SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolo
Bio-Cultural
del Pueblo Indígena Miskitu


                          El derecho al consentimiento
                              libre, previo e informado
                                en nuestro territorio de
                                La Muskitia Hondureña
Antecedentes
1. Las constantes amenazas.
  1.   Las riquezas marítimas
  2.   El bosque
  3.   Los ríos.
  4.   El territorio.
2. Los engaños y las mentiras (La reunión de
   Kurpa, para la consulta sobre Patuca III)


                                               2
Derechos a ser consultados
• Los artículos 6, 7 y 15 del Convenio Nº 169
  constituyen el marco jurídico general por lo que
  se refiere a la consulta y la participación de los
  pueblos indígenas.
• El artículo 6 exige que se consulte de buena fe a
  los pueblos indígenas mediante procedimientos
  apropiados y en particular a través de sus
  instituciones representativas, con la finalidad de
  llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento
  cada vez que se prevean medidas legislativas o
  administrativas susceptibles de afectarles
  directamente
                                                   3
• El artículo 11 de la DNUSPI, establece la obligación de
  los Estados de proporcionar reparación por medio de
  mecanismos eficaces cuando se haya privado de
  bienes a dichos pueblos sin ese consentimiento.
• El artículo 19 obliga a los Estados a celebrar consultas
  con los pueblos indígenas a fin de obtener su
  consentimiento libre, previo e informado antes de
  adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas
  que los afecten.
• El párrafo 2 del artículo 29 establece que los Estados
  adoptarán medidas eficaces para asegurar que no se
  almacenen ni se eliminen materiales peligrosos en las
  tierras o territorios de los pueblos indígenas sin su
  consentimiento libre, previo e informado
                                                         4
¿Cómo nace la Idea?
1. Proceso de Incidencia contra Patuca III, se ha
   buscado ayuda a los amigos de la Muskitia.

–   Taller con líderes de la Junta Directiva de MASTA, los
    Consejos Territoriales, y Ancianos en Puerto Lempira en
    febrero 2012
–   Introducción al tema de PBC por la Unión Internacional de
    Conservación de la Naturaleza (UICN) y Justicia Natural
–   Selección del tema específico del consentimiento previo,
    libre e informado.

                                                            5
Desarrollo del PBC
2. Capacitación legal

–   Análisis legal de los instrumentos internacionales y
    nacionales sobre derechos de los pueblos indígenas,
    especialmente con respecto a la consulta y el
    consentimiento libre, previo e informado por la Unión
    Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) y
    Justicia Natural
–   Talle sobre análisis legal en La Ceiba en mayo 2012 con la
    Junta Directiva de MASTA


                                                             6
Desarrollo del PBC
3. Proceso para el consentimiento

–   Taller con la Junta Directiva de MASTA, los lideres de los 12
    Consejos Territoriales y Ancianos en Belén en Junio 2012
–   Desarrollo de un proceso para el consentimiento que consta
    de 7 pasos
–   Estructura final del protocolo




                                                                7
Desarrollo del PBC
4. Formulación del Protocolo

–   Formulación de los diferentes capítulos en julio 2012
–   Taller sobre protocolo con la Junta Directiva de MASTA
    durante el Sihkrutara en Belén 2012
–   Presentación en la Asamblea General y en el encuentro de
    pueblos indígenas de Honduras




                                                               8
Contenido: Capítulos 1-8

1. Historia de La Muskitia y del Pueblo Miskitu y su forma de
    organización social y política
   1.   Reseña histórica del territorio de La Muskitia y del Pueblo Miskitu
   2.   La Sociedad Miskita: desarrollo y entorno actual
   3.   Organización política

2. Valores culturales en relación a los ecosistemas y uso de
    recursos naturales
   1.   El territorio y los recursos naturales en la cosmovisión Miskita
   2.   Uso de recursos naturales

3. Problemas y desafíos locales

                                                                              9
2. Contenido: Capítulos 1-8

4. Aspiraciones para el futuro

5. Nuestros derechos según la legislación internacional y
   nacional
   1.   Derecho a la libre determinación
   2.   Derechos relacionados con tierras, territorios y recursos
   3.   Instituciones tradicionales y leyes consuetudinarias
   4.   Derechos de consulta y consentimiento libre, previo e informado




                                                                          10
2. Contenido: Capítulos 1-8

6. El proceso del consentimiento libre, previo e informado para
   el Pueblo Miskitu
   1.   Los diferentes elementos del consentimiento
   2.   Los 7 pasos del consentimiento libre, previo e informado en la
        Muskitia


