SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Casos de Prueba de Inventario de Equipo.
1.1 Caso de uso Autentificación de Usuario .
Prueba 1
Objetivo Prueba: Registrar un Usuario en el sistema
Precondición: -
Descripción de la
prueba:
Llenar los campos requeridos y dar clic en el botón registrar
Resultados
Esperados:
Mensaje de confirmación
Prueba 2
Objetivo Prueba: Confirmar la existencia de usuario y contraseña en nuestra base
de Datos.
Precondición: Estar registrados en el sistema
Descripción de la
prueba:
Escribir usuario y contraseña en el login principal
Resultados
Esperados:
Acceder al sistema
1.2 Caso de uso de altas en el sistema.
Prueba 1
Objetivo Prueba: Ingreso al Sistema
Precondición: -hacer modificaciones
Descripción de la
prueba:
Poder dar de altas a los equipos de computo
Resultados
Esperados:
Poder hacer las altas
1.3 Caso de uso llenar formulario
Prueba 2
Objetivo Prueba: Registro de formulario
Precondición: Haber creado un registro
Descripción de la
prueba:
llenar los respectivos campos del formulario
Resultados
Esperados:
Volver a menú principal
1.4 Caso de uso Seleccionar Guardar
Prueba 3
Objetivo Prueba: Selección de botón guardar
Precondición: Haber creado al menos un formulario
Descripción de la
prueba:
Guardar los datos del dicho formulario
Resultados
Esperados:
Mensaje de confirmación
1.5 Caso de uso hacer búsqueda
Prueba 1
Objetivo Prueba: Probar el funcionamiento de búsqueda
Precondición: Ingresar al sistema como administrador
Descripción de la
prueba:
Realizar una búsqueda
Resultados
Esperados:
Búsqueda realizada
1.6 Caso de uso bajas
Prueba 2
Objetivo Prueba: Probar el funcionamiento de dar de baja
Precondición: Ingresar al sistema como administrador
Descripción de la
prueba:
Poder dar de bajas a los equipos
Resultados
Esperados:
Mensaje de confirmación de baja exitosa
1.7 Caso de uso de Modificar
Prueba 3
Objetivo Prueba: Probar el funcionamiento del flujo para Modificar formularios.
Precondición: Haber creado un registro formulario.
Descripción de la
prueba:
Buscar y seleccionar campos a modificar. Modificar los campos
deseados
Resultados
Esperados:
Se muestra un mensaje de confirmación aceptando la modificación
de los datos de los campos.
1.8 Caso de uso de actualizar.
Prueba 1
Objetivo Prueba: Probar el funcionamiento del flujo para Modificar formularios.
Precondición: Haber creado un registro formulario.
Descripción de la
prueba:
Dar clic en actualizar
Resultados
Esperados:
Mensaje de confirmación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistema
Israel Rey
 
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de SoftwareNormas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
AndreaFigueroa85
 
Prueba de Caja Blanca
Prueba de Caja BlancaPrueba de Caja Blanca
Prueba de Caja Blanca
Ignacio Vergara
 
Casos De Uso
Casos De UsoCasos De Uso
Casos De Uso
guest2accd2
 
Ieee12207
Ieee12207Ieee12207
Ieee12207
santi1970
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
ALEX MERINO
 
Ejemplo pruebas de software
Ejemplo pruebas de softwareEjemplo pruebas de software
Ejemplo pruebas de software
John Fonseca
 
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
Jesús Navarro
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
Diana Marcela Hernandez Amaya
 
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de SistemasSistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Uniminuto - San Francisco
 
Aseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software IIIAseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software III
Tensor
 
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
Professional Testing
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionalesRequisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
Rene Guaman-Quinche
 
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
SaraEAlcntaraR
 
Diagramas de caso de uso
Diagramas de caso de usoDiagramas de caso de uso
Diagramas de caso de uso
Tensor
 
Requerimientos Funcionales y no Funcionales
Requerimientos Funcionales y no FuncionalesRequerimientos Funcionales y no Funcionales
Requerimientos Funcionales y no Funcionales
sullinsan
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentes
martin
 
Pmo informatica plantilla de plan de pruebas de software
Pmo informatica plantilla de plan de pruebas de softwarePmo informatica plantilla de plan de pruebas de software
Pmo informatica plantilla de plan de pruebas de software
Carina Lifschitz
 
