SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de  Desarrollo  Empresarial LABORATORIO DE  PROYECTOS III U N E F M ESTUDIO DE MERCADO Prof. Econ Eva Almera
PROCESO DE INVESTIGACION DE MERCADOS
la Investigación  de mercado ,[object Object]
OBJETIVOS
HERRAMIENTAS
CARACTERISTICAS
TIPOS: LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA, EXPLORATORIA Y CAUSAL
ETAPAS DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS,[object Object]
la Investigación  de mercado Objetivo social: Satisfacer las necesidades del cliente, ya sea mediante un bien o servicio requerido, es decir, que el producto o servicio cumpla con los requerimientos y deseos exigidos cuando sea utilizado.  Objetivos
la Investigación  de mercado Objetivo económico: Determinar el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener una empresa al momento de entrar a un nuevo mercado o al introducir un nuevo producto o servicio y, así, saber con mayor certeza las acciones que se deben tomar.  Objetivos
la Investigación  de mercado Objetivo administrativo: Ayudar al desarrollo de su negocio, mediante la adecuada planeación, organización, control de los recursos y áreas que lo conforman, para que cubra las necesidades del mercado, en el tiempo oportuno.  Objetivos
la Investigación  de mercado ,[object Object]
Método de recopilación objetivo y no tendencioso.
Datos recopilados deben ser información útil.
Investigación para la toma de decisiones.
Aplica el método científico.Características
la Investigación  de mercado Tipos
la Investigación  de mercado ,[object Object]
 Estudios Causal: el proceso de la toma de decisiones requiere supuestos sobre las relaciones de causa y efecto presentes en el sistema de mercadeo y la investigación causal está diseñada para recolectar evidencia acerca de estas relaciones.Tipos
PASOS DEL Proceso de Investigación  de mercado Definición  del  Problema  Y de los  Objetivos de  La  Investigación Selección y Recolección de Datos Procesamiento y Análisis de Datos Diseño del  Plan de la Investigación Resultados: El Informe
Proceso de la Investigación  de mercado Definición  del  Problema  Y de los  Objetivos de  La  Investigación Necesidad de información: ¿Hacefalta un estudio? Definición del problema Objetivos de investigación
Proceso de la Investigación  de mercado Diseño del  Plan de la Investigación EstudiosExploratorios EstudiosDescriptivos EstudiosCausales Fuentes de Información
Proceso de la Investigación  de mercado Selección y Recolección de Datos Diseño de Cuestionario Determinación de la Muestra Trabajo de Campo
Proceso de la Investigación  de mercado Procesamiento y Análisis de Datos Preparación de los Datos Análisisestadísticos de los resultados Interpretación
Proceso de la Investigación  de mercado Resultados: El Informe Presentación de los resultados: Informe Debe ser Claro y conciso Deberecomendaracciones
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA El primer paso de la investigación de mercado es identificar el problema:  ¿Cuál es el problema que quiero resolver? Aquí se deberá identificar el principal problema que quiere resolver en su empresa, por ejemplo: conocer los competidores, sus precios de venta, donde distribuir el producto, entre otras cosas. ¿Qué pregunta quiero contestar con esta investigación? en otras palabras:  ¿Qué quiero investigar?
Formulación del problema  La tarea de la investigación consiste en resolver un problema, definir una oportunidad o supervisar y evaluar las operaciones que se llevan a cabo.   La definición del problema sólo se realiza a menudo en términos generales, pues lo que se investigará aún no se ha identificado de manera específica.
Formulación del problema Es posible que Ud. desee investigar las estrategias necesarias para ingresar un producto al mercado. Por ejemplo que presentación tiene, donde lo puedo vender, quienes consumen el producto, entre otros.
Formulación del problema Ejemplo: Miga-Miga, es una empresa nacional de productos alimenticios listos para consumo. Su red de distribución, abarca casi toda la Argentina y sus puntos de venta son principalmente exhibidores, kioscos, maxi-kioscos, estaciones de servicios y supermercados. Con una política basada en la calidad, la presentación del producto y con el uso de tecnología de última generación, Miga-Miga, es la empresa líder en ventas en el mercado local. Recientemente se vio la aparición de Individuales y Estadio, dos marcas de sándwich con características similares a Miga-Miga. Aun así, los consumidores no logran identificar una marca líder. La empresa, no ha logrado aún consolidarse como la marca número uno en productos alimenticios listos para el consumo. Si bien es la número uno en ventas, los consumidores no logran identificar claramente un líder en el mercado. Es por esto la necesidad de una reestructuración en el planeamiento estratégico de marketing. Con un presupuesto limitado y lineamientos específicos se plantea realizar una investigación de mercado para determinar las acciones de marketing que serán necesarias llevar a cabo con el fin de lograr posicionar a Miga-Miga como la empresa número uno en el mercado local.