7. Llamada para respetar el proceso sobre el consentimiento
    libre, previo e informado

8. Datos de contacto

                                                                         11
3. El proceso: 7 pasos

1. Primer contacto
2. Acuerdo sobre el proceso
3. Discusión de información relevante
4. Toma de decisión
5. Negociación entre comunidades y
   actores relevantes
6. Acuerdo sobre consentimiento
7. Implementación y monitoreo




                                        12
Llamada a todos los actores en la
                 Muskitia

Llamamos a los actores externos que tengan interés en los
   territorios y recursos naturales de La Muskitia, a respetar este
   protocolo como mecanismo legítimo antes de empezar
   cualquier actividad en el territorio. Es obligación del
   Gobierno velar por un reconocimiento de los derechos
   ancestrales sobre nuestros territorios, tierras y recursos
   naturales. Aunque no exista un título formal sobre nuestras
   tierras, somos los dueños lícitos de estas.

www.mastahn.org
                                                                 13
Muchas gracias!




                  14

Más contenido relacionado

Destacado

Ip strategy for startups
Ip strategy for startupsIp strategy for startups
Ip strategy for startups
Inolyst
 
Aroa y la mujer de picasso
Aroa y la mujer de picassoAroa y la mujer de picasso
Aroa y la mujer de picasso
jaionesansomendi
 
Transformación animal
Transformación animalTransformación animal
Transformación animal
Mika Granger
 
guia_rápido_gestão_projetos_2012 [versão final]
guia_rápido_gestão_projetos_2012 [versão final]guia_rápido_gestão_projetos_2012 [versão final]
guia_rápido_gestão_projetos_2012 [versão final]
Mônica Roque, MBA, PMP
 
Apresentação Instituto Escola São Paulo 2010
Apresentação Instituto Escola São Paulo 2010Apresentação Instituto Escola São Paulo 2010
Apresentação Instituto Escola São Paulo 2010
Escola São Paulo
 
Temapark
TemaparkTemapark
Temapark
juancgr
 

Destacado (20)

Diapositivas del bloque i
Diapositivas del bloque iDiapositivas del bloque i
Diapositivas del bloque i
 
Ip strategy for startups
Ip strategy for startupsIp strategy for startups
Ip strategy for startups
 
SEO para Pequenas e Médias Empresas - OlhóSEO
SEO para Pequenas e Médias Empresas - OlhóSEOSEO para Pequenas e Médias Empresas - OlhóSEO
SEO para Pequenas e Médias Empresas - OlhóSEO
 
Aroa y la mujer de picasso
Aroa y la mujer de picassoAroa y la mujer de picasso
Aroa y la mujer de picasso
 
Transformación animal
Transformación animalTransformación animal
Transformación animal
 
guia_rápido_gestão_projetos_2012 [versão final]
guia_rápido_gestão_projetos_2012 [versão final]guia_rápido_gestão_projetos_2012 [versão final]
guia_rápido_gestão_projetos_2012 [versão final]
 
Expresso136
Expresso136Expresso136
Expresso136
 
ITS 28 maio_2012_vf
ITS 28 maio_2012_vfITS 28 maio_2012_vf
ITS 28 maio_2012_vf
 
Intercomsul - Paywall
Intercomsul - PaywallIntercomsul - Paywall
Intercomsul - Paywall
 
Redes Sociais: Moda ou Revolução?
Redes Sociais: Moda ou Revolução?Redes Sociais: Moda ou Revolução?
Redes Sociais: Moda ou Revolução?
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 3 sociales resumen presentacion
Tema 3 sociales resumen presentacionTema 3 sociales resumen presentacion
Tema 3 sociales resumen presentacion
 
Pintura
PinturaPintura
Pintura
 
Milena
MilenaMilena
Milena
 
Escolarización 12 13
Escolarización 12 13Escolarización 12 13
Escolarización 12 13
 
Expresso141
Expresso141Expresso141
Expresso141
 
Eleccion de esteban
Eleccion de estebanEleccion de esteban
Eleccion de esteban
 
Apresentação Instituto Escola São Paulo 2010
Apresentação Instituto Escola São Paulo 2010Apresentação Instituto Escola São Paulo 2010
Apresentação Instituto Escola São Paulo 2010
 
La Salle
La SalleLa Salle
La Salle
 
Temapark
TemaparkTemapark
Temapark
 

Similar a Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu

Presentación del Reglamento 169
Presentación del Reglamento 169Presentación del Reglamento 169
Presentación del Reglamento 169
Sndp Guatemala
 
