SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE RESILIENCIA
EVALUACIÓN PERMANENTE N.° 1
NRC: 2632
INTEGRANTES DEL GRUPO 9
N.° NOMBRES Y APELLIDOS
1
2
3
4 Alexandra Paola Quispe Lacma
5
6
7
DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN
1. Ubicar el caso de una persona que demuestre ser resiliente (puede ser una
figura pública o alguna persona cercana a los integrantes del grupo)
NELSON ROLIHLAHLA MANDELA
(1918-2013)
Nelson Mandela, la «Gran esperanza negra de Sudáfrica»
Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918 en la villa de Mvezo, Transkei
(Sudáfrica). Mandela fue un abogado, activista y político sudafricano que lideró los
movimientos contra el Apartheid, un sistema de segregación racial que se instaló en
Sudáfrica durante el siglo XX.
A nivel mundial, en el ámbito político, no ha existido hasta la actualidad una figura tan
popular, admirada y respetada como la del sudafricano Nelson Mandela, quien es
considerado símbolo de liderazgo, paz y perdón en su país natal y en el mundo. Su
desafío al gobierno de la minoría blanca y su largo periodo recluido en la prisión de la
isla Robben (27 años) a causa de su lucha contra el racismo capturó la atención del
mundo. Mandela se convirtió en la conciencia de Sudáfrica y sus acciones en su batalla
por la libertad y contra la opresión racial lo llevaron a ser considerado como la «gran
esperanza negra de Sudáfrica» y a ser líder del Congreso Nacional Africano.
Mandela camino a la sala del tribunal para su juicio por traición en Johannesburgo
A raíz de su persistencia y compromiso por instar la paz civil y promover la reconciliación
y perdón al gobierno blanco en Sudáfrica, con la finalidad de preservar la unión de su
país, a pesar de haber pasado varios años en prisión, Mandela recibió diversos premios
en su carrera política: Premio Nobel de la Paz (1993), la Medalla Presidencial de la
Libertad y el Premio Lenin de la Paz.
Nelson Mandela recibió el Premio Nobel de la Paz junto el presidente F. W. de Klerk en 1993
Nelson Mandela el 10 de mayo de 1994 presidió el primer gobierno que ponía fin al
régimen racista, convirtiéndose en el primer presidente negro de una Sudáfrica
democrática. Luego de culminar su mandato, Mandela se retiró de la política activa; sin
embargo, siguió defendiendo distintas causas sociales como los derechos humanos, la
paz mundial y la lucha con el Sida. El político sudafricano fallece el 5 de diciembre del
2013 a causa de una afección pulmonar en Johannesburgo (Sudáfrica).
2. Argumentar por qué el personaje elegido es considerado una persona
resiliente
De acuerdo a diversas definiciones, la resiliencia es la capacidad de resistir algún
problema u obstáculo que se pueda presentar en determinadas situaciones y en
la vida general, y que a partir de esa resistencia se genere un aprendizaje. Por
lo tanto, una persona resiliente es la que a pesar de los problemas busca
soluciones, se reconstruye y sigue avanzando. Es una persona que es capaz de
adaptarse a los cambios, analizar la situación problemática y utilizar la razón
para meditar qué medidas o estrategias adoptar para continuar.
Bajo esta perspectiva, consideramos que Nelson Mandela es una persona
resiliente por las siguientes razones:
a) Nelson Mandela tuvo que afrontar desde pequeño situaciones dolorosas
como, por ejemplo, quedarse huérfano a los nueve años a raíz del
fallecimiento de sus padres. A pesar del dolor, él tuvo la valentía y la fortaleza
para continuar y culminar sus estudios. Asimismo, tuvo que adaptarse a
diversos cambios como el hecho de vivir y ser criado por su primo.
b) Uno de los momentos más difíciles que tuvo que afrontar Mandela junto a su
familia fue la muerte de sus hijos: uno de ellos falleció en un accidente
automovilístico en 1969 y el otro murió de Sida en el 2005. Una vez más
Mandela se repuso del dolor y decidió no detenerse. Al contrario, a raíz de
ello emprendió diversos proyectos en apoyo a la lucha contra el Sida, con el
objetivo de ayudar a personas que padecían esta enfermedad. Tuvo la
capacidad de ver aspectos favorables en situaciones complicadas y a ser
empático con los demás.
c) Nelson Mandela estuvo encarcelado durante 27 años por su
«desobediencia» y su compromiso vitalicio para romper las cadenas de la
segregación racial en Sudáfrica. Sin embargo, esto no lo detuvo y continuó
en su lucha contra la opresión racial durante y después de su cautiverio.
Luego de salir de prisión, él se reintegró a la actividad política y lideró al
Congreso Nacional Africano en sus negociaciones para acabar con el
Apartheid y establecer un nuevo gobierno multirracial. De esta manera,
Mandela demostró no solo su fortaleza y firmeza para no rendirse durante