Formulación de los objetivos  Una vez definido el problema, lo siguiente es hacer un mapa que lo guiara a través del camino para contestar la pregunta de investigación, para eso sirven los objetivos.  Los objetivos deben ser claros y sencillos, que no me dejen lugar a dudas de lo que voy a realizar en la investigación.  Los objetivos expresan el motivo por el cual esta haciendo la investigación.
Formulación de los objetivos  Los objetivos deberán ser cuantificables, alcanzables, reales, con visión de futuro y redactados en verbos en infinitivo.  Como parte del proceso de investigación de mercados en un proyecto de inversión, los objetivos que deben cubrirse son:   Identificar y cuantificar la demanda potencial   Analizar la competencia   Proyectar la demanda y oferta  Determinar el precio, producto, canales de distribución y promoción.
Formulación de los objetivos Por ejemplo: ¿Que objetivos plantearía para ingresar su producto al mercado?  Conocer cuál es la demanda potencial Identificar a la competencia Definir el segmento de mercado que quiero alcanzar Conocer los mejores puntos de ventas Describir que cambios debo realizar en mi producto Un objetivo es aquello que se quiere alcanzar o a lo que se quiere llegar con la investigación.
Formulación de los objetivos  Ejemplo: Objetivo de la investigación: Generales: Se realiza la investigación con el objetivo de poder determinar cuál es el grado de satisfacción de los consumidores de Miga-Miga, para así realizar acciones de marketing en la zona requerida. También se incluirá en esta investigación un objetivo secundario, el cual se basará en identificar como se encuentra posicionada Miga-Miga en el segmento o zona determinada. Se analizarán aspectos de la marca tales como: calidad, precio, envase, frecuencia de compra, lugar de compra, etc. Objetivos específicos: Establecer la necesidad de reforzar, o no, las acciones de marketing para el segmento en estudio. Investigar como ven posicionada los consumidores a la marca. Saber si la incorporación de nuevos productos con la marca Miga-Miga será bien recibida por parte de los consumidores.
Actividad asignada  EN BASE AL PRODUCTO A OFRECER, REALICE EL PRIMER PASO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO, RELACIONADA CON LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y LOS OBJETIVOS.
Proceso de la Investigación  de mercado Diseño del  Plan de la Investigación EstudiosExploratorios EstudiosDescriptivos EstudiosCausales Fuentes de Información
Plan de la investigación Un planteamiento claro de la naturaleza del problema de mercado a investigar: Los principales factores inherentes y molestias relacionadas con el problema (creencias, actitudes, motivaciones, estilos de vida, actividades competitivas, entre otros) . Una definición precisa del producto o servicio a investigarse. El establecimiento de las áreas de medición principales, por ejemplo, consumo, creencias acerca de los productos, expectativas, proceso de toma de decisiones, entre otros. La metodología a seguir, como tipo de datos, método de muestreo, instrumentos de investigación, entre otros. El grado de precisión que tendrán los descubrimientos de la encuesta.
Plan de la investigación
Plan de la investigación ,[object Object],Fuentes de  información Fuentes de  Información  ,[object Object]
Provenientes de la empresa ,[object Object],[object Object]
Plan de la investigación Fuentes de  Información
Diseño de la investigación
Plan de la investigación En base a su idea productiva Mencione cual es el diseño a  utilizar en la investigación de mercado con su justificación, así como los tipos de fuente de información a utilizar.  ACTIVIDAD  ASIGNADA
Proceso de la Investigación  de mercado Selección y Recolección de Datos Diseño de Cuestionario Determinación de la Muestra Trabajo de Campo
Diseño del cuestionario Definición de Cuestionario: El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa.
 Datos de identificación    Datos de clasificación Instrucciones Información solicitada Solicitud de cooperación  Componentes del cuestionario
Tipos de cuestionarios ,[object Object]
  Cuestionario Directo no Estructurado
  Cuestionario Indirecto Estructurado
Tipos de preguntas ,[object Object]
Preguntas dicotómicas
Preguntas abiertas
Preguntas de selección múltiple,[object Object]
El Vocabulario debe adaptarse al encuestado.
Las preguntas no deben influir en las respuestas creando tendencias en las preguntas.
Evite preguntas incomodas o delicadas debido a que los encuestados evaden o mienten.
Evite la ambigüedad. ,[object Object]
Reduzca las preguntas que pongan a prueba la memoria del encuestado, en caso de que sean inevitables es conveniente crear la opción de “No recuerdo” ò “No se”. 	Orden de preguntas ,[object Object]
Agrupar las preguntas afines en cuando el tema
Plantear las preguntas de índole general y luego especificarlas
Colocar las preguntas mas delicadas en responder como preguntas de clasificación (edad, ingresos, etc.) al final
Procurar agrupar las preguntas de formatos iguales, a fin de evitar repetir las instrucciones
Al concluir el cuestionario es importante nuevamente agradecer al encuestado su cooperación.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de investigacion de mercados
Fundamentos de investigacion de mercados Fundamentos de investigacion de mercados
Fundamentos de investigacion de mercados
Julia Lizette Villa Tun
 
