SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPO.
Colectivo Ambientalista Post Extractivista
Tabla de Contenido
1. Título Minero.
2. Consulta Previa.
3. Licencia Ambiental.
TÍTULO MINERO
 Sólo es posible
 constituir, declarar y
 probar el derecho a
 explorar y explotar minas
 de propiedad del Estado a
 través del contrato de
 concesión minera, el cual
 deberá estar inscrito en el
 Registro Minero
 Nacional.
CONTRATO DE CONCESIÓN

 Es aquel celebrado entre el Estado y un particular para
 llevar a cabo, bajo el riesgo del segundo, los estudios,
 trabajos y obras de exploración y posterior explotación
 de minerales de propiedad estatal.
EXPROPIACIÓN
 La Ley 685 de 2001 estableció que la minería, si bien es
 un negocio privado, ostenta la categoría de actividad
 de utilidad pública e interés social, que implica la
 posibilidad de expropiar por vía administrativa los
 inmuebles necesarios para la minería.
 Áreas que integran el sistema
    de parques nacionales
    naturales
   Parques naturales de carácter
    regional
   Zonas de reserva forestal
    protectora y demás zonas de
    reserva forestal (susceptibles de
                                         ÁREAS DE
    ser sustraídos, Ley 2 de 1959)      EXCLUSIÓN
   Ecosistemas de páramo
   Humedales Ramsar                      MINERA
GALIZACIÓN
Explotadores, grupos y asociaciones de
minería tradicional que lleven a cabo la
explotación sin título minero, tendrán que
solicitar el otorgamiento en concesión de
la(s) mina(s) en el término de dos años a
partir de la promulgación de la ley (Ley 1382
de 2010 art. 12).
ALGUNOS PROBLEMAS DE
LA LEGISLACIÓN MINERA
 Excesivos beneficios tributarios y no tributarios
 Irregularidades en el pago de impuestos
 Regalías no reflejan el valor estratégico de los
  minerales y metales, entre otras cosas, por la falta de
  fiscalización de la extracción
 Minería ilegal, de hecho y artesanal – Proceso de
  legalización
ALGUNOS PROBLEMAS DE
LA LEGISLACIÓN MINERA
 Presencia de grupos ilegales y lavado de activos
 Institucionalidad débil y falta de coordinación entre
    las autoridades ambientales y mineras
   Titulación en zonas protegidas
   Constante flexibilidad normativa frente al
    otorgamiento de las licencias ambientales
   Intereses políticos y económicos que conllevan a una
    política extractivista como modelo de desarrollo -
    “Colombia País Minero 2019”
   Falta de conciencia sobre la finitud de los minerales
• Concepto .
Derecho fundamental
Titularidad: grupos indígenas y demás grupos etnicos
Medidas: Administrativas o legislativas
Obras
Garantiza su participación
 Convenio 169 de la OIT
     - Historia (1989)
     - Derecho a la Consulta Previa.

Art. 6 y 15

Medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles
  directamente;

a)    Procedimientos apropiados
b)    A través de sus instituciones representativas,
c)    Participación libre
d)    Principio de buena fe en el proceso.
e)    Finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las
      medidas propuestas
f)    Recursos naturales
Ordenamiento Jurídico Interno
 Ley 21 de 1991
 Bloque de constitucionalidad
 Fallos de la Corte Constitucional
 T-428 /92 (resguardo indígena antioquia, carretera)
 SU-039/97 (U´wa, licencia estudio sísmico)
 T-129/11
 C-366/11
 T-601/11
 Titularidad del derecho fundamental a la consulta
 previa
   - Comunidades:
 indígenas, negras, afrocolombinas, raizales, palenquer
 as y gitanas

 Ordenes de la Corte:
   -Suspensión de obras , hasta tanto no se garantice el
 derecho fundamental de la consulta previa.

 Lineamientos constitucionales de la consulta previa
1. La consulta previa es un derecho fundamental
   (parámetro orientador)
2. Prohibición de posturas adversariales o de confrontación
   (diálogo entre iguales en medio de las diferencias).

