SlideShare una empresa de Scribd logo
Company's new low-cost and easy-to-use Web-site design tool will help  entrepreneurs spiff up their online stores. ARAD Asociación de ResidentesAyoreos de la Comunidad Degüi Por: Hernán Dosapey
Los ayoréode en Bolivia Pueblo nómada que originalmente recorría el gran chaco boliviano y paraguayo. Apartir de la Guerra del Chaco (1932 – 1935) inicia el contacto con la población nacional. En 1940 se  inicia un proceso de evangelización y de vida sedentaria a cargo demisiones evangélicas y católicas.
Los ayoréode en la ciudad de Santa Cruz  En 1950 y 1960, los misioneros de Nuevas Tribus  trasladaron a algunos ayoreos de Poza Verde y Puesto Paz  a la ciudad para evangelizarlos y “civilizarlos”.  Se formó un campamento en la actual Plaza Blacut, que antes era monte, al frente de la casa de los misioneros.  Luego vinieron otros campamentos y desalojos:  ,[object Object]
Casa del Campesino (Av. Cumavi)
Guaracachi,[object Object]
Los ayoréode en la ciudad de Santa Cruz  La Comunidad Degüi cuenta con 400 habitantes que provienen de todas las comunidades ayoreas del departamento de Santa Cruz. El resto de los ayoreos viven en la Comunidad Ayorea Garay, en la Pampa de la Isla, cerca al Municipio de Cotoca. Hasta el 2008 existía el asentamiento Jogasui, cerca de Normandía en el Plan Tres Mil.
Ubicación y Zonificación de la Comunidad Ayorea Degüi
La Comunidad Ayorea Degüi cumple los siguientes roles:
Los principales desafíos de convivir en la ciudad Falta regularizar el derecho propietario de los terrenos ocupados por las comunidades Degüi y Garay.  Discriminación  por la sociedad no indígena por prejuicios errados hacia la Nación Ayorea.  Dificultades para acceder a fuentes de trabajo por falta de  experiencia y habilidades en nuevos oficios y falta de documentación. La precaria economía de las familias dificultan el acceso a  viviendas, servicios básicos, salud y educación. Existen limitadas posibilidades laborales para las mujeres.
La Comunidad AyoreaDegüi y su experiencia en educación
En Degüi, mas de la mitad de la población es menor de 21 años. Hasta el 2005, el 95 % de la población en edad escolar no asistía a ningún centro educativo. El 2006, con el apoyo de SEDUCA y APCOB se creó la  Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Juana Degüi para los niños y niñas de la Nación Ayorea que viven en la ciudad
La Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Juana Degüi. El 2008 la UE Juana Degüi se convierte en una Unidad Educativa Fiscal en losniveles inicial y primaria. Juana Degüi se creó para un grupo reducido de niños y niñas. El éxito de una Escuela en la misma comunidad motivó  la apertura de nuevo ciclos y su funcionamiento en horarios de mañana y tarde.  Actualmente la UE cuenta con los beneficios Municipales y el apoyo y seguimiento técnico del Concejo Educativo Amazónico Multiétnico CEAM, Distrito 3 de Educación y APCOB.
Propósito y Desarrollo Curricular Llevar adelante una propuesta de educación  intercultural bilingüe que haga posible la:  ,[object Object]
El reconocimiento explícito de su  identidad como niños y niñas de la Nación Ayorea
El aprendizaje del castellano como segunda lengua
La toma de conciencia en relación a sus derechos como  ciudadanas y ciudadanos bolivianos.Se procura ofrecer a los niños y  niñas la oportunidad de desarrollar las competencias y habilidades requeridas para continuar su proceso educativo en escuelas del sistema regular.
Evolución de la Estadística de la UE Juana Degüi
Logros de la UE Juana Degüi. Desde la UE se está promoviendo el desarrollo integral de la Comunidad Degüi y de la niñez y adolescencia.  Los niños y niñas se están adaptando con facilidad a este nuevo  desafío escolar, más allá de lo que se preveía.  Los niños y niñas tienen una lógica matemática muy desarrollada, al igual que la oralidad en su idioma  materno.
Desafíos de la UE Juana Degüi La educación formal todavía es una experiencia nueva en la comunidad AyoreaDegüi y en toda la Nación Ayorea. La UE Juana Degüi sigue en proceso de definir  y fortalecer  sus  particularidades en educación Intra – Inter Cultural  y Bilingüe.
Desafíos de la UE Juana Degüi Los niños y niñas  tienen más facilidad para hablar y compartir conocimientos y experiencias en su propia lengua.  El trabajo con niños de un pueblo indígena en el contexto urbano es una  experiencia nueva para las docentes, técnicos y autoridades del sector educación.
El Centro de Educación Para Adultos San Francisco Javier El 2008 empezó a funcionar la Unidad Académica de Educación Para Adultos,  dependiente Centro Integrado San Francisco Javier (CISFJ). Cuenta con 45 alumnos y alumnas mayores de 15 años de la Comunidad AyoreaDegüi, en los niveles de primaria y secundaria. Está en trámite la creación del Centro de  Educación Para Adultos CEA “TeagueDegüi”, para  contar con autonomía en la administración de la gestión académica.
El Centro de Desarrollo Infantil Disabode Chaidí El 2008, por la preocupación del desempeño de los niños y niñas en primaria, se creó el Centro de Desarrollo Infantil DisabodeChaidí, para favorecer el desarrollo infantil.   El centro presta los servicios de alimentación complementaria, salud preventiva, estimulación  temprana y educación inicial para niños y niñas de 0 a 6 años. Anualmente se atienen a 35 menores distribuidos en 3 salas infantiles.
El Centro de Desarrollo Infantil Disabode Chaidí Cuenta con un con un plantel de educadoras que provienen de la misma comunidad. Depende del Programa PIAN – 6 de la Gobernación de Santa Cruz. Se coordina con la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, el Centro Nutricional Santa Cruz, Aldeas SOS y Centro de Salud 18 de Marzo.
La Comunidad AyoreaDegüi y  la Salud

