función es la de vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los
actos administrativos por parte de los servidores públicos, para defender los derechos colectivos y los
intereses de la sociedad civil.
Los agentes del Ministerio Público tienen las mismas calidades, categoría, remuneración, derechos y
prestaciones de los magistrados y jueces de mayor jerarquía ante quienes ejercen sus cargos. Para el
cumplimiento de sus funciones la Procuraduría tiene atribuciones de Policía Judicial.
ACTIVIDADES
COLEGIO DISTRITAL LOS PERIODISTAS I.E.D.
CAMPO DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO
DEMOCRACIA – DOCENTE VILMA PALOMÁ
ELABORADA POR: DIEGO ANDRÉS IPUS Y VALENTINA DÍAZ
CURSO 803

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
Ziro Rizo
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
Corporación Horizontes
 
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO  PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
Julieta Salazar
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
Helem Alejandra
 
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIALUnidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Arleys San Martín Bolívar
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
bctrsp
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
WILSONN212
 
Colombia estado-social-de-derecho (3)
Colombia estado-social-de-derecho (3)Colombia estado-social-de-derecho (3)
Colombia estado-social-de-derecho (3)
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Derechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombiaDerechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombia
das asd
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Sebastián Prieto
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujer
Sebastian Villamil
 
Constitución Política de Colombia
Constitución Política de ColombiaConstitución Política de Colombia
Constitución Política de Colombia
fernandocifuentes
 
Organización del estado Colombiano
Organización del estado ColombianoOrganización del estado Colombiano
Organización del estado Colombiano
deixy liliana
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
astridmarcela
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio
 
la democracia
la democracia la democracia
Generaciones derechos humanos
Generaciones derechos humanosGeneraciones derechos humanos
Generaciones derechos humanos
Paula Valderrama Berrío
 
Debate personero estudiantil 2020
Debate personero estudiantil 2020Debate personero estudiantil 2020
Debate personero estudiantil 2020
CarlosCardenasCruz1
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 

La actualidad más candente (20)

Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
 
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO  PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIALUnidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Colombia estado-social-de-derecho (3)
Colombia estado-social-de-derecho (3)Colombia estado-social-de-derecho (3)
Colombia estado-social-de-derecho (3)
 
Derechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombiaDerechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombia
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujer
 
Constitución Política de Colombia
Constitución Política de ColombiaConstitución Política de Colombia
Constitución Política de Colombia
 
Organización del estado Colombiano
Organización del estado ColombianoOrganización del estado Colombiano
Organización del estado Colombiano
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
Generaciones derechos humanos
Generaciones derechos humanosGeneraciones derechos humanos
Generaciones derechos humanos
 
Debate personero estudiantil 2020
Debate personero estudiantil 2020Debate personero estudiantil 2020
Debate personero estudiantil 2020
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 

Similar a Cartilla sobre las instituciones democráticas

Poder publico saia
Poder publico saiaPoder publico saia
Poder publico saia
CParadas
 
Ramas del poder en colombia
Ramas del poder en colombiaRamas del poder en colombia
Ramas del poder en colombia
Hernando Volverás Quintero
 
regime y sistema politico
  regime y sistema  politico   regime y sistema  politico
regime y sistema politico
Yina Paola Lopez Avendaño
 
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Gerson Jaimes Gallardo
 
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
LOS PODERES PUBLICOS.pdfLOS PODERES PUBLICOS.pdf
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
RosoMedina
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.
EtelVera
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
juniorquirozjuniorqu
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
juvasilva
 
Marlen Gafaro Ortiz 40514835
Marlen Gafaro Ortiz 40514835Marlen Gafaro Ortiz 40514835
Marlen Gafaro Ortiz 40514835
DiegoAndresHernandezBarajas
 
EL PODER EJECUTIVO .docx
EL PODER EJECUTIVO .docxEL PODER EJECUTIVO .docx
EL PODER EJECUTIVO .docx
carlosandresmartinez47
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
Johanna Garcia Saenz
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
juniorquirozjuniorqu
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Manuel Bedoya D
 
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptxESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
CAMILOEDUARDOOSPINAL
 
1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
diana525911
 
1.3 la organización política
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización política
manuel montana
 
Poderes del Estado de Chile
Poderes del Estado de ChilePoderes del Estado de Chile
Poderes del Estado de Chile
LoqueSea .
 
Trabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativoTrabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativo
carymarcomputer
 
consejo moral republicano (constitucional)
 consejo moral republicano (constitucional) consejo moral republicano (constitucional)
consejo moral republicano (constitucional)
Krystian Edghill
 

Similar a Cartilla sobre las instituciones democráticas (20)

Poder publico saia
Poder publico saiaPoder publico saia
Poder publico saia
 
Ramas del poder en colombia
Ramas del poder en colombiaRamas del poder en colombia
Ramas del poder en colombia
 
regime y sistema politico
  regime y sistema  politico   regime y sistema  politico
regime y sistema politico
 
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
 
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
LOS PODERES PUBLICOS.pdfLOS PODERES PUBLICOS.pdf
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
 
Marlen Gafaro Ortiz 40514835
Marlen Gafaro Ortiz 40514835Marlen Gafaro Ortiz 40514835
Marlen Gafaro Ortiz 40514835
 
EL PODER EJECUTIVO .docx
EL PODER EJECUTIVO .docxEL PODER EJECUTIVO .docx
EL PODER EJECUTIVO .docx
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptxESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
 