los años que estuvo en prisión; sino, también, su confianza y optimismo para
salir y seguir luchando por el cambio que buscaba en su país.
d) Otra de las razones por las cuales consideramos a Nelson Mandela una
persona resiliente es su capacidad de perdonar y afrontar la adversidad de
forma constructiva. Muchos pensaban que él iba salir de prisión con ansias
de venganza contra el gobierno blanco; sin embargo, su mensaje tras
conseguir su libertad luego de largas décadas fue de reconciliación.
Demostró ser un líder positivo e íntegro que luchó por instar la paz civil y
promover la reconciliación de los sudafricanos.
3. Identificar y explicar las características de persona resiliente que presenta
Nelson Mandela
a) Competencia social y confianza en sí mismo
Nelson Mandela tenía tanto la facilidad de comunicarse con los demás,
debido a que le gustaba saber la opinión del otro, como la capacidad de
movilizar y dirigir masas. Además, capturaba la atención de los demás y
hacía llegar su mensaje de paz a la población, demostrando empatía y
afecto. El poder de seducción, la confianza en sí mismo, la capacidad de
trabajo, la valentía y la integridad eran parte de las virtudes que poseía
Mandela, cuya teoría política se basaba en una filosofía africana sostenida
en el concepto de Ubuntu, que es la copresencia, es decir, una relación entre
el uno y el colectivo: «Estoy porque tú estás; si tú no estás, yo tampoco
estoy».
b) Control del miedo y la empatía y tolerancia con el otro
En Nelson Mandela se puede visualizar un conjunto de valores que lo
caracterizan como un líder nato. La perseverancia, la educación, el
pensamiento que tenía y que transmitía acerca de que el ser valiente no era
tener miedo, sino saber cómo conquistar el miedo, recuperarlo y entender
que con el odio no se construye nada, sino que es con amor que se puede
vivir y fomentar una convivencia en armonía y se puede brindar apoyo a los
que menos tiene, todos estos puntos son las características principales de
Mandela, las cuales le sirvieron como herramientas que lo ayudaron a
formarse para después llevar su lucha que culminó con la liberación de
Sudáfrica bajo el régimen del Apartheid.
c) Evalúa sus pensamientos enfocándose en lo que puede cambiar y es
perseverante
Mandela tuvo tanto la fortaleza mental y espiritual como la firmeza para
luchar y no rendirse durante su largo periodo de cautiverio. Su gran
motivación lo ayudó a salir con fuerzas para promover el cambio en su
nación, consiguiendo acabar con la discriminación étnica, lo cual le ayudó
para ser elegido como presidente de Sudáfrica a los 76 años. Durante su
cautiverio, con el objetivo de preservar su estado emocional y sus facultades
intelectuales en las duras condiciones de la prisión en donde estaba recluido,
Mandela se matriculó en el programa de educación a distancia de la
Universidad de Londres y pudo recibirse como licenciado en Derecho.
d) Sentido de propósito y de futuro con una visión optimista
Nelson Mandela era una persona optimista y llena de esperanza. Tenía la
capacidad de visualizar un futuro más alentador para su país. Soportó años
de prisión pensando que esa temporada tendría un fin y que algún día saldría
de ahí y que colaboraría en la reconstrucción de Sudáfrica, promoviendo con
métodos pacíficos la eliminación del régimen del Apartheid y el
establecimiento de leyes destinadas a crear una nueva democracia en
Sudáfrica. Por tal motivo, se considera fundamental la vida de Mandela, su
legado y su visión de futuro, cómo consiguió integrar a sectores enfrentados
de la población. Asimismo, Mandela tenía un gran carisma y era una persona
risueña, que a pesar de haber pasado momentos dolorosos en la vida nunca
dejó de sonreía y ver el lado positivo de las cosas.
e) Aprende de su historia y mejora su actuación en la vida
Mandela pudo elegir lamentar su suerte y tener rencor hacia las personas
que lo habían encerrado, a su esposa o a quienes asesinaron a su nieta; sin
embargo, él decidió ser compasivo y perdonar. Esto se puede reconocer en
sus propias palabras: «Es posible que si no hubiera podido leer y escuchar
las historias de tantas personas… quizás no hubiera aprendido estas cosas».
La experiencia de estar en prisión por casi tres décadas, sufrir la pérdida de
su hijo, ser víctima de abuso físico en la cárcel, en vez de llenarlo de
venganza le hizo reflexionar y entender que debía de generarse un cambio
en él para poder generar un cambio en su país y, así, poder ayudar a su
reconstrucción. «Mientras salía hacia la puerta que me conduciría a mi
libertad, supe que, si no dejaba atrás mi odio y amargura, todavía estaría en
