SlideShare una empresa de Scribd logo
• ¿Qué es un centro de documentación?
•Los centros de documentación en ciencia y
tecnología como portales del conocimiento
 Según la norma UNE 50/113 Documentación
e información, un centro de documentación
es:
 Organismo que desarrolla tareas de
documentación, manejo y difusión de
información en diversos grados.
 Un centro de Documentación es aquél que examina y
evalúa minuciosamente las fuentes primarias y
secundarias de información técnica y científica, esto
incluye documentos comerciales, históricos y otros.
Su función básica es la de transformar fuentes
primarias de información científica y técnica en
productos que sean utilizados directamente por los
usuarios del Centro de Documentación.
 El Centro de Documentación (o información) es el
elemento intermedio necesario para reunir toda la
información disponible, en el tema de su interés
organizarla, tratarla y suministrarla a sus usuarios en
forma directamente utilizable. En el Centro de
Documentación se realizan todas las tareas de la
cadena documental: seleccionar, recoger, analizar,
almacenar, recuperar y difundir la información.
 Los centros de documentación nacieron como
respuesta a la explosión documental de
contenido científico-técnico, como secciones
de bibliotecas especializadas y más tarde se
independizaron como organismos.
Los centros de documentación cumplen todas las
tareas básicas documentales como los son:
seleccionar, recoger, analizar, almacenar,
recuperar y difundir la información
Los centros de documentación deben hacer frente
a tres tipos de tareas, las cuales son:
 Recibir y almacenar información y analizarlas
 Difundir esta información entre usuarios,
previamente transformada
 Suministrar los documentos concretos que el
usuario pida
 Unidad de fondos documentales y
publicaciones
 Unidad de análisis documental
 Unidad de tratamiento informático
 Unidad de recuperación y difusión de la
información
 Unidades auxiliares como: reprografía,
traducciones, administración o informática.
 Biblioteca
 Hemeroteca
 Análisis y difusión
 Servicio de biblioteca o consulta
 Acceso al documento primario
 Servicio de orientación
 Reprografía
 Traducción
 Se ocupa de la selección, adquisición o
suscripción, catalogación, análisis (también
de los contenidos), almacenamiento y
conservación de las colecciones del centro.
Formada por obras de referencia generales y
especializadas y monografías especializadas
de interés para los usuarios y personal del
centro.
 Se ocupa de la selección, adquisición,
registro, análisis documental (catalogación,
indización, resumen) almacenamiento y
conservación de publicaciones periódicas de
interés para los usuarios y personal del
centro.
 El Centro de Documentación debe realizar tanto el análisis
descriptivo como de contenidos de las obras que recibe.
Se trata de representar el contenido de los documentos de
modo abreviado para recuperarlos de forma rápida cuando
haga falta además de permitir la edición de documentos
secundarios para su difusión.