3. No es un mero trámite administrativo  establecimiento
   de procedimientos

4. Mediar canales de comunicación, basados en el principio
   de buena fe, con el fin de garantizar el principio de
   maximización de la autonomía.
5. No puede tener un límite temporal específico. Etapa de
   factibilidad y planificación, (particularidades de la
   comunidad)
Adicionalmente, es necesaria la
 búsqueda del consentimiento.
6. Definir procedimiento a seguir en cada proceso de consulta
   previa, (proceso pre-consultivo y/o post consultivo) de común
   acuerdo con el pueblo indígena y demás grupos participantes.

7. Ejercicio mancomunado de ponderación de los intereses en
   juego y someter :
-los derechos,
-alternativas propuestas e
 -intereses
-limitaciones constitucionalmente imperiosas.

8. Es obligatoria la búsqueda del consentimiento libre, previo e
   informado.
La comunidad podrá determinar la alternativa menos lesiva en caso
   de que la intervención represente un alto impacto social,
   cultural, que conlleve a poner en riesgo su existencia.

En el evento en que se exploren las alternativas menos lesivas
  para el pueblo indígena y de dicho proceso resulte probado
  que todas son perjudiciales y que la intervención
  conllevaría su aniquilamiento o
  desaparecimiento, prevalecerá la protección de los
  derechos de las comunidades indígenas, bajo el principio
  de interpretación pro homine.

9. Es obligatorio el acompañamiento de
-la Defensoría del Pueblo
-la Procuraduría General de la Nación,
-Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y
   Organizaciones Indígenas (decreto 1397 de 1996).
Opcional  organismos internacionales (prevenir y proteger
   los derechos de las comunidades indígenas de la Nación)
Art 50 Ley 99 de 1993

Definición de la licencia ambiental

Decreto 1753 de 1994

Introducción del concepto de acto admvo

Decreto 1220 de 2005
-Decisión legitima tomada por una autoridad ambiental del Estado :

-Naturaleza jurídica de acto administrativo en forma de resolución y de
obligatorio cumplimiento

-Instrumento condicionador y planificador

-Implica la posterior ejecución de un proyecto (D 2820 2010:         obras
actividades)

-Precedida de un estudio de impacto ambiental

-Exigido a los proyectos que taxativamente están consagrados


( Sentencia C-328 1995)
Art 51 Ley 99 de 1993

1. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
2. Las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible.
3. Los municipios, distritos y áreas metropolitanas cuya población urbana
sea superior a un millón de habitantes dentro de su perímetro urbano.
4. Las autoridades ambientales creadas mediante la Ley 768 de 2002.
Decreto 2820 de 2010

-Los estudios ambientales son: Diagnóstico Ambiental de Alternativas - DAA
                               Estudio de Impacto Ambiental - EIA

-Deben seguir los términos de referencia

-Deben seguir la Metodología General para la presentación de Estudios
Ambientales, expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial.
-Objetivo

-Contenido: 1. Objetivo, alcance y descripción del
proyecto, obra o actividad.
                2. La descripción general de las
alternativas de localización del proyecto, obra o
actividad
                3. La información sobre la
compatibilidad del proyecto con los usos del suelo
establecidos en el POT
                4. La identificación y análisis
comparativo de los potenciales riesgos y efectos
sobre el medio ambiente
                5. Identificación de las comunidades
y de los mecanismos utilizados para informarles
sobre el proyecto, obra o actividad.
                6. Un análisis costo-beneficio
ambiental de las alternativas.
                7. Selección y justificación de la
mejor alternativa.
-Contenido: 1. Información del proyecto, relacionada con la
localización, infraestructura, etc
                 2. Caracterización del área de influencia del proyecto, para
los medios abiótico, biótico y socioeconómico
                 3. Demanda de recursos naturales por parte del proyecto
                 4. Información relacionada con la evaluación de impactos
ambientales y análisis de riesgos;
                 5. Zonificación de manejo ambiental, definida para el
proyecto.
                 6. Evaluación económica de los impactos positivos y
negativos del proyecto;
                 7. Plan de manejo ambiental del proyecto
                 8. Programa de seguimiento y monitoreo, para cada uno de
los medios abiótico, biótico y socioecon6mico;
                 9. Plan de contingencias para la construcción y operación del
proyecto
                 10. Plan de desmantelamiento y abandono
                 11. Plan de inversión del 1%,
1. La identificación de la persona natural o jurídica, pública o privada,
indicando el nombre o razón social, documento de identidad y domicilio
2. El objeto general y localización del proyecto, obra o actividad
3. Un resumen de las consideraciones y motivaciones de orden ambiental
4. Lista de las diferentes actividades y obras que se autorizan con la
    licencia Ambiental;
5. Los recursos naturales renovables que se autoriza utilizar, aprovechar
y/o afectar, así mismo las condiciones, prohibiciones y requisitos de su uso;
6. Los requisitos, condiciones y obligaciones adicionales al Plan de Manejo
Ambiental presentado
7. La obligatoriedad de publicar el acto administrativo
8. Las demás que estime la autoridad ambiental competente.
-Plan Manejo Ambiental