Más contenido relacionado

Destacado

Aprende a ser creativo
Aprende a ser creativoAprende a ser creativo
Aprende a ser creativoLimberg Aliaga
 
10 accesorios ecológicos para la oficina
10 accesorios ecológicos para la oficina10 accesorios ecológicos para la oficina
10 accesorios ecológicos para la oficinaLimberg Aliaga
 
Derecho a la ciudad habitat para la humanidad
Derecho a la ciudad habitat para la humanidadDerecho a la ciudad habitat para la humanidad
Derecho a la ciudad habitat para la humanidadLimberg Aliaga
 
Frases de mark zuckerberg, el creador de facebook
Frases de mark zuckerberg, el creador de facebookFrases de mark zuckerberg, el creador de facebook
Frases de mark zuckerberg, el creador de facebookLimberg Aliaga
 
Etica del cuidado
Etica del cuidadoEtica del cuidado
Etica del cuidadoLuz Tobon
 
Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1faeuca
 

Destacado (9)

La ciudad para todos
La ciudad para todosLa ciudad para todos
La ciudad para todos
 
Aprende a ser creativo
Aprende a ser creativoAprende a ser creativo
Aprende a ser creativo
 
Robin williams
Robin williamsRobin williams
Robin williams
 
10 accesorios ecológicos para la oficina
10 accesorios ecológicos para la oficina10 accesorios ecológicos para la oficina
10 accesorios ecológicos para la oficina
 
Derecho a la ciudad habitat para la humanidad
Derecho a la ciudad habitat para la humanidadDerecho a la ciudad habitat para la humanidad
Derecho a la ciudad habitat para la humanidad
 
La vida de steve job
La vida de steve jobLa vida de steve job
La vida de steve job
 
Frases de mark zuckerberg, el creador de facebook
Frases de mark zuckerberg, el creador de facebookFrases de mark zuckerberg, el creador de facebook
Frases de mark zuckerberg, el creador de facebook
 
Etica del cuidado
Etica del cuidadoEtica del cuidado
Etica del cuidado
 
Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1
 

Similar a Caso ayoreo

Similar a Caso ayoreo (20)

Memoria 2008
Memoria 2008Memoria 2008
Memoria 2008
 
Abad luis
Abad luisAbad luis
Abad luis
 
Educar 2050
Educar 2050Educar 2050
Educar 2050
 
Educar 2050 - Paper
Educar 2050 - Paper Educar 2050 - Paper
Educar 2050 - Paper
 
Dialnet aprendiendo a-compartirconacoes-7434679
Dialnet aprendiendo a-compartirconacoes-7434679Dialnet aprendiendo a-compartirconacoes-7434679
Dialnet aprendiendo a-compartirconacoes-7434679
 
Boletín ACOES Honduras Mayo 2015
Boletín ACOES Honduras Mayo 2015Boletín ACOES Honduras Mayo 2015
Boletín ACOES Honduras Mayo 2015
 
