SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es la unidad funcional compuesta por la
vaina, el proyectil, la carga de proyección o
balística y la cápsula iniciadora.-
En los cartuchos que no
son de única munición,
existe la presencia del
taco separador.-
X
por
la
cantidad
de
proyectiles
X
por
el
tipo
de
proyectil
(de
proyectil
único)
 De proyectil único: Cada cartucho posee un solo
proyectil y responde a los cartuchos utilizados por
la gran mayoría de las armas disponibles en el
mercado.-
 De proyectiles múltiples: Poseen en su interior
una cantidad variable de proyectiles,
generalmente de forma esférica, llamados
vulgarmente “perdigones” o “postas”, las que
pueden ser fabricadas en aleación de plomo,
goma o material plástico.
 De proyectil desnudo: constituido por una pieza de
aleación de plomo, antimonio y estaño, el que en algunas
oportunidades puede presentar un baño electrolítico de
cobre.-
 De proyectil encamisado: posee un núcleo de aleación
de plomo recubierto por una “camisa” de latón (cobre y
zinc), que le suministra mayor dureza.
 De proyectil semi encamisado: recubierto parcialmente
con una “camisa” de latón, que deja al descubierto a la
ojiva que al ser de material más blando, se deforma al
impactar sobre el blanco expandiéndose.-
 Proyectiles disparados por las
armas de fuego. La mayoría
de las veces suelen ser
metálicas y pesadas, aunque
en algunas ocasiones muy
especificas son de madera o
plástico, y a excepción de las
esféricas que son
completamente simétricas
respecto a su centro, a las
demás las podemos dividir
para su estudio en las
siguientes partes:
› punta,
› cuerpo
› culote.
 En lo referente a los
cartuchos semi-metálicos de
escopeta, debemos
mencionar que, cuando el
diámetro de la bala esférica
se sitúa entre 9,14 mm y 6,1
mm se la denomina posta.
Cuando el diámetro es
inferior a 5 milímetros pasa a
denominarse perdigón.
Por su forma geométrica.
A: Esférica
B: Cilíndrica
C: Ojival,
D: Cilindro-Cónica
E: Aerodinámica.
Por la forma de su base
G: Hueca
H: Tronco-Cónica
I: Cóncava
J: Plana
K: Talonada.
Por la punta
L: Roma
M: Plana
N: Hueca
Ñ: aguda.
Por la silueta
O: Moleteada
P: Ranurada
Q: Entallada
R: Lisa.
 Pueden ser de un solo elemento o de varios elementos.
› Las de un solo elemento dependiendo de su composición
como macizas o huecas.
› En el caso estar formadas por varios elementos,
realizaremos la clasificación centrándonos en la naturaleza
de su camisa, siendo de latón, cobre,
Expansivas: la bala se deforma expandiéndose dentro del
blanco y cediéndole toda su energía, Ej. Punta hueca.
Frangibles: Se fragmentan al impactar en una superficie dura
evitando rebotes, o traspasar el blanco.
Perforantes: Balas blindadas de núcleo duro perforante. La
misión de este tipo de balas es poder atravesar los blindajes
ligeros
Trazadoras: Su función principal es la de marcar la trayectoria
mediante una estela luminosa o de humo, y así poder corregir
el tiro.
Incendiarias: Balas que contienen una mezcla química que se
inflama al contacto con el aire o por impacto. La misión de este
tipo de bala es producir incendios en el
lugar donde impactan.
Explosivas: Balas que contienen una carga que
explota por impacto.
 Recipiente metálico, que sirve de
almacenamiento de la pólvora y en uno de
cuyos extremos se aloja la bala y en el otro
la cápsula iniciadora.-
Esta compuesta por el Boca, cuerpo, oido y culote; y en
algunos modelos la gula.-
Existen dos modelos con yunque y si yunque.
Latón
72% de cobre
28% de cinc
 Geométrica: cónica, cónica golleteada,
cilíndrica, etc.-
 Percusión anular: carga alrededor de la
pestaña y en su interior.-
 Percusión central: llevan la carga iniciadora,
en el centro del culote.-
 Por la como posición: Metálicas, Plásticas y
semi-metálicas.-
 Por el culote: Pestaña, Ranura , Reforzada
Ranura y pestaña y Ranura y pestaña corta
 Es donde se aloja la sustancia iniciadora encargada de
comenzar la ignición. Contiene un fulminante (mezcla
química altamente explosiva) que produce una
deflagración al ser golpeada, provocando una llamarada
que comunica el fuego a la carga de pólvora iniciando
una reacción química que la convierte en gas.
 En los cartuchos de percusión anular la misma vaina
hace de cápsula dado que aloja la sustancia iniciadora en
el interior del anillo que forma el reborde o pestaña del
culote de la vaina.
 En los cartuchos de percusión central la cápsula es una
parte independiente que se embute en un orificio
practicado en el centro de la base del culote.
 Las cápsulas iniciadoras empleadas en la
munición metálica son de dos tipos:
› La cápsula Berdan carece de yunque
necesitando que la vaina lo contenga.
› Por el contrario la cápsula Boxer, a diferencia de
la anterior, contiene un yunque incorporado.
 Pasta Iniciadora: mezcla explosiva sensible a
la percusión, que produce una detonación y un
chorro de fuego cuando se aplica sobre ella la
energía mecánica adecuada.
 Copela: Es la parte metálica del pistón que
contiene la pasta iniciadora y en algunos casos
el Yunque.
 Yunque: Pieza metálica contra la que choca la
pasta iniciadora, cuando impacta el percutor
del arma en el centro de la cápsula.
 Es el propelente o carga propulsora del cartucho,
cuya misión es impulsar a la bala, facilitándole el
empuje necesario para que esta recorra su
trayectoria.
 basándonos en su composición:
› Pólvoras ordinarias: Ej. Pólvora negra
› Pólvoras sin humo: de base simple y las de doble
base formadas por nitrocelulosa, nitroglicerina y
correctores).
 velocidad de deflagración:
› progresivas: granos planos o huecos
› Regresivas: granos son macizos
› de emisión constante:
 La misión del taco:
› sellar la cámara de gas manteniendolos fuera del haz
de perdigones, evitando las dispersiones.
› protege a los perdigones impidiendo que se deformen
en el momento de la deflagración de la pólvora.
 Inicialmente los tacos eran de fieltro, corcho o papel
prensado,
 Actualmente la mayoría son de plástico de doble cubeta (Shot
Wrapper)

