SlideShare una empresa de Scribd logo
CASABLANCA (1942)
Director: Michael Curtiz.
Intérpretes: Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Claude Rains, Paul Henreid.
Rick Blaine (Humphrey Bogart) regenta un club en la ciudad marroquí de Casablanca
en plena Segunda Guerra Mundial. El local se ha convertido en un punto de encuentro
para refugiados de todo el mundo que buscan una salida hacia Portugal y los Estados
Unidos.
Un buen día recibe la visita de Victor Laszlo (Paul Henreid) un famoso miembro de la
Resistencia francesa que aparece acompañado de su esposa Ilsa (Ingrid Bergman), una
bella mujer con la que Rick había mantenido un intenso romance en París hasta la
ocupación de los nazis.
Una película inmortal desde sus avatares de producción hasta su culminación final y
posterior presentación en la pantalla grande, que el paso posterior del tiempo la ha
elevado justamente a la categoría de mito.
El productor Hal B. Wallis quería a William Wyler para dirigirla, pero después de
barajar varios nombres, el infravalorado director de origen húngaro Michael Curtiz,
cogió las riendas y se puso a filmar lo que iba ser en principio una película, de las
muchas de la época, destinada principalmente a la propaganda antinazi, con un guión de
Howard Koch y los hermanos Julius y Philip Epstein basado en la obra "Everybody
goes to Rick's" de Murray Burnett y Joan Alison.
Le llegó el turno al casting. Primero se pensó en Ronald Reagan y Ann Sheridan para
interpretar a Rick e Ilsa, pero por fortuna y después de desechar nombres como Hedy
Lamarr o George Raft, los elegidos serían Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, pareja
que estuvo acompañada por unos inconmesurables actores secundarios, entre ellos
Claude Rains, como el capitán francés Louis Renault, Paul Henreid, como esposo de
Ilsa y miembro de la Resistencia, Conrad Veidt como nazi o Peter Lorre como Ugarte.
La espléndida música correría a cargo de Max Steiner, el vestuario es obra de OrryKelly, y Dooley Wilson (Sam) cantaría acompañado por su piano la canción más
recordada de la historia del cine, "As time goes by".

Esta película anclada en el Marruecos francés y en plena época de la 2ª Guerra Mundial
se convierte en la obra cumbre de la historia romántica, plena de escenas inolvidables,
de rostros iluminados, de ojos humedecidos, de esperas en estaciones de trenes en días
borrascosos con letras-sentimientos borrados por lluvias-lágrimas, de dudas amorosas,
de borracheras nocturnas, de furtivos encuentros, de tristezas y alegrías, de diálogos y
frases indelebles, pero también es un perfecto ejemplo de cine negro, una intensa
película de intriga, atmósferica, con ese humo, la música, el tintineo de las copas, el
bullicio del café, los zocos, las abarrotadas calles, la mezcla de nacionalidades… todo
ello contado con la mano maestra de Curtiz, elegante y distinguida, con un sabio manejo
de todos los recursos técnicos, con una magnífica fotografía de Arthur Edeson que
irradia emoción, acción y pasión, en tonos agridulces, melancólicos y sentimentales,
creando una perfecta y sublime obra de arte.
La película fue todo un éxito de crítica y público, y sus actores principales se
convirtieron en grandes estrellas. Ingrid Bergman nunca ha estado tan fascinante como
cuando tararea la canción a Sam.
Y Bogart lograría alejarse de su típico rol de gángster (aunque ya había personificado a
Sam Spade en "El halcón maltés" anteriormente) y con el personaje de Rick se convierte
en el prototipo de héroe perdedor, de antihéroe solitario y romántico y el actor mejor
pagado de la época.
De este film se han hecho todo tipo de comentarios, y todo es poco para definir su
grandeza, con cada nuevo visionado mejora y cada visionado supone una aventura:
descubrir una nueva frase o un ingenioso diálogo, saborear de nuevo una escena llena de
emociones, descifrar una mirada, disfrutar con la partitura de Steiner, admirar su
ambientación....en los Estados Unidos "Casablanca" es conocida como The Movie, y es
que es cierto, es La Película, una película realmente inolvidable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cine de comedia
Cine de comediaCine de comedia
Cine de comediaMallo
 