-Medidas de corrección


-Medidas de mitigación


-Medidas de compensación


-Medidas de prevención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obligaciones ambientales mineras
Obligaciones ambientales minerasObligaciones ambientales mineras
Obligaciones ambientales minerasProyecto San Jorge
 
2 estudio de impacto ambiental
2 estudio de impacto ambiental2 estudio de impacto ambiental
2 estudio de impacto ambiental
Valmis Aranda Araujo
 
Sinopsis - Legislación Ambiental Sector Minero Metalurgico
Sinopsis - Legislación Ambiental Sector Minero MetalurgicoSinopsis - Legislación Ambiental Sector Minero Metalurgico
Sinopsis - Legislación Ambiental Sector Minero Metalurgico
cuencapoopo
 
NORMAS AMBIENTALES
NORMAS AMBIENTALESNORMAS AMBIENTALES
NORMAS AMBIENTALES
Sindy Carolina Perez Rendon
 
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental  fundamentosCapitulo 6. evaluacionambiental  fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
ABRAHAMPRADA
 
Gestion ambiental conflicto ambientles
Gestion ambiental   conflicto ambientlesGestion ambiental   conflicto ambientles
Gestion ambiental conflicto ambientles
Jandimar Naranjo
 
Impacto ambiental de la mineria en america latina
Impacto ambiental de la mineria en america latinaImpacto ambiental de la mineria en america latina
Impacto ambiental de la mineria en america latina
Raisa Mariana Roca
 
Conservas de frejol de palo 120215
Conservas de frejol de palo 120215Conservas de frejol de palo 120215
Conservas de frejol de palo 120215
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
Yeison Restrepo
 
2. brochure cia (7)
2. brochure cia (7)2. brochure cia (7)
2. brochure cia (7)
eliazar39
 
Esquema licenciamiento en colombia
Esquema licenciamiento en colombiaEsquema licenciamiento en colombia
Esquema licenciamiento en colombiaGerman Rivera
 
"NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y OPERACIÓN DE CREMATORIOS"
"NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y OPERACIÓN DE CREMATORIOS""NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y OPERACIÓN DE CREMATORIOS"
"NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y OPERACIÓN DE CREMATORIOS"
Intrabyte
 
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanal
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanalMarco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanal
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanalguilleramos190682
 
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente
Legislacion Nacional Venezolana en AmbienteLegislacion Nacional Venezolana en Ambiente
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente
pablodmartinezm
 
Estudio del impacto ambiental evaluacion final
Estudio del impacto ambiental   evaluacion finalEstudio del impacto ambiental   evaluacion final
Estudio del impacto ambiental evaluacion final
nelmaryi
 
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesGuia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesalas peruanas
 
Mia asplastic
Mia asplasticMia asplastic
Mia asplastic
pablo garcia
 

La actualidad más candente (20)

Epa pr
Epa prEpa pr
Epa pr
 
Obligaciones ambientales mineras
Obligaciones ambientales minerasObligaciones ambientales mineras
Obligaciones ambientales mineras
 
2 estudio de impacto ambiental
2 estudio de impacto ambiental2 estudio de impacto ambiental
2 estudio de impacto ambiental
 
Sinopsis - Legislación Ambiental Sector Minero Metalurgico
Sinopsis - Legislación Ambiental Sector Minero MetalurgicoSinopsis - Legislación Ambiental Sector Minero Metalurgico
Sinopsis - Legislación Ambiental Sector Minero Metalurgico
 
NORMAS AMBIENTALES
NORMAS AMBIENTALESNORMAS AMBIENTALES
NORMAS AMBIENTALES
 
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental  fundamentosCapitulo 6. evaluacionambiental  fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
 
Gestion ambiental conflicto ambientles
Gestion ambiental   conflicto ambientlesGestion ambiental   conflicto ambientles
Gestion ambiental conflicto ambientles
 
2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental
 
Impacto ambiental de la mineria en america latina
Impacto ambiental de la mineria en america latinaImpacto ambiental de la mineria en america latina
Impacto ambiental de la mineria en america latina
 
Conservas de frejol de palo 120215
Conservas de frejol de palo 120215Conservas de frejol de palo 120215
Conservas de frejol de palo 120215
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 
2. brochure cia (7)
2. brochure cia (7)2. brochure cia (7)
2. brochure cia (7)
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Esquema licenciamiento en colombia
Esquema licenciamiento en colombiaEsquema licenciamiento en colombia
Esquema licenciamiento en colombia
 
"NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y OPERACIÓN DE CREMATORIOS"
"NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y OPERACIÓN DE CREMATORIOS""NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y OPERACIÓN DE CREMATORIOS"
"NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y OPERACIÓN DE CREMATORIOS"
 
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanal
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanalMarco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanal
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanal
 
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente
Legislacion Nacional Venezolana en AmbienteLegislacion Nacional Venezolana en Ambiente
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente
 
Estudio del impacto ambiental evaluacion final
Estudio del impacto ambiental   evaluacion finalEstudio del impacto ambiental   evaluacion final
Estudio del impacto ambiental evaluacion final
 
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesGuia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
 
Mia asplastic
Mia asplasticMia asplastic
Mia asplastic
 

Destacado

Clase 15 jerry espinoza
Clase 15   jerry espinozaClase 15   jerry espinoza
Clase 15 jerry espinoza
zzikarioxx
 
Guia Minero - Ambiental
Guia Minero - AmbientalGuia Minero - Ambiental
Guia Minero - Ambientaldanny
 
Permisos Ambientales en Minería
Permisos Ambientales en MineríaPermisos Ambientales en Minería
Permisos Ambientales en Minería
Isabel Solórzano Ortiz
 
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
ejidaunmsm
 
Fiscalizacion ambiental - sector socioambiental - 1
Fiscalizacion ambiental - sector socioambiental - 1Fiscalizacion ambiental - sector socioambiental - 1
Fiscalizacion ambiental - sector socioambiental - 1
ejidaunmsm
 
Conocimientos empleados en la ingenieria
Conocimientos empleados en la ingenieriaConocimientos empleados en la ingenieria
Conocimientos empleados en la ingenieriaJetsyOrocpey
 
Derecho de uso de agua
Derecho de uso de aguaDerecho de uso de agua
Derecho de uso de agua
Luis Miguel Uribe Yaringaño
 
Estándares Sociales y Ambientales en la Minería Peruana
Estándares Sociales y Ambientales en la Minería PeruanaEstándares Sociales y Ambientales en la Minería Peruana
Estándares Sociales y Ambientales en la Minería Peruana
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDNSeminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDNPaula María Bertol
 
Tramites de derechos uso de agua
Tramites de derechos uso de aguaTramites de derechos uso de agua
Tramites de derechos uso de agua
Rocio Villacorta
 
Guía Restauración de Canteras
Guía Restauración de Canteras Guía Restauración de Canteras
Guía Restauración de Canteras
Fundación Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra
 
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
ejidaunmsm
 
MINERIA DE RELLENO SANITARIO
MINERIA DE RELLENO SANITARIOMINERIA DE RELLENO SANITARIO
MINERIA DE RELLENO SANITARIOmjuradoo
 
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
Mayra Haymed Franco Bayona
 
Paisajes de la argentina 3
Paisajes de la argentina 3Paisajes de la argentina 3
Paisajes de la argentina 3graasuncion
 
Aiala
AialaAiala

Destacado (20)

Clase 15 jerry espinoza
Clase 15   jerry espinozaClase 15   jerry espinoza
Clase 15 jerry espinoza
 
Guia Minero - Ambiental
Guia Minero - AmbientalGuia Minero - Ambiental
Guia Minero - Ambiental
 
Permisos Ambientales en Minería
Permisos Ambientales en MineríaPermisos Ambientales en Minería
Permisos Ambientales en Minería
 
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
 
Fiscalizacion ambiental - sector socioambiental - 1
Fiscalizacion ambiental - sector socioambiental - 1Fiscalizacion ambiental - sector socioambiental - 1
Fiscalizacion ambiental - sector socioambiental - 1
 
Conocimientos empleados en la ingenieria
Conocimientos empleados en la ingenieriaConocimientos empleados en la ingenieria
Conocimientos empleados en la ingenieria
 
Derecho de uso de agua
Derecho de uso de aguaDerecho de uso de agua
Derecho de uso de agua
 
Estándares Sociales y Ambientales en la Minería Peruana
Estándares Sociales y Ambientales en la Minería PeruanaEstándares Sociales y Ambientales en la Minería Peruana
Estándares Sociales y Ambientales en la Minería Peruana
 
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDNSeminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
 
Tramites de derechos uso de agua
Tramites de derechos uso de aguaTramites de derechos uso de agua
Tramites de derechos uso de agua
 
Guía Restauración de Canteras
Guía Restauración de Canteras Guía Restauración de Canteras
Guía Restauración de Canteras
 
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
 
MINERIA DE RELLENO SANITARIO
MINERIA DE RELLENO SANITARIOMINERIA DE RELLENO SANITARIO
MINERIA DE RELLENO SANITARIO
 
Mineria en el Peru
Mineria en el PeruMineria en el Peru
Mineria en el Peru
 
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
 
Google doc´s
Google doc´sGoogle doc´s
Google doc´s
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Paisajes de la argentina 3
Paisajes de la argentina 3Paisajes de la argentina 3
Paisajes de la argentina 3
 
Aiala
AialaAiala
Aiala
 
La etica
La  eticaLa  etica
La etica
 

Similar a Normativa Minera

Licenciamiento ambiental por BustillosyDuque
Licenciamiento ambiental por BustillosyDuqueLicenciamiento ambiental por BustillosyDuque
Licenciamiento ambiental por BustillosyDuque
MARCELOBUSTILLOS
 
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTASESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
apariciochara1
 
2. MAE UNALM CLASE 2 Der Amb Pierre Foy 23 3 2024.ppt
2. MAE UNALM CLASE 2 Der Amb Pierre Foy 23 3 2024.ppt2. MAE UNALM CLASE 2 Der Amb Pierre Foy 23 3 2024.ppt
2. MAE UNALM CLASE 2 Der Amb Pierre Foy 23 3 2024.ppt
julioalexanderlopezg
 
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA VIII - MEDIO AMBIENTE
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA VIII - MEDIO AMBIENTEDERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA VIII - MEDIO AMBIENTE
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA VIII - MEDIO AMBIENTEdrpedroblanco
 
Presentacion sentencia t 769-09
Presentacion sentencia t 769-09Presentacion sentencia t 769-09
Presentacion sentencia t 769-09
Diana Guzman
 
Derechos a la consulta, al consentimiento fundamentado previo y a la particip...
Derechos a la consulta, al consentimiento fundamentado previo y a la particip...Derechos a la consulta, al consentimiento fundamentado previo y a la particip...
Derechos a la consulta, al consentimiento fundamentado previo y a la particip...CIAT
 
Influencia del Convenio de Aarhus en la regulacion ambiental mexicana
Influencia del Convenio de Aarhus en la regulacion ambiental mexicanaInfluencia del Convenio de Aarhus en la regulacion ambiental mexicana
Influencia del Convenio de Aarhus en la regulacion ambiental mexicanaFrancisco Javier Camarena Juarez
 
Aporte individual su - 039
Aporte individual su - 039Aporte individual su - 039
Aporte individual su - 039
Sol Lugo
 
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).pptAPUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
PabloAurelianoMezaMo
 
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.pptAPUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
PabloAurelianoMezaMo
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
Ana Cayhualla Licla
 
Diagnostico Ambiental de Alternativas
Diagnostico Ambiental de AlternativasDiagnostico Ambiental de Alternativas
Diagnostico Ambiental de Alternativas
Uniambiental
 
PPT Acuerdo de Escazú .pdf
PPT Acuerdo de Escazú .pdfPPT Acuerdo de Escazú .pdf
PPT Acuerdo de Escazú .pdf
JOHANAVOS
 
Side event huma Right Water:Liber Martin, CONICET, 14th January UN Water Conf...
Side event huma Right Water:Liber Martin, CONICET, 14th January UN Water Conf...Side event huma Right Water:Liber Martin, CONICET, 14th January UN Water Conf...
Side event huma Right Water:Liber Martin, CONICET, 14th January UN Water Conf...water-decade
 

Similar a Normativa Minera (20)

Normativa minera
Normativa mineraNormativa minera
Normativa minera
 
Licenciamiento ambiental por BustillosyDuque
Licenciamiento ambiental por BustillosyDuqueLicenciamiento ambiental por BustillosyDuque
Licenciamiento ambiental por BustillosyDuque
 
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTASESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
 
2. MAE UNALM CLASE 2 Der Amb Pierre Foy 23 3 2024.ppt
2. MAE UNALM CLASE 2 Der Amb Pierre Foy 23 3 2024.ppt2. MAE UNALM CLASE 2 Der Amb Pierre Foy 23 3 2024.ppt
2. MAE UNALM CLASE 2 Der Amb Pierre Foy 23 3 2024.ppt
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA VIII - MEDIO AMBIENTE
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA VIII - MEDIO AMBIENTEDERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA VIII - MEDIO AMBIENTE
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA VIII - MEDIO AMBIENTE
 
Guia de ecologia 3
Guia de ecologia 3Guia de ecologia 3
Guia de ecologia 3
 
Presentacion sentencia t 769-09
Presentacion sentencia t 769-09Presentacion sentencia t 769-09
Presentacion sentencia t 769-09
 
Derechos a la consulta, al consentimiento fundamentado previo y a la particip...
Derechos a la consulta, al consentimiento fundamentado previo y a la particip...Derechos a la consulta, al consentimiento fundamentado previo y a la particip...
Derechos a la consulta, al consentimiento fundamentado previo y a la particip...
 
Marco legal de los EIA
Marco legal de los EIAMarco legal de los EIA
Marco legal de los EIA
 
Influencia del Convenio de Aarhus en la regulacion ambiental mexicana
Influencia del Convenio de Aarhus en la regulacion ambiental mexicanaInfluencia del Convenio de Aarhus en la regulacion ambiental mexicana
Influencia del Convenio de Aarhus en la regulacion ambiental mexicana
 
Taller pc ppt 2-minem
Taller pc ppt 2-minemTaller pc ppt 2-minem
Taller pc ppt 2-minem
 
180412
180412180412
180412
 
Aporte individual su - 039
Aporte individual su - 039Aporte individual su - 039
Aporte individual su - 039
 
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).pptAPUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
 
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.pptAPUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
 
Diagnostico Ambiental de Alternativas
Diagnostico Ambiental de AlternativasDiagnostico Ambiental de Alternativas
Diagnostico Ambiental de Alternativas
 
PPT Acuerdo de Escazú .pdf
PPT Acuerdo de Escazú .pdfPPT Acuerdo de Escazú .pdf
PPT Acuerdo de Escazú .pdf
 
Side event huma Right Water:Liber Martin, CONICET, 14th January UN Water Conf...
Side event huma Right Water:Liber Martin, CONICET, 14th January UN Water Conf...Side event huma Right Water:Liber Martin, CONICET, 14th January UN Water Conf...
Side event huma Right Water:Liber Martin, CONICET, 14th January UN Water Conf...
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Normativa Minera

  • 2. Tabla de Contenido 1. Título Minero. 2. Consulta Previa. 3. Licencia Ambiental.
  • 3. TÍTULO MINERO  Sólo es posible constituir, declarar y probar el derecho a explorar y explotar minas de propiedad del Estado a través del contrato de concesión minera, el cual deberá estar inscrito en el Registro Minero Nacional.
  • 4. CONTRATO DE CONCESIÓN  Es aquel celebrado entre el Estado y un particular para llevar a cabo, bajo el riesgo del segundo, los estudios, trabajos y obras de exploración y posterior explotación de minerales de propiedad estatal.
  • 5. EXPROPIACIÓN  La Ley 685 de 2001 estableció que la minería, si bien es un negocio privado, ostenta la categoría de actividad de utilidad pública e interés social, que implica la posibilidad de expropiar por vía administrativa los inmuebles necesarios para la minería.
  • 6.  Áreas que integran el sistema de parques nacionales naturales  Parques naturales de carácter regional  Zonas de reserva forestal protectora y demás zonas de reserva forestal (susceptibles de ÁREAS DE ser sustraídos, Ley 2 de 1959) EXCLUSIÓN  Ecosistemas de páramo  Humedales Ramsar MINERA
  • 7. GALIZACIÓN Explotadores, grupos y asociaciones de minería tradicional que lleven a cabo la explotación sin título minero, tendrán que solicitar el otorgamiento en concesión de la(s) mina(s) en el término de dos años a partir de la promulgación de la ley (Ley 1382 de 2010 art. 12).
  • 8. ALGUNOS PROBLEMAS DE LA LEGISLACIÓN MINERA  Excesivos beneficios tributarios y no tributarios  Irregularidades en el pago de impuestos  Regalías no reflejan el valor estratégico de los minerales y metales, entre otras cosas, por la falta de fiscalización de la extracción  Minería ilegal, de hecho y artesanal – Proceso de legalización
  • 9. ALGUNOS PROBLEMAS DE LA LEGISLACIÓN MINERA  Presencia de grupos ilegales y lavado de activos  Institucionalidad débil y falta de coordinación entre las autoridades ambientales y mineras  Titulación en zonas protegidas  Constante flexibilidad normativa frente al otorgamiento de las licencias ambientales  Intereses políticos y económicos que conllevan a una política extractivista como modelo de desarrollo - “Colombia País Minero 2019”  Falta de conciencia sobre la finitud de los minerales
  • 10. • Concepto . Derecho fundamental Titularidad: grupos indígenas y demás grupos etnicos Medidas: Administrativas o legislativas Obras Garantiza su participación
  • 11.  Convenio 169 de la OIT - Historia (1989) - Derecho a la Consulta Previa. Art. 6 y 15 Medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente; a) Procedimientos apropiados b) A través de sus instituciones representativas, c) Participación libre d) Principio de buena fe en el proceso. e) Finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas f) Recursos naturales
  • 12. Ordenamiento Jurídico Interno  Ley 21 de 1991  Bloque de constitucionalidad  Fallos de la Corte Constitucional  T-428 /92 (resguardo indígena antioquia, carretera)  SU-039/97 (U´wa, licencia estudio sísmico)  T-129/11  C-366/11  T-601/11
  • 13.  Titularidad del derecho fundamental a la consulta previa - Comunidades: indígenas, negras, afrocolombinas, raizales, palenquer as y gitanas  Ordenes de la Corte: -Suspensión de obras , hasta tanto no se garantice el derecho fundamental de la consulta previa.  Lineamientos constitucionales de la consulta previa 1. La consulta previa es un derecho fundamental (parámetro orientador)
  • 14. 2. Prohibición de posturas adversariales o de confrontación (diálogo entre iguales en medio de las diferencias). 3. No es un mero trámite administrativo  establecimiento de procedimientos 4. Mediar canales de comunicación, basados en el principio de buena fe, con el fin de garantizar el principio de maximización de la autonomía. 5. No puede tener un límite temporal específico. Etapa de factibilidad y planificación, (particularidades de la comunidad) Adicionalmente, es necesaria la búsqueda del consentimiento.
  • 15. 6. Definir procedimiento a seguir en cada proceso de consulta previa, (proceso pre-consultivo y/o post consultivo) de común acuerdo con el pueblo indígena y demás grupos participantes. 7. Ejercicio mancomunado de ponderación de los intereses en juego y someter : -los derechos, -alternativas propuestas e -intereses -limitaciones constitucionalmente imperiosas. 8. Es obligatoria la búsqueda del consentimiento libre, previo e informado. La comunidad podrá determinar la alternativa menos lesiva en caso de que la intervención represente un alto impacto social, cultural, que conlleve a poner en riesgo su existencia. 
  • 16. En el evento en que se exploren las alternativas menos lesivas para el pueblo indígena y de dicho proceso resulte probado que todas son perjudiciales y que la intervención conllevaría su aniquilamiento o desaparecimiento, prevalecerá la protección de los derechos de las comunidades indígenas, bajo el principio de interpretación pro homine. 9. Es obligatorio el acompañamiento de -la Defensoría del Pueblo -la Procuraduría General de la Nación, -Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas (decreto 1397 de 1996). Opcional  organismos internacionales (prevenir y proteger los derechos de las comunidades indígenas de la Nación)
  • 17.
  • 18. Art 50 Ley 99 de 1993 Definición de la licencia ambiental Decreto 1753 de 1994 Introducción del concepto de acto admvo Decreto 1220 de 2005
  • 19. -Decisión legitima tomada por una autoridad ambiental del Estado : -Naturaleza jurídica de acto administrativo en forma de resolución y de obligatorio cumplimiento -Instrumento condicionador y planificador -Implica la posterior ejecución de un proyecto (D 2820 2010: obras actividades) -Precedida de un estudio de impacto ambiental -Exigido a los proyectos que taxativamente están consagrados ( Sentencia C-328 1995)
  • 20. Art 51 Ley 99 de 1993 1. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2. Las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible. 3. Los municipios, distritos y áreas metropolitanas cuya población urbana sea superior a un millón de habitantes dentro de su perímetro urbano. 4. Las autoridades ambientales creadas mediante la Ley 768 de 2002.
  • 21. Decreto 2820 de 2010 -Los estudios ambientales son: Diagnóstico Ambiental de Alternativas - DAA Estudio de Impacto Ambiental - EIA -Deben seguir los términos de referencia -Deben seguir la Metodología General para la presentación de Estudios Ambientales, expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
  • 22. -Objetivo -Contenido: 1. Objetivo, alcance y descripción del proyecto, obra o actividad. 2. La descripción general de las alternativas de localización del proyecto, obra o actividad 3. La información sobre la compatibilidad del proyecto con los usos del suelo establecidos en el POT 4. La identificación y análisis comparativo de los potenciales riesgos y efectos sobre el medio ambiente 5. Identificación de las comunidades y de los mecanismos utilizados para informarles sobre el proyecto, obra o actividad. 6. Un análisis costo-beneficio ambiental de las alternativas. 7. Selección y justificación de la mejor alternativa.
  • 23. -Contenido: 1. Información del proyecto, relacionada con la localización, infraestructura, etc 2. Caracterización del área de influencia del proyecto, para los medios abiótico, biótico y socioeconómico 3. Demanda de recursos naturales por parte del proyecto 4. Información relacionada con la evaluación de impactos ambientales y análisis de riesgos; 5. Zonificación de manejo ambiental, definida para el proyecto. 6. Evaluación económica de los impactos positivos y negativos del proyecto; 7. Plan de manejo ambiental del proyecto 8. Programa de seguimiento y monitoreo, para cada uno de los medios abiótico, biótico y socioecon6mico; 9. Plan de contingencias para la construcción y operación del proyecto 10. Plan de desmantelamiento y abandono 11. Plan de inversión del 1%,
  • 24. 1. La identificación de la persona natural o jurídica, pública o privada, indicando el nombre o razón social, documento de identidad y domicilio 2. El objeto general y localización del proyecto, obra o actividad 3. Un resumen de las consideraciones y motivaciones de orden ambiental 4. Lista de las diferentes actividades y obras que se autorizan con la licencia Ambiental; 5. Los recursos naturales renovables que se autoriza utilizar, aprovechar y/o afectar, así mismo las condiciones, prohibiciones y requisitos de su uso; 6. Los requisitos, condiciones y obligaciones adicionales al Plan de Manejo Ambiental presentado 7. La obligatoriedad de publicar el acto administrativo 8. Las demás que estime la autoridad ambiental competente.
  • 25. -Plan Manejo Ambiental -Medidas de corrección -Medidas de mitigación -Medidas de compensación -Medidas de prevención