Foro permantente estudio industrias extractivas méxico
Foro permantente estudio industrias extractivas méxicoForo permantente estudio industrias extractivas méxico
Foro permantente estudio industrias extractivas méxico
Caritas Mexicana IAP
 
Stano_La implementación del Convenio 169
Stano_La implementación del Convenio 169 Stano_La implementación del Convenio 169
Stano_La implementación del Convenio 169
Alexandra Stano
 
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre TierraRetrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
TIERRA
 

Similar a Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu (20)

Javier gonzales olaechea convenio169-igef2013
Javier gonzales olaechea convenio169-igef2013Javier gonzales olaechea convenio169-igef2013
Javier gonzales olaechea convenio169-igef2013
 
Participación y Consulta en el Convenio N° 169 de la OIT
Participación y Consulta en el Convenio N° 169 de la OITParticipación y Consulta en el Convenio N° 169 de la OIT
Participación y Consulta en el Convenio N° 169 de la OIT
 
derecho
derechoderecho
derecho
 
Presentación Pablo Villegas
Presentación Pablo VillegasPresentación Pablo Villegas
Presentación Pablo Villegas
 
Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2
Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2
Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2
 
Situación y desafíos de la tenencia para los pueblos indígenas
Situación y desafíos de la tenencia para los pueblos indígenasSituación y desafíos de la tenencia para los pueblos indígenas
Situación y desafíos de la tenencia para los pueblos indígenas
 
CASO BAGUA.pptx
CASO BAGUA.pptxCASO BAGUA.pptx
CASO BAGUA.pptx
 
Presentación del Reglamento 169
Presentación del Reglamento 169Presentación del Reglamento 169
Presentación del Reglamento 169
 
Pronunciamiento de la Red Temática del Patrimonio Biocultural sobre la Ley Ge...
Pronunciamiento de la Red Temática del Patrimonio Biocultural sobre la Ley Ge...Pronunciamiento de la Red Temática del Patrimonio Biocultural sobre la Ley Ge...
Pronunciamiento de la Red Temática del Patrimonio Biocultural sobre la Ley Ge...
 
Foro permantente estudio industrias extractivas méxico
Foro permantente estudio industrias extractivas méxicoForo permantente estudio industrias extractivas méxico
Foro permantente estudio industrias extractivas méxico
 
DERECHO INTERCULTURAL.ppt
DERECHO INTERCULTURAL.pptDERECHO INTERCULTURAL.ppt
DERECHO INTERCULTURAL.ppt
 
Trabajo colaborativo sentencia t769
Trabajo colaborativo sentencia t769Trabajo colaborativo sentencia t769
Trabajo colaborativo sentencia t769
 
Consulta previa perú 11.03.2013
Consulta previa perú 11.03.2013Consulta previa perú 11.03.2013
Consulta previa perú 11.03.2013
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Momento individual V_Guerrero
Momento individual V_GuerreroMomento individual V_Guerrero
Momento individual V_Guerrero
 
Stano_La implementación del Convenio 169
Stano_La implementación del Convenio 169 Stano_La implementación del Convenio 169
Stano_La implementación del Convenio 169
 
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre TierraRetrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
 
revista-semillas-Consulta Previa.pdf
revista-semillas-Consulta Previa.pdfrevista-semillas-Consulta Previa.pdf
revista-semillas-Consulta Previa.pdf
 
México: Situación de los derechos de los pueblos indígenas en México. Informe...
México: Situación de los derechos de los pueblos indígenas en México. Informe...México: Situación de los derechos de los pueblos indígenas en México. Informe...
México: Situación de los derechos de los pueblos indígenas en México. Informe...
 
DOCUMENTO FINAL DE ALTA
DOCUMENTO FINAL DE ALTADOCUMENTO FINAL DE ALTA
DOCUMENTO FINAL DE ALTA
 

Más de Consultor.

Programas sociales en el desarrollo rural
Programas sociales en el desarrollo ruralProgramas sociales en el desarrollo rural
Programas sociales en el desarrollo rural
Consultor.
 
Presentación de la nueva propuesta para alimentación escolar a cargo de MSc. ...
Presentación de la nueva propuesta para alimentación escolar a cargo de MSc. ...Presentación de la nueva propuesta para alimentación escolar a cargo de MSc. ...
Presentación de la nueva propuesta para alimentación escolar a cargo de MSc. ...
Consultor.
 