 Es decir elabora un análisis documental de los documentos
primarios que se publican sobre una disciplina, con la
finalidad de proporcionar dicha información a los usuarios
de modo abreviado (informes, resúmenes, notas
bibliográficas) y en algunos casos, difundirlos
comercialmente a través de publicaciones (repertorios,
índices, bibliografías, boletines de sumarios) ya sea
impresas o en otro tipo de soporte.
 Debe realizar búsquedas en sus propios recursos o
en recursos ajenos para recuperar la información
solicitada por los usuarios. Deben posibilitar a los
usuarios la respuesta precisa, pertinente (los
documentos deben responder a las necesidades
específicas de los usuarios), rápida y exhaustiva de la
información publicada sobre el tema de interés.
 La búsqueda documental consiste en procedimientos
manuales (repertorios impresos), mecánicos
(microfilm), automáticos (consulta base de datos
propias o ajenas y online y en cd-rom) e intelectuales
a seguir para obtener entre todo el fondo
bibliográfico y documental analizado aquellos
documentos o referencias que respondan a cada
consulta específica.
 Se encarga de conseguir y proporcionar
fotocopias de los documentos primarios
solicitados por el usuario o bien el
documento original en servicio de préstamo.
Es decir abarca tanto el préstamo de libros –
mediante el préstamo interno y el préstamo
interbibliotecario – como la compra de
fotocopias, más propiamente llamado
obtención de documentos externos.
 Realiza actividades encaminadas a facilitar la
orientación del usuario a fin de lograr una
utilización más eficaz de los recursos y
servicios del centro, para qué sirve, servicios
que ofrece y además enseñar al usuario a
emplear las bases de datos y fuentes
documentales para que él mismo realice sus
búsquedas.
 Localiza, adquiere o reproduce los
documentos primarios. Es propio de los
centros proveedores de los documentos.
 Algunos Centros de Documentación poseen
este servicio. Son más frecuentes en centros
privados. CINDOC tiene este servicio.
 Nacionales
 Internacionales
 Especializados
 Servicios de documentación
 Suelen depender de organismos estatales y
ser especialistas técnico-científicos. En los
países en vía de desarrollo suelen ser centros
instalados por organismos internacionales y
administrativos por el estado.
 Grandes centros documentales, que trabajan
en campos definidos, intentando unificar la
documentación que se genera universalmente
en este campo. Están automatizados y
financiados por organismos oficiales.
Proporcionan listas de referencia, pero no
documentos originales.
 Trabajan a escala nacional en campos muy
concretos. Proporcionan documentos
pertinentes y servicios de calidad casi
exclusivamente a técnicos y científicos. Sus
productos suelen estar a la venta a precios no
siempre acequibles.
 Sin existencia autónoma, dependen de
organismos públicos y privados. Poseen un
excelente conocimiento de sus usuarios, así
como de sus necesidades. Proporcionan
documentos originales y desarrollan
funciones de formación documental (tema
periodístico y medios de comunicación)
Los centros de documentación con información
especializada en la medida que se vinculan al ciber
espacio a través de portales web, se vuelven
dinamizadores del conocimiento, dado que se
empiezan a establecer relaciones de intercambio en
tiempo real entre investigadores y comunidad científica
de cada área del conocimiento, producto de la
necesidad de seleccionar y direccionar tanta nueva
publicación.
El propósito general será recopilar, preservar,
organizar y difundir toda la información científica y
tecnológica.
 - Primeramente al interior del centro de documentación
debe existir una muy bien conformada área de referencia,
que caracterice completamente cada documento del que
disponga y además este ingresando al portal web cada
actualización.
 - Que exista dentro del centro un especialista en técnicas
de publicación científica en la web, de tal manera que
facilite procedimientos como la escogencia del formato
para que sea compactible con cualquier sistema operativo.
 - Ubicar en el sitio web todos los enlaces a centros de
documentación con temática relacionada y o asociados
como comunidad de interés.
 - Prestar servicios adicionales de información
especializada actualizada mediante la definición de
perfiles de usuarios, que al ingresar al centro
definen sus temas específicos de interés y este
automáticamente cuando genere un nuevo
documento lo envié al usuario vía correo.
 - Permitir que usuarios reconocidos publiquen
directamente sus nuevos estudios o aportes a la
temática común del centro de documentación. Con
las respectivas salvedades de responsabilidad.
 - Generar un área de discusión en la web a los
pares científicos asociados de sus nuevos artículos.
 - Generar un directorio de redes y bases de datos
que trabajen la temática del centro de
documentación.
 Los centros de documentación. Disponible en
internet: http://www.uv.es/macas/T1.pdf
 https://www.google.com.co/webhp?sourceid
=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-
8#q=QUE+ES+UN+CENTRO+DE+DOCUMENT
ACION
 http://es.slideshare.net/acalatra/las-
bibliotecas-especializadas-centros-de-
documentacin-y-bibliotecas-escolares
Presentado por: Nancy Beltran Suarez
Rodrigo Torres Martinez
Angie Patricia Peña Quiroz
Presentado a: Jorge Mario Zuluaga Campuzano
Universidad del Quindío
Programa ciencia de la información y
documentación bibliotecología y archivística
Recursos de información en ciencia y
tecnología
2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
Juan Manuel Pineda
 
