SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética de los cuidados enfermeros
Javier Manuel Yagüe Sánchez
Enfermero clínico
Experto Universitario en Bioética y Bioderecho
Conjunto de
costumbres y
normas que dirigen o
valoran el
comportamiento
humano en una
comunidad
ÉTICA DE LOS
CUIDADOS
ENFERMEROS
ÉTICA DEL CUIDADO
PRINCIPIOS BIOETICA
VALORES
NORMAS JURIDICAS:
DEONTOLOGÍA
Ética o moral
Cuidados de sí mismo,
cuidados de otros
Dilemas o conflictos
éticos
Ninguna sociedad puede funcionar si sus miembros no
mantienen una actitud ética
Ética: estudia la moral y determina qué
es lo bueno y como se debe actuar. Es la
teoría o ciencia del comportamiento
moral
Moral: es un conjunto de normas de
conducta y convivencia, íntimamente
ligada a la ética.
Es más prudente cooperar (trabajo en
equipo) que buscar el beneficio
individual
Necesitamos ser cuidados para sobrevivir y
estamos hechos para cuidar
Ser un profesional, no sólo
técnicos
Respeto a la dignidad del ser humano como fundamento de los
derechos humanos
“Ética es el arte de elegir la mejor conducta”
(Ortega y Gasset)
La ética del cuidado es la disciplina que se ocupa de las
acciones responsables y de las relaciones morales entre las
personas, motivadas por una solicitud, y que tienen como fin
último lograr el cuidado de sus semejantes o el suyo propio.
¿Puede la ÉTICA DE LOS CUIDADOS ser
un modelo para la ÉTICA ENFERMERA?
Feito Grande L. La Ética del cuidado como modelo de la ética enfermera.
Metas de Enferm. Oct 2005; 8(8):14-18
ÉTICA DE LOS CUIDADOS ÉTICA ENFERMERA
“ La Ética del Cuidado es un modelo de fundamentación de la Ética en general,
de la misma forma que la Ética de la Enfermería es una Ética del Cuidado
porque el bien de la profesión es el cuidado”
La ética del cuidado es una disciplina que se ocupa de las acciones responsables
y de las relaciones morales entre las personas, motivadas por una solicitud, y
que tienen como fin último lograr el cuidado de sus semejantes o el suyo propio
Lawrence Kohlberg Nel NoddingCarol Gilligan
Justicia Cuidado
Cuidado
ético
En la ética del cuidado la pregunta fundamental no es ¿qué es lo justo? sino
¿cómo responder a las necesidades de esta persona en esta situación?
Inés Barrio, «Carol Gilligan y la ética del cuidado. Un referente para la ética de
enfermería», Enfermería Clínica, 9(2), 1999, 71-76, p. 71.
El PRINCIPIALISMO se le ha denominado también ÉTICA
APLICADA, puesto que trata de atribuir una serie de
principios y normas morales a un campo específico:
investigación sanitaria, medicina, cuidados de la salud…para
una valoración u orientación ética.
PRINCIPIOS BIOETICA
Carmona I, Ferrer M, García R, González A, Ibañez O y Ortega AM. Manual de bioética para los
cuidados de enfermería. Asanec. 2010.
Bioética angloamericana: cercano al pragmatismo y utilitarismo, es el origen
de la Bioética funcional o PRINCIPIALISMO.
Bioética europea: tiene una filosofía con una orientación metafísica, centrada
en la conciencia y lo espiritual, con una visión más social, que da sentido a los
micro y macro problemas.
JUSTICIA BENEFICENCIA AUTONOMÍA
NO MALEFICENCIA
(PRIMUN NON
NOCERE)
Principios de la Bioética
El fundamento ético de la obligación de cuidar es el principio de autonomía
ÉTICA DE MÍNIMOS
ÉTICA DE MÁXIMOS
La Enfermería debe estar guiada por una ética de máximos, no de mínimos.
Principio de Beneficencia: Este principio tiene como base el no dañar, hacer el bien,
pero fundamentalmente los valores éticos están dados en el comprender, significa
buscar el bien del paciente en términos terapéuticos.
Principio de la No-Maleficencia: En la praxis significa evitar hacer daño, evitar la
imprudencia, la negligencia. Este se refiere a la inocuidad de la medicina y procede de
la ética médica hipocrática.
Principio de la Justicia: Este significa atender primero al más necesitado de los
posibles a atender, exige tratar a todas las personas por igual, sin discriminación de
raza, etnia, edad, nivel económico o escolaridad, jerarquizar adecuadamente las
acciones a realizar, hacer uso racional de los recursos materiales para evitar que falte
cuando más se necesite.
Principio de Autonomía: Refleja que la prioridad en la toma de decisiones
relacionado con la enfermedad es del paciente, el cual decide lo conveniente para
él durante el proceso de salud enfermedad. La toma de decisiones es un derecho
que requiere de información adecuada, conocida esta práctica como el consentimiento
informado.
El principio de responsabilidad
Hans Jonas
Pablo Arcas Díaz. Hans Jonas y el Principio de Responsabilidad: del optimismo científico-técnico a la
prudencia responsable.[tesis doctoral]. Editorial de la Universidad de Granada. 2007
La responsabilidad significa la ejecución reflexiva de los
actos ponderando las consecuencias en términos de
alcanzar mayores cuotas de humanización y crecimiento
individual y social.