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo JimenoCine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
RicardoJimenoAranda1
 
Cine cómico
Cine cómicoCine cómico
Cine cómicojessi1996
 
05 Primeras Peliculas Grandes Genios
05 Primeras Peliculas Grandes Genios05 Primeras Peliculas Grandes Genios
05 Primeras Peliculas Grandes Genios
Carmen Heredia
 
Género Comedia
Género ComediaGénero Comedia
Género ComediaLiiZ
 
El western
El westernEl western
La comedia dialogada
La comedia dialogadaLa comedia dialogada
La comedia dialogada
Nombre Apellidos
 
Hemingway por María Duarte, Laura y Evelyn
Hemingway por María Duarte, Laura y EvelynHemingway por María Duarte, Laura y Evelyn
Hemingway por María Duarte, Laura y Evelyn
Mercedes Pardo Céspedes
 
Cine cómico y comedia
Cine cómico y comediaCine cómico y comedia
Cine cómico y comedia
Javier Cedillo
 
John Ford
John FordJohn Ford
John Ford
filmotecaforum
 
La vida y obra de eva gabor
La vida y obra de eva gaborLa vida y obra de eva gabor
La vida y obra de eva gabor
Jesús García
 
Género cinematográfico Cine de Aventura
Género cinematográfico Cine de AventuraGénero cinematográfico Cine de Aventura
Género cinematográfico Cine de Aventura
ylozada
 
TOP 10 MEJORES ACTORES DEL MUNDO
TOP 10 MEJORES ACTORES DEL MUNDOTOP 10 MEJORES ACTORES DEL MUNDO
TOP 10 MEJORES ACTORES DEL MUNDO
Fiofran Gudo
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
papefons Fons
 
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
papefons Fons
 

La actualidad más candente (19)

Cine de comedia
Cine de comediaCine de comedia
Cine de comedia
 
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo JimenoCine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
 
Cine cómico
Cine cómicoCine cómico
Cine cómico
 
Roma y el cine 4ªaprox
Roma y el cine 4ªaproxRoma y el cine 4ªaprox
Roma y el cine 4ªaprox
 
05 Primeras Peliculas Grandes Genios
05 Primeras Peliculas Grandes Genios05 Primeras Peliculas Grandes Genios
05 Primeras Peliculas Grandes Genios
 
Género Comedia
Género ComediaGénero Comedia
Género Comedia
 
El western
El westernEl western
El western
 
Rosellini
RoselliniRosellini
Rosellini
 
La comedia dialogada
La comedia dialogadaLa comedia dialogada
La comedia dialogada
 
Hemingway por María Duarte, Laura y Evelyn
Hemingway por María Duarte, Laura y EvelynHemingway por María Duarte, Laura y Evelyn
Hemingway por María Duarte, Laura y Evelyn
 
Cine cómico y comedia
Cine cómico y comediaCine cómico y comedia
Cine cómico y comedia
 
Mujeres pioneras del cine
Mujeres pioneras del cineMujeres pioneras del cine
Mujeres pioneras del cine
 
John Ford
John FordJohn Ford
John Ford
 
La vida y obra de eva gabor
La vida y obra de eva gaborLa vida y obra de eva gabor
La vida y obra de eva gabor
 
Género cinematográfico Cine de Aventura
Género cinematográfico Cine de AventuraGénero cinematográfico Cine de Aventura
Género cinematográfico Cine de Aventura
 
TOP 10 MEJORES ACTORES DEL MUNDO
TOP 10 MEJORES ACTORES DEL MUNDOTOP 10 MEJORES ACTORES DEL MUNDO
TOP 10 MEJORES ACTORES DEL MUNDO
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
Revista kitsch
Revista kitschRevista kitsch
Revista kitsch
 
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 

Destacado

El Cine Clásico: Casablanca y Vértigo
El Cine Clásico: Casablanca y VértigoEl Cine Clásico: Casablanca y Vértigo
El Cine Clásico: Casablanca y Vértigo
Belu Villadeamigo
 