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisisEjemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Centro Colombo Americano
 
centros de documentacion
centros de documentacioncentros de documentacion
centros de documentacionhugo calderon
 
Control Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBUControl Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBU
Paola Andrea Ramirez
 
Conceptos de archivística
Conceptos de archivísticaConceptos de archivística
Conceptos de archivística
Arturo Valencia Ramos
 
Areas de una Ficha catalográfica
Areas de una Ficha catalográficaAreas de una Ficha catalográfica
Areas de una Ficha catalográfica
Cindy S. K.
 
Las publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLas publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLourdes Castillo
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
Lourdes Castillo
 
Tipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documentoTipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documento
daniel felipe sanchez
 
Obras de referencia y guias
Obras de referencia y guiasObras de referencia y guias
Obras de referencia y guiasLUISEDO79
 
Achivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivosAchivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivos
Edison Toledo Díaz
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
Paola Andrea Ramirez
 
Publicaciones seriadas
Publicaciones seriadasPublicaciones seriadas
Publicaciones seriadas
Dumar Gutierrez
 
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Edison Toledo Díaz
 
Unidad 2 La organización
Unidad 2 La organizaciónUnidad 2 La organización
Unidad 2 La organización
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
Selección documental II
Selección documental IISelección documental II
Selección documental II
matitarosas
 
Areas de Catalogacion
Areas de CatalogacionAreas de Catalogacion
Areas de Catalogacion
Patty Vasquez
 
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Los archivos históricos
Los archivos históricosLos archivos históricos
Los archivos históricos
Edison Toledo Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
 
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisisEjemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
 
centros de documentacion
centros de documentacioncentros de documentacion
centros de documentacion
 
Control Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBUControl Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBU
 
Conceptos de archivística
Conceptos de archivísticaConceptos de archivística
Conceptos de archivística
 
Areas de una Ficha catalográfica
Areas de una Ficha catalográficaAreas de una Ficha catalográfica
Areas de una Ficha catalográfica
 
Las publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLas publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicas
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
 
Tipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documentoTipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documento
 
Obras de referencia y guias
Obras de referencia y guiasObras de referencia y guias
Obras de referencia y guias
 
Achivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivosAchivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivos
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
 
Publicaciones seriadas
Publicaciones seriadasPublicaciones seriadas
Publicaciones seriadas
 
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
 
Unidad 2 La organización
Unidad 2 La organizaciónUnidad 2 La organización
Unidad 2 La organización
 
Selección documental II
Selección documental IISelección documental II
Selección documental II
 
Areas de Catalogacion
Areas de CatalogacionAreas de Catalogacion
Areas de Catalogacion
 
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas
 
Los archivos históricos
Los archivos históricosLos archivos históricos
Los archivos históricos
 
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
 

Destacado

Parma
ParmaParma
Esercizio lessicale professioni e posti di lavoro
Esercizio lessicale   professioni e posti di lavoroEsercizio lessicale   professioni e posti di lavoro
Esercizio lessicale professioni e posti di lavoroItalian Online
 
RSS
RSSRSS
Controllare il lessico
Controllare il lessicoControllare il lessico
Controllare il lessico
Italian Online
 
Disegni a fondo pagina
Disegni a fondo paginaDisegni a fondo pagina
Disegni a fondo paginaItalian Online
 
I nomi in co e -go
I nomi in  co e -goI nomi in  co e -go
I nomi in co e -go
Italian Online
 
Beppe Severgnini
Beppe SevergniniBeppe Severgnini
Beppe Severgnini
Italian Online
 
La pasta
La pastaLa pasta
La pasta
Italian Online
 
Alfredo Chiàppori
Alfredo ChiàpporiAlfredo Chiàppori
Alfredo Chiàppori
Italian Online
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
Angie Peña
 
Aggettivi in co e -ca - esercizio
Aggettivi in  co e -ca - esercizioAggettivi in  co e -ca - esercizio
Aggettivi in co e -ca - esercizioItalian Online
 
