SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO ANDREA
Psicología Clínica - Psicología de la Salud
Presentado por:
Karoll Dayana Avila Imbett
ID:100061098
1) Identifique los principios de la Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogos que se encuentren involucrados en este caso.
■ R/: Los principios éticos que se encuentran involucrados en este caso es:
I principio:
■ Tener respeto por el valor y la dignidad de todos los seres humanos
II principio:
■ Cuidado competente del Bienestar de los Otros
■ Respeto por la capacidad de individuos, familias, grupos, y comunidades para tomar decisiones por sí mismos y para cuidar de sí mismos y entre sí.
■ Tener cuidado de no hacer daño a los individuos, familias, grupos, y comunidades
III principio:
■ Evitar conflictos de interés y expresándolos cuando no puedan ser evitados o sean inapropiados de evitar.
■ Integridad
IV principio :
■ Responsabilidad Profesional y Científica con la Sociedad
■ la responsabilidad de la disciplina de promover los más elevados ideales éticos en las actividades científicas, profesionales y de formación de sus miembros
■ la responsabilidad de la disciplina de incrementar el conocimiento científico y profesional de manera que promuevan el bienestar de la sociedad y de todos sus
miembros
■ la responsabilidad de la disciplina de asegurar que el conocimiento psicológico sea utilizado con propósitos benéficos, y de proteger ese conocimiento de ser mal
utilizado, utilizado incompetentemente, o convertido en inútil por otros
2) Elija un de los principios que ha considerado para el caso y explique porqué considera que ese principio está vinculado, justificando su respuesta
■ R/: Principio I: Respeto por la Dignidad de las Personas
Este principio se encuentra vinculado al caso porque es completamente fundamental respetar las decisión que en este caso Andrea a decidido , al no querer verse
sometida a las quimioterapias manifestando su inconformidad frente a esto .
En sus intervenciones medicas ella manifiesta que existen situaciones en su vida que alteran mucho su estado. Y ha tomado la decisión de querer morir.
Su capacidad de toma de decisiones está conservada y no tiene interferencia superior a las esperadas por su propia condición.
Andrea se ha informado sobre el suicidio asistido, y considera que lo que solicita es que "le dejen morir” y como seres humanos todos merecemos recibir respeto frente
a nuestras decisiones. Y tenemos derecho a morir de manera digna
Referencias
■ User, S. (2018, 25 octubre). Declaración universal de principios éticos para psicólogas y psicólogos. Ética psicológica. Recuperado 4 de
noviembre de 2021, de http://eticapsicologica.org/index.php/info-investigacion/item/33-declaracion-universal-de-principios-eticos-para-
psicologas-y-psicologos?showall=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad. caso andrea
Actividad. caso andreaActividad. caso andrea
Actividad. caso andrea
IvonneAleman
 
Caso de Andrea
Caso de AndreaCaso de Andrea
Caso de Andrea
ANGIEVALENTINA7
 
Ética, Modulo 3
Ética, Modulo 3 Ética, Modulo 3
Ética, Modulo 3
EdwinGarcia232
 
Etica
EticaEtica
Caso andrea (jessica)
Caso andrea (jessica)Caso andrea (jessica)
Caso andrea (jessica)
JessicaGuerra40
 
Caso No 3: Andrea
Caso No 3: AndreaCaso No 3: Andrea
Caso No 3: Andrea
DannaFernanda3
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
luisacamacho28
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
carolinavega955998
 
Principios éticos caso de Andrea.
Principios éticos caso de Andrea. Principios éticos caso de Andrea.
Principios éticos caso de Andrea.
HeydySaavedra1
 
Enseñanza de la Ética Médica en estudiantes de Medicina
Enseñanza de la Ética Médica en estudiantes de MedicinaEnseñanza de la Ética Médica en estudiantes de Medicina
Enseñanza de la Ética Médica en estudiantes de Medicina
Dr. Jair García-Guerrero
 
Actividad 3: caso Andrea
Actividad 3: caso AndreaActividad 3: caso Andrea
Actividad 3: caso Andrea
AngelaGmez24
 
Caso 3 andrea
Caso 3 andrea Caso 3 andrea
Caso 3 andrea
PaulaMoreno936608
 
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivirLec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivirLESGabriela
 
Dimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del CuidadoDimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del Cuidado
Esther Odar Javiel
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
KARENYINETH1
 
La ética en el cuidado de enfermería impro
La ética en el cuidado de enfermería improLa ética en el cuidado de enfermería impro
La ética en el cuidado de enfermería impro
Jazmin Peñ
 