prisión», esas fueron las palabras de Mandela al salir en libertad. Mandela
inspiró al mundo tras negociar un final pacífico a la segregación racial e instar
a la población a perdonar al gobierno blanco que lo encarceló.
4. Identificar qué agentes socializadores han promovido resiliencia en Nelson
Mandela y cómo lo ha fomentado
Los agentes socializadores que impulsaron la resiliencia en Nelson Mandela
fueron los siguientes:
- Familia: Mandela desde pequeño tuvo un estrecho contacto con las
tradiciones de su pueblo y creció en medio de una familia de líderes
tradicionales africanos que lo formaron para luchar por la emancipación de
su nación y ser incisivo con sus ideales. Tras el fallecimiento de sus padres,
quedó al cuidado de su primo, el gran jefe Jongintaba, quien le enseñó a
tomar conciencia del sentido de la justicia y lo impulsó a cursar estudios
superiores. Él le enseño a ser fuerte y lo ayudó a reponerse del dolor
provocado por la pérdida de sus padres a tan corta edad.
- Amistades: La amistad que formó con Walter Sisulu fue determinante en
muchos aspectos de la vida de Mandela. Sisulu influyó en sus ideas políticas,
le ayudó a conseguir trabajo, lo impulsó y ayudó a finalizar sus estudios de
derecho. Podría decirse que él contribuyó a que Nelson Mandela se forjara
como un gran líder y fue quien lo introdujo en el Congreso Nacional Africano.
- Comunidad: En este aspecto, muchas de las personas que Mandela conoció
en prisión lo ayudaron a reflexionar sobre su proceder en su vida y a
concentrarse en lo que quería alcanzar y cómo es debía de hacerlo. A través
de las historias que escuchó de sus compañeros de celda y el sufrir y ver los
abusos físicos que ocurrían en contra de los prisioneros, Mandela se volvió
mucho más empático con el pensar y sentir de los demás. A raíz de todo lo
vivido, él comprendió que si aún estaba con vida después de tanto dolor e
injusticia era con un propósito: el ayudar a salvar a su país.
-
5. Explicar si han detectado la presencia de algún factor innato
Nelson Mandela tenía una gran capacidad cognitiva, era una persona muy
inteligente tanto a nivel intelectual como emocional. Desde pequeño mostraba
virtudes excepcionales con respecto a su desempeño en la escuela. Asimismo,
en la resolución de problemas siempre trataba de analizar la situación
problemática desde afuera para tener una perspectiva diferente y terminar
estancado, ya que consideraba que los problemas tenían solución y que para
ello no solo se necesitaba de uno, sino también de un colectivo. Mandela no era
partidario de las medidas radicales y tenía un gran sentido de la responsabilidad,
lo cual lo ponía ante los ojos de las personas lo conocían como un líder innato.
Él consideraba que la educación es el gran motor del desarrollo personal, que la
educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo, razón por la cual
nunca dejó de aprender y adquirir nuevos conocimientos, aun estando en prisión.
6. Explicar cómo la experiencia favoreció su aprendizaje y el desarrollo de la
resiliencia
Nelson Mandela desde que nació tuvo que afrontar diversas situaciones difíciles
que lo ayudaron a forjarse como una persona resiliente, a tener la fortaleza física
y mental para continuar con su propósito de vida. Desde pequeño su familia fue
un factor fundamental que le brindó a Mandela las herramientas básicas para
enfrentar la adversidad y sobrevivir. A través de la observación de lo que sucedía
a su alrededor y en el seno familiar, él decidió repetir las acciones de sus padres,
quienes lucharon hasta el final por la igualdad de derechos en Sudáfrica. Él pudo
comprender el sentir de los demás con respecto a las carencias que podía tener
el otro, aprendió a que el color de la piel ni la raza debía de ser un elemento
diferenciador entre las personas. Podría decirse que una de las grandes
experiencias que le ayudó a Mandela a comprender más el dolor propio y ajeno
y que le enseñó a ser más resiliente fue el hecho de haber estado en prisión
durante 27 años. Durante ese periodo, su espíritu nunca se resquebrajó, al
contrario, se hizo más fuerte y reflexionó acerca de la forma violenta en cómo él
había tratado de derrotar a los «enemigos» en un principio y que ese no era el
camino y no era lo que quería transmitir ni enseñar a las personas. El escuchar
las experiencias de vida de los demás, el tener que afrontar el dolor por la pérdida
de su hijo y no tener la posibilidad de despedirse, le dieron una perspectiva
diferente de la vida y cómo él realmente iba a poder ayudar a su país. Mandela
salió de prisión con un mensaje de reconciliación y unidad, ya que comprendió
que esa era única forma de reconstruir Sudáfrica.
