SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso
Bantrab
2024
Una Historia de Éxito y
Compromiso
Caso Bantrab
En las páginas que siguen, exploraremos la fascinante historia de
Bantrab, el Banco de los Trabajadores de Guatemala, desde sus
humildes comienzos en 1966 hasta convertirse en un pilar del
desarrollo económico y social del país.
Este ebook desentraña cómo Bantrab ha pasado de ser una visión
audaz a una realidad tangible, ofreciendo servicios financieros
innovadores y promoviendo el bienestar de sus clientes y la
comunidad en general.
Los Orígenes de
Bantrab
Los Orígenes de
Bantrab
Capítulo 1
En este capítulo, nos sumergimos en el contexto histórico que condujo a la
creación de Bantrab.
Desde la Declaración de Cundinamarca en 1963 hasta el Decreto 383 que dio
vida al banco, exploramos cómo las iniciativas gubernamentales y el
compromiso con la fuerza laboral llevaron a la fundación de esta institución
pionera.
Habían pasado dos meses desde que el coronel Enrique Peralta Azurdia
derrocó al presidente Miguel Ydígoras Fuentes, cuando los ministros de
Trabajo del hemisferio se reunieron en Colombia y discutieron cómo harían
propia la Alianza para el Progreso que promovía el entonces mandatario
estadounidense John F. Kennedy. Los funcionarios emitieron, ese mayo de
1963, la Declaración de Cundinamarca que recomendaba la creación de
bancos que fomentaran el ahorro en los trabajadores, los protegieran de los
usureros y atendieran sus necesidades crediticias.
Los ministros volvieron a encontrarse dos años después en Venezuela y
aprobaron el Plan de Acción de Caraballeda. Renovaron su compromiso de
crear instituciones bancarias, o transformar las ya existentes, para beneficiar a
la fuerza laboral. De ahí que, el 1 de octubre de 1965, Peralta Azurdia emitiera
un decreto, el 383, que dio vida al Banco de los Trabajadores. Guatemala se
convertía así en el segundo país, después de Puerto Rico, en fundar una
institución de esa naturaleza.
El Decreto 383 autorizaba un capital de Q2 millones, de los cuales el Estado
aportaría Q500 mil y los trabajadores públicos y privados, el resto mediante la
compra de acciones comunes que les serían descontadas de sus salarios, a
razón de Q0.50 a Q5 mensuales, dependiendo del salario devengado.
El Banco de los Trabajadores abrió sus ventanillas al público el 1 de enero de
1966. Peralta Azurdia emitió, ese mismo año, el Decreto 470 y amplió el capital
autorizado a Q10 millones. Tres años después, en 1969, el Congreso lo
incrementó a Q25 millones mediante el Decreto 21-69.
Los aportes de los trabajadores, que a la fecha suman los Q43 millones,
dejaron de ser obligatorios en 1991. “Ese año se alcanzó el capital autorizado y
la compra de acciones se volvió voluntaria”, explica Erbin Sagastume,
miembro de la Junta Directiva de Bantrab.
El Congreso amplió por tercera vez el capital autorizado del banco mediante el
Decreto 28-98 y lo fijó en Q200 millones. “Eso permitió la emisión de acciones
preferentes que no otorgan derecho a voto y pueden ser adquiridas por
cualquier persona”, añade Sagastume.
Evolución y
Expansión
Capítulo 2
Bantrab no se detuvo en sus primeros años; en este capítulo, seguimos
su evolución a lo largo de las décadas.
Desde la ampliación de su capital autorizado hasta la adquisición de
otras instituciones financieras, como Seguros Tikal y la Financiera
Latinoamericana, descubrimos cómo Bantrab ha crecido y
diversificado sus operaciones para servir mejor a sus clientes.
Banco de los Trabajadores adquirió Seguros Tikal y la Financiera
Latinoamericana, absorbió el Banco de la República y, el 29 de
septiembre de 2010, se convirtió en Grupo Financiero. Hoy la
institución cuenta con más de 4,700 colaboradores, 181 Centros de
Negocio y es el sexto banco del sistema.
Compromiso
con el
Bienestar Social
Compromiso
con el
Bienestar Social
Capítulo 3
El compromiso de Bantrab va más allá de las transacciones
financieras; en este capítulo, exploramos cómo el banco ha
implementado programas como el Programa Bienestar y la tarjeta de
crédito Siempre Sí para mejorar la calidad de vida de los
guatemaltecos. Además, destacamos sus esfuerzos en educación
financiera y inclusión laboral.
Bantrab impulsa, desde 2022, una estrategia para mejorar la calidad de
vida de los guatemaltecos. Sus resultados financieros le permitieron
convertirse en el único banco guatemalteco en reducir las tasas de
interés de los préstamos durante los últimos seis años. Ese mismo año
se lanzó el Programa Bienestar, el cual ha otorgado más de 142.000
créditos para que trabajadores unifiquen sus compromisos de pago y
reescriban su historia de crédito.
“El 86 % de los beneficiados pudo equilibrar sus ingresos y gastos, y
34.000 empezaron a ahorrar”, señaló Erbin Sagastume, miembro de la
Junta Directiva de Banco de los Trabajadores.
Valores y
Competencias
Capítulo 4
Bantrab se distingue por sus sólidos valores y competencias, que
guían todas sus operaciones y decisiones.