Más contenido relacionado

Similar a CARTUCHO 2.pptx

Balistica forense cartuchos
Balistica forense   cartuchosBalistica forense   cartuchos
Balistica forense cartuchos
agustin rojas
 
Glosario balistica
Glosario balistica Glosario balistica
Glosario balistica
Claudia Medellin
 
CARTUCHO3.pptx
CARTUCHO3.pptxCARTUCHO3.pptx
CARTUCHO3.pptx
JOSECHAVEZLEYVA1
 
Armería, cartuchería y balística
Armería, cartuchería y balísticaArmería, cartuchería y balística
Armería, cartuchería y balística
IUPFA Alumnos
 
Monografía-lesiones por armas de fuego-aula 146-c-noche
Monografía-lesiones por armas de fuego-aula 146-c-nocheMonografía-lesiones por armas de fuego-aula 146-c-noche
Monografía-lesiones por armas de fuego-aula 146-c-noche
Armando Gamaliel Gonzales Jimenez
 

Similar a CARTUCHO 2.pptx (8)

Balistica forense cartuchos
Balistica forense   cartuchosBalistica forense   cartuchos
Balistica forense cartuchos
 
Glosario balistica
Glosario balistica Glosario balistica
Glosario balistica
 
CARTUCHO3.pptx
CARTUCHO3.pptxCARTUCHO3.pptx
CARTUCHO3.pptx
 
Balistica (2)
Balistica (2)Balistica (2)
Balistica (2)
 
Armería, cartuchería y balística
Armería, cartuchería y balísticaArmería, cartuchería y balística
Armería, cartuchería y balística
 
Pistola
PistolaPistola
Pistola
 
Monografía-lesiones por armas de fuego-aula 146-c-noche
Monografía-lesiones por armas de fuego-aula 146-c-nocheMonografía-lesiones por armas de fuego-aula 146-c-noche
Monografía-lesiones por armas de fuego-aula 146-c-noche
 
Balas
BalasBalas
Balas
 

Más de JOSECHAVEZLEYVA1

PROTECCION, AISLAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN.pptx
PROTECCION, AISLAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN.pptxPROTECCION, AISLAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN.pptx
PROTECCION, AISLAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN.pptx
JOSECHAVEZLEYVA1
 
balistica forense.ppt
balistica forense.pptbalistica forense.ppt
balistica forense.ppt
JOSECHAVEZLEYVA1
 