Formato ieee830(srs lleno)
Formato ieee830(srs lleno)Formato ieee830(srs lleno)
Formato ieee830(srs lleno)
Juan Carlos Tapias
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
Sandrea Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Requerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistema
 
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de SoftwareNormas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
 
Prueba de Caja Blanca
Prueba de Caja BlancaPrueba de Caja Blanca
Prueba de Caja Blanca
 
Casos De Uso
Casos De UsoCasos De Uso
Casos De Uso
 
Ieee12207
Ieee12207Ieee12207
Ieee12207
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Ejemplo pruebas de software
Ejemplo pruebas de softwareEjemplo pruebas de software
Ejemplo pruebas de software
 
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
Casos de prueba de caja blanca (WhiteBox)
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
 
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de SistemasSistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
 
Aseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software IIIAseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software III
 
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionalesRequisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
 
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
 
Diagramas de caso de uso
Diagramas de caso de usoDiagramas de caso de uso
Diagramas de caso de uso
 
Requerimientos Funcionales y no Funcionales
Requerimientos Funcionales y no FuncionalesRequerimientos Funcionales y no Funcionales
Requerimientos Funcionales y no Funcionales
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentes
 
Pmo informatica plantilla de plan de pruebas de software
Pmo informatica plantilla de plan de pruebas de softwarePmo informatica plantilla de plan de pruebas de software
Pmo informatica plantilla de plan de pruebas de software
 
Formato ieee830(srs lleno)
Formato ieee830(srs lleno)Formato ieee830(srs lleno)
Formato ieee830(srs lleno)
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 

Similar a Caso de uso de caja negra

Modelodecasosdeuso planillas
Modelodecasosdeuso planillasModelodecasosdeuso planillas
Modelodecasosdeuso planillas
Carlos Davis Rivera Peña
 
Guitars House
Guitars HouseGuitars House
Guitars House
nahun1385
 
Diagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De UsoDiagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De Uso
nahun1385
 
Gestiondenotas
GestiondenotasGestiondenotas
Gestiondenotas
Carlos Morán
 
Pruebas funcionales de Software
Pruebas funcionales de SoftwarePruebas funcionales de Software
Pruebas funcionales de Software
Brian Pando
 
Cusistema
CusistemaCusistema
Cusistema
CusistemaCusistema
Cusistema
CusistemaCusistema
Mejores prácticas en pruebas unitarias
Mejores prácticas en pruebas unitariasMejores prácticas en pruebas unitarias
Mejores prácticas en pruebas unitarias
Giovanny Guillen
 
Sistema De Gestion De Notas De Post Grado
Sistema De Gestion De Notas De Post GradoSistema De Gestion De Notas De Post Grado
Sistema De Gestion De Notas De Post Grado
Carlos Cardenas Fernandez
 
Manual agente sgs
Manual agente sgsManual agente sgs
Manual agente sgs
Didiana-Arango
 
Ejemplo manual de usuario
Ejemplo manual de usuarioEjemplo manual de usuario
Ejemplo manual de usuario
sullinsan
 
Desarrollo de aplicaciones web con casos de uso
Desarrollo de aplicaciones web  con casos de usoDesarrollo de aplicaciones web  con casos de uso
Desarrollo de aplicaciones web con casos de uso
Josafat Mtz
 
Modelo de casos de uso 2ª versiónk
Modelo de casos de uso 2ª versiónkModelo de casos de uso 2ª versiónk
Modelo de casos de uso 2ª versiónk
Jose Torres Gonzales
 
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Jose Torres Gonzales
 
Procedimientos_almacenados
Procedimientos_almacenadosProcedimientos_almacenados
Procedimientos_almacenados
UNACAR
 
Guiaprueba
GuiapruebaGuiaprueba
Guiaprueba
lissette_torrealba
 
Manual cuestionario
Manual cuestionarioManual cuestionario
Manual cuestionario
Robert Araujo
 
Modelo de casos de uso 2ª versión
Modelo de casos de uso 2ª versiónModelo de casos de uso 2ª versión
Modelo de casos de uso 2ª versión
Jose Torres Gonzales
 
MODELORUP03 (12).pdf
MODELORUP03 (12).pdfMODELORUP03 (12).pdf
MODELORUP03 (12).pdf
nico292163
 

Similar a Caso de uso de caja negra (20)

Modelodecasosdeuso planillas
Modelodecasosdeuso planillasModelodecasosdeuso planillas
Modelodecasosdeuso planillas
 