Estos principios fundamentales son la base de su éxito y el motor que
impulsa su compromiso con el bienestar de los trabajadores y la
comunidad en general.
Valores Fundamentales:
Responsabilidad:En Bantrab, la responsabilidad es un pilar
fundamental. Los empleados se comprometen a actuar con integridad
y asumir las consecuencias de sus acciones. Esto se refleja en el
cumplimiento de las regulaciones financieras, la gestión prudente de
los recursos y la atención diligente a las necesidades de los clientes.
Transparencia: La transparencia es un principio clave en todas las
interacciones de Banco de los Trabajadores. La institución se esfuerza
por mantener altos estándares éticos y comunicarse abierta y
honestamente con todos sus stakeholders. Esto se traduce en la
divulgación clara de información financiera, la explicación
transparente de políticas y procedimientos, y la disposición a
reconocer y corregir errores.
Equidad: En Bantrab, se valora y respeta a todas las personas por
igual. La institución se esfuerza por ser imparcial y justa en todas sus
decisiones y acciones. Esto significa tratar a los clientes, empleados y
socios comerciales con imparcialidad, ofreciendo igualdad de
oportunidades y promoviendo la diversidad e inclusión en todas las
áreas de la empresa.
Trabajar con Pasión: La pasión por el trabajo es un rasgo distintivo de
Bantrab. Los empleados se comprometen a realizar sus tareas con
entusiasmo y dedicación, sabiendo que su trabajo contribuye al
bienestar de los trabajadores y al progreso de la comunidad. Esta
pasión se refleja en la atención personalizada al cliente, el compromiso
con la excelencia y la búsqueda constante de la mejora continua.
Competencias Clave:
Cumplimiento: La habilidad para ejecutar las acciones requeridas y
concretar los compromisos adquiridos es una competencia
fundamental en Bantrab. Los empleados se esfuerzan por cumplir con
las regulaciones legales y las políticas internas de la institución,
garantizando así la integridad y la confianza en todas las operaciones
del banco.
Comunicación 360°: En Banco de los Trabajadores, se valora la
capacidad de comunicarse de manera efectiva con todos los grupos de
interés, tanto internos como externos. Esta competencia implica
ofrecer reconocimiento y retroalimentación constructiva, así como
compartir información relevante de manera clara y oportuna.
Solución al Cliente: Bantrab se destaca por su capacidad para
satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes de manera
proactiva y eficiente. Esta competencia implica escuchar activamente
las inquietudes del cliente, comprender sus necesidades y ofrecer
soluciones personalizadas que superen sus expectativas.
Autodeterminación: La capacidad de tomar decisiones, proponerse y
asumir retos de forma individual es una competencia valorada en
Banco de los Trabajadores. Los empleados se empoderan para buscar
nuevas oportunidades y resolver problemas de manera independiente,
contribuyendo así al crecimiento y desarrollo continuo de la
institución.
Rendición de Cuentas: En Bantrab, se espera que los empleados
mantengan registros precisos y disponibles sobre sus acciones y
resultados. Esta competencia implica asumir la responsabilidad de las
decisiones tomadas y los resultados obtenidos, demostrando así un
compromiso con la transparencia y la excelencia en el desempeño.
Conclusiones
Conclusiones
A lo largo de su historia, Bantrab ha trascendido su función tradicional
para convertirse en un verdadero agente de cambio y progreso en la
sociedad guatemalteca.
Desde sus modestos inicios como una iniciativa gubernamental para
proteger los derechos financieros de los trabajadores, hasta su
posición actual como uno de los principales actores en el sistema
financiero del país, Bantrab ha demostrado una y otra vez su
compromiso con el bienestar de la comunidad.
No es solo su éxito financiero lo que lo distingue, sino también su
profunda ética empresarial y su enfoque en la equidad y la
transparencia. Bantrab no solo se preocupa por su propio crecimiento,
sino que también se preocupa por el crecimiento y desarrollo de sus
clientes y de la sociedad en general.
A través de iniciativas como el Programa Bienestar y su enfoque en la
educación financiera y la inclusión laboral, Bantrab está ayudando a
transformar vidas y a construir un futuro más próspero para todos los
guatemaltecos.
En resumen, Banco de los Trabajadores no es simplemente un banco;
es una fuerza impulsora para el cambio positivo. Su compromiso con el
bienestar de los trabajadores y su visión de hacer de ellos la principal
fuerza financiera del país lo convierten en un ejemplo inspirador de lo
que una institución financiera puede lograr cuando combina el éxito
empresarial con una misión socialmente responsable.
Caso Bantrab: Una Historia de Éxito y Compromiso.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Caso Bantrab: Una Historia de Éxito y Compromiso.pdf