7. Plantee algunas estrategias que permitan el desarrollo de la resiliencia
(mínimo 3 estrategias)
a) Creencia: «Si me esfuerzo en la vida, obtendré el reconocimiento que deseo»
Bajo esta premisa, consideramos primordial que los padres de familia,
quienes son los principales agentes socializadores, enseñen a sus hijos el
valor de las cosas y que solo se obtendrán resultados positivos si uno actúa
de manera correcta y lucha por cumplir sus metas en la vida. Nada es gratuito
y cada cosa que uno puede considerar insignificante tiene valor. Por ejemplo,
si deseo ser profesional y estudiar una carrera universitaria, solo podré
obtenerlo si me esfuerzo, si me concentro y estudio de principio a fin. Para
ello, una estrategia de enseñanza es que los padres les coloquen actividades
a cumplir a sus hijos desde pequeños y que mediante acciones les enseñen
que todo requiere esfuerzo y tiene un valor desde hacer los quehaceres del
hogar hasta estudiar para un examen. Incluso, dejar que los niños hagan las
tareas del colegio solos ayuda a que ellos confíen en sus capacidades y
habilidades y no dependan de la ayuda de los demás para realizar sus
actividades. De esta manera, los niños aprenderán a ser más independientes
y a plantearse metas.
b) Emoción: Las emociones se activan de forma automática a través de una
situación externa o una creencia, la cual puede ser placentera o amenazante.
De acuerdo con ello, es primordial tener el control de nuestros impulsos,
canalizar nuestro enojo y equilibrar nuestras emociones, con la finalidad de
forjar una fortaleza mental, la cual nos beneficia en relación a la toma de
decisiones y nos permiten ser objetivos y utilizar la razón para la resolución
de problemas. Por ello, es bueno que los padres de familia enseñen a sus
hijos desde pequeños a superar la frustración, a enfrentar la adversidad y a
controlar sus impulsos. En ese sentido, el fomentar el deporte en la vida de
los niños permite que a través de la actividad física ellos puedan expulsar el
estrés, manejar el enojo y alimenta una autoestima positiva. Asimismo, el
realizar deportes colectivos abre la posibilidad de que los niños establezcan
relaciones sociales y aprendan a desenvolverse y a cuidar de sí mismos
desde pequeños.
c) Conducta: Una de las estrategias más importantes que deberían utilizar los
padres de familia es el diálogo con los hijos. Esto permite formar una relación
de confianza y les enseña a los niños que la mejor manera de solucionar
conflictos con otras personas es conversando de forma pacífica, no con la
finalidad de que hable solo una parte y defienda su postura, sino también con
el fin de aprender a escuchar al otro y, de esta manera, comprender el pensar
y sentir del prójimo. Si nosotros mostramos una conducta positiva hacia con
nosotros mismos, lo podremos hacer con los demás. Esto es esencial para
poder encontrar un equilibrio social y emocional del ser humano.
8. Argumente por qué considera importante promover la resiliencia entre los
jóvenes
Es importante que los jóvenes aprendan a ser resilientes desde pequeños para
poder afrontar de forma positiva las situaciones adversas que se pueden
presentar en los distintos ámbitos de su vida (familiar, laboral, sentimental, etc.).
Promover la resiliencia en los jóvenes es más que necesario, debido a que la
mayoría de ellos se sienten incomprendidos, apartados o guardan distancia de
la familia. El forjar en ellos un espíritu resiliente les permitirá conseguir el
crecimiento personal y a desarrollar el potencial interno que cada persona posee,
con la finalidad de fortalecer su capacidad de adaptación y desarrollo de
habilidades sociales. Esto permitirá de que los jóvenes estén en óptimas
condiciones para resolver conflictos utilizando la razón y el diálogo como
herramientas principales. Además, colocar el foco en nuestras experiencias a
través de emociones positivas nos permite tener mayor seguridad en sí mismos,
nos enseña a ser empáticos, a encontrar el bienestar emocional y a potenciar
nuestras habilidades. Así, cada experiencia negativa será un aprendizaje, la cual
nos ayudará a afrontar la adversidad de forma constructiva.
Links de videos
Nelson Mandela, superación personal y motivación
https://www.youtube.com/watch?v=eemuuE4BNRU
Desarrolla tu resiliencia con estas 3 sencillas estrategias
https://www.youtube.com/watch?v=Yj4xHh86R9E
Referencias bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del Abogado en la Conciliacion Extrajudicial
Rol del Abogado en la Conciliacion ExtrajudicialRol del Abogado en la Conciliacion Extrajudicial
Rol del Abogado en la Conciliacion Extrajudicial
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judiciales
Ruben Avila Lopez
 
Antecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboralAntecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboral
RosmeryEduimarRamosM
 
Ensayo Los Contratos Romanos
Ensayo Los Contratos Romanos Ensayo Los Contratos Romanos
Ensayo Los Contratos Romanos
EULISES1980
 
Algunas figuras procesales del juicio de amparo
Algunas figuras procesales del juicio de amparoAlgunas figuras procesales del juicio de amparo
Algunas figuras procesales del juicio de amparo
Francisco Ramos Alejandre
 
Cuadro Comparativo Tipos de Homicidios
Cuadro Comparativo Tipos de HomicidiosCuadro Comparativo Tipos de Homicidios
Cuadro Comparativo Tipos de Homicidios
Lissette Paez
 
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en VenezuelaLeyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
ABDELBONILLA2015
 
Derecho de hidrocarburos i
Derecho de hidrocarburos iDerecho de hidrocarburos i
Derecho de hidrocarburos i
Valentina Robles
 
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestatoLas sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
genesisquerales19
 
Proposal penegakan hukum
Proposal penegakan hukumProposal penegakan hukum
Proposal penegakan hukum
Septian Muna Barakati
 
Derechos de los niños y niñas adolescente
Derechos de los niños y niñas  adolescenteDerechos de los niños y niñas  adolescente
Derechos de los niños y niñas adolescentewilliampalma24
 
KUHP; DADANG DJOKO KARYANTO
KUHP; DADANG DJOKO KARYANTOKUHP; DADANG DJOKO KARYANTO
KUHP; DADANG DJOKO KARYANTO
Dadang DjokoKaryanto
 
principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
uft
 
Jurisdiccion contencioso administrativo
Jurisdiccion contencioso administrativoJurisdiccion contencioso administrativo
Jurisdiccion contencioso administrativo
carlos jose arocha
 
Guerra sudan del sur análisis casos II. ULAC. Especialidad en DIH
Guerra sudan del sur análisis casos  II. ULAC. Especialidad en DIHGuerra sudan del sur análisis casos  II. ULAC. Especialidad en DIH
Guerra sudan del sur análisis casos II. ULAC. Especialidad en DIH
Menfis Alvarez
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
franklyn Gutierrez martinez
 
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantilTarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
LEYMANSTIWENSONGODIN
 
Fases Del Proceso Penal
Fases Del Proceso PenalFases Del Proceso Penal
Fases Del Proceso Penal
bcolina
 