Guitars House
Guitars HouseGuitars House
Guitars House
 
Diagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De UsoDiagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De Uso
 
Gestiondenotas
GestiondenotasGestiondenotas
Gestiondenotas
 
Pruebas funcionales de Software
Pruebas funcionales de SoftwarePruebas funcionales de Software
Pruebas funcionales de Software
 
Cusistema
CusistemaCusistema
Cusistema
 
Cusistema
CusistemaCusistema
Cusistema
 
Cusistema
CusistemaCusistema
Cusistema
 
Mejores prácticas en pruebas unitarias
Mejores prácticas en pruebas unitariasMejores prácticas en pruebas unitarias
Mejores prácticas en pruebas unitarias
 
Sistema De Gestion De Notas De Post Grado
Sistema De Gestion De Notas De Post GradoSistema De Gestion De Notas De Post Grado
Sistema De Gestion De Notas De Post Grado
 
Manual agente sgs
Manual agente sgsManual agente sgs
Manual agente sgs
 
Ejemplo manual de usuario
Ejemplo manual de usuarioEjemplo manual de usuario
Ejemplo manual de usuario
 
Desarrollo de aplicaciones web con casos de uso
Desarrollo de aplicaciones web  con casos de usoDesarrollo de aplicaciones web  con casos de uso
Desarrollo de aplicaciones web con casos de uso
 
Modelo de casos de uso 2ª versiónk
Modelo de casos de uso 2ª versiónkModelo de casos de uso 2ª versiónk
Modelo de casos de uso 2ª versiónk
 
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
 
Procedimientos_almacenados
Procedimientos_almacenadosProcedimientos_almacenados
Procedimientos_almacenados
 
Guiaprueba
GuiapruebaGuiaprueba
Guiaprueba
 
Manual cuestionario
Manual cuestionarioManual cuestionario
Manual cuestionario
 
Modelo de casos de uso 2ª versión
Modelo de casos de uso 2ª versiónModelo de casos de uso 2ª versión
Modelo de casos de uso 2ª versión
 
MODELORUP03 (12).pdf
MODELORUP03 (12).pdfMODELORUP03 (12).pdf
MODELORUP03 (12).pdf
 

Más de EIYSC

Appserv
AppservAppserv
Appserv
EIYSC
 
Qué es own cloud
Qué es own cloudQué es own cloud
Qué es own cloud
EIYSC
 
Prot.comunicación ej.
Prot.comunicación ej.Prot.comunicación ej.
Prot.comunicación ej.
EIYSC
 
Denegación de servicio
Denegación de servicio Denegación de servicio
Denegación de servicio
EIYSC
 
Pfsense
PfsensePfsense
Pfsense
EIYSC
 
¿Qué es un firewall ?
¿Qué es un firewall ?¿Qué es un firewall ?
¿Qué es un firewall ?
EIYSC
 
Cifrado cesar
Cifrado cesarCifrado cesar
Cifrado cesar
EIYSC
 
Estructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de isoEstructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de iso
EIYSC
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
EIYSC
 
Miembros de una vlan
Miembros de una vlanMiembros de una vlan
Miembros de una vlan
EIYSC
 
Ejemplos de simplex
Ejemplos de simplexEjemplos de simplex
Ejemplos de simplex
EIYSC
 
Configurar rip
Configurar ripConfigurar rip
Configurar rip
EIYSC
 
Protocolo rip
Protocolo ripProtocolo rip
Protocolo rip
EIYSC
 
Funcionalidad rip
Funcionalidad ripFuncionalidad rip
Funcionalidad rip
EIYSC
 
Monografia redes
Monografia redesMonografia redes
Monografia redes
EIYSC
 
Música.docx
Música.docxMúsica.docx
Música.docx
EIYSC
 
Proyecto ciencias y diseño grafico
Proyecto ciencias y diseño graficoProyecto ciencias y diseño grafico
Proyecto ciencias y diseño grafico
EIYSC
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
EIYSC
 
Conceptos de calidad
Conceptos de calidadConceptos de calidad
Conceptos de calidad
EIYSC
 
Desastres tecnológicos informáticos
Desastres tecnológicos informáticosDesastres tecnológicos informáticos
Desastres tecnológicos informáticos
EIYSC
 

Más de EIYSC (20)

Appserv
AppservAppserv
Appserv
 
Qué es own cloud
Qué es own cloudQué es own cloud
Qué es own cloud
 
Prot.comunicación ej.
Prot.comunicación ej.Prot.comunicación ej.
Prot.comunicación ej.
 