Mercados y clientes paso a paso
Mercados y clientes paso a pasoMercados y clientes paso a paso
Mercados y clientes paso a paso
Humberto Serrano
 
Diapositiva final investigacion de mercados
Diapositiva final   investigacion de mercadosDiapositiva final   investigacion de mercados
Diapositiva final investigacion de mercadosVald16
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
gabontn24
 
Fundamentos de la investigación de mercados
Fundamentos de la investigación de mercadosFundamentos de la investigación de mercados
Fundamentos de la investigación de mercados
Antonio Romero Ramírez
 
Investigación de mercados present
Investigación de mercados presentInvestigación de mercados present
Investigación de mercados present
Enrico García Martínez
 
Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1
Simeón Soto Espejo
 
La investigación de mercados
La investigación de mercados La investigación de mercados
La investigación de mercados
Diana Milena Gonzalez Urbina
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Luis González Cerqueda
 
Plan de mercadeo, estrategias y métodos.
Plan de mercadeo, estrategias y métodos.Plan de mercadeo, estrategias y métodos.
Plan de mercadeo, estrategias y métodos.
Angie Julieth
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014
Ivette Ocampo
 
Diapositivas investigacion de mercado
Diapositivas investigacion  de mercadoDiapositivas investigacion  de mercado
Diapositivas investigacion de mercado
lunaguaipo
 
Estudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, DiagnósticosEstudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, Diagnósticos
Luis Palomino
 
Investigacion de mercado plantilla
Investigacion de mercado plantillaInvestigacion de mercado plantilla
Investigacion de mercado plantillaUTP
 
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
Estudio de mercado: Investigación y segmentación Estudio de mercado: Investigación y segmentación
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
cmga28
 
Investigacion de mercados enfoque teorico
Investigacion de mercados   enfoque teoricoInvestigacion de mercados   enfoque teorico
Investigacion de mercados enfoque teoricoSeydyssGaray
 

La actualidad más candente (20)

Guía.docx+leidy
Guía.docx+leidyGuía.docx+leidy
Guía.docx+leidy
 
Fundamentos de investigacion de mercados
Fundamentos de investigacion de mercados Fundamentos de investigacion de mercados
Fundamentos de investigacion de mercados
 
Mercados y clientes paso a paso
Mercados y clientes paso a pasoMercados y clientes paso a paso
Mercados y clientes paso a paso
 
Diapositiva final investigacion de mercados
Diapositiva final   investigacion de mercadosDiapositiva final   investigacion de mercados
Diapositiva final investigacion de mercados
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Fundamentos de la investigación de mercados
Fundamentos de la investigación de mercadosFundamentos de la investigación de mercados
Fundamentos de la investigación de mercados
 
Investigación de mercados present
Investigación de mercados presentInvestigación de mercados present
Investigación de mercados present
 
Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1
 
La investigación de mercados
La investigación de mercados La investigación de mercados
La investigación de mercados
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Plan de mercadeo, estrategias y métodos.
Plan de mercadeo, estrategias y métodos.Plan de mercadeo, estrategias y métodos.
Plan de mercadeo, estrategias y métodos.
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014
 
Diapositivas investigacion de mercado
Diapositivas investigacion  de mercadoDiapositivas investigacion  de mercado
Diapositivas investigacion de mercado
 
Estudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, DiagnósticosEstudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, Diagnósticos
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Investigacion de mercado plantilla
Investigacion de mercado plantillaInvestigacion de mercado plantilla
Investigacion de mercado plantilla
 
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
Estudio de mercado: Investigación y segmentación Estudio de mercado: Investigación y segmentación
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
 
73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados
 
Investigacion de mercados enfoque teorico
Investigacion de mercados   enfoque teoricoInvestigacion de mercados   enfoque teorico
Investigacion de mercados enfoque teorico
 

Destacado

Censo 2015: Manual del censista
Censo 2015: Manual del censista   Censo 2015: Manual del censista
Censo 2015: Manual del censista
Eduardo Nelson German
 
Censo 2015 Capacitación
Censo 2015 CapacitaciónCenso 2015 Capacitación
Censo 2015 Capacitación
Eduardo Nelson German
 
Psl motivación lectura 2 básico
Psl motivación lectura 2 básicoPsl motivación lectura 2 básico
Psl motivación lectura 2 básico25karen
 
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en AbucasisAbordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
noumoles
 
Mapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinionMapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinion
vanessamgr
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Ana Vanessa
 
Cuestionario de preguntas abiertas
Cuestionario de preguntas abiertasCuestionario de preguntas abiertas
Cuestionario de preguntas abiertasnorielr
 
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO Arely Moreno Angoa
 
Investigación y Análisis del Mercado
Investigación y Análisis del MercadoInvestigación y Análisis del Mercado
Investigación y Análisis del Mercado
Patricio Polizzi
 
Cuestionario Abierto
Cuestionario AbiertoCuestionario Abierto
Cuestionario Abiertoviverson03
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSeminario Cibercultura
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
María Delgado
 
Tecnicas de interrogatorio Policial
Tecnicas de interrogatorio Policial Tecnicas de interrogatorio Policial
Tecnicas de interrogatorio Policial
Jorge Luis Benavente Quispe
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
elisaguarinaaranguren
 
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y EntrevistaElaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevistad_parra
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
Mgam
 
Encuesta telefonica
Encuesta telefonicaEncuesta telefonica
Encuesta telefonica
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
psandrea
 

Destacado (20)

Censo 2015: Manual del censista
Censo 2015: Manual del censista   Censo 2015: Manual del censista
Censo 2015: Manual del censista
 
Censo 2015 Capacitación
Censo 2015 CapacitaciónCenso 2015 Capacitación
Censo 2015 Capacitación
 
Psl motivación lectura 2 básico
Psl motivación lectura 2 básicoPsl motivación lectura 2 básico
Psl motivación lectura 2 básico
 
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en AbucasisAbordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
 
Mapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinionMapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinion
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Análisis de Mercado
Análisis de MercadoAnálisis de Mercado
Análisis de Mercado
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Cuestionario de preguntas abiertas
Cuestionario de preguntas abiertasCuestionario de preguntas abiertas
Cuestionario de preguntas abiertas
 
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
 
Investigación y Análisis del Mercado
Investigación y Análisis del MercadoInvestigación y Análisis del Mercado
Investigación y Análisis del Mercado
 
Cuestionario Abierto
Cuestionario AbiertoCuestionario Abierto
Cuestionario Abierto
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
 
Tecnicas de interrogatorio Policial
Tecnicas de interrogatorio Policial Tecnicas de interrogatorio Policial
Tecnicas de interrogatorio Policial
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y EntrevistaElaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
Encuesta telefonica
Encuesta telefonicaEncuesta telefonica
Encuesta telefonica
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
 

Similar a Clase no 2_investigacion_de_mercado

Marketing de prueba
Marketing de pruebaMarketing de prueba
Marketing de prueba
omar caballero
 
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercadosTema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Lucía Alvarez
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
GeyslerAdrielPeechPi
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
Gonzalo52323
 
Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento
 Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento
Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento
Elio Laureano
 
Color cafe
Color cafeColor cafe
Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04anglvmello
 
Informe corregido
Informe corregidoInforme corregido
Informe corregidoDaniC26
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Arantza Arraiz
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
fatyarelys
 
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
AbrahanGonzalez8
 
Introduccion a la investigacion de mercados
Introduccion a la investigacion de mercadosIntroduccion a la investigacion de mercados
Introduccion a la investigacion de mercados
heberhrm86
 
Introduccion ala investigacion de mercados
Introduccion ala investigacion de mercadosIntroduccion ala investigacion de mercados
Introduccion ala investigacion de mercadosheberhrm86
 
Sesión 01 - Estudio de Mercado.pdf por locual
Sesión 01 - Estudio de Mercado.pdf por locualSesión 01 - Estudio de Mercado.pdf por locual
Sesión 01 - Estudio de Mercado.pdf por locual
LuisAlexanderVentura
 
Investigacion de-mercados
Investigacion de-mercadosInvestigacion de-mercados
Investigacion de-mercados
diegoazurza
 
Attachment
AttachmentAttachment
AttachmentUNEFM
 
Ponencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercadosPonencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercados
Sandro Antonio Vidaurrázaga Sferrazza
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6marioaguirre
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6marioaguirre
 

Similar a Clase no 2_investigacion_de_mercado (20)

Marketing de prueba
Marketing de pruebaMarketing de prueba
Marketing de prueba
 
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercadosTema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento
 Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento
Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento
 
Color cafe
Color cafeColor cafe
Color cafe
 
Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04
 
Markt Emprendedores
Markt EmprendedoresMarkt Emprendedores
Markt Emprendedores
 
Informe corregido
Informe corregidoInforme corregido
Informe corregido
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
 
Introduccion a la investigacion de mercados
Introduccion a la investigacion de mercadosIntroduccion a la investigacion de mercados
Introduccion a la investigacion de mercados
 