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
picoso9976
 
Hak hak atas tanah dan sistem konversi atas tanah
Hak hak atas tanah dan sistem konversi atas tanahHak hak atas tanah dan sistem konversi atas tanah
Hak hak atas tanah dan sistem konversi atas tanahrahmat_tiflen
 

La actualidad más candente (20)

Rol del Abogado en la Conciliacion Extrajudicial
Rol del Abogado en la Conciliacion ExtrajudicialRol del Abogado en la Conciliacion Extrajudicial
Rol del Abogado en la Conciliacion Extrajudicial
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judiciales
 
Antecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboralAntecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboral
 
Ensayo Los Contratos Romanos
Ensayo Los Contratos Romanos Ensayo Los Contratos Romanos
Ensayo Los Contratos Romanos
 
Algunas figuras procesales del juicio de amparo
Algunas figuras procesales del juicio de amparoAlgunas figuras procesales del juicio de amparo
Algunas figuras procesales del juicio de amparo
 
Cuadro Comparativo Tipos de Homicidios
Cuadro Comparativo Tipos de HomicidiosCuadro Comparativo Tipos de Homicidios
Cuadro Comparativo Tipos de Homicidios
 
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en VenezuelaLeyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
 
Derecho de hidrocarburos i
Derecho de hidrocarburos iDerecho de hidrocarburos i
Derecho de hidrocarburos i
 
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestatoLas sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
 
Proposal penegakan hukum
Proposal penegakan hukumProposal penegakan hukum
Proposal penegakan hukum
 
Derechos de los niños y niñas adolescente
Derechos de los niños y niñas  adolescenteDerechos de los niños y niñas  adolescente
Derechos de los niños y niñas adolescente
 
KUHP; DADANG DJOKO KARYANTO
KUHP; DADANG DJOKO KARYANTOKUHP; DADANG DJOKO KARYANTO
KUHP; DADANG DJOKO KARYANTO
 
principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
 
Jurisdiccion contencioso administrativo
Jurisdiccion contencioso administrativoJurisdiccion contencioso administrativo
Jurisdiccion contencioso administrativo
 
Guerra sudan del sur análisis casos II. ULAC. Especialidad en DIH
Guerra sudan del sur análisis casos  II. ULAC. Especialidad en DIHGuerra sudan del sur análisis casos  II. ULAC. Especialidad en DIH
Guerra sudan del sur análisis casos II. ULAC. Especialidad en DIH
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
 
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantilTarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
 
Fases Del Proceso Penal
Fases Del Proceso PenalFases Del Proceso Penal
Fases Del Proceso Penal
 
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
 
Hak hak atas tanah dan sistem konversi atas tanah
Hak hak atas tanah dan sistem konversi atas tanahHak hak atas tanah dan sistem konversi atas tanah
Hak hak atas tanah dan sistem konversi atas tanah
 

Similar a CASO NELSON MANDELA.docx

Nelson Mandela Equipo 1 - Liderazgo Gerencial
Nelson Mandela Equipo 1 - Liderazgo GerencialNelson Mandela Equipo 1 - Liderazgo Gerencial
Nelson Mandela Equipo 1 - Liderazgo Gerencial
LiderazgoGerencial
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandelachuscorral
 
Líderes del mundo
Líderes del mundoLíderes del mundo
Líderes del mundomarycriss27
 
Feb 2014
Feb  2014Feb  2014
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
JenieErazo1
 
Estilo de Liderazgo de Nelson Mandela.pdf
Estilo de Liderazgo de Nelson Mandela.pdfEstilo de Liderazgo de Nelson Mandela.pdf
Estilo de Liderazgo de Nelson Mandela.pdf
MikeCF2
 
biografía de nelson mandela
biografía de nelson mandelabiografía de nelson mandela
biografía de nelson mandela
themorelol themorelol
 
Nelson mandela terminado imprimirrrr
Nelson mandela terminado imprimirrrrNelson mandela terminado imprimirrrr
Nelson mandela terminado imprimirrrr
Ana luz Luna
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
luisenrique2015
 
69f8488 actividad valores democráticos
69f8488 actividad  valores democráticos69f8488 actividad  valores democráticos
69f8488 actividad valores democráticos
EdisonMedina13
 