Informe fundaciones para desfiles de prati
Informe fundaciones para desfiles de pratiInforme fundaciones para desfiles de prati
Informe fundaciones para desfiles de prati
 
Presentación ss 10 11
Presentación ss 10   11Presentación ss 10   11
Presentación ss 10 11
 
Sociedad de Ecuador
Sociedad de Ecuador Sociedad de Ecuador
Sociedad de Ecuador
 
Evaluacion final
Evaluacion   finalEvaluacion   final
Evaluacion final
 
proyecto-laspiñas
proyecto-laspiñas	proyecto-laspiñas
proyecto-laspiñas
 
Presentacion prodessa-cnem
Presentacion prodessa-cnemPresentacion prodessa-cnem
Presentacion prodessa-cnem
 
Renovación, Union de Fuerzas
Renovación, Union de FuerzasRenovación, Union de Fuerzas
Renovación, Union de Fuerzas
 
Proyectos de educación y alimentación
Proyectos de educación y alimentaciónProyectos de educación y alimentación
Proyectos de educación y alimentación
 
Las familias debaten por la calidad educativa
Las familias debaten por la calidad educativaLas familias debaten por la calidad educativa
Las familias debaten por la calidad educativa
 
Preguntas cibv
Preguntas cibvPreguntas cibv
Preguntas cibv
 
De la eib hacia la eiip
De la eib hacia la eiipDe la eib hacia la eiip
De la eib hacia la eiip
 
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
REALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACIONREALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACION
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
 
Informe gestion salud 2012 1
Informe gestion salud 2012  1 Informe gestion salud 2012  1
Informe gestion salud 2012 1
 
Mensajes cifrados, aspectos de criptografía
Mensajes cifrados, aspectos de criptografíaMensajes cifrados, aspectos de criptografía
Mensajes cifrados, aspectos de criptografía
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Caso ayoreo

