SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Sociología de la Educación
CASO
INFRAESTRUCTURA DE LA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ,
SEDE TOTONICAPÁN
INTEGRANTES GRUPO # 3:
1.Wendy Marisela Sarat Herrera Carné: 1452-10-7348
2.Márbeth Cecilia Cifuentes Díaz Carné: 1452-05-16379
3.Hellen Gabriela Cifuentes Díaz Carné: 1452-05-16380
4.Lesbia Mariela García Santiago Carné: 1452-10-7859
5.Maribel Maldonado Reyes Carné: 1452-10-14104
6.Olga Leticia Rosales Hernández Carné: 1452-09-7087
7.Karla Isela López Bulux Carné: 1452-08-3918
INTEGRANTES GRUPO # 3:
1.Wendy Marisela Sarat
Herrera
2.Márbeth Cecilia
Cifuentes Díaz
3.Hellen Gabriela
Cifuentes Díaz
4.Lesbia Mariela García
Santiago
5.Maribel Maldonado
Reyes
6.Olga Leticia Rosales
Hernández
7.Karla Isela López
Bulux
INTRODUCCIÓN
No contar con un edificio propio afecta la calidad del estudio y
aprendizaje en las universidades, un ejemplo es que no podemos
contar con las comodidades y servicios completos. La
infraestructura alquilada puede causar aparte de incomodidad
algunos problemas con los propietarios e inseguridad para todos.
La sede de Totonicapán de la universidad Mariano Gálvez, no
cuentan con todas la comodidades ya que son edificios alquilados y
no son aptos para estudiantes universitarios, por lo cual son
incomodos para recibir clases en las aulas y de una u otra forma
afectan el desarrollo de los conocimientos.
Para solucionar este problema sugiero clases virtuales, que sería
más cómodo, económico y sencillo ya que no tendríamos que
costear gastos de viáticos y otros gastos administrativos.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El problema detectado, por estudiantes de la
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala con sede
en Totonicapán, es el siguiente: La falta de
infraestructura adecuada para el funcionamiento de
extensiones universitarias en dicho departamento, ya
que se imparten clases en establecimientos de
educación media y en instituciones privadas; esta
situación conlleva a un constante cambio de edificios
anualmente y en algunas oportunidades, estos edificios
no cuenta con todo los servicios y el mobiliario
necesario para suplir las necesidades de los y las
estudiantes.
CAUSAS DEL
PROBLEMA
 Instalaciones no aptas para
la formación de los nuevos
profesionales, ya que se
utilizan centros de
educación media y privados.
 Falta de un área específica
para el desarrollo de
actividades de educación
superior en el municipio.
POSIBLES SOLUCIONES PARA EL
PROBLEMA
 Realizar los trámites necesarios a donde
corresponda para la compra de terreno y la
construcción de un nuevo edificio, por la abundante
población universitaria que hay en el
departamento.
 Elegir una institución que cuente con todos los
servicios para todo el estudiantado y que cubra las
necesidades que se requiera para una formación
universitaria de calidad y con los estándares que en
ella se ofrece.
SOLUCIONES
ALTERNATIVAS
Enviar una solicitud a la
Universidad central que se
encuentra en la Ciudad
Capital para que les
asignen un fondo y pueda
haber una ampliación en el
edificio de la sede en
Totonicapán.
POSIBLES
CONSECUENCIAS
 Mejoras en calidad
educativa que se brinda.
 Más matriculas de
estudiantes
 Servicios educativos de
calidad.
CÓMO SE IDENTIFICÓ LA SOLUCIÓN
Por la necesidad de poder contar con infraestructuras
adecuadas y estables para la sede de la Universidad Mariano
Gálvez en Totonicapán.
PREGUNTAS CON RESPUESTA QUE PERMITA EL ANÁLISIS DEL CASO
1. ¿Por qué es tan importante contar con infraestructura adecuadas?
La infraestructura de los planteles educativos comprende aquellos servicios y espacios
que permiten el desarrollo de las tareas educativas
2. ¿Cómo contribuye la infraestructura de los establecimientos educativos en la
Educación?
Las características de la infraestructura física de las instituciones educativas
contribuyen a la conformación de los ambientes en los cuales se aprende, brindando un
clima efectivo para el proceso de enseñanza aprendizaje.
3. ¿Cuáles son los beneficios de contar con infraestructura estable y moderna?
La infraestructura es una condición para la práctica docente, pues es un insumo básico
para los procesos educativo.
4. ¿Cuáles son los efectos de no contar con infraestructura adecuada?
Su ausencia, insuficiencia o inadecuación pueden significar desafíos adicionales a las tareas
docentes.
CONCLUSIONES
 Sin infraestructura adecuada no hay
educación cómoda.
 Las clases virtuales podrían solucionar este
problema.
 Tener los servicios adecuados en nuestra
universidad es muy necesario.
 Contar con edificios propio de la Universidad
sería estupendo tanto como los estudiantes y
catedráticos.
 Contar con infraestructura aumentaría el
número de universitarios.
RECOMENDACIONES
 Tener un edificio propio de la universidad
para no tener dificultades en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
 Buscar soluciones eficientes e inmediatas.
 Tomar en cuenta las necesidades de
infraestructura.
 Si son edificios alquilados, que proporcionen
las comodidades necesarias como servicios
sanitarios, agua suficiente, instalaciones
adecuadas.
 La iluminación es un punto muy importante
para los estudiantes universitarios.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.google.com.gt/search?q=universidad+mariano+galvez&rlz
Y conoceréis la verdad y la
verdad os hará libres
Juan. 8:32
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Caso infraestructura de la Universidad Mariano Gálvez sede Totonicapán

