SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad caso 3: Andrea
Aplicación de los DECLARACIÓN UNIVERSAL DE
LOS PRINCIPIOS ÉTICOS PARA PSICÓLOGOS
Elaborado por:
Nelson Mauricio González Blanco
Curso de Ética
NRC: 2384
Principio I: Respeto por la dignidad de las personas y los pueblos
•Para este caso es fundamental que el primer principio de mayor importancia involucre el
respeto por la/el individuo en donde independientemente de su condición se debe
respetar su posición y concepción sobre su vida, pues es así como dice: El respeto por
la dignidad reconoce el valor inherente de todos los seres humanos, sin importar diferencias
aparentes o reales en relación con el estatus social, origen étnico, género, capacidades, o
cualquier otra característica. Este valor inherente significa que todos los seres humanos son
dignos de igual consideración moral. (IUPsyS, 2008, s.p.). Por lo tanto Andrea debe y tiene el
derecho a ser tratada con el mínimo respeto sin inmiscuir su condición particular.
Principio II: Cuidado competente del bienestar de los otros
•En la situación de Andrea este principio aplica debido a que se es necesario implementar
los conocimientos desde el campo científico correspondiente (en este caso el psicológico),
pues es de suma importancia buscar la mejor estrategia para dar una solución aceptable a
su condición. Así lo refiere la Asamblea de la unión internacional de Ciencia Psicológica
(2008) al decir “El cuidado competente del bienestar de los otros implica trabajar en su
beneficio y, sobre todo, intentando no hacer daño. Ello incluye maximizar los beneficios,
minimizar el daño potencial, compensando o corrigiendo el daño” (s.p.)
Principio IV: Responsabilidades profesionales y científicas
con la sociedad
• En nuestro caso de Andrea y en base a su situación particular la responsabilidad
profesional que se debe tener con ella radica en la forma en como intervenir
desde la investigación dado su caso, además es un deber de responsabilidad que
nosotros como los encargados de velar por su bienestar desde el área de la salud
apliquemos lo que estipula la Asamblea de la Unión Internacional de Ciencia
Psicológica cuando dice: la responsabilidad de la disciplina de asegurar que el
conocimiento psicológico sea utilizado con propósitos benéficos, y de proteger ese
conocimiento de ser mal utilizado, utilizado incompetentemente, o convertirlo en
inútil por otros. (s.p.).
El principio I: Respeto por la
dignidad de las personas y los
pueblos
El caso de Andrea requiere como el de cualquier persona
que el primer principio que cobija a todos los demás, sea
el guía para que siempre e independientemente del caso
a tratar, la dignidad de un individuo nunca sea vea
afectada, ni por su percepción , ni por su punto de vista
sobre la comprensión de la realidad.
Por ello mismo es que los valores como rectores en la integridad
de los seres humanas, prima como fundamento para establecer
contactos fraternos y abrir espacios de comunicación con el
objetivo de encontrar solución a las problemáticas humanas.
“respeto por el valor único y la dignidad inherente de todos los
seres humanos” (IUPsyS, 2008, s.p.).
Referencias
• Ética Psicológica. (s.f.) Declaración universal de principios
éticos para psicólogas y psicólogos. Recuperado de
http://eticapsicologica.org/index.php/info-
investigacion/item/33-declaracion-universal-de-principios-
eticos-para-psicologas-y-psicologos?showall=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso andrea diapositivas, María Camila Montes, Cristian Díaz
Caso andrea diapositivas, María Camila Montes, Cristian DíazCaso andrea diapositivas, María Camila Montes, Cristian Díaz
Caso andrea diapositivas, María Camila Montes, Cristian Díaz
Cjda Uchija
 
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
Ysabel Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Caso andrea (jessica)
Caso andrea (jessica)Caso andrea (jessica)
Caso andrea (jessica)
 
Caso Andrea
Caso AndreaCaso Andrea
Caso Andrea
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Caso de Andrea
Caso de AndreaCaso de Andrea
Caso de Andrea
 
Principios éticos caso de Andrea.
Principios éticos caso de Andrea. Principios éticos caso de Andrea.
Principios éticos caso de Andrea.
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Ética caso Andrea.
Ética  caso Andrea.Ética  caso Andrea.
Ética caso Andrea.
 
Actividad. caso andrea
Actividad. caso andreaActividad. caso andrea
Actividad. caso andrea
 
Caso No 3: Andrea
Caso No 3: AndreaCaso No 3: Andrea
Caso No 3: Andrea
 
Caso andrea diapositivas, María Camila Montes, Cristian Díaz
Caso andrea diapositivas, María Camila Montes, Cristian DíazCaso andrea diapositivas, María Camila Montes, Cristian Díaz
Caso andrea diapositivas, María Camila Montes, Cristian Díaz
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Actividad 3 caso andrea
Actividad 3 caso andreaActividad 3 caso andrea
Actividad 3 caso andrea
 
Exposición 06 Ética médica
Exposición 06   Ética médicaExposición 06   Ética médica
Exposición 06 Ética médica
 
Enseñanza de la Ética Médica en estudiantes de Medicina
Enseñanza de la Ética Médica en estudiantes de MedicinaEnseñanza de la Ética Médica en estudiantes de Medicina
Enseñanza de la Ética Médica en estudiantes de Medicina
 
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
 
Actividad 3: caso Andrea
Actividad 3: caso AndreaActividad 3: caso Andrea
Actividad 3: caso Andrea
 