Introduccion ala investigacion de mercados
Introduccion ala investigacion de mercadosIntroduccion ala investigacion de mercados
Introduccion ala investigacion de mercados
 
Sesión 01 - Estudio de Mercado.pdf por locual
Sesión 01 - Estudio de Mercado.pdf por locualSesión 01 - Estudio de Mercado.pdf por locual
Sesión 01 - Estudio de Mercado.pdf por locual
 
Investigacion de-mercados
Investigacion de-mercadosInvestigacion de-mercados
Investigacion de-mercados
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Ponencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercadosPonencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercados
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Clase no 2_investigacion_de_mercado

  • 1. Programa de Desarrollo Empresarial LABORATORIO DE PROYECTOS III U N E F M ESTUDIO DE MERCADO Prof. Econ Eva Almera
  • 3.
  • 7. TIPOS: LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA, EXPLORATORIA Y CAUSAL
  • 8.
  • 9. la Investigación de mercado Objetivo social: Satisfacer las necesidades del cliente, ya sea mediante un bien o servicio requerido, es decir, que el producto o servicio cumpla con los requerimientos y deseos exigidos cuando sea utilizado. Objetivos
  • 10. la Investigación de mercado Objetivo económico: Determinar el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener una empresa al momento de entrar a un nuevo mercado o al introducir un nuevo producto o servicio y, así, saber con mayor certeza las acciones que se deben tomar. Objetivos
  • 11. la Investigación de mercado Objetivo administrativo: Ayudar al desarrollo de su negocio, mediante la adecuada planeación, organización, control de los recursos y áreas que lo conforman, para que cubra las necesidades del mercado, en el tiempo oportuno. Objetivos
  • 12.
  • 13. Método de recopilación objetivo y no tendencioso.
  • 14. Datos recopilados deben ser información útil.
  • 15. Investigación para la toma de decisiones.
  • 16. Aplica el método científico.Características
  • 17. la Investigación de mercado Tipos
  • 18.
  • 19. Estudios Causal: el proceso de la toma de decisiones requiere supuestos sobre las relaciones de causa y efecto presentes en el sistema de mercadeo y la investigación causal está diseñada para recolectar evidencia acerca de estas relaciones.Tipos
  • 20. PASOS DEL Proceso de Investigación de mercado Definición del Problema Y de los Objetivos de La Investigación Selección y Recolección de Datos Procesamiento y Análisis de Datos Diseño del Plan de la Investigación Resultados: El Informe
  • 21. Proceso de la Investigación de mercado Definición del Problema Y de los Objetivos de La Investigación Necesidad de información: ¿Hacefalta un estudio? Definición del problema Objetivos de investigación
  • 22. Proceso de la Investigación de mercado Diseño del Plan de la Investigación EstudiosExploratorios EstudiosDescriptivos EstudiosCausales Fuentes de Información
  • 23. Proceso de la Investigación de mercado Selección y Recolección de Datos Diseño de Cuestionario Determinación de la Muestra Trabajo de Campo
  • 24. Proceso de la Investigación de mercado Procesamiento y Análisis de Datos Preparación de los Datos Análisisestadísticos de los resultados Interpretación
  • 25. Proceso de la Investigación de mercado Resultados: El Informe Presentación de los resultados: Informe Debe ser Claro y conciso Deberecomendaracciones
  • 26. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA El primer paso de la investigación de mercado es identificar el problema: ¿Cuál es el problema que quiero resolver? Aquí se deberá identificar el principal problema que quiere resolver en su empresa, por ejemplo: conocer los competidores, sus precios de venta, donde distribuir el producto, entre otras cosas. ¿Qué pregunta quiero contestar con esta investigación? en otras palabras: ¿Qué quiero investigar?
  • 27. Formulación del problema La tarea de la investigación consiste en resolver un problema, definir una oportunidad o supervisar y evaluar las operaciones que se llevan a cabo. La definición del problema sólo se realiza a menudo en términos generales, pues lo que se investigará aún no se ha identificado de manera específica.
  • 28. Formulación del problema Es posible que Ud. desee investigar las estrategias necesarias para ingresar un producto al mercado. Por ejemplo que presentación tiene, donde lo puedo vender, quienes consumen el producto, entre otros.