CASA BLANCA
CASA BLANCACASA BLANCA
CASA BLANCA
JDCALDERONOTERO
 
Casablanca
CasablancaCasablanca
CasablancaLubnis
 
Casablanca
CasablancaCasablanca
Casablanca
ksomel
 
Género cinematográfico
Género cinematográficoGénero cinematográfico
Género cinematográfico
DiAleJaAndreAbi
 
Orson Wells: "El Ciudadano Kane"
Orson Wells: "El Ciudadano Kane"Orson Wells: "El Ciudadano Kane"
Orson Wells: "El Ciudadano Kane"
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
07 Los Generos
07 Los Generos07 Los Generos
07 Los Generos
Carmen Heredia
 
El ciudadano Kane Análisis técnico
El ciudadano Kane Análisis técnicoEl ciudadano Kane Análisis técnico
El ciudadano Kane Análisis técnicoTessie Alejo
 

Destacado (9)

El Cine Clásico: Casablanca y Vértigo
El Cine Clásico: Casablanca y VértigoEl Cine Clásico: Casablanca y Vértigo
El Cine Clásico: Casablanca y Vértigo
 
CASA BLANCA
CASA BLANCACASA BLANCA
CASA BLANCA
 
Casablanca
CasablancaCasablanca
Casablanca
 
Casablanca
CasablancaCasablanca
Casablanca
 
Género cinematográfico
Género cinematográficoGénero cinematográfico
Género cinematográfico
 
Orson Wells: "El Ciudadano Kane"
Orson Wells: "El Ciudadano Kane"Orson Wells: "El Ciudadano Kane"
Orson Wells: "El Ciudadano Kane"
 
Tecnica de animacion[1]
Tecnica de animacion[1]Tecnica de animacion[1]
Tecnica de animacion[1]
 
07 Los Generos
07 Los Generos07 Los Generos
07 Los Generos
 
El ciudadano Kane Análisis técnico
El ciudadano Kane Análisis técnicoEl ciudadano Kane Análisis técnico
El ciudadano Kane Análisis técnico
 

Similar a Casablanca

Comedia
ComediaComedia
ComediaLiiZ
 
Géneros Cinematográficos
Géneros CinematográficosGéneros Cinematográficos
Géneros Cinematográficos
Sofia Miranda
 
Buenas Noticias
Buenas Noticias
Buenas Noticias
Buenas Noticias
charles9raymond02
 
Cine
CineCine
Cine cómico
Cine cómicoCine cómico
Cine cómicojessi1996
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cineyadia21
 
Viva El Cine
Viva El CineViva El Cine
Viva El Cinemnb3
 
Listado de películas para tp
Listado de películas para tpListado de películas para tp
Listado de películas para tpRosana Leonardi
 
Terminada Presentacion Kkkkk
Terminada Presentacion KkkkkTerminada Presentacion Kkkkk
Terminada Presentacion Kkkkkmirima
 
Comedia
ComediaComedia
Comedia
culturaa1415
 
Revista Tecnicolor
Revista TecnicolorRevista Tecnicolor
Revista Tecnicolor
Gracia Barra Saracho
 
Ficha técnica de Tener y no tener
Ficha técnica de Tener y no tenerFicha técnica de Tener y no tener
Ficha técnica de Tener y no tenerFilomatic
 
LAS MEJORES 8 PELICULAS
LAS MEJORES 8 PELICULASLAS MEJORES 8 PELICULAS
LAS MEJORES 8 PELICULAS
isabelgabrielazambranacardona
 
Películas Destacadas en la Historia del Cine
Películas Destacadas en la Historia del CinePelículas Destacadas en la Historia del Cine
Películas Destacadas en la Historia del Cine
Ann Perez
 
12 Género cómico
12 Género cómico12 Género cómico
12 Género cómico
Carmen Heredia
 
Reginald rose, doce hombres sin piedad
Reginald rose, doce hombres sin piedadReginald rose, doce hombres sin piedad
Reginald rose, doce hombres sin piedad
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Cine tarea yisela
Cine tarea yiselaCine tarea yisela
Cine tarea yisela
guest31a2958e
 