Trabajo investigativo - Valoración de Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
Trabajo investigativo - Valoración de  Banco del Pichincha Portoviejo - ManabíTrabajo investigativo - Valoración de  Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
Trabajo investigativo - Valoración de Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
Gelys B-c
 
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Gelys B-c
 
Asociacion popular de ahorros y prestamos
Asociacion popular de ahorros y prestamosAsociacion popular de ahorros y prestamos
Asociacion popular de ahorros y prestamos
mabueno05
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Mary Cunalata
 
C:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacionC:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacion
fabianlfb182
 
Microcredito
MicrocreditoMicrocredito
Microcredito
fundación Prosurgir
 
Bancolombia
BancolombiaBancolombia
Bancolombia
juliette
 
Proyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
Proyecto Mercadotecnia Banco AtlantidaProyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
Proyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
Elvin Adonay Romero
 
Codigo etica
Codigo etica  Codigo etica
Codigo etica
Herman Morales
 
06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe
Héctor Gaviola
 
Sucursales de inclusión financiera
Sucursales de inclusión financiera Sucursales de inclusión financiera
Sucursales de inclusión financiera
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
7th Santander International Banking Conference: Discurso de Ana Botín
7th Santander International Banking Conference: Discurso de Ana Botín7th Santander International Banking Conference: Discurso de Ana Botín
7th Santander International Banking Conference: Discurso de Ana Botín
BANCO SANTANDER
 
Codigo etica gfb
Codigo etica gfbCodigo etica gfb
Codigo etica gfb
Didier Ismael Sotomayor
 
Codigo etica gfb
Codigo etica gfbCodigo etica gfb
Codigo etica gfb
adnsalvador
 
Financiera comultrasan
Financiera comultrasanFinanciera comultrasan
Financiera comultrasan
mdiaz889
 
Historia de Colpatria
Historia de ColpatriaHistoria de Colpatria
Historia de Colpatria
Ingrid Quitian Vargas
 