NELSON ROLIHLAHLA MANDELA
NELSON ROLIHLAHLA MANDELANELSON ROLIHLAHLA MANDELA
NELSON ROLIHLAHLA MANDELA
Vale-Feijoo
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandelamariaque
 
Nico y Ana G - 4º C
Nico y Ana G - 4º CNico y Ana G - 4º C
Nico y Ana G - 4º C
ME PP
 
1272
12721272
1272
gilda125
 
Mandela
MandelaMandela
Mandela
martancita
 
Nelson
NelsonNelson
Nelson
Paola Lema
 
nelson mandhela
nelson mandhelanelson mandhela
nelson mandhela
lizvayoydiego
 

Similar a CASO NELSON MANDELA.docx (20)

Nelson Mandela Equipo 1 - Liderazgo Gerencial
Nelson Mandela Equipo 1 - Liderazgo GerencialNelson Mandela Equipo 1 - Liderazgo Gerencial
Nelson Mandela Equipo 1 - Liderazgo Gerencial
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
 
Líderes del mundo
Líderes del mundoLíderes del mundo
Líderes del mundo
 
Feb 2014
Feb  2014Feb  2014
Feb 2014
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
 
Estilo de Liderazgo de Nelson Mandela.pdf
Estilo de Liderazgo de Nelson Mandela.pdfEstilo de Liderazgo de Nelson Mandela.pdf
Estilo de Liderazgo de Nelson Mandela.pdf
 
biografía de nelson mandela
biografía de nelson mandelabiografía de nelson mandela
biografía de nelson mandela
 
Nelson mandela terminado imprimirrrr
Nelson mandela terminado imprimirrrrNelson mandela terminado imprimirrrr
Nelson mandela terminado imprimirrrr
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
 
69f8488 actividad valores democráticos
69f8488 actividad  valores democráticos69f8488 actividad  valores democráticos
69f8488 actividad valores democráticos
 
NELSON ROLIHLAHLA MANDELA
NELSON ROLIHLAHLA MANDELANELSON ROLIHLAHLA MANDELA
NELSON ROLIHLAHLA MANDELA
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
 
Nelson Mandela
Nelson MandelaNelson Mandela
Nelson Mandela
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
 
Nico y Ana G - 4º C
Nico y Ana G - 4º CNico y Ana G - 4º C
Nico y Ana G - 4º C
 
Documental
DocumentalDocumental
Documental
 
1272
12721272
1272
 
Mandela
MandelaMandela
Mandela
 
Nelson
NelsonNelson
Nelson
 
nelson mandhela
nelson mandhelanelson mandhela
nelson mandhela
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