6 la mia citta' bell'italia
6 la mia citta'   bell'italia6 la mia citta'   bell'italia
6 la mia citta' bell'italiaItalian Online
 
1 tante idee per partire esercizio lessicale
1 tante idee per partire   esercizio lessicale1 tante idee per partire   esercizio lessicale
1 tante idee per partire esercizio lessicale
Italian Online
 
In palestra vocabolario illustrato
In palestra   vocabolario illustratoIn palestra   vocabolario illustrato
In palestra vocabolario illustratoItalian Online
 
Esercizio il corpo umano
Esercizio   il corpo umanoEsercizio   il corpo umano
Esercizio il corpo umanoItalian Online
 

Destacado (19)

Bologna
BolognaBologna
Bologna
 
Parma
ParmaParma
Parma
 
Esercizio lessicale professioni e posti di lavoro
Esercizio lessicale   professioni e posti di lavoroEsercizio lessicale   professioni e posti di lavoro
Esercizio lessicale professioni e posti di lavoro
 
RSS
RSSRSS
RSS
 
Controllare il lessico
Controllare il lessicoControllare il lessico
Controllare il lessico
 
Disegni a fondo pagina
Disegni a fondo paginaDisegni a fondo pagina
Disegni a fondo pagina
 
I nomi in co e -go
I nomi in  co e -goI nomi in  co e -go
I nomi in co e -go
 
Beppe Severgnini
Beppe SevergniniBeppe Severgnini
Beppe Severgnini
 
Esercizio dov'e'
Esercizio   dov'e'Esercizio   dov'e'
Esercizio dov'e'
 
La pasta
La pastaLa pasta
La pasta
 
Alfredo Chiàppori
Alfredo ChiàpporiAlfredo Chiàppori
Alfredo Chiàppori
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
 
Aggettivi in co e -ca - esercizio
Aggettivi in  co e -ca - esercizioAggettivi in  co e -ca - esercizio
Aggettivi in co e -ca - esercizio
 
Partitivo
PartitivoPartitivo
Partitivo
 
6 la mia citta' bell'italia
6 la mia citta'   bell'italia6 la mia citta'   bell'italia
6 la mia citta' bell'italia
 
1 tante idee per partire esercizio lessicale
1 tante idee per partire   esercizio lessicale1 tante idee per partire   esercizio lessicale
1 tante idee per partire esercizio lessicale
 
Andrea De Carlo
Andrea De CarloAndrea De Carlo
Andrea De Carlo
 
In palestra vocabolario illustrato
In palestra   vocabolario illustratoIn palestra   vocabolario illustrato
In palestra vocabolario illustrato
 
Esercizio il corpo umano
Esercizio   il corpo umanoEsercizio   il corpo umano
Esercizio il corpo umano
 

Similar a Centros de documentación

Presentation unidadcinco grupo-cinco
Presentation unidadcinco grupo-cincoPresentation unidadcinco grupo-cinco
Presentation unidadcinco grupo-cinco
German Mariño Fonseca
 
Análisis de recursos de información
Análisis de recursos de información Análisis de recursos de información
Análisis de recursos de información
Liliana Jimenez
 
M4.1 Recursos Informacionales. Herramientas Digitales para el Aprendizaje.
M4.1 Recursos Informacionales. Herramientas Digitales para el Aprendizaje.M4.1 Recursos Informacionales. Herramientas Digitales para el Aprendizaje.
M4.1 Recursos Informacionales. Herramientas Digitales para el Aprendizaje.
GuadalupeJaqueline
 
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
Elizabeth Campillo Ruiz
 
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
Elizabeth Campillo Ruiz
 
centrosdocumentacionuniversidad_amiranda.pdf
centrosdocumentacionuniversidad_amiranda.pdfcentrosdocumentacionuniversidad_amiranda.pdf
centrosdocumentacionuniversidad_amiranda.pdf
GladysMagalyDeLenGme
 