1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
 
1.3 la organización política
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización política
 
Poderes del Estado de Chile
Poderes del Estado de ChilePoderes del Estado de Chile
Poderes del Estado de Chile
 
Trabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativoTrabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativo
 
consejo moral republicano (constitucional)
 consejo moral republicano (constitucional) consejo moral republicano (constitucional)
consejo moral republicano (constitucional)
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Cartilla sobre las instituciones democráticas

  • 2. INTRODUCCIÓN Las instituciones democráticas son vitales para el buen funcionamiento de la democracia en un país. Es por ello que todos los ciudadanos debemos conocer qué son, cuáles son y cuál es su función. En esta cartilla aprenderemos un poco más a fondo este importante tema para nuestra sociedad Esperamos que te guste y te sirva para consulta
  • 3. CONCEPTO Una institución democrática es un sistema complejo que implica múltiples funciones como electorales, garantías, constitucionales y la producción de múltiples bienes, entre libertad individual, legislación vigente, los derechos de propiedad, la soberanía popular. IMPORTANCIA Las instituciones democráticas, son indispensables para el buen desarrollo de la democracia, si bien se pueden transformar en malas cuando los que las toman quieren ejercer sus competencias sin observar las leyes que las regulan, olvidando que su función es la de servir, no la de someter a las personas al capricho de quienes las comandan.
  • 4. INSTITUCIONES DEMOCRATICAS Presidencia de La República El presidente de la República de Colombia es el jefe de estado y gobierno, suprema autoridad administrativa de Colombia y Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. El Gobierno Nacional (poder ejecutivo) está conformado, además del Presidente, por los ministros del despacho, los directores de departamentos administrativos, y los superintendentes, quienes son funcionarios de libre nombramiento y remoción por parte del Presidente. Entre otros poderes y responsabilidades el Artículo 189 de la Constitución Política encarga al presidente de dirigir las relaciones internacionales, ser comandante en jefe de las Fuerzas Militares de Colombia, y el conceder indultos por delitos políticos (Artículo 201), entre otras funciones. De acuerdo con la Constitución, el presidente es elegido mediante sufragio directo por la mitad más uno de los votos. En caso que ninguno de los candidatos obtenga la mayoría se realizará una segunda vuelta en la que participan los dos candidatos con mayor votación en la primera vuelta. Será declarado Presidente quien obtenga el mayor número de votos, junto al presidente se elige al Vicepresidente, por un periodo de 4 años, sin posibilidad de reelección. En caso de muerte, dimisión o renuncia de un presidente, el vicepresidente asume la presidencia.
  • 5. INSTITUCIONES DEMOCRATICAS Congreso de La República Es la legislatura bicameral de la República de Colombia y está conformado por el Senado y por la Cámara de Representantes. Está conformado por 102 senadores y 166 representantes, en el que cada uno tiene igualdad de poder y de responsabilidad. Ellos son elegidos a través de una elección directa que se realiza cada 4 años, teniendo la posibilidad de ser reelegidos. El artículo 114 de la Constitución de Colombia de 1991 proclama al Congreso como el máximo órgano representativo del poder legislativo. Según el artículo 114, le corresponde al Congreso de la República de Colombia reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración. Actualmente el programa "Congreso Visible" de la Universidad de los Andes y el "Observatorio Legislativo" de la Universidad Nacional de Colombia le hacen seguimiento al Congreso de la República.
  • 6. INSTITUCIONES DEMOCRATICAS Contraloría General de la República de Colombia Es el máximo organismo de control fiscal del Estado, es una entidad de carácter técnico con autonomía administrativa y presupuestal. Tiene a su cargo la función pública de ejercer control y vigilar la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación. Para el cumplimiento de sus funciones, la CGR se encuentra organizada en dos niveles: nivel central y desconcentrado. El artículo 119 de la Constitución Política define que la Contraloría General de la República tiene a su cargo la vigilancia de la gestión y el control fiscal de resultado de la administración y también debe cumplir las funciones establecidas en el decreto 267 de 2000. La Contraloría además hace control excepcional, concurrente, prevalente.
  • 7. INSTITUCIONES DEMOCRATICAS Procuraduría General de la Nación Es un órgano de control autónomo que se encarga de investigar, sancionar, intervenir y prevenir las irregularidades cometidas por los gobernantes, los funcionarios públicos, los particulares que ejercen funciones públicas y las agencias del Estado. Es el órgano principal del Ministerio Público y está a cargo de garantizar los derechos colectivos de la ciudadanía, actuando en representación de la sociedad civil.1 La entidad está encabezada por el Procurador General. La Procuraduría General, la Defensoría del Pueblo y las Personerías conforman el Ministerio Público, cuya principal función es la de vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos administrativos por parte de los servidores públicos, para defender los derechos colectivos y los intereses de la sociedad civil. Los agentes del Ministerio Público tienen las mismas calidades, categoría, remuneración, derechos y prestaciones de los magistrados y jueces de mayor jerarquía ante quienes ejercen sus cargos. Para el cumplimiento de sus funciones la Procuraduría tiene atribuciones de Policía Judicial.
  • 8. ACTIVIDADES COLEGIO DISTRITAL LOS PERIODISTAS I.E.D. CAMPO DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO DEMOCRACIA – DOCENTE VILMA PALOMÁ ELABORADA POR: DIEGO ANDRÉS IPUS Y VALENTINA DÍAZ CURSO 803