Tarea del foda de seminario julito
Tarea del foda de seminario julitoTarea del foda de seminario julito
Tarea del foda de seminario julitojulitohernandez
 
Tarea del foda de seminario julito
Tarea del foda de seminario julitoTarea del foda de seminario julito
Tarea del foda de seminario julitoluissandovalfernando
 
Analisis FODA seminario de problemas de educacion superior
Analisis FODA seminario de problemas de educacion superiorAnalisis FODA seminario de problemas de educacion superior
Analisis FODA seminario de problemas de educacion superiorIrenushca
 
Foda slideshare
Foda  slideshareFoda  slideshare
Foda slideshare
priscyarri
 
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN  TicsSocializaciòN Plan De GestiòN  Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN Ticstomasvanabogado
 
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN  TicsSocializaciòN Plan De GestiòN  Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN Ticstomasvanabogado
 
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN  TicsSocializaciòN Plan De GestiòN  Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN Ticstomasvanabogado
 
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN  TicsSocializaciòN Plan De GestiòN  Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN Ticstomasvanabogado
 
Socialización Plan De Gestión Tics
Socialización Plan De Gestión TicsSocialización Plan De Gestión Tics
Socialización Plan De Gestión Ticsguestd6d5e9
 
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN.pptx
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN.pptxMEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN.pptx
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN.pptx
JeanphierValdez
 
Flipped classroom o clase invertida: un enfoque pedagógico sustentado en el c...
Flipped classroom o clase invertida: un enfoque pedagógico sustentado en el c...Flipped classroom o clase invertida: un enfoque pedagógico sustentado en el c...
Flipped classroom o clase invertida: un enfoque pedagógico sustentado en el c...
Luz Landa
 
Propuesta de Capacitacion Docente
Propuesta de Capacitacion DocentePropuesta de Capacitacion Docente
Propuesta de Capacitacion Docente
Karen Rangel
 
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN  TicsSocializaciòN Plan De GestiòN  Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN Ticstomasvanabogado
 
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN  TicsSocializaciòN Plan De GestiòN  Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN Ticstomasvanabogado
 
Integrador módulo 3
Integrador módulo 3Integrador módulo 3
Integrador módulo 3
Ana Lilia Valdivia Ayala
 
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPNProyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Pablo Duque
 