La responsabilidad es uno de los principios éticos que
se consignan en la Declaración Universal sobre Bioética
y derechos humanos de la UNESCO del año 2005.
Según Hans Jonas, la responsabilidad es un deber,
una exigencia moral. Debe ser un nuevo paradigma
La responsabilidad de la enfermera, en el desarrollo de los aspectos
éticos en la atención en salud, va más allá del nivel individual, trasciende
al ámbito interdisciplinario y busca siempre el bienestar del paciente,
aboga por los derechos de las personas a quienes cuida, para asegurar
que sus necesidades sean atendidas en forma eficiente y humanizada.
Alvarado García Alejandra. La ética del cuidado. Aquichán [periódico na Internet]. 2004 Dez
[citado 2015 Fev 15] ; 4( 1 ): 30-39. Disponível em:
ttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972004000100005&lng=pt.
Se deben abrir espacios que permitan integrar la ética y la bioética en la
práctica clínica, que se adquiera habilidad en el razonamiento ético, a la
vez que desarrolle habilidades de razonamiento clínico y pericia práctica.
Con ello, el profesional de enfermería estará en condiciones de participar
activamente en los diferentes comités: de ética en enfermería, de ética
hospitalaria, bioéticos clínicos asistenciales y de investigación, para
aprender a considerar la dimensión ética del cuidado.
- Principio de proporcionalidad
terapéutica
- Principio del doble efecto
- Principio de veracidad
- Principio de prevención
- Principio de no-abandono
Otros principios destacados en Bioética
VERACIDAD
- Principio ético de decir siempre la verdad,
no mentir y ni engañar a los pacientes.
CONFIDENCIALIDAD
- Principio ético de salvaguardar la información de
carácter personal obtenida durante el ejercicio de su
función como enfermero y mantener el carácter de
secreto profesional de esta información
FIDELIDAD
- Principio de crear confianza entre el
profesional y el paciente
HONESTIDAD
•Cualidad humana que consiste en actuar de
acuerdo como se piensa y se siente.
HONRADEZ
•Integridad en el obrar, respeto por las normas
que se consideran adecuadas.
HUMANIZACIÓN
• El ser humano centro de la atención
FORTALEZA
PACIENCIA
Cooperación
Integridad
Entusiasmo
VALORES
Digno de ser estimado
Respeto
Compasión
CONFIANZA
PACIENCIA
EMPATÍA
ESCUCHA
HUMILDAD
SEGURIDAD
CUALIDADES
1922. Advisory Committee on Ethical Standards de
la National League for Nursing Education propuso
la elaboración de una código de ética para las
enfermeras.
La aportación más importante –aunque no llegó a
entrar en vigor- fue el núcleo central de la moral de
la enfermería: EL IDEAL DE SERVICIO.
1950. Aparece el “Code for Professional Nurses”. Se
convirtió en el primer código de ética oficial para la
profesión de la enfermería.
Código de 1985: Se dio a conocer el “principialismo
ético”, que dominaba en el campo de la bioética
con una importante influencia en el lenguaje y
contenido.
En 1994, se publicó el libro “Ética en la práctica de
enfermería”, que es una guía para la toma de las
decisiones éticas.
Davis AJ, Tschudin V, De Raeve L. Ética en enfermería. Conceptos fundamentales de su enseñanza.
Madrid. Triacastela. 2009. p 35-41
NORMAS JURIDICAS:
DEONTOLOGÍA
En 1953, el Consejo Internacional de Enfermeras CIE, aprobó y publicó el
primer Código de Ética en Enfermería, para fundamentar el desarrollo
ético de la profesión.
Pensar cómo puede aplicarse la ética en el ámbito de la enfermería
propio: en la práctica, en la formación, en la investigación o en la
gestión.
Trabajar en grupos para que la toma de decisiones éticas sea clara, y
llegar a consenso sobre las normas de conducta ética.
Difundir la ética de la enfermería a otras
profesiones.
54. La enfermera/o debe adoptar las medidas necesarias para
proteger al paciente cuando los cuidados que se le presten sean o
puedan ser amenazados por cualquier persona.
55. La enfermera/o tiene la obligación de defender los derechos
del paciente ante malos tratos físicos o mentales, y se opondrá
por igual a que se le someta a tratamientos fútiles o a que se le
niegue la asistencia sanitaria.
61. La enfermera/o está obligada a denunciar cuantas actitudes
negativas observe hacia el paciente, en cualquiera de los
miembros del equipo de salud. No puede hacerse cómplice de
personas que descuidan deliberada y culpablemente sus deberes
profesionales.
“Un comportamiento ético es sinónimo de un cuidado
excelente”
¿CONCLUSIONES o RECOMENDACIONES ?
“Responsabilidad es el cuidado, reconocido como deber, por
otro ser”
“El mayor compromiso de la enfermera es el de defender la vida
en sí misma, reconociéndole a cada persona su dignidad”
“Fomentar los valores éticos de la responsabilidad”
¡GRACIAS A LA
TIERRUCA,
GRACIAS SANTANDER!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roles de Enfermería
Roles de EnfermeríaRoles de Enfermería
Roles de EnfermeríaInes Fallas
 
Enfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdfEnfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdf
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUDImplicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Étiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermeríaÉtiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermeríaOscar López Regalado
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriadeifiretamozo
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerVampiire1211
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transculturalRosa Dalia
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriadrais020810
 
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
carla huamani salas
 
Teoria del final tranquilo
Teoria del final tranquiloTeoria del final tranquilo
Teoria del final tranquilo
natorabet
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineale_magnifike
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaAnier Felipe
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaCintya Leiva
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
karina mendieta
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
FARMENCERIA
 

La actualidad más candente (20)

Roles de Enfermería
Roles de EnfermeríaRoles de Enfermería
Roles de Enfermería
 
Enfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdfEnfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdf
 
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUDImplicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
 
Lydia hall
Lydia hallLydia hall
Lydia hall
 
Codigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeriaCodigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeria
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
Étiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermeríaÉtiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermería
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leininger
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
 
Teoria del final tranquilo
Teoria del final tranquiloTeoria del final tranquilo
Teoria del final tranquilo
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 

Destacado

Responsabilidades de enfermería ética y legal
Responsabilidades de enfermería ética y legal Responsabilidades de enfermería ética y legal
Responsabilidades de enfermería ética y legal
Edyson Estrada
 
Enfermeria y la responsabilidad etica
Enfermeria y la responsabilidad eticaEnfermeria y la responsabilidad etica
Enfermeria y la responsabilidad eticapety nuñez arnao
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
Diego Cuellar
 
Enfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legalEnfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legalMina Sam Sam
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaLuis Martin Rivas Olivares
 

Destacado (6)

Responsabilidades de enfermería ética y legal
Responsabilidades de enfermería ética y legal Responsabilidades de enfermería ética y legal
Responsabilidades de enfermería ética y legal
 