  • 29. Formulación del problema Ejemplo: Miga-Miga, es una empresa nacional de productos alimenticios listos para consumo. Su red de distribución, abarca casi toda la Argentina y sus puntos de venta son principalmente exhibidores, kioscos, maxi-kioscos, estaciones de servicios y supermercados. Con una política basada en la calidad, la presentación del producto y con el uso de tecnología de última generación, Miga-Miga, es la empresa líder en ventas en el mercado local. Recientemente se vio la aparición de Individuales y Estadio, dos marcas de sándwich con características similares a Miga-Miga. Aun así, los consumidores no logran identificar una marca líder. La empresa, no ha logrado aún consolidarse como la marca número uno en productos alimenticios listos para el consumo. Si bien es la número uno en ventas, los consumidores no logran identificar claramente un líder en el mercado. Es por esto la necesidad de una reestructuración en el planeamiento estratégico de marketing. Con un presupuesto limitado y lineamientos específicos se plantea realizar una investigación de mercado para determinar las acciones de marketing que serán necesarias llevar a cabo con el fin de lograr posicionar a Miga-Miga como la empresa número uno en el mercado local.
  • 30. Formulación de los objetivos Una vez definido el problema, lo siguiente es hacer un mapa que lo guiara a través del camino para contestar la pregunta de investigación, para eso sirven los objetivos. Los objetivos deben ser claros y sencillos, que no me dejen lugar a dudas de lo que voy a realizar en la investigación. Los objetivos expresan el motivo por el cual esta haciendo la investigación.
  • 31. Formulación de los objetivos Los objetivos deberán ser cuantificables, alcanzables, reales, con visión de futuro y redactados en verbos en infinitivo. Como parte del proceso de investigación de mercados en un proyecto de inversión, los objetivos que deben cubrirse son: Identificar y cuantificar la demanda potencial Analizar la competencia Proyectar la demanda y oferta Determinar el precio, producto, canales de distribución y promoción.
  • 32. Formulación de los objetivos Por ejemplo: ¿Que objetivos plantearía para ingresar su producto al mercado?  Conocer cuál es la demanda potencial Identificar a la competencia Definir el segmento de mercado que quiero alcanzar Conocer los mejores puntos de ventas Describir que cambios debo realizar en mi producto Un objetivo es aquello que se quiere alcanzar o a lo que se quiere llegar con la investigación.
  • 33. Formulación de los objetivos Ejemplo: Objetivo de la investigación: Generales: Se realiza la investigación con el objetivo de poder determinar cuál es el grado de satisfacción de los consumidores de Miga-Miga, para así realizar acciones de marketing en la zona requerida. También se incluirá en esta investigación un objetivo secundario, el cual se basará en identificar como se encuentra posicionada Miga-Miga en el segmento o zona determinada. Se analizarán aspectos de la marca tales como: calidad, precio, envase, frecuencia de compra, lugar de compra, etc. Objetivos específicos: Establecer la necesidad de reforzar, o no, las acciones de marketing para el segmento en estudio. Investigar como ven posicionada los consumidores a la marca. Saber si la incorporación de nuevos productos con la marca Miga-Miga será bien recibida por parte de los consumidores.
  • 34. Actividad asignada EN BASE AL PRODUCTO A OFRECER, REALICE EL PRIMER PASO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO, RELACIONADA CON LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y LOS OBJETIVOS.
  • 35. Proceso de la Investigación de mercado Diseño del Plan de la Investigación EstudiosExploratorios EstudiosDescriptivos EstudiosCausales Fuentes de Información
  • 36. Plan de la investigación Un planteamiento claro de la naturaleza del problema de mercado a investigar: Los principales factores inherentes y molestias relacionadas con el problema (creencias, actitudes, motivaciones, estilos de vida, actividades competitivas, entre otros) . Una definición precisa del producto o servicio a investigarse. El establecimiento de las áreas de medición principales, por ejemplo, consumo, creencias acerca de los productos, expectativas, proceso de toma de decisiones, entre otros. La metodología a seguir, como tipo de datos, método de muestreo, instrumentos de investigación, entre otros. El grado de precisión que tendrán los descubrimientos de la encuesta.
  • 37. Plan de la investigación
  • 38.
  • 39.
  • 40. Plan de la investigación Fuentes de Información
  • 41. Diseño de la investigación
  • 42. Plan de la investigación En base a su idea productiva Mencione cual es el diseño a utilizar en la investigación de mercado con su justificación, así como los tipos de fuente de información a utilizar. ACTIVIDAD ASIGNADA
  • 43. Proceso de la Investigación de mercado Selección y Recolección de Datos Diseño de Cuestionario Determinación de la Muestra Trabajo de Campo