Denegación de servicio
Denegación de servicio Denegación de servicio
Denegación de servicio
 
Pfsense
PfsensePfsense
Pfsense
 
¿Qué es un firewall ?
¿Qué es un firewall ?¿Qué es un firewall ?
¿Qué es un firewall ?
 
Cifrado cesar
Cifrado cesarCifrado cesar
Cifrado cesar
 
Estructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de isoEstructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de iso
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Miembros de una vlan
Miembros de una vlanMiembros de una vlan
Miembros de una vlan
 
Ejemplos de simplex
Ejemplos de simplexEjemplos de simplex
Ejemplos de simplex
 
Configurar rip
Configurar ripConfigurar rip
Configurar rip
 
Protocolo rip
Protocolo ripProtocolo rip
Protocolo rip
 
Funcionalidad rip
Funcionalidad ripFuncionalidad rip
Funcionalidad rip
 
Monografia redes
Monografia redesMonografia redes
Monografia redes
 
Música.docx
Música.docxMúsica.docx
Música.docx
 
Proyecto ciencias y diseño grafico
Proyecto ciencias y diseño graficoProyecto ciencias y diseño grafico
Proyecto ciencias y diseño grafico
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Conceptos de calidad
Conceptos de calidadConceptos de calidad
Conceptos de calidad
 
Desastres tecnológicos informáticos
Desastres tecnológicos informáticosDesastres tecnológicos informáticos
Desastres tecnológicos informáticos
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Caso de uso de caja negra

  • 1. 1. Casos de Prueba de Inventario de Equipo. 1.1 Caso de uso Autentificación de Usuario . Prueba 1 Objetivo Prueba: Registrar un Usuario en el sistema Precondición: - Descripción de la prueba: Llenar los campos requeridos y dar clic en el botón registrar Resultados Esperados: Mensaje de confirmación Prueba 2 Objetivo Prueba: Confirmar la existencia de usuario y contraseña en nuestra base de Datos. Precondición: Estar registrados en el sistema Descripción de la prueba: Escribir usuario y contraseña en el login principal Resultados Esperados: Acceder al sistema 1.2 Caso de uso de altas en el sistema. Prueba 1 Objetivo Prueba: Ingreso al Sistema Precondición: -hacer modificaciones Descripción de la prueba: Poder dar de altas a los equipos de computo Resultados Esperados: Poder hacer las altas 1.3 Caso de uso llenar formulario Prueba 2 Objetivo Prueba: Registro de formulario Precondición: Haber creado un registro Descripción de la prueba: llenar los respectivos campos del formulario Resultados Esperados: Volver a menú principal
  • 2. 1.4 Caso de uso Seleccionar Guardar Prueba 3 Objetivo Prueba: Selección de botón guardar Precondición: Haber creado al menos un formulario Descripción de la prueba: Guardar los datos del dicho formulario Resultados Esperados: Mensaje de confirmación 1.5 Caso de uso hacer búsqueda Prueba 1 Objetivo Prueba: Probar el funcionamiento de búsqueda Precondición: Ingresar al sistema como administrador Descripción de la prueba: Realizar una búsqueda Resultados Esperados: Búsqueda realizada 1.6 Caso de uso bajas Prueba 2 Objetivo Prueba: Probar el funcionamiento de dar de baja Precondición: Ingresar al sistema como administrador Descripción de la prueba: Poder dar de bajas a los equipos Resultados Esperados: Mensaje de confirmación de baja exitosa 1.7 Caso de uso de Modificar Prueba 3 Objetivo Prueba: Probar el funcionamiento del flujo para Modificar formularios. Precondición: Haber creado un registro formulario. Descripción de la prueba: Buscar y seleccionar campos a modificar. Modificar los campos deseados Resultados Esperados: Se muestra un mensaje de confirmación aceptando la modificación de los datos de los campos.
  • 3. 1.8 Caso de uso de actualizar. Prueba 1 Objetivo Prueba: Probar el funcionamiento del flujo para Modificar formularios. Precondición: Haber creado un registro formulario. Descripción de la prueba: Dar clic en actualizar Resultados Esperados: Mensaje de confirmación