Enfermeria y la responsabilidad etica
Enfermeria y la responsabilidad eticaEnfermeria y la responsabilidad etica
Enfermeria y la responsabilidad etica
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
 
Enfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legalEnfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legal
 
Aspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermeríaAspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermería
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 

Similar a Ética responsabilidad y enfermería

CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
ETICA.docx
ETICA.docxETICA.docx
ETICA.docx
KathyPortillo4
 
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptxCLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
EmilioSegovia12
 
BIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdfBIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdf
EstevenVelasques
 
Introducción a la Materia
  Introducción a la Materia   Introducción a la Materia
Introducción a la Materia
Lauramabelbruno
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JOEL A ALVAREZ
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JetzabelAdileneCuadr1
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
EhimyJimenez
 
QUE ES LA ETICA.pptx
QUE ES LA ETICA.pptxQUE ES LA ETICA.pptx
QUE ES LA ETICA.pptx
EvelinsilviaHuamante
 
1.2 Ética y Deontología.pdf
1.2 Ética y Deontología.pdf1.2 Ética y Deontología.pdf
1.2 Ética y Deontología.pdf
ANGELMESIAS
 
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
MelanieSch1
 
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
MelanieSch1
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Enrique Orduño
 
Filosofiadeenfermeria
Filosofiadeenfermeria Filosofiadeenfermeria
Filosofiadeenfermeria
docenf
 
Bioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgico
Bioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgicoBioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgico
Bioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgicoIre-enfermeria Unach
 

Similar a Ética responsabilidad y enfermería (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
 
ETICA.docx
ETICA.docxETICA.docx
ETICA.docx
 
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptxCLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
 
BIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdfBIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdf
 
Introducción a la Materia
  Introducción a la Materia   Introducción a la Materia
Introducción a la Materia
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
 
QUE ES LA ETICA.pptx
QUE ES LA ETICA.pptxQUE ES LA ETICA.pptx
QUE ES LA ETICA.pptx
 
1.2 Ética y Deontología.pdf
1.2 Ética y Deontología.pdf1.2 Ética y Deontología.pdf
1.2 Ética y Deontología.pdf
 
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
 
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Filosofiadeenfermeria
Filosofiadeenfermeria Filosofiadeenfermeria
Filosofiadeenfermeria
 
Bioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgico
Bioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgicoBioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgico
Bioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgico
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Ética responsabilidad y enfermería