Actividad 3 caso andrea
Actividad 3 caso andreaActividad 3 caso andrea
Actividad 3 caso andrea
yurigarcia44
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
El valor del autocuidado
El valor del autocuidadoEl valor del autocuidado
El valor del autocuidado
Jairo Leonardo Fierro Moya
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería
Chriistian Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Actividad. caso andrea
Actividad. caso andreaActividad. caso andrea
Actividad. caso andrea
 
Caso de Andrea
Caso de AndreaCaso de Andrea
Caso de Andrea
 
Ética, Modulo 3
Ética, Modulo 3 Ética, Modulo 3
Ética, Modulo 3
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Caso andrea (jessica)
Caso andrea (jessica)Caso andrea (jessica)
Caso andrea (jessica)
 
Caso No 3: Andrea
Caso No 3: AndreaCaso No 3: Andrea
Caso No 3: Andrea
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Principios éticos caso de Andrea.
Principios éticos caso de Andrea. Principios éticos caso de Andrea.
Principios éticos caso de Andrea.
 
Enseñanza de la Ética Médica en estudiantes de Medicina
Enseñanza de la Ética Médica en estudiantes de MedicinaEnseñanza de la Ética Médica en estudiantes de Medicina
Enseñanza de la Ética Médica en estudiantes de Medicina
 
Actividad 3: caso Andrea
Actividad 3: caso AndreaActividad 3: caso Andrea
Actividad 3: caso Andrea
 
Caso 3 andrea
Caso 3 andrea Caso 3 andrea
Caso 3 andrea
 
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivirLec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
 
Dimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del CuidadoDimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del Cuidado
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
La ética en el cuidado de enfermería impro
La ética en el cuidado de enfermería improLa ética en el cuidado de enfermería impro
La ética en el cuidado de enfermería impro
 
Actividad 3 caso andrea
Actividad 3 caso andreaActividad 3 caso andrea
Actividad 3 caso andrea
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
El valor del autocuidado
El valor del autocuidadoEl valor del autocuidado
El valor del autocuidado
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería
 

Similar a Caso andrea etica

Actividad 3.pptx
Actividad 3.pptxActividad 3.pptx
Actividad 3.pptx
PaolaMojica12
 
Actividad 3 Caso Andrea.pdf
Actividad 3 Caso Andrea.pdfActividad 3 Caso Andrea.pdf
Actividad 3 Caso Andrea.pdf
stephyreyes
 
Andrea
AndreaAndrea
Actividad caso Andrea
Actividad caso AndreaActividad caso Andrea
Actividad caso Andrea
MarianaMontaez1
 
CASO ANDREA.pptx
CASO ANDREA.pptxCASO ANDREA.pptx
CASO ANDREA.pptx
DaniiRuiiz
 
Caso andrea diapositivas, María Camila Montes, Cristian Díaz
Caso andrea diapositivas, María Camila Montes, Cristian DíazCaso andrea diapositivas, María Camila Montes, Cristian Díaz
Caso andrea diapositivas, María Camila Montes, Cristian Díaz
Cjda Uchija
 
Caso andrea (etica)
Caso andrea (etica)Caso andrea (etica)
Caso andrea (etica)
FelipePosada18
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
Javier Manuel Yague
 
Actividad 3 Caso Andrea.pdf
Actividad 3 Caso Andrea.pdfActividad 3 Caso Andrea.pdf
Actividad 3 Caso Andrea.pdf
Soniaflorez12
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
LorenBaez
 
Ética en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptxÉtica en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptx
ChristopherMinayaChu
 
caso Andrea.pptx
caso Andrea.pptxcaso Andrea.pptx
caso Andrea.pptx
LauraSepulveda33
 
Etica actividad 3
Etica actividad 3Etica actividad 3
Etica actividad 3
YulsMendez
 
Ética Caso Andrea
Ética Caso AndreaÉtica Caso Andrea
Ética Caso Andrea
LuisaValentina5
 
Presentacion principios eticos para psicologos
Presentacion principios eticos para psicologosPresentacion principios eticos para psicologos
Presentacion principios eticos para psicologos
RobinsonCastro23
 
Actividad 3 etica compressed compressed
Actividad 3 etica compressed compressedActividad 3 etica compressed compressed
Actividad 3 etica compressed compressed
NANDERRODRIGUEZG
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioeticaines
 
ÉTica -CASO ANDREA
ÉTica -CASO ANDREAÉTica -CASO ANDREA
ÉTica -CASO ANDREA
juliethalejandragarc
 
caso Andrea.pptx
caso Andrea.pptxcaso Andrea.pptx
caso Andrea.pptx
brayanrueda17
 

Similar a Caso andrea etica (20)