POLVORA.pptx
POLVORA.pptxPOLVORA.pptx
POLVORA.pptx
JOSECHAVEZLEYVA1
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES PNP.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES PNP.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES PNP.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES PNP.pptx
JOSECHAVEZLEYVA1
 
CADENA DE CUSTODIA.pptx
CADENA DE CUSTODIA.pptxCADENA DE CUSTODIA.pptx
CADENA DE CUSTODIA.pptx
JOSECHAVEZLEYVA1
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES.pptx
DILIGENCIAS  PRELIMINARES.pptxDILIGENCIAS  PRELIMINARES.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES.pptx
JOSECHAVEZLEYVA1
 
2 DIAPO (1).pptx
2 DIAPO (1).pptx2 DIAPO (1).pptx
2 DIAPO (1).pptx
JOSECHAVEZLEYVA1
 
CODIGO PROCESAL PENAL.pptx
CODIGO PROCESAL PENAL.pptxCODIGO PROCESAL PENAL.pptx
CODIGO PROCESAL PENAL.pptx
JOSECHAVEZLEYVA1
 
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docx
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docxINFORMATICA APLICATIVOS PNP.docx
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docx
JOSECHAVEZLEYVA1
 

Más de JOSECHAVEZLEYVA1 (9)

PROTECCION, AISLAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN.pptx
PROTECCION, AISLAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN.pptxPROTECCION, AISLAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN.pptx
PROTECCION, AISLAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN.pptx
 
balistica forense.ppt
balistica forense.pptbalistica forense.ppt
balistica forense.ppt
 
POLVORA.pptx
POLVORA.pptxPOLVORA.pptx
POLVORA.pptx
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES PNP.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES PNP.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES PNP.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES PNP.pptx
 
CADENA DE CUSTODIA.pptx
CADENA DE CUSTODIA.pptxCADENA DE CUSTODIA.pptx
CADENA DE CUSTODIA.pptx
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES.pptx
DILIGENCIAS  PRELIMINARES.pptxDILIGENCIAS  PRELIMINARES.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES.pptx
 
2 DIAPO (1).pptx
2 DIAPO (1).pptx2 DIAPO (1).pptx
2 DIAPO (1).pptx
 
CODIGO PROCESAL PENAL.pptx
CODIGO PROCESAL PENAL.pptxCODIGO PROCESAL PENAL.pptx
CODIGO PROCESAL PENAL.pptx
 
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docx
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docxINFORMATICA APLICATIVOS PNP.docx
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