  • 1. Ética de los cuidados enfermeros Javier Manuel Yagüe Sánchez Enfermero clínico Experto Universitario en Bioética y Bioderecho
  • 2. Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad
  • 3. ÉTICA DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS ÉTICA DEL CUIDADO PRINCIPIOS BIOETICA VALORES NORMAS JURIDICAS: DEONTOLOGÍA
  • 4. Ética o moral Cuidados de sí mismo, cuidados de otros Dilemas o conflictos éticos Ninguna sociedad puede funcionar si sus miembros no mantienen una actitud ética
  • 5. Ética: estudia la moral y determina qué es lo bueno y como se debe actuar. Es la teoría o ciencia del comportamiento moral Moral: es un conjunto de normas de conducta y convivencia, íntimamente ligada a la ética.
  • 6. Es más prudente cooperar (trabajo en equipo) que buscar el beneficio individual Necesitamos ser cuidados para sobrevivir y estamos hechos para cuidar Ser un profesional, no sólo técnicos Respeto a la dignidad del ser humano como fundamento de los derechos humanos
  • 7. “Ética es el arte de elegir la mejor conducta” (Ortega y Gasset) La ética del cuidado es la disciplina que se ocupa de las acciones responsables y de las relaciones morales entre las personas, motivadas por una solicitud, y que tienen como fin último lograr el cuidado de sus semejantes o el suyo propio.
  • 8. ¿Puede la ÉTICA DE LOS CUIDADOS ser un modelo para la ÉTICA ENFERMERA? Feito Grande L. La Ética del cuidado como modelo de la ética enfermera. Metas de Enferm. Oct 2005; 8(8):14-18 ÉTICA DE LOS CUIDADOS ÉTICA ENFERMERA “ La Ética del Cuidado es un modelo de fundamentación de la Ética en general, de la misma forma que la Ética de la Enfermería es una Ética del Cuidado porque el bien de la profesión es el cuidado” La ética del cuidado es una disciplina que se ocupa de las acciones responsables y de las relaciones morales entre las personas, motivadas por una solicitud, y que tienen como fin último lograr el cuidado de sus semejantes o el suyo propio
  • 9. Lawrence Kohlberg Nel NoddingCarol Gilligan Justicia Cuidado Cuidado ético En la ética del cuidado la pregunta fundamental no es ¿qué es lo justo? sino ¿cómo responder a las necesidades de esta persona en esta situación? Inés Barrio, «Carol Gilligan y la ética del cuidado. Un referente para la ética de enfermería», Enfermería Clínica, 9(2), 1999, 71-76, p. 71.
  • 10. El PRINCIPIALISMO se le ha denominado también ÉTICA APLICADA, puesto que trata de atribuir una serie de principios y normas morales a un campo específico: investigación sanitaria, medicina, cuidados de la salud…para una valoración u orientación ética. PRINCIPIOS BIOETICA Carmona I, Ferrer M, García R, González A, Ibañez O y Ortega AM. Manual de bioética para los cuidados de enfermería. Asanec. 2010. Bioética angloamericana: cercano al pragmatismo y utilitarismo, es el origen de la Bioética funcional o PRINCIPIALISMO. Bioética europea: tiene una filosofía con una orientación metafísica, centrada en la conciencia y lo espiritual, con una visión más social, que da sentido a los micro y macro problemas.
  • 11. JUSTICIA BENEFICENCIA AUTONOMÍA NO MALEFICENCIA (PRIMUN NON NOCERE) Principios de la Bioética El fundamento ético de la obligación de cuidar es el principio de autonomía ÉTICA DE MÍNIMOS ÉTICA DE MÁXIMOS La Enfermería debe estar guiada por una ética de máximos, no de mínimos.
  • 12. Principio de Beneficencia: Este principio tiene como base el no dañar, hacer el bien, pero fundamentalmente los valores éticos están dados en el comprender, significa buscar el bien del paciente en términos terapéuticos. Principio de la No-Maleficencia: En la praxis significa evitar hacer daño, evitar la imprudencia, la negligencia. Este se refiere a la inocuidad de la medicina y procede de la ética médica hipocrática. Principio de la Justicia: Este significa atender primero al más necesitado de los posibles a atender, exige tratar a todas las personas por igual, sin discriminación de raza, etnia, edad, nivel económico o escolaridad, jerarquizar adecuadamente las acciones a realizar, hacer uso racional de los recursos materiales para evitar que falte cuando más se necesite. Principio de Autonomía: Refleja que la prioridad en la toma de decisiones relacionado con la enfermedad es del paciente, el cual decide lo conveniente para él durante el proceso de salud enfermedad. La toma de decisiones es un derecho que requiere de información adecuada, conocida esta práctica como el consentimiento informado.