Ética, Modulo 3
Ética, Modulo 3 Ética, Modulo 3
Ética, Modulo 3
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 

Similar a Actividad n°3 ética

Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboral
john_djairo
 
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboral
zodol27
 

Similar a Actividad n°3 ética (20)

Actividad caso Andrea
Actividad caso AndreaActividad caso Andrea
Actividad caso Andrea
 
Etica actividad 3
Etica actividad 3Etica actividad 3
Etica actividad 3
 
Presentación1 etica
Presentación1 eticaPresentación1 etica
Presentación1 etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Tema N° 2.- Tipos de ética - Ética Aplicada.pptx
Tema N° 2.- Tipos de ética - Ética Aplicada.pptxTema N° 2.- Tipos de ética - Ética Aplicada.pptx
Tema N° 2.- Tipos de ética - Ética Aplicada.pptx
 
Presentación (1).pdf
Presentación (1).pdfPresentación (1).pdf
Presentación (1).pdf
 
El código ético para el personal de enfermería.pptx
El código ético para el personal de enfermería.pptxEl código ético para el personal de enfermería.pptx
El código ético para el personal de enfermería.pptx
 
Deontología y ética profesional en colombia compressed compressed
Deontología y ética profesional en colombia compressed compressedDeontología y ética profesional en colombia compressed compressed
Deontología y ética profesional en colombia compressed compressed
 
caso andrea
caso andrea caso andrea
caso andrea
 
CASO ANDREA.pptx
CASO ANDREA.pptxCASO ANDREA.pptx
CASO ANDREA.pptx
 
Actividad 3.pptx
Actividad 3.pptxActividad 3.pptx
Actividad 3.pptx
 
normas expo (1).pptx
normas expo (1).pptxnormas expo (1).pptx
normas expo (1).pptx
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboral
 
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboral
 
Protección de la persona en la investigación biomédica. Victor Manuel Martíne...
Protección de la persona en la investigación biomédica. Victor Manuel Martíne...Protección de la persona en la investigación biomédica. Victor Manuel Martíne...
Protección de la persona en la investigación biomédica. Victor Manuel Martíne...
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
 
principios_bioeticos.ppsx
principios_bioeticos.ppsxprincipios_bioeticos.ppsx
principios_bioeticos.ppsx
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Actividad n°3 ética

  • 1. Actividad caso 3: Andrea Aplicación de los DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS PARA PSICÓLOGOS Elaborado por: Nelson Mauricio González Blanco Curso de Ética NRC: 2384
  • 2. Principio I: Respeto por la dignidad de las personas y los pueblos •Para este caso es fundamental que el primer principio de mayor importancia involucre el respeto por la/el individuo en donde independientemente de su condición se debe respetar su posición y concepción sobre su vida, pues es así como dice: El respeto por la dignidad reconoce el valor inherente de todos los seres humanos, sin importar diferencias aparentes o reales en relación con el estatus social, origen étnico, género, capacidades, o cualquier otra característica. Este valor inherente significa que todos los seres humanos son dignos de igual consideración moral. (IUPsyS, 2008, s.p.). Por lo tanto Andrea debe y tiene el derecho a ser tratada con el mínimo respeto sin inmiscuir su condición particular. Principio II: Cuidado competente del bienestar de los otros •En la situación de Andrea este principio aplica debido a que se es necesario implementar los conocimientos desde el campo científico correspondiente (en este caso el psicológico), pues es de suma importancia buscar la mejor estrategia para dar una solución aceptable a su condición. Así lo refiere la Asamblea de la unión internacional de Ciencia Psicológica (2008) al decir “El cuidado competente del bienestar de los otros implica trabajar en su beneficio y, sobre todo, intentando no hacer daño. Ello incluye maximizar los beneficios, minimizar el daño potencial, compensando o corrigiendo el daño” (s.p.)
  • 3. Principio IV: Responsabilidades profesionales y científicas con la sociedad • En nuestro caso de Andrea y en base a su situación particular la responsabilidad profesional que se debe tener con ella radica en la forma en como intervenir desde la investigación dado su caso, además es un deber de responsabilidad que nosotros como los encargados de velar por su bienestar desde el área de la salud apliquemos lo que estipula la Asamblea de la Unión Internacional de Ciencia Psicológica cuando dice: la responsabilidad de la disciplina de asegurar que el conocimiento psicológico sea utilizado con propósitos benéficos, y de proteger ese conocimiento de ser mal utilizado, utilizado incompetentemente, o convertirlo en inútil por otros. (s.p.).
  • 4. El principio I: Respeto por la dignidad de las personas y los pueblos El caso de Andrea requiere como el de cualquier persona que el primer principio que cobija a todos los demás, sea el guía para que siempre e independientemente del caso a tratar, la dignidad de un individuo nunca sea vea afectada, ni por su percepción , ni por su punto de vista sobre la comprensión de la realidad. Por ello mismo es que los valores como rectores en la integridad de los seres humanas, prima como fundamento para establecer contactos fraternos y abrir espacios de comunicación con el objetivo de encontrar solución a las problemáticas humanas. “respeto por el valor único y la dignidad inherente de todos los seres humanos” (IUPsyS, 2008, s.p.).
  • 5. Referencias • Ética Psicológica. (s.f.) Declaración universal de principios éticos para psicólogas y psicólogos. Recuperado de http://eticapsicologica.org/index.php/info- investigacion/item/33-declaracion-universal-de-principios- eticos-para-psicologas-y-psicologos?showall=1