CASO NELSON MANDELA.docx

  • 1. DESARROLLO DE RESILIENCIA EVALUACIÓN PERMANENTE N.° 1 NRC: 2632 INTEGRANTES DEL GRUPO 9 N.° NOMBRES Y APELLIDOS 1 2 3 4 Alexandra Paola Quispe Lacma 5 6 7 DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN 1. Ubicar el caso de una persona que demuestre ser resiliente (puede ser una figura pública o alguna persona cercana a los integrantes del grupo) NELSON ROLIHLAHLA MANDELA (1918-2013) Nelson Mandela, la «Gran esperanza negra de Sudáfrica» Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918 en la villa de Mvezo, Transkei (Sudáfrica). Mandela fue un abogado, activista y político sudafricano que lideró los movimientos contra el Apartheid, un sistema de segregación racial que se instaló en Sudáfrica durante el siglo XX. A nivel mundial, en el ámbito político, no ha existido hasta la actualidad una figura tan popular, admirada y respetada como la del sudafricano Nelson Mandela, quien es considerado símbolo de liderazgo, paz y perdón en su país natal y en el mundo. Su
  • 2. desafío al gobierno de la minoría blanca y su largo periodo recluido en la prisión de la isla Robben (27 años) a causa de su lucha contra el racismo capturó la atención del mundo. Mandela se convirtió en la conciencia de Sudáfrica y sus acciones en su batalla por la libertad y contra la opresión racial lo llevaron a ser considerado como la «gran esperanza negra de Sudáfrica» y a ser líder del Congreso Nacional Africano. Mandela camino a la sala del tribunal para su juicio por traición en Johannesburgo A raíz de su persistencia y compromiso por instar la paz civil y promover la reconciliación y perdón al gobierno blanco en Sudáfrica, con la finalidad de preservar la unión de su país, a pesar de haber pasado varios años en prisión, Mandela recibió diversos premios en su carrera política: Premio Nobel de la Paz (1993), la Medalla Presidencial de la Libertad y el Premio Lenin de la Paz. Nelson Mandela recibió el Premio Nobel de la Paz junto el presidente F. W. de Klerk en 1993 Nelson Mandela el 10 de mayo de 1994 presidió el primer gobierno que ponía fin al régimen racista, convirtiéndose en el primer presidente negro de una Sudáfrica democrática. Luego de culminar su mandato, Mandela se retiró de la política activa; sin
  • 3. embargo, siguió defendiendo distintas causas sociales como los derechos humanos, la paz mundial y la lucha con el Sida. El político sudafricano fallece el 5 de diciembre del 2013 a causa de una afección pulmonar en Johannesburgo (Sudáfrica). 2. Argumentar por qué el personaje elegido es considerado una persona resiliente De acuerdo a diversas definiciones, la resiliencia es la capacidad de resistir algún problema u obstáculo que se pueda presentar en determinadas situaciones y en la vida general, y que a partir de esa resistencia se genere un aprendizaje. Por lo tanto, una persona resiliente es la que a pesar de los problemas busca soluciones, se reconstruye y sigue avanzando. Es una persona que es capaz de adaptarse a los cambios, analizar la situación problemática y utilizar la razón para meditar qué medidas o estrategias adoptar para continuar. Bajo esta perspectiva, consideramos que Nelson Mandela es una persona resiliente por las siguientes razones: a) Nelson Mandela tuvo que afrontar desde pequeño situaciones dolorosas como, por ejemplo, quedarse huérfano a los nueve años a raíz del fallecimiento de sus padres. A pesar del dolor, él tuvo la valentía y la fortaleza para continuar y culminar sus estudios. Asimismo, tuvo que adaptarse a diversos cambios como el hecho de vivir y ser criado por su primo. b) Uno de los momentos más difíciles que tuvo que afrontar Mandela junto a su familia fue la muerte de sus hijos: uno de ellos falleció en un accidente automovilístico en 1969 y el otro murió de Sida en el 2005. Una vez más Mandela se repuso del dolor y decidió no detenerse. Al contrario, a raíz de ello emprendió diversos proyectos en apoyo a la lucha contra el Sida, con el objetivo de ayudar a personas que padecían esta enfermedad. Tuvo la capacidad de ver aspectos favorables en situaciones complicadas y a ser empático con los demás. c) Nelson Mandela estuvo encarcelado durante 27 años por su «desobediencia» y su compromiso vitalicio para romper las cadenas de la segregación racial en Sudáfrica. Sin embargo, esto no lo detuvo y continuó en su lucha contra la opresión racial durante y después de su cautiverio. Luego de salir de prisión, él se reintegró a la actividad política y lideró al Congreso Nacional Africano en sus negociaciones para acabar con el Apartheid y establecer un nuevo gobierno multirracial. De esta manera,
  • 4. Mandela demostró no solo su fortaleza y firmeza para no rendirse durante los años que estuvo en prisión; sino, también, su confianza y optimismo para salir y seguir luchando por el cambio que buscaba en su país. d) Otra de las razones por las cuales consideramos a Nelson Mandela una persona resiliente es su capacidad de perdonar y afrontar la adversidad de forma constructiva. Muchos pensaban que él iba salir de prisión con ansias de venganza contra el gobierno blanco; sin embargo, su mensaje tras conseguir su libertad luego de largas décadas fue de reconciliación. Demostró ser un líder positivo e íntegro que luchó por instar la paz civil y promover la reconciliación de los sudafricanos. 3. Identificar y explicar las características de persona resiliente que presenta Nelson Mandela a) Competencia social y confianza en sí mismo Nelson Mandela tenía tanto la facilidad de comunicarse con los demás, debido a que le gustaba saber la opinión del otro, como la capacidad de movilizar y dirigir masas. Además, capturaba la atención de los demás y hacía llegar su mensaje de paz a la población, demostrando empatía y afecto. El poder de seducción, la confianza en sí mismo, la capacidad de trabajo, la valentía y la integridad eran parte de las virtudes que poseía Mandela, cuya teoría política se basaba en