  • 44. Diseño del cuestionario Definición de Cuestionario: El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa.
  • 45. Datos de identificación Datos de clasificación Instrucciones Información solicitada Solicitud de cooperación Componentes del cuestionario
  • 46.
  • 47. Cuestionario Directo no Estructurado
  • 48. Cuestionario Indirecto Estructurado
  • 49.
  • 52.
  • 53. El Vocabulario debe adaptarse al encuestado.
  • 54. Las preguntas no deben influir en las respuestas creando tendencias en las preguntas.
  • 55. Evite preguntas incomodas o delicadas debido a que los encuestados evaden o mienten.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Agrupar las preguntas afines en cuando el tema
  • 59. Plantear las preguntas de índole general y luego especificarlas
  • 60. Colocar las preguntas mas delicadas en responder como preguntas de clasificación (edad, ingresos, etc.) al final
  • 61. Procurar agrupar las preguntas de formatos iguales, a fin de evitar repetir las instrucciones
  • 62.
  • 63. la MUESTRA La muestra suele clasificarse como probabilística cuando todos los elementos de la población tienen iguales probabilidades de ser seleccionadas; y, no probabilísticas cuando se estratifica o segmenta al universo y la selección de los elementos a encuestar queda a criterio del investigador. Es necesario conocer las características de la muestra y de acuerdo a ellas, definir el grado o nivel de confiabilidad estadística y por tanto el nivel de error máximo que se asume. En la mayoría de investigaciones es frecuente asumir un nivel de error de un 5% y un nivel de confiabilidad del 95%. Determinación de la Muestra
  • 64. la MUESTRA Para el cálculo del tamaño de la muestra probabilística existen algunas fórmulas que se describen en los textos de estadística como la siguiente:   n= N x p x q____ e2 X N + (p x q)   n: Tamaño de la muestra p: porcentaje de casos favorables q: porcentaje de casos desfavorables N: universo e2 : error bajo un determinado nivel de confianza Determinación de la Muestra
  • 65. la MUESTRA Ejemplo: El número total de familias (universo) de una zona geográfica es 100.000 (N) El margen de error estándar pretendido es del 5% y el nivel de confiabilidad del 95%. El error es un indicador de la dispersión de una distribución de frecuencias. n = 100.000 /(0 .05)2 (100.000) + 1 = 398 Se requieren 398 encuestas para obtener resultados extrapolables al universo. Determinación de la Muestra
  • 66. TRABAJO DE CAMPO Con la seguridad de que el formulario es aceptado adecuadamente por los clientes y de que se recabará la información necesaria, se procede al trabajo de campo que inicia con la capacitación a los encuestadores para su correcta implementación, seguida de la sectorización respectiva con el fin de maximizar la eficiencia del proceso. No se debe olvidar que el trabajo de campo no se refiere únicamente al levantamiento de información de fuentes primarias sino que considera también el recabar información secundaria conforme el cronograma definido. Trabajo de Campo
  • 67. ejemplo · Diseño del cuestionario y preprueba: Al desarrollar el procedimiento de recolección de datos, debimos establecer un vínculo eficaz entre las necesidades de información y las preguntas que se formularían. Algunas personas opinan que el diseño del cuestionario tiene tanto de arte como de ciencia. Aunque esto puede ser verdad, hay mucho más en el diseño de un cuestionario que en su aspecto literario. Un principio científico en el diseño de un cuestionario es que las preguntas deberían proceder de lo general a lo específico. El cuestionario se sometió a una preprueba sobre una muestra de conveniencia de alrededor de 15 consumidores, para asegurarse de que existía el flujo apropiado y que las preguntas podrían ser comprendidas por las distintas personas.
  • 68. ejemplo · Muestreo: Se tomo una muestra de 7 manzanas, de un total de 62. La encuesta se llevo a cabo en la zona comprendida entre las calles Rioja, al norte; Santiago, al este; Avenida Pellegrini, al sur; Av. Francia, al oeste. Las muestras fueron seleccionadas de forma aleatoria, y luego se procedió a realizar las encuestas de forma sistemática.  
  • 69. ejemplo · Elaboración de la muestra: La muestra se tomó en forma aleatoria de un total de 62 manzanas. La cantidad de manzanas seleccionadas fueron 7. Tanto la zona a indagar y el tamaño de la muestra fueron proporcionados por la empresa por razones de economía y conveniencia. Los hogares del segmento seleccionado cumplen con características homogéneas. Debido a esto, y para facilitar la rapidez del cuestionario, no se solicitaron datos adicionales (tales como sexo, edad, nivel socioeconómico, entre otros) a los encuestados  