  • 1. Company's new low-cost and easy-to-use Web-site design tool will help entrepreneurs spiff up their online stores. ARAD Asociación de ResidentesAyoreos de la Comunidad Degüi Por: Hernán Dosapey
  • 2. Los ayoréode en Bolivia Pueblo nómada que originalmente recorría el gran chaco boliviano y paraguayo. Apartir de la Guerra del Chaco (1932 – 1935) inicia el contacto con la población nacional. En 1940 se inicia un proceso de evangelización y de vida sedentaria a cargo demisiones evangélicas y católicas.
  • 3.
  • 4. Casa del Campesino (Av. Cumavi)
  • 5.
  • 6. Los ayoréode en la ciudad de Santa Cruz La Comunidad Degüi cuenta con 400 habitantes que provienen de todas las comunidades ayoreas del departamento de Santa Cruz. El resto de los ayoreos viven en la Comunidad Ayorea Garay, en la Pampa de la Isla, cerca al Municipio de Cotoca. Hasta el 2008 existía el asentamiento Jogasui, cerca de Normandía en el Plan Tres Mil.
  • 7. Ubicación y Zonificación de la Comunidad Ayorea Degüi
  • 8. La Comunidad Ayorea Degüi cumple los siguientes roles:
  • 9. Los principales desafíos de convivir en la ciudad Falta regularizar el derecho propietario de los terrenos ocupados por las comunidades Degüi y Garay. Discriminación por la sociedad no indígena por prejuicios errados hacia la Nación Ayorea. Dificultades para acceder a fuentes de trabajo por falta de experiencia y habilidades en nuevos oficios y falta de documentación. La precaria economía de las familias dificultan el acceso a viviendas, servicios básicos, salud y educación. Existen limitadas posibilidades laborales para las mujeres.
  • 10. La Comunidad AyoreaDegüi y su experiencia en educación
  • 11. En Degüi, mas de la mitad de la población es menor de 21 años. Hasta el 2005, el 95 % de la población en edad escolar no asistía a ningún centro educativo. El 2006, con el apoyo de SEDUCA y APCOB se creó la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Juana Degüi para los niños y niñas de la Nación Ayorea que viven en la ciudad
  • 12. La Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Juana Degüi. El 2008 la UE Juana Degüi se convierte en una Unidad Educativa Fiscal en losniveles inicial y primaria. Juana Degüi se creó para un grupo reducido de niños y niñas. El éxito de una Escuela en la misma comunidad motivó la apertura de nuevo ciclos y su funcionamiento en horarios de mañana y tarde. Actualmente la UE cuenta con los beneficios Municipales y el apoyo y seguimiento técnico del Concejo Educativo Amazónico Multiétnico CEAM, Distrito 3 de Educación y APCOB.
  • 13.
  • 14. El reconocimiento explícito de su identidad como niños y niñas de la Nación Ayorea
  • 15. El aprendizaje del castellano como segunda lengua
  • 16. La toma de conciencia en relación a sus derechos como ciudadanas y ciudadanos bolivianos.Se procura ofrecer a los niños y niñas la oportunidad de desarrollar las competencias y habilidades requeridas para continuar su proceso educativo en escuelas del sistema regular.
  • 17. Evolución de la Estadística de la UE Juana Degüi
  • 18. Logros de la UE Juana Degüi. Desde la UE se está promoviendo el desarrollo integral de la Comunidad Degüi y de la niñez y adolescencia. Los niños y niñas se están adaptando con facilidad a este nuevo desafío escolar, más allá de lo que se preveía. Los niños y niñas tienen una lógica matemática muy desarrollada, al igual que la oralidad en su idioma materno.
  • 19. Desafíos de la UE Juana Degüi La educación formal todavía es una experiencia nueva en la comunidad AyoreaDegüi y en toda la Nación Ayorea. La UE Juana Degüi sigue en proceso de definir y fortalecer sus particularidades en educación Intra – Inter Cultural y Bilingüe.
  • 20. Desafíos de la UE Juana Degüi Los niños y niñas tienen más facilidad para hablar y compartir conocimientos y experiencias en su propia lengua. El trabajo con niños de un pueblo indígena en el contexto urbano es una experiencia nueva para las docentes, técnicos y autoridades del sector educación.
  • 21. El Centro de Educación Para Adultos San Francisco Javier El 2008 empezó a funcionar la Unidad Académica de Educación Para Adultos, dependiente Centro Integrado San Francisco Javier (CISFJ). Cuenta con 45 alumnos y alumnas mayores de 15 años de la Comunidad AyoreaDegüi, en los niveles de primaria y secundaria. Está en trámite la creación del Centro de Educación Para Adultos CEA “TeagueDegüi”, para contar con autonomía en la administración de la gestión académica.
  • 22. El Centro de Desarrollo Infantil Disabode Chaidí El 2008, por la preocupación del desempeño de los niños y niñas en primaria, se creó el Centro de Desarrollo Infantil DisabodeChaidí, para favorecer el desarrollo infantil. El centro presta los servicios de alimentación complementaria, salud preventiva, estimulación temprana y educación inicial para niños y niñas de 0 a 6 años. Anualmente se atienen a 35 menores distribuidos en 3 salas infantiles.
  • 23. El Centro de Desarrollo Infantil Disabode Chaidí Cuenta con un con un plantel de educadoras que provienen de la misma comunidad. Depende del Programa PIAN – 6 de la Gobernación de Santa Cruz. Se coordina con la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, el Centro Nutricional Santa Cruz, Aldeas SOS y Centro de Salud 18 de Marzo.
  • 25. Situación de la Salud en la Comunidad Degüi La salud de los miembros de la Comunidad depende de factores económicos y socioculturales. La dieta es deficiente por los pocos recursos económicos y la falta de hábitos para consumir verduras, frutas y leche. El consumo de carne es muy limitado. Hasta el 2008, en el 47% de las familias de la comunidad por lo menos un miembro enfermó en el último mes. El 44% de las familias de la comunidad tiene por lo menos un hijo/a menor de cinco años de edad fallecido. Fuente: Diagnóstico de Salud Comunitaria 2008.
  • 26. Necesidades en el área de salud. Promover las prácticas de salud preventiva al interior de la Comunidad AyoreaDegüi. Promocionar la salud pública y el uso de los diferentes seguros que ofrece el gobierno municipal y nacional. Mejorar las condiciones físicas y ambientales de la Comunidad AyoreaDegüi. Mejorar la coordinación con instituciones públicas y privadas que trabajan en él área de salud para la intervención inmediata y a mediano plazo.
  • 27. Muchas gracias por su atención Ñacaranguipise.
  • 28. Acceso a Servicios de Salud En la zona existe una posta sanitaria municipal y la demanda de servicios de salud va en aumento. El acceso a los seguros médicos es limitado porque no se conoce el proceso para afiliación, no cuentan con capacidad de pago para medicamentos y laboratorios fuera de la cobertura de los seguros. Las familias carecen de la paciencia y confianza para tratar con los servicios de salud, dejando de ejercer su derecho a la salud pública.