CARTUCHO 2.pptx

  • 1.
  • 2.  Es la unidad funcional compuesta por la vaina, el proyectil, la carga de proyección o balística y la cápsula iniciadora.- En los cartuchos que no son de única munición, existe la presencia del taco separador.-
  • 3. X por la cantidad de proyectiles X por el tipo de proyectil (de proyectil único)  De proyectil único: Cada cartucho posee un solo proyectil y responde a los cartuchos utilizados por la gran mayoría de las armas disponibles en el mercado.-  De proyectiles múltiples: Poseen en su interior una cantidad variable de proyectiles, generalmente de forma esférica, llamados vulgarmente “perdigones” o “postas”, las que pueden ser fabricadas en aleación de plomo, goma o material plástico.  De proyectil desnudo: constituido por una pieza de aleación de plomo, antimonio y estaño, el que en algunas oportunidades puede presentar un baño electrolítico de cobre.-  De proyectil encamisado: posee un núcleo de aleación de plomo recubierto por una “camisa” de latón (cobre y zinc), que le suministra mayor dureza.  De proyectil semi encamisado: recubierto parcialmente con una “camisa” de latón, que deja al descubierto a la ojiva que al ser de material más blando, se deforma al impactar sobre el blanco expandiéndose.-
  • 4.  Proyectiles disparados por las armas de fuego. La mayoría de las veces suelen ser metálicas y pesadas, aunque en algunas ocasiones muy especificas son de madera o plástico, y a excepción de las esféricas que son completamente simétricas respecto a su centro, a las demás las podemos dividir para su estudio en las siguientes partes: › punta, › cuerpo › culote.  En lo referente a los cartuchos semi-metálicos de escopeta, debemos mencionar que, cuando el diámetro de la bala esférica se sitúa entre 9,14 mm y 6,1 mm se la denomina posta. Cuando el diámetro es inferior a 5 milímetros pasa a denominarse perdigón.
  • 5. Por su forma geométrica. A: Esférica B: Cilíndrica C: Ojival, D: Cilindro-Cónica E: Aerodinámica. Por la forma de su base G: Hueca H: Tronco-Cónica I: Cóncava J: Plana K: Talonada. Por la punta L: Roma M: Plana N: Hueca Ñ: aguda. Por la silueta O: Moleteada P: Ranurada Q: Entallada R: Lisa.
  • 6.  Pueden ser de un solo elemento o de varios elementos. › Las de un solo elemento dependiendo de su composición como macizas o huecas. › En el caso estar formadas por varios elementos, realizaremos la clasificación centrándonos en la naturaleza de su camisa, siendo de latón, cobre,
  • 7. Expansivas: la bala se deforma expandiéndose dentro del blanco y cediéndole toda su energía, Ej. Punta hueca. Frangibles: Se fragmentan al impactar en una superficie dura evitando rebotes, o traspasar el blanco. Perforantes: Balas blindadas de núcleo duro perforante. La misión de este tipo de balas es poder atravesar los blindajes ligeros Trazadoras: Su función principal es la de marcar la trayectoria mediante una estela luminosa o de humo, y así poder corregir el tiro. Incendiarias: Balas que contienen una mezcla química que se inflama al contacto con el aire o por impacto. La misión de este tipo de bala es producir incendios en el lugar donde impactan. Explosivas: Balas que contienen una carga que explota por impacto.
  • 8.  Recipiente metálico, que sirve de almacenamiento de la pólvora y en uno de cuyos extremos se aloja la bala y en el otro la cápsula iniciadora.- Esta compuesta por el Boca, cuerpo, oido y culote; y en algunos modelos la gula.- Existen dos modelos con yunque y si yunque. Latón 72% de cobre 28% de cinc
  • 9.  Geométrica: cónica, cónica golleteada, cilíndrica, etc.-  Percusión anular: carga alrededor de la pestaña y en su interior.-  Percusión central: llevan la carga iniciadora, en el centro del culote.-  Por la como posición: Metálicas, Plásticas y semi-metálicas.-  Por el culote: Pestaña, Ranura , Reforzada Ranura y pestaña y Ranura y pestaña corta
  • 10.  Es donde se aloja la sustancia iniciadora encargada de comenzar la ignición. Contiene un fulminante (mezcla química altamente explosiva) que produce una deflagración al ser golpeada, provocando una llamarada que comunica el fuego a la carga de pólvora iniciando una reacción química que la convierte en gas.  En los cartuchos de percusión anular la misma vaina hace de cápsula dado que aloja la sustancia iniciadora en el interior del anillo que forma el reborde o pestaña del culote de la vaina.  En los cartuchos de percusión central la cápsula es una parte independiente que se embute en un orificio practicado en el centro de la base del culote.
  • 11.  Las cápsulas iniciadoras empleadas en la munición metálica son de dos tipos: › La cápsula Berdan carece de yunque necesitando que la vaina lo contenga. › Por el contrario la cápsula Boxer, a diferencia de la anterior, contiene un yunque incorporado.
  • 12.  Pasta Iniciadora: mezcla explosiva sensible a la percusión, que produce una detonación y un chorro de fuego cuando se aplica sobre ella la energía mecánica adecuada.  Copela: Es la parte metálica del pistón que contiene la pasta iniciadora y en algunos casos el Yunque.  Yunque: Pieza metálica contra la que choca la pasta iniciadora, cuando impacta el percutor del arma en el centro de la cápsula.
  • 13.  Es el propelente o carga propulsora del cartucho, cuya misión es impulsar a la bala, facilitándole el empuje necesario para que esta recorra su trayectoria.  basándonos en su composición: › Pólvoras ordinarias: Ej. Pólvora negra › Pólvoras sin humo: de base simple y las de doble base formadas por nitrocelulosa, nitroglicerina y correctores).  velocidad de deflagración: › progresivas: granos planos o huecos › Regresivas: granos son macizos › de emisión constante:
  • 14.  La misión del taco: › sellar la cámara de gas manteniendolos fuera del haz de perdigones, evitando las dispersiones. › protege a los perdigones impidiendo que se deformen en el momento de la deflagración de la pólvora.  Inicialmente los tacos eran de fieltro, corcho o papel prensado,  Actualmente la mayoría son de plástico de doble cubeta (Shot Wrapper)