Similar a Caso infraestructura de la Universidad Mariano Gálvez sede Totonicapán (20)

Arbol de problema y foda
Arbol de problema y fodaArbol de problema y foda
Arbol de problema y foda
 
Arbol de problema y foda
Arbol de problema y fodaArbol de problema y foda
Arbol de problema y foda
 
Tarea del foda de seminario julito
Tarea del foda de seminario julitoTarea del foda de seminario julito
Tarea del foda de seminario julito
 
Tarea del foda de seminario equipo 4
Tarea del foda de seminario equipo 4Tarea del foda de seminario equipo 4
Tarea del foda de seminario equipo 4
 
Tarea del foda de seminario julito
Tarea del foda de seminario julitoTarea del foda de seminario julito
Tarea del foda de seminario julito
 
Analisis FODA seminario de problemas de educacion superior
Analisis FODA seminario de problemas de educacion superiorAnalisis FODA seminario de problemas de educacion superior
Analisis FODA seminario de problemas de educacion superior
 
Foda slideshare
Foda  slideshareFoda  slideshare
Foda slideshare
 
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN  TicsSocializaciòN Plan De GestiòN  Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
 
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN  TicsSocializaciòN Plan De GestiòN  Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
 
Ensayo berta
Ensayo bertaEnsayo berta
Ensayo berta
 
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN  TicsSocializaciòN Plan De GestiòN  Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
 
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN  TicsSocializaciòN Plan De GestiòN  Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
 
Socialización Plan De Gestión Tics
Socialización Plan De Gestión TicsSocialización Plan De Gestión Tics
Socialización Plan De Gestión Tics
 
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN.pptx
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN.pptxMEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN.pptx
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN.pptx
 
Flipped classroom o clase invertida: un enfoque pedagógico sustentado en el c...
Flipped classroom o clase invertida: un enfoque pedagógico sustentado en el c...Flipped classroom o clase invertida: un enfoque pedagógico sustentado en el c...
Flipped classroom o clase invertida: un enfoque pedagógico sustentado en el c...
 
Propuesta de Capacitacion Docente
Propuesta de Capacitacion DocentePropuesta de Capacitacion Docente
Propuesta de Capacitacion Docente
 
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN  TicsSocializaciòN Plan De GestiòN  Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
 
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN  TicsSocializaciòN Plan De GestiòN  Tics
SocializaciòN Plan De GestiòN Tics
 
Integrador módulo 3
Integrador módulo 3Integrador módulo 3
Integrador módulo 3
 
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPNProyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Caso infraestructura de la Universidad Mariano Gálvez sede Totonicapán