  • 70. ejemplo ENCUESTA · Presentación del cuestionario 1. ¿Conoce usted la marca Miga-Miga? Si ____ no _____   2. ¿Ha comprado usted algún producto de Miga-Miga en este mes? Si ____ no _____   3. ¿Dónde lo compró? Kiosco ____ Maxi-kiosco ____ Bar Americano ___ Expendedores ___ Otros____ Dónde:_____________   4. A la hora de comprar un sándwich, ¿qué es lo que usted más valora? (marque la que considere más importante) Precio Envase Calidad Marca  
  • 71. ejemplo 5. Qué tan de acuerdo está con las siguientes afirmaciones: El precio de Miga-Miga es accesible. nada de acuerdo poco de acuerdo de acuerdo muy de acuerdo   6. Miga-Miga satisface mis necesidades. nada de acuerdo poco de acuerdo de acuerdo muy de acuerdo   7. Siempre encuentro un sándwich Miga-Miga cuando lo busco. nada de acuerdo poco de acuerdo de acuerdo muy de acuerdo    
  • 72. ejemplo 8. Entre las marcas de sándwich envasados listos para comer Miga-Miga es la más conveniente. nada de acuerdo poco de acuerdo de acuerdo muy de acuerdo 9. ¿Cómo caracterizaría usted a Miga-Miga? Como una marca: (Marque la que considere más importante) Innovadora Rosarina Moderna Original De calidad Ninguna de estas   10. ¿Cómo evalúa usted la calidad de Miga-Miga? Mala Regular Buena Muy Buena Excelente  
  • 73. ejemplo 11. ¿Qué otros productos le gustaría encontrar con la marca Miga-Miga? .................................................................................... .................................................................................... .................................................................................... ....................................................................................   12. ¿Conoce alguna otra marca de sándwich listo para comer? ¿Cuál? ....................................................................................   Datos del Encuestado EDAD: ............. FECHA DE REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA: ..../..../2002.  
  • 74. Actividad asignada EN BASE AL PRODUCTO A OFRECER, REALICE EL CUESTIONARIO, DETERMINE LA MUESTRA Y EL TRABAJO DE CAMPO A REALIZAR.
  • 75. Proceso de la Investigación de mercado Procesamiento y Análisis de Datos Preparación de los Datos Análisisestadísticos de los resultados Interpretación
  • 76. Procesamiento y análisis de datos ESTE CONSISTE EN LA ADAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA A UN FORMATO QUE PERMITA INTERPRETAR LA MISMA CON FACILIDAD, ES DECIR, QUE ES UN PROCESO QUE SE ENCARGA DE REVISAR Y AJUSTAR LOS DATOS PARA ASEGURAR QUE ESTÉN COMPLETOS, LEGIBLES, COHERENTES Y ASI PREPARARLOS PARA SU CODIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO Y ANÁLISIS.
  • 77. Procesamiento y análisis de datos CODIFICACIÓN: ES UN PROCESO POR EL CUAL SE ASIGNAN DÍGITOS O SÍMBOLOS A LAS RESPUESTAS PARA FACILITAR SU IDENTIFICACIÓN. EXISTEN DOS PROCEDIMIENTOS DE CODIFICACIÓN: LA PRE-CODIFICACIÓN: EL INVESTIGADOR ESTABLECE LOS CÓDIGOS O NUMEROS QUE SE ASIGNARAN A CADA RESPUESTAS, PREGUNTAS CERRADAS (SI Y NO) LA POST-CODIFICACIÓN: SE LE ASIGNA UN MISMO CODIGO A LAS RESPUESTAS SIMILARES, PREGUNTAS ABIERTAS.
  • 78. Procesamiento y análisis de datos TABULACIÓN: CONSISTE EN CONTAR LAS RESPUESTAS PARA CADA CATEGORIA, SE REFIERE A INSTRODUCIR LOS DATOS EN TABLAS. EXISTEN DOS TIPOS DE TABULACIÓN: SENCILLA: CONSISTE EN UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA, DE CUANTAS RESPUESTAS HABÍAN EN CADA CATEGORÍA O VARIABLE. CRUZADA: TIENE DOS O MAS CRITERIOS QUE EXPRESAN RELACIÓN ENTRE LAS VARIABLES.
  • 79. ANALISIS DE LOS DATOS Tablas: Una vez codificados los datos, proceda a contarlos y agruparlos. Con estos datos se hacen tablas, en donde se pueden ver fácilmente los resultados. Esto le permitirá encontrar tendencias, diferencias, o similitudes.  Por ejemplo: que la mayoría de mujeres que consumen productos derivados de la miel residen en los departamentos de la región norte.  Las tablas permiten entender el significado de los datos. Gráficas: Ahora puede hacer graficas de sus resultados para tener una representación visual de sus datos. Las gráficas ofrecen una forma muy simple y eficaz de entender las distribuciones de los datos.
  • 80. ANALISIS DE LOS DATOS Tests estadísticos: Finalmente, para analizar los datos se usan también varios tipos de estadísticas tales como: medias, frecuencias, y otros tipos de análisis más complejos.
  • 81. ANALISIS DE LOS DATOS Gráfico de barras. Estadio TNM en el cáncer gástrico Gráfico de sectores.  Distribución de una muestra de pacientes según el hábito de fumar.
  • 82. Variables numéricas continuas Distribución de frecuenciasde la edad en 100 pacientes.
  • 83. ANALISIS DE LOS DATOS Histograma correspondiente a los datos de la Tabla I Polígono de frecuencias para los datos de la Tabla I.