Tics de gestión documental
Tics de gestión documentalTics de gestión documental
Tics de gestión documentaledgartc
 
Tics de gestión documental
Tics de gestión documentalTics de gestión documental
Tics de gestión documentaledgartc
 
Centros de información y documentación (def)
Centros de información y documentación (def)Centros de información y documentación (def)
Centros de información y documentación (def)
María Crespí Jaume
 
Juego recursos de informacion ciencia y tecnologia
Juego recursos de informacion ciencia y tecnologiaJuego recursos de informacion ciencia y tecnologia
Juego recursos de informacion ciencia y tecnologia
Jose Zuñiga
 
Funcionamiento del bibliotecólogo
Funcionamiento del bibliotecólogoFuncionamiento del bibliotecólogo
Funcionamiento del bibliotecólogo
cirilor23
 
Analisis de recursos de informacion
Analisis de recursos de informacion Analisis de recursos de informacion
Analisis de recursos de informacion
DIEGO_CASTRO
 
Recursos de informacion eje tematico no.6
Recursos de informacion  eje  tematico no.6Recursos de informacion  eje  tematico no.6
Recursos de informacion eje tematico no.6
jason pineda
 
Bases de datos electronicos
Bases de datos electronicosBases de datos electronicos
Bases de datos electronicosRomán Rivera
 
Rumbo a la Biblioteca Digital
Rumbo a la Biblioteca DigitalRumbo a la Biblioteca Digital
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Fernando Rivera Garcia
 
REPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALESREPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALES
bray83685763145814858
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
fernanda261203
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
laura0307in
 
repositorios institucionales
repositorios institucionalesrepositorios institucionales
repositorios institucionales
lucerorueda26
 

Similar a Centros de documentación (20)

Presentation unidadcinco grupo-cinco
Presentation unidadcinco grupo-cincoPresentation unidadcinco grupo-cinco
Presentation unidadcinco grupo-cinco
 
Análisis de recursos de información
Análisis de recursos de información Análisis de recursos de información
Análisis de recursos de información
 
M4.1 Recursos Informacionales. Herramientas Digitales para el Aprendizaje.
M4.1 Recursos Informacionales. Herramientas Digitales para el Aprendizaje.M4.1 Recursos Informacionales. Herramientas Digitales para el Aprendizaje.
M4.1 Recursos Informacionales. Herramientas Digitales para el Aprendizaje.
 
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
 
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
 
centrosdocumentacionuniversidad_amiranda.pdf
centrosdocumentacionuniversidad_amiranda.pdfcentrosdocumentacionuniversidad_amiranda.pdf
centrosdocumentacionuniversidad_amiranda.pdf
 
Tics de gestión documental
Tics de gestión documentalTics de gestión documental
Tics de gestión documental
 
Tics de gestión documental
Tics de gestión documentalTics de gestión documental
Tics de gestión documental
 
Centros de información y documentación (def)
Centros de información y documentación (def)Centros de información y documentación (def)
Centros de información y documentación (def)
 
Juego recursos de informacion ciencia y tecnologia
Juego recursos de informacion ciencia y tecnologiaJuego recursos de informacion ciencia y tecnologia
Juego recursos de informacion ciencia y tecnologia
 
Funcionamiento del bibliotecólogo
Funcionamiento del bibliotecólogoFuncionamiento del bibliotecólogo
Funcionamiento del bibliotecólogo
 
Analisis de recursos de informacion
Analisis de recursos de informacion Analisis de recursos de informacion
Analisis de recursos de informacion
 
Recursos de informacion eje tematico no.6
Recursos de informacion  eje  tematico no.6Recursos de informacion  eje  tematico no.6
Recursos de informacion eje tematico no.6
 
Bases de datos electronicos
Bases de datos electronicosBases de datos electronicos
Bases de datos electronicos
 
Rumbo a la Biblioteca Digital
Rumbo a la Biblioteca DigitalRumbo a la Biblioteca Digital
Rumbo a la Biblioteca Digital
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 
REPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALESREPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALES
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
 
repositorios institucionales
repositorios institucionalesrepositorios institucionales
repositorios institucionales
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Centros de documentación