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Sociología de la Educación CASO INFRAESTRUCTURA DE LA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ, SEDE TOTONICAPÁN
  • 2. INTEGRANTES GRUPO # 3: 1.Wendy Marisela Sarat Herrera Carné: 1452-10-7348 2.Márbeth Cecilia Cifuentes Díaz Carné: 1452-05-16379 3.Hellen Gabriela Cifuentes Díaz Carné: 1452-05-16380 4.Lesbia Mariela García Santiago Carné: 1452-10-7859 5.Maribel Maldonado Reyes Carné: 1452-10-14104 6.Olga Leticia Rosales Hernández Carné: 1452-09-7087 7.Karla Isela López Bulux Carné: 1452-08-3918
  • 3. INTEGRANTES GRUPO # 3: 1.Wendy Marisela Sarat Herrera 2.Márbeth Cecilia Cifuentes Díaz 3.Hellen Gabriela Cifuentes Díaz 4.Lesbia Mariela García Santiago 5.Maribel Maldonado Reyes 6.Olga Leticia Rosales Hernández 7.Karla Isela López Bulux
  • 4. INTRODUCCIÓN No contar con un edificio propio afecta la calidad del estudio y aprendizaje en las universidades, un ejemplo es que no podemos contar con las comodidades y servicios completos. La infraestructura alquilada puede causar aparte de incomodidad algunos problemas con los propietarios e inseguridad para todos. La sede de Totonicapán de la universidad Mariano Gálvez, no cuentan con todas la comodidades ya que son edificios alquilados y no son aptos para estudiantes universitarios, por lo cual son incomodos para recibir clases en las aulas y de una u otra forma afectan el desarrollo de los conocimientos. Para solucionar este problema sugiero clases virtuales, que sería más cómodo, económico y sencillo ya que no tendríamos que costear gastos de viáticos y otros gastos administrativos.
  • 5. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El problema detectado, por estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala con sede en Totonicapán, es el siguiente: La falta de infraestructura adecuada para el funcionamiento de extensiones universitarias en dicho departamento, ya que se imparten clases en establecimientos de educación media y en instituciones privadas; esta situación conlleva a un constante cambio de edificios anualmente y en algunas oportunidades, estos edificios no cuenta con todo los servicios y el mobiliario necesario para suplir las necesidades de los y las estudiantes.
  • 6. CAUSAS DEL PROBLEMA  Instalaciones no aptas para la formación de los nuevos profesionales, ya que se utilizan centros de educación media y privados.  Falta de un área específica para el desarrollo de actividades de educación superior en el municipio.
  • 7. POSIBLES SOLUCIONES PARA EL PROBLEMA  Realizar los trámites necesarios a donde corresponda para la compra de terreno y la construcción de un nuevo edificio, por la abundante población universitaria que hay en el departamento.  Elegir una institución que cuente con todos los servicios para todo el estudiantado y que cubra las necesidades que se requiera para una formación universitaria de calidad y con los estándares que en ella se ofrece.
  • 8. SOLUCIONES ALTERNATIVAS Enviar una solicitud a la Universidad central que se encuentra en la Ciudad Capital para que les asignen un fondo y pueda haber una ampliación en el edificio de la sede en Totonicapán. POSIBLES CONSECUENCIAS  Mejoras en calidad educativa que se brinda.  Más matriculas de estudiantes  Servicios educativos de calidad. CÓMO SE IDENTIFICÓ LA SOLUCIÓN Por la necesidad de poder contar con infraestructuras adecuadas y estables para la sede de la Universidad Mariano Gálvez en Totonicapán.
  • 9. PREGUNTAS CON RESPUESTA QUE PERMITA EL ANÁLISIS DEL CASO 1. ¿Por qué es tan importante contar con infraestructura adecuadas? La infraestructura de los planteles educativos comprende aquellos servicios y espacios que permiten el desarrollo de las tareas educativas 2. ¿Cómo contribuye la infraestructura de los establecimientos educativos en la Educación? Las características de la infraestructura física de las instituciones educativas contribuyen a la conformación de los ambientes en los cuales se aprende, brindando un clima efectivo para el proceso de enseñanza aprendizaje. 3. ¿Cuáles son los beneficios de contar con infraestructura estable y moderna? La infraestructura es una condición para la práctica docente, pues es un insumo básico para los procesos educativo. 4. ¿Cuáles son los efectos de no contar con infraestructura adecuada? Su ausencia, insuficiencia o inadecuación pueden significar desafíos adicionales a las tareas docentes.
  • 10. CONCLUSIONES  Sin infraestructura adecuada no hay educación cómoda.  Las clases virtuales podrían solucionar este problema.  Tener los servicios adecuados en nuestra universidad es muy necesario.  Contar con edificios propio de la Universidad sería estupendo tanto como los estudiantes y catedráticos.  Contar con infraestructura aumentaría el número de universitarios.
  • 11. RECOMENDACIONES  Tener un edificio propio de la universidad para no tener dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Buscar soluciones eficientes e inmediatas.  Tomar en cuenta las necesidades de infraestructura.  Si son edificios alquilados, que proporcionen las comodidades necesarias como servicios sanitarios, agua suficiente, instalaciones adecuadas.  La iluminación es un punto muy importante para los estudiantes universitarios.
  • 13. Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres Juan. 8:32 Gracias por su atención