Cambios en la estructura de Banamex
Cambios en la estructura de BanamexCambios en la estructura de Banamex
Cambios en la estructura de Banamex
ArenaPublica
 
Bcp
BcpBcp
Bcp
cerzmun
 
Banco colmena
Banco colmenaBanco colmena
Banco colmena
CARLOSCHAVARRIA2010
 
Proyectos bid
Proyectos bidProyectos bid
Proyectos bid
Al Bert
 

Similar a Caso Bantrab: Una Historia de Éxito y Compromiso.pdf (20)

Trabajo investigativo - Valoración de Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
Trabajo investigativo - Valoración de  Banco del Pichincha Portoviejo - ManabíTrabajo investigativo - Valoración de  Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
Trabajo investigativo - Valoración de Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
 
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
 
Asociacion popular de ahorros y prestamos
Asociacion popular de ahorros y prestamosAsociacion popular de ahorros y prestamos
Asociacion popular de ahorros y prestamos
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
C:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacionC:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacion
 
Microcredito
MicrocreditoMicrocredito
Microcredito
 
Bancolombia
BancolombiaBancolombia
Bancolombia
 
Proyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
Proyecto Mercadotecnia Banco AtlantidaProyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
Proyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
 
Codigo etica
Codigo etica  Codigo etica
Codigo etica
 
06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe
 
Sucursales de inclusión financiera
Sucursales de inclusión financiera Sucursales de inclusión financiera
Sucursales de inclusión financiera
 
7th Santander International Banking Conference: Discurso de Ana Botín
7th Santander International Banking Conference: Discurso de Ana Botín7th Santander International Banking Conference: Discurso de Ana Botín
7th Santander International Banking Conference: Discurso de Ana Botín
 
Codigo etica gfb
Codigo etica gfbCodigo etica gfb
Codigo etica gfb
 
Codigo etica gfb
Codigo etica gfbCodigo etica gfb
Codigo etica gfb
 
Financiera comultrasan
Financiera comultrasanFinanciera comultrasan
Financiera comultrasan
 
Historia de Colpatria
Historia de ColpatriaHistoria de Colpatria
Historia de Colpatria
 
Cambios en la estructura de Banamex
Cambios en la estructura de BanamexCambios en la estructura de Banamex
Cambios en la estructura de Banamex
 
Bcp
BcpBcp
Bcp
 
Banco colmena
Banco colmenaBanco colmena
Banco colmena
 
Proyectos bid
Proyectos bidProyectos bid
Proyectos bid
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Caso Bantrab: Una Historia de Éxito y Compromiso.pdf