  • 1. • ¿Qué es un centro de documentación? •Los centros de documentación en ciencia y tecnología como portales del conocimiento
  • 2.  Según la norma UNE 50/113 Documentación e información, un centro de documentación es:  Organismo que desarrolla tareas de documentación, manejo y difusión de información en diversos grados.
  • 3.  Un centro de Documentación es aquél que examina y evalúa minuciosamente las fuentes primarias y secundarias de información técnica y científica, esto incluye documentos comerciales, históricos y otros. Su función básica es la de transformar fuentes primarias de información científica y técnica en productos que sean utilizados directamente por los usuarios del Centro de Documentación.  El Centro de Documentación (o información) es el elemento intermedio necesario para reunir toda la información disponible, en el tema de su interés organizarla, tratarla y suministrarla a sus usuarios en forma directamente utilizable. En el Centro de Documentación se realizan todas las tareas de la cadena documental: seleccionar, recoger, analizar, almacenar, recuperar y difundir la información.
  • 4.  Los centros de documentación nacieron como respuesta a la explosión documental de contenido científico-técnico, como secciones de bibliotecas especializadas y más tarde se independizaron como organismos.
  • 5. Los centros de documentación cumplen todas las tareas básicas documentales como los son: seleccionar, recoger, analizar, almacenar, recuperar y difundir la información Los centros de documentación deben hacer frente a tres tipos de tareas, las cuales son:  Recibir y almacenar información y analizarlas  Difundir esta información entre usuarios, previamente transformada  Suministrar los documentos concretos que el usuario pida
  • 6.  Unidad de fondos documentales y publicaciones  Unidad de análisis documental  Unidad de tratamiento informático  Unidad de recuperación y difusión de la información  Unidades auxiliares como: reprografía, traducciones, administración o informática.
  • 7.  Biblioteca  Hemeroteca  Análisis y difusión  Servicio de biblioteca o consulta  Acceso al documento primario  Servicio de orientación  Reprografía  Traducción
  • 8.  Se ocupa de la selección, adquisición o suscripción, catalogación, análisis (también de los contenidos), almacenamiento y conservación de las colecciones del centro. Formada por obras de referencia generales y especializadas y monografías especializadas de interés para los usuarios y personal del centro.
  • 9.  Se ocupa de la selección, adquisición, registro, análisis documental (catalogación, indización, resumen) almacenamiento y conservación de publicaciones periódicas de interés para los usuarios y personal del centro.
  • 10.  El Centro de Documentación debe realizar tanto el análisis descriptivo como de contenidos de las obras que recibe. Se trata de representar el contenido de los documentos de modo abreviado para recuperarlos de forma rápida cuando haga falta además de permitir la edición de documentos secundarios para su difusión.   Es decir elabora un análisis documental de los documentos primarios que se publican sobre una disciplina, con la finalidad de proporcionar dicha información a los usuarios de modo abreviado (informes, resúmenes, notas bibliográficas) y en algunos casos, difundirlos comercialmente a través de publicaciones (repertorios, índices, bibliografías, boletines de sumarios) ya sea impresas o en otro tipo de soporte.
  • 11.  Debe realizar búsquedas en sus propios recursos o en recursos ajenos para recuperar la información solicitada por los usuarios. Deben posibilitar a los usuarios la respuesta precisa, pertinente (los documentos deben responder a las necesidades específicas de los usuarios), rápida y exhaustiva de la información publicada sobre el tema de interés.  La búsqueda documental consiste en procedimientos manuales (repertorios impresos), mecánicos (microfilm), automáticos (consulta base de datos propias o ajenas y online y en cd-rom) e intelectuales a seguir para obtener entre todo el fondo bibliográfico y documental analizado aquellos documentos o referencias que respondan a cada consulta específica.