Actividad 3.pptx
Actividad 3.pptxActividad 3.pptx
Actividad 3.pptx
 
Actividad 3 Caso Andrea.pdf
Actividad 3 Caso Andrea.pdfActividad 3 Caso Andrea.pdf
Actividad 3 Caso Andrea.pdf
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Actividad caso Andrea
Actividad caso AndreaActividad caso Andrea
Actividad caso Andrea
 
CASO ANDREA.pptx
CASO ANDREA.pptxCASO ANDREA.pptx
CASO ANDREA.pptx
 
Caso andrea diapositivas, María Camila Montes, Cristian Díaz
Caso andrea diapositivas, María Camila Montes, Cristian DíazCaso andrea diapositivas, María Camila Montes, Cristian Díaz
Caso andrea diapositivas, María Camila Montes, Cristian Díaz
 
Caso andrea (etica)
Caso andrea (etica)Caso andrea (etica)
Caso andrea (etica)
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
 
Actividad 3 Caso Andrea.pdf
Actividad 3 Caso Andrea.pdfActividad 3 Caso Andrea.pdf
Actividad 3 Caso Andrea.pdf
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Ética en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptxÉtica en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptx
 
caso Andrea.pptx
caso Andrea.pptxcaso Andrea.pptx
caso Andrea.pptx
 
Etica actividad 3
Etica actividad 3Etica actividad 3
Etica actividad 3
 
Ética Caso Andrea
Ética Caso AndreaÉtica Caso Andrea
Ética Caso Andrea
 
Presentacion principios eticos para psicologos
Presentacion principios eticos para psicologosPresentacion principios eticos para psicologos
Presentacion principios eticos para psicologos
 
Actividad 3 etica compressed compressed
Actividad 3 etica compressed compressedActividad 3 etica compressed compressed
Actividad 3 etica compressed compressed
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
ÉTica -CASO ANDREA
ÉTica -CASO ANDREAÉTica -CASO ANDREA
ÉTica -CASO ANDREA
 
caso Andrea.pptx
caso Andrea.pptxcaso Andrea.pptx
caso Andrea.pptx
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Caso andrea etica

  • 1. CASO ANDREA Psicología Clínica - Psicología de la Salud Presentado por: Karoll Dayana Avila Imbett ID:100061098
  • 2. 1) Identifique los principios de la Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogos que se encuentren involucrados en este caso. ■ R/: Los principios éticos que se encuentran involucrados en este caso es: I principio: ■ Tener respeto por el valor y la dignidad de todos los seres humanos II principio: ■ Cuidado competente del Bienestar de los Otros ■ Respeto por la capacidad de individuos, familias, grupos, y comunidades para tomar decisiones por sí mismos y para cuidar de sí mismos y entre sí. ■ Tener cuidado de no hacer daño a los individuos, familias, grupos, y comunidades III principio: ■ Evitar conflictos de interés y expresándolos cuando no puedan ser evitados o sean inapropiados de evitar. ■ Integridad
  • 3. IV principio : ■ Responsabilidad Profesional y Científica con la Sociedad ■ la responsabilidad de la disciplina de promover los más elevados ideales éticos en las actividades científicas, profesionales y de formación de sus miembros ■ la responsabilidad de la disciplina de incrementar el conocimiento científico y profesional de manera que promuevan el bienestar de la sociedad y de todos sus miembros ■ la responsabilidad de la disciplina de asegurar que el conocimiento psicológico sea utilizado con propósitos benéficos, y de proteger ese conocimiento de ser mal utilizado, utilizado incompetentemente, o convertido en inútil por otros
  • 4. 2) Elija un de los principios que ha considerado para el caso y explique porqué considera que ese principio está vinculado, justificando su respuesta ■ R/: Principio I: Respeto por la Dignidad de las Personas Este principio se encuentra vinculado al caso porque es completamente fundamental respetar las decisión que en este caso Andrea a decidido , al no querer verse sometida a las quimioterapias manifestando su inconformidad frente a esto . En sus intervenciones medicas ella manifiesta que existen situaciones en su vida que alteran mucho su estado. Y ha tomado la decisión de querer morir. Su capacidad de toma de decisiones está conservada y no tiene interferencia superior a las esperadas por su propia condición. Andrea se ha informado sobre el suicidio asistido, y considera que lo que solicita es que "le dejen morir” y como seres humanos todos merecemos recibir respeto frente a nuestras decisiones. Y tenemos derecho a morir de manera digna
  • 5. Referencias ■ User, S. (2018, 25 octubre). Declaración universal de principios éticos para psicólogas y psicólogos. Ética psicológica. Recuperado 4 de noviembre de 2021, de http://eticapsicologica.org/index.php/info-investigacion/item/33-declaracion-universal-de-principios-eticos-para- psicologas-y-psicologos?showall=1