  • 1. Caso Bantrab 2024 Una Historia de Éxito y Compromiso Caso Bantrab
  • 2. En las páginas que siguen, exploraremos la fascinante historia de Bantrab, el Banco de los Trabajadores de Guatemala, desde sus humildes comienzos en 1966 hasta convertirse en un pilar del desarrollo económico y social del país. Este ebook desentraña cómo Bantrab ha pasado de ser una visión audaz a una realidad tangible, ofreciendo servicios financieros innovadores y promoviendo el bienestar de sus clientes y la comunidad en general.
  • 3. Los Orígenes de Bantrab Los Orígenes de Bantrab Capítulo 1
  • 4. En este capítulo, nos sumergimos en el contexto histórico que condujo a la creación de Bantrab. Desde la Declaración de Cundinamarca en 1963 hasta el Decreto 383 que dio vida al banco, exploramos cómo las iniciativas gubernamentales y el compromiso con la fuerza laboral llevaron a la fundación de esta institución pionera. Habían pasado dos meses desde que el coronel Enrique Peralta Azurdia derrocó al presidente Miguel Ydígoras Fuentes, cuando los ministros de Trabajo del hemisferio se reunieron en Colombia y discutieron cómo harían propia la Alianza para el Progreso que promovía el entonces mandatario estadounidense John F. Kennedy. Los funcionarios emitieron, ese mayo de 1963, la Declaración de Cundinamarca que recomendaba la creación de bancos que fomentaran el ahorro en los trabajadores, los protegieran de los usureros y atendieran sus necesidades crediticias. Los ministros volvieron a encontrarse dos años después en Venezuela y aprobaron el Plan de Acción de Caraballeda. Renovaron su compromiso de crear instituciones bancarias, o transformar las ya existentes, para beneficiar a la fuerza laboral. De ahí que, el 1 de octubre de 1965, Peralta Azurdia emitiera un decreto, el 383, que dio vida al Banco de los Trabajadores. Guatemala se convertía así en el segundo país, después de Puerto Rico, en fundar una institución de esa naturaleza. El Decreto 383 autorizaba un capital de Q2 millones, de los cuales el Estado aportaría Q500 mil y los trabajadores públicos y privados, el resto mediante la compra de acciones comunes que les serían descontadas de sus salarios, a razón de Q0.50 a Q5 mensuales, dependiendo del salario devengado. El Banco de los Trabajadores abrió sus ventanillas al público el 1 de enero de 1966. Peralta Azurdia emitió, ese mismo año, el Decreto 470 y amplió el capital autorizado a Q10 millones. Tres años después, en 1969, el Congreso lo incrementó a Q25 millones mediante el Decreto 21-69. Los aportes de los trabajadores, que a la fecha suman los Q43 millones, dejaron de ser obligatorios en 1991. “Ese año se alcanzó el capital autorizado y la compra de acciones se volvió voluntaria”, explica Erbin Sagastume, miembro de la Junta Directiva de Bantrab. El Congreso amplió por tercera vez el capital autorizado del banco mediante el Decreto 28-98 y lo fijó en Q200 millones. “Eso permitió la emisión de acciones preferentes que no otorgan derecho a voto y pueden ser adquiridas por cualquier persona”, añade Sagastume.
  • 6. Bantrab no se detuvo en sus primeros años; en este capítulo, seguimos su evolución a lo largo de las décadas. Desde la ampliación de su capital autorizado hasta la adquisición de otras instituciones financieras, como Seguros Tikal y la Financiera Latinoamericana, descubrimos cómo Bantrab ha crecido y diversificado sus operaciones para servir mejor a sus clientes. Banco de los Trabajadores adquirió Seguros Tikal y la Financiera Latinoamericana, absorbió el Banco de la República y, el 29 de septiembre de 2010, se convirtió en Grupo Financiero. Hoy la institución cuenta con más de 4,700 colaboradores, 181 Centros de Negocio y es el sexto banco del sistema.
  • 7. Compromiso con el Bienestar Social Compromiso con el Bienestar Social Capítulo 3
  • 8. El compromiso de Bantrab va más allá de las transacciones financieras; en este capítulo, exploramos cómo el banco ha implementado programas como el Programa Bienestar y la tarjeta de crédito Siempre Sí para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos. Además, destacamos sus esfuerzos en educación financiera y inclusión laboral. Bantrab impulsa, desde 2022, una estrategia para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos. Sus resultados financieros le permitieron convertirse en el único banco guatemalteco en reducir las tasas de interés de los préstamos durante los últimos seis años. Ese mismo año se lanzó el Programa Bienestar, el cual ha otorgado más de 142.000 créditos para que trabajadores unifiquen sus compromisos de pago y reescriban su historia de crédito. “El 86 % de los beneficiados pudo equilibrar sus ingresos y gastos, y 34.000 empezaron a ahorrar”, señaló Erbin Sagastume, miembro de la Junta Directiva de Banco de los Trabajadores.