  • 12.  Se encarga de conseguir y proporcionar fotocopias de los documentos primarios solicitados por el usuario o bien el documento original en servicio de préstamo. Es decir abarca tanto el préstamo de libros – mediante el préstamo interno y el préstamo interbibliotecario – como la compra de fotocopias, más propiamente llamado obtención de documentos externos.
  • 13.  Realiza actividades encaminadas a facilitar la orientación del usuario a fin de lograr una utilización más eficaz de los recursos y servicios del centro, para qué sirve, servicios que ofrece y además enseñar al usuario a emplear las bases de datos y fuentes documentales para que él mismo realice sus búsquedas.
  • 14.  Localiza, adquiere o reproduce los documentos primarios. Es propio de los centros proveedores de los documentos.
  • 15.  Algunos Centros de Documentación poseen este servicio. Son más frecuentes en centros privados. CINDOC tiene este servicio.
  • 16.  Nacionales  Internacionales  Especializados  Servicios de documentación
  • 17.  Suelen depender de organismos estatales y ser especialistas técnico-científicos. En los países en vía de desarrollo suelen ser centros instalados por organismos internacionales y administrativos por el estado.
  • 18.  Grandes centros documentales, que trabajan en campos definidos, intentando unificar la documentación que se genera universalmente en este campo. Están automatizados y financiados por organismos oficiales. Proporcionan listas de referencia, pero no documentos originales.
  • 19.  Trabajan a escala nacional en campos muy concretos. Proporcionan documentos pertinentes y servicios de calidad casi exclusivamente a técnicos y científicos. Sus productos suelen estar a la venta a precios no siempre acequibles.
  • 20.  Sin existencia autónoma, dependen de organismos públicos y privados. Poseen un excelente conocimiento de sus usuarios, así como de sus necesidades. Proporcionan documentos originales y desarrollan funciones de formación documental (tema periodístico y medios de comunicación)
  • 21. Los centros de documentación con información especializada en la medida que se vinculan al ciber espacio a través de portales web, se vuelven dinamizadores del conocimiento, dado que se empiezan a establecer relaciones de intercambio en tiempo real entre investigadores y comunidad científica de cada área del conocimiento, producto de la necesidad de seleccionar y direccionar tanta nueva publicación. El propósito general será recopilar, preservar, organizar y difundir toda la información científica y tecnológica.
  • 22.  - Primeramente al interior del centro de documentación debe existir una muy bien conformada área de referencia, que caracterice completamente cada documento del que disponga y además este ingresando al portal web cada actualización.  - Que exista dentro del centro un especialista en técnicas de publicación científica en la web, de tal manera que facilite procedimientos como la escogencia del formato para que sea compactible con cualquier sistema operativo.  - Ubicar en el sitio web todos los enlaces a centros de documentación con temática relacionada y o asociados como comunidad de interés.
  • 23.  - Prestar servicios adicionales de información especializada actualizada mediante la definición de perfiles de usuarios, que al ingresar al centro definen sus temas específicos de interés y este automáticamente cuando genere un nuevo documento lo envié al usuario vía correo.  - Permitir que usuarios reconocidos publiquen directamente sus nuevos estudios o aportes a la temática común del centro de documentación. Con las respectivas salvedades de responsabilidad.  - Generar un área de discusión en la web a los pares científicos asociados de sus nuevos artículos.  - Generar un directorio de redes y bases de datos que trabajen la temática del centro de documentación.
  • 24.  Los centros de documentación. Disponible en internet: http://www.uv.es/macas/T1.pdf  https://www.google.com.co/webhp?sourceid =chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF- 8#q=QUE+ES+UN+CENTRO+DE+DOCUMENT ACION  http://es.slideshare.net/acalatra/las- bibliotecas-especializadas-centros-de- documentacin-y-bibliotecas-escolares
  • 25. Presentado por: Nancy Beltran Suarez Rodrigo Torres Martinez Angie Patricia Peña Quiroz Presentado a: Jorge Mario Zuluaga Campuzano Universidad del Quindío Programa ciencia de la información y documentación bibliotecología y archivística Recursos de información en ciencia y tecnología 2016