Similar a Casablanca (20)

Comedia
ComediaComedia
Comedia
 
"Casablanca" MyN 34, dic 2010
"Casablanca" MyN 34, dic 2010"Casablanca" MyN 34, dic 2010
"Casablanca" MyN 34, dic 2010
 
Géneros Cinematográficos
Géneros CinematográficosGéneros Cinematográficos
Géneros Cinematográficos
 
Buenas Noticias
Buenas Noticias
Buenas Noticias
Buenas Noticias
 
Cine
CineCine
Cine
 
Cine cómico
Cine cómicoCine cómico
Cine cómico
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cine
 
Dr jekyll y mr hyde
Dr jekyll y mr hydeDr jekyll y mr hyde
Dr jekyll y mr hyde
 
Viva El Cine
Viva El CineViva El Cine
Viva El Cine
 
Listado de películas para tp
Listado de películas para tpListado de películas para tp
Listado de películas para tp
 
Terminada Presentacion Kkkkk
Terminada Presentacion KkkkkTerminada Presentacion Kkkkk
Terminada Presentacion Kkkkk
 
Comedia
ComediaComedia
Comedia
 
Revista Tecnicolor
Revista TecnicolorRevista Tecnicolor
Revista Tecnicolor
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Ficha técnica de Tener y no tener
Ficha técnica de Tener y no tenerFicha técnica de Tener y no tener
Ficha técnica de Tener y no tener
 
LAS MEJORES 8 PELICULAS
LAS MEJORES 8 PELICULASLAS MEJORES 8 PELICULAS
LAS MEJORES 8 PELICULAS
 
Películas Destacadas en la Historia del Cine
Películas Destacadas en la Historia del CinePelículas Destacadas en la Historia del Cine
Películas Destacadas en la Historia del Cine
 
12 Género cómico
12 Género cómico12 Género cómico
12 Género cómico
 
Reginald rose, doce hombres sin piedad
Reginald rose, doce hombres sin piedadReginald rose, doce hombres sin piedad
Reginald rose, doce hombres sin piedad
 
Cine tarea yisela
Cine tarea yiselaCine tarea yisela
Cine tarea yisela
 

Más de Juan Lobato Marcos

Propiedad intelectual, creative commons y el uso
Propiedad intelectual, creative commons y el uso Propiedad intelectual, creative commons y el uso
Propiedad intelectual, creative commons y el uso
Juan Lobato Marcos
 
Internet
InternetInternet
Primero siempre será el guión
Primero siempre será el guiónPrimero siempre será el guión
Primero siempre será el guiónJuan Lobato Marcos
 
Primero siempre será el guión
Primero siempre será el guiónPrimero siempre será el guión
Primero siempre será el guiónJuan Lobato Marcos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Lobato Marcos
 

Más de Juan Lobato Marcos (12)

Propiedad intelectual, creative commons y el uso
Propiedad intelectual, creative commons y el uso Propiedad intelectual, creative commons y el uso
Propiedad intelectual, creative commons y el uso
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Características del cómic
Características del cómicCaracterísticas del cómic
Características del cómic
 
Los servicios de Internet
Los servicios de InternetLos servicios de Internet
Los servicios de Internet
 
Formatos de audio digital
Formatos de audio digitalFormatos de audio digital
Formatos de audio digital
 
Formatos de audio digital
Formatos de audio digitalFormatos de audio digital
Formatos de audio digital
 
El cine de terror
El cine de terrorEl cine de terror
El cine de terror
 
Primero siempre será el guión
Primero siempre será el guiónPrimero siempre será el guión
Primero siempre será el guión
 
Primero siempre será el guión
Primero siempre será el guiónPrimero siempre será el guión
Primero siempre será el guión
 
El silencio de los corderos
El silencio de los corderosEl silencio de los corderos
El silencio de los corderos
 
Con faldas y a lo loco
Con faldas y a lo locoCon faldas y a lo loco
Con faldas y a lo loco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Casablanca