  • 10. Bantrab se distingue por sus sólidos valores y competencias, que guían todas sus operaciones y decisiones. Estos principios fundamentales son la base de su éxito y el motor que impulsa su compromiso con el bienestar de los trabajadores y la comunidad en general. Valores Fundamentales: Responsabilidad:En Bantrab, la responsabilidad es un pilar fundamental. Los empleados se comprometen a actuar con integridad y asumir las consecuencias de sus acciones. Esto se refleja en el cumplimiento de las regulaciones financieras, la gestión prudente de los recursos y la atención diligente a las necesidades de los clientes. Transparencia: La transparencia es un principio clave en todas las interacciones de Banco de los Trabajadores. La institución se esfuerza por mantener altos estándares éticos y comunicarse abierta y honestamente con todos sus stakeholders. Esto se traduce en la divulgación clara de información financiera, la explicación transparente de políticas y procedimientos, y la disposición a reconocer y corregir errores. Equidad: En Bantrab, se valora y respeta a todas las personas por igual. La institución se esfuerza por ser imparcial y justa en todas sus decisiones y acciones. Esto significa tratar a los clientes, empleados y socios comerciales con imparcialidad, ofreciendo igualdad de oportunidades y promoviendo la diversidad e inclusión en todas las áreas de la empresa. Trabajar con Pasión: La pasión por el trabajo es un rasgo distintivo de Bantrab. Los empleados se comprometen a realizar sus tareas con entusiasmo y dedicación, sabiendo que su trabajo contribuye al bienestar de los trabajadores y al progreso de la comunidad. Esta pasión se refleja en la atención personalizada al cliente, el compromiso con la excelencia y la búsqueda constante de la mejora continua.
  • 11. Competencias Clave: Cumplimiento: La habilidad para ejecutar las acciones requeridas y concretar los compromisos adquiridos es una competencia fundamental en Bantrab. Los empleados se esfuerzan por cumplir con las regulaciones legales y las políticas internas de la institución, garantizando así la integridad y la confianza en todas las operaciones del banco. Comunicación 360°: En Banco de los Trabajadores, se valora la capacidad de comunicarse de manera efectiva con todos los grupos de interés, tanto internos como externos. Esta competencia implica ofrecer reconocimiento y retroalimentación constructiva, así como compartir información relevante de manera clara y oportuna. Solución al Cliente: Bantrab se destaca por su capacidad para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes de manera proactiva y eficiente. Esta competencia implica escuchar activamente las inquietudes del cliente, comprender sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas que superen sus expectativas. Autodeterminación: La capacidad de tomar decisiones, proponerse y asumir retos de forma individual es una competencia valorada en Banco de los Trabajadores. Los empleados se empoderan para buscar nuevas oportunidades y resolver problemas de manera independiente, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo continuo de la institución. Rendición de Cuentas: En Bantrab, se espera que los empleados mantengan registros precisos y disponibles sobre sus acciones y resultados. Esta competencia implica asumir la responsabilidad de las decisiones tomadas y los resultados obtenidos, demostrando así un compromiso con la transparencia y la excelencia en el desempeño.
  • 13. A lo largo de su historia, Bantrab ha trascendido su función tradicional para convertirse en un verdadero agente de cambio y progreso en la sociedad guatemalteca. Desde sus modestos inicios como una iniciativa gubernamental para proteger los derechos financieros de los trabajadores, hasta su posición actual como uno de los principales actores en el sistema financiero del país, Bantrab ha demostrado una y otra vez su compromiso con el bienestar de la comunidad. No es solo su éxito financiero lo que lo distingue, sino también su profunda ética empresarial y su enfoque en la equidad y la transparencia. Bantrab no solo se preocupa por su propio crecimiento, sino que también se preocupa por el crecimiento y desarrollo de sus clientes y de la sociedad en general. A través de iniciativas como el Programa Bienestar y su enfoque en la educación financiera y la inclusión laboral, Bantrab está ayudando a transformar vidas y a construir un futuro más próspero para todos los guatemaltecos. En resumen, Banco de los Trabajadores no es simplemente un banco; es una fuerza impulsora para el cambio positivo. Su compromiso con el bienestar de los trabajadores y su visión de hacer de ellos la principal fuerza financiera del país lo convierten en un ejemplo inspirador de lo que una institución financiera puede lograr cuando combina el éxito empresarial con una misión socialmente responsable.