  • 13. El principio de responsabilidad Hans Jonas Pablo Arcas Díaz. Hans Jonas y el Principio de Responsabilidad: del optimismo científico-técnico a la prudencia responsable.[tesis doctoral]. Editorial de la Universidad de Granada. 2007 La responsabilidad significa la ejecución reflexiva de los actos ponderando las consecuencias en términos de alcanzar mayores cuotas de humanización y crecimiento individual y social. La responsabilidad es uno de los principios éticos que se consignan en la Declaración Universal sobre Bioética y derechos humanos de la UNESCO del año 2005. Según Hans Jonas, la responsabilidad es un deber, una exigencia moral. Debe ser un nuevo paradigma
  • 14. La responsabilidad de la enfermera, en el desarrollo de los aspectos éticos en la atención en salud, va más allá del nivel individual, trasciende al ámbito interdisciplinario y busca siempre el bienestar del paciente, aboga por los derechos de las personas a quienes cuida, para asegurar que sus necesidades sean atendidas en forma eficiente y humanizada. Alvarado García Alejandra. La ética del cuidado. Aquichán [periódico na Internet]. 2004 Dez [citado 2015 Fev 15] ; 4( 1 ): 30-39. Disponível em: ttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972004000100005&lng=pt. Se deben abrir espacios que permitan integrar la ética y la bioética en la práctica clínica, que se adquiera habilidad en el razonamiento ético, a la vez que desarrolle habilidades de razonamiento clínico y pericia práctica. Con ello, el profesional de enfermería estará en condiciones de participar activamente en los diferentes comités: de ética en enfermería, de ética hospitalaria, bioéticos clínicos asistenciales y de investigación, para aprender a considerar la dimensión ética del cuidado.
  • 15. - Principio de proporcionalidad terapéutica - Principio del doble efecto - Principio de veracidad - Principio de prevención - Principio de no-abandono Otros principios destacados en Bioética VERACIDAD - Principio ético de decir siempre la verdad, no mentir y ni engañar a los pacientes. CONFIDENCIALIDAD - Principio ético de salvaguardar la información de carácter personal obtenida durante el ejercicio de su función como enfermero y mantener el carácter de secreto profesional de esta información FIDELIDAD - Principio de crear confianza entre el profesional y el paciente
  • 16. HONESTIDAD •Cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente. HONRADEZ •Integridad en el obrar, respeto por las normas que se consideran adecuadas. HUMANIZACIÓN • El ser humano centro de la atención FORTALEZA PACIENCIA Cooperación Integridad Entusiasmo VALORES Digno de ser estimado Respeto Compasión
  • 18. 1922. Advisory Committee on Ethical Standards de la National League for Nursing Education propuso la elaboración de una código de ética para las enfermeras. La aportación más importante –aunque no llegó a entrar en vigor- fue el núcleo central de la moral de la enfermería: EL IDEAL DE SERVICIO. 1950. Aparece el “Code for Professional Nurses”. Se convirtió en el primer código de ética oficial para la profesión de la enfermería. Código de 1985: Se dio a conocer el “principialismo ético”, que dominaba en el campo de la bioética con una importante influencia en el lenguaje y contenido. En 1994, se publicó el libro “Ética en la práctica de enfermería”, que es una guía para la toma de las decisiones éticas. Davis AJ, Tschudin V, De Raeve L. Ética en enfermería. Conceptos fundamentales de su enseñanza. Madrid. Triacastela. 2009. p 35-41 NORMAS JURIDICAS: DEONTOLOGÍA
  • 19. En 1953, el Consejo Internacional de Enfermeras CIE, aprobó y publicó el primer Código de Ética en Enfermería, para fundamentar el desarrollo ético de la profesión. Pensar cómo puede aplicarse la ética en el ámbito de la enfermería propio: en la práctica, en la formación, en la investigación o en la gestión. Trabajar en grupos para que la toma de decisiones éticas sea clara, y llegar a consenso sobre las normas de conducta ética. Difundir la ética de la enfermería a otras profesiones.
  • 20. 54. La enfermera/o debe adoptar las medidas necesarias para proteger al paciente cuando los cuidados que se le presten sean o puedan ser amenazados por cualquier persona. 55. La enfermera/o tiene la obligación de defender los derechos del paciente ante malos tratos físicos o mentales, y se opondrá por igual a que se le someta a tratamientos fútiles o a que se le niegue la asistencia sanitaria. 61. La enfermera/o está obligada a denunciar cuantas actitudes negativas observe hacia el paciente, en cualquiera de los miembros del equipo de salud. No puede hacerse cómplice de personas que descuidan deliberada y culpablemente sus deberes profesionales.
  • 21. “Un comportamiento ético es sinónimo de un cuidado excelente” ¿CONCLUSIONES o RECOMENDACIONES ? “Responsabilidad es el cuidado, reconocido como deber, por otro ser” “El mayor compromiso de la enfermera es el de defender la vida en sí misma, reconociéndole a cada persona su dignidad” “Fomentar los valores éticos de la responsabilidad”
  • 22.