  • 1. CASABLANCA (1942) Director: Michael Curtiz. Intérpretes: Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Claude Rains, Paul Henreid. Rick Blaine (Humphrey Bogart) regenta un club en la ciudad marroquí de Casablanca en plena Segunda Guerra Mundial. El local se ha convertido en un punto de encuentro para refugiados de todo el mundo que buscan una salida hacia Portugal y los Estados Unidos. Un buen día recibe la visita de Victor Laszlo (Paul Henreid) un famoso miembro de la Resistencia francesa que aparece acompañado de su esposa Ilsa (Ingrid Bergman), una bella mujer con la que Rick había mantenido un intenso romance en París hasta la ocupación de los nazis. Una película inmortal desde sus avatares de producción hasta su culminación final y posterior presentación en la pantalla grande, que el paso posterior del tiempo la ha elevado justamente a la categoría de mito. El productor Hal B. Wallis quería a William Wyler para dirigirla, pero después de barajar varios nombres, el infravalorado director de origen húngaro Michael Curtiz, cogió las riendas y se puso a filmar lo que iba ser en principio una película, de las muchas de la época, destinada principalmente a la propaganda antinazi, con un guión de Howard Koch y los hermanos Julius y Philip Epstein basado en la obra "Everybody goes to Rick's" de Murray Burnett y Joan Alison. Le llegó el turno al casting. Primero se pensó en Ronald Reagan y Ann Sheridan para interpretar a Rick e Ilsa, pero por fortuna y después de desechar nombres como Hedy Lamarr o George Raft, los elegidos serían Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, pareja que estuvo acompañada por unos inconmesurables actores secundarios, entre ellos Claude Rains, como el capitán francés Louis Renault, Paul Henreid, como esposo de Ilsa y miembro de la Resistencia, Conrad Veidt como nazi o Peter Lorre como Ugarte. La espléndida música correría a cargo de Max Steiner, el vestuario es obra de OrryKelly, y Dooley Wilson (Sam) cantaría acompañado por su piano la canción más recordada de la historia del cine, "As time goes by". Esta película anclada en el Marruecos francés y en plena época de la 2ª Guerra Mundial se convierte en la obra cumbre de la historia romántica, plena de escenas inolvidables, de rostros iluminados, de ojos humedecidos, de esperas en estaciones de trenes en días borrascosos con letras-sentimientos borrados por lluvias-lágrimas, de dudas amorosas, de borracheras nocturnas, de furtivos encuentros, de tristezas y alegrías, de diálogos y frases indelebles, pero también es un perfecto ejemplo de cine negro, una intensa película de intriga, atmósferica, con ese humo, la música, el tintineo de las copas, el bullicio del café, los zocos, las abarrotadas calles, la mezcla de nacionalidades… todo ello contado con la mano maestra de Curtiz, elegante y distinguida, con un sabio manejo de todos los recursos técnicos, con una magnífica fotografía de Arthur Edeson que irradia emoción, acción y pasión, en tonos agridulces, melancólicos y sentimentales, creando una perfecta y sublime obra de arte.
  • 2. La película fue todo un éxito de crítica y público, y sus actores principales se convirtieron en grandes estrellas. Ingrid Bergman nunca ha estado tan fascinante como cuando tararea la canción a Sam. Y Bogart lograría alejarse de su típico rol de gángster (aunque ya había personificado a Sam Spade en "El halcón maltés" anteriormente) y con el personaje de Rick se convierte en el prototipo de héroe perdedor, de antihéroe solitario y romántico y el actor mejor pagado de la época. De este film se han hecho todo tipo de comentarios, y todo es poco para definir su grandeza, con cada nuevo visionado mejora y cada visionado supone una aventura: descubrir una nueva frase o un ingenioso diálogo, saborear de nuevo una escena llena de emociones, descifrar una mirada, disfrutar con la partitura de Steiner, admirar su ambientación....en los Estados Unidos "Casablanca" es conocida como The Movie, y es que es cierto, es La Película, una película realmente inolvidable.