Más de Consultor. (20)

Webinar
WebinarWebinar
Webinar
 
La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...
La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...
La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...
 
Agricultura familiar en Brasil
Agricultura familiar en BrasilAgricultura familiar en Brasil
Agricultura familiar en Brasil
 
Programas emblemáticos del MAGAP. Zona 3
Programas emblemáticos del MAGAP. Zona 3Programas emblemáticos del MAGAP. Zona 3
Programas emblemáticos del MAGAP. Zona 3
 
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
 
Programas sociales en el desarrollo rural
Programas sociales en el desarrollo ruralProgramas sociales en el desarrollo rural
Programas sociales en el desarrollo rural
 
Politicas de compras publicas de la agricultura familiar en Venezuela
Politicas de compras publicas de la agricultura familiar en VenezuelaPoliticas de compras publicas de la agricultura familiar en Venezuela
Politicas de compras publicas de la agricultura familiar en Venezuela
 
Las compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
Las compras públicas a la agricultura familiar en UruguayLas compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
Las compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
 
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
 
Programa de alimentación escolar y compras públicas de la AF - Paraguay
Programa de alimentación escolar y compras públicas de la AF - ParaguayPrograma de alimentación escolar y compras públicas de la AF - Paraguay
Programa de alimentación escolar y compras públicas de la AF - Paraguay
 
EXPERIENCIA DE TECNICA DE CAMPO DEL MAG Y DE PRODUCTORAS Y PRODUCTORES EN LAS...
EXPERIENCIA DE TECNICA DE CAMPO DEL MAG Y DE PRODUCTORAS Y PRODUCTORES EN LAS...EXPERIENCIA DE TECNICA DE CAMPO DEL MAG Y DE PRODUCTORAS Y PRODUCTORES EN LAS...
EXPERIENCIA DE TECNICA DE CAMPO DEL MAG Y DE PRODUCTORAS Y PRODUCTORES EN LAS...
 
Las compras públicas de la agricultura familiar.
Las compras públicas de la agricultura familiar.Las compras públicas de la agricultura familiar.
Las compras públicas de la agricultura familiar.
 
COMPRAS DE LA A.F. "Amar Sirviendo es ser Extensionista"
COMPRAS DE LA A.F. "Amar Sirviendo es ser Extensionista"COMPRAS DE LA A.F. "Amar Sirviendo es ser Extensionista"
COMPRAS DE LA A.F. "Amar Sirviendo es ser Extensionista"
 
Las compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las Organizaciones
Las compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las OrganizacionesLas compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las Organizaciones
Las compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las Organizaciones
 
Segurança alimentar e as compras públicas da agricultura familiar
Segurança alimentar e as compras públicas da agricultura familiarSegurança alimentar e as compras públicas da agricultura familiar
Segurança alimentar e as compras públicas da agricultura familiar
 
Experiencias sobre políticas para compras públicas y de organización para la ...
Experiencias sobre políticas para compras públicas y de organización para la ...Experiencias sobre políticas para compras públicas y de organización para la ...
Experiencias sobre políticas para compras públicas y de organización para la ...
 
Propuesta del Sello de la Agricultura Familiar en Argentina
Propuesta del Sello de la Agricultura Familiar en ArgentinaPropuesta del Sello de la Agricultura Familiar en Argentina
Propuesta del Sello de la Agricultura Familiar en Argentina
 
Gobernanza de la SAN en América Latina: Una mirada panorámica
Gobernanza de la SAN en América Latina: Una mirada panorámicaGobernanza de la SAN en América Latina: Una mirada panorámica
Gobernanza de la SAN en América Latina: Una mirada panorámica
 
La Dinámica del Desarrollo Rural
La Dinámica del Desarrollo RuralLa Dinámica del Desarrollo Rural
La Dinámica del Desarrollo Rural
 
Presentación de la nueva propuesta para alimentación escolar a cargo de MSc. ...
Presentación de la nueva propuesta para alimentación escolar a cargo de MSc. ...Presentación de la nueva propuesta para alimentación escolar a cargo de MSc. ...
Presentación de la nueva propuesta para alimentación escolar a cargo de MSc. ...
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu

  • 1. Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu El derecho al consentimiento libre, previo e informado en nuestro territorio de La Muskitia Hondureña
  • 2. Antecedentes 1. Las constantes amenazas. 1. Las riquezas marítimas 2. El bosque 3. Los ríos. 4. El territorio. 2. Los engaños y las mentiras (La reunión de Kurpa, para la consulta sobre Patuca III) 2
  • 3. Derechos a ser consultados • Los artículos 6, 7 y 15 del Convenio Nº 169 constituyen el marco jurídico general por lo que se refiere a la consulta y la participación de los pueblos indígenas. • El artículo 6 exige que se consulte de buena fe a los pueblos indígenas mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente 3
  • 4. • El artículo 11 de la DNUSPI, establece la obligación de los Estados de proporcionar reparación por medio de mecanismos eficaces cuando se haya privado de bienes a dichos pueblos sin ese consentimiento. • El artículo 19 obliga a los Estados a celebrar consultas con los pueblos indígenas a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten. • El párrafo 2 del artículo 29 establece que los Estados adoptarán medidas eficaces para asegurar que no se almacenen ni se eliminen materiales peligrosos en las tierras o territorios de los pueblos indígenas sin su consentimiento libre, previo e informado 4
  • 5. ¿Cómo nace la Idea? 1. Proceso de Incidencia contra Patuca III, se ha buscado ayuda a los amigos de la Muskitia. – Taller con líderes de la Junta Directiva de MASTA, los Consejos Territoriales, y Ancianos en Puerto Lempira en febrero 2012 – Introducción al tema de PBC por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) y Justicia Natural – Selección del tema específico del consentimiento previo, libre e informado. 5
  • 6. Desarrollo del PBC 2. Capacitación legal – Análisis legal de los instrumentos internacionales y nacionales sobre derechos de los pueblos indígenas, especialmente con respecto a la consulta y el consentimiento libre, previo e informado por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) y Justicia Natural – Talle sobre análisis legal en La Ceiba en mayo 2012 con la Junta Directiva de MASTA 6
  • 7. Desarrollo del PBC 3. Proceso para el consentimiento – Taller con la Junta Directiva de MASTA, los lideres de los 12 Consejos Territoriales y Ancianos en Belén en Junio 2012 – Desarrollo de un proceso para el consentimiento que consta de 7 pasos – Estructura final del protocolo 7
  • 8. Desarrollo del PBC 4. Formulación del Protocolo – Formulación de los diferentes capítulos en julio 2012 – Taller sobre protocolo con la Junta Directiva de MASTA durante el Sihkrutara en Belén 2012 – Presentación en la Asamblea General y en el encuentro de pueblos indígenas de Honduras 8
  • 9. Contenido: Capítulos 1-8 1. Historia de La Muskitia y del Pueblo Miskitu y su forma de organización social y política 1. Reseña histórica del territorio de La Muskitia y del Pueblo Miskitu 2. La Sociedad Miskita: desarrollo y entorno actual 3. Organización política 2. Valores culturales en relación a los ecosistemas y uso de recursos naturales 1. El territorio y los recursos naturales en la cosmovisión Miskita 2. Uso de recursos naturales 3. Problemas y desafíos locales 9
  • 10. 2. Contenido: Capítulos 1-8 4. Aspiraciones para el futuro 5. Nuestros derechos según la legislación internacional y nacional 1. Derecho a la libre determinación 2. Derechos relacionados con tierras, territorios y recursos 3. Instituciones tradicionales y leyes consuetudinarias 4. Derechos de consulta y consentimiento libre, previo e informado 10
  • 11. 2. Contenido: Capítulos 1-8 6. El proceso del consentimiento libre, previo e informado para el Pueblo Miskitu 1. Los diferentes elementos del consentimiento 2. Los 7 pasos del consentimiento libre, previo e informado en la Muskitia 7. Llamada para respetar el proceso sobre el consentimiento libre, previo e informado 8. Datos de contacto 11
  • 12. 3. El proceso: 7 pasos 1. Primer contacto 2. Acuerdo sobre el proceso 3. Discusión de información relevante 4. Toma de decisión 5. Negociación entre comunidades y actores relevantes 6. Acuerdo sobre consentimiento 7. Implementación y monitoreo 12
  • 13. Llamada a todos los actores en la Muskitia Llamamos a los actores externos que tengan interés en los territorios y recursos naturales de La Muskitia, a respetar este protocolo como mecanismo legítimo antes de empezar cualquier actividad en el territorio. Es obligación del Gobierno velar por un reconocimiento de los derechos ancestrales sobre nuestros territorios, tierras y recursos naturales. Aunque no exista un título formal sobre nuestras tierras, somos los dueños lícitos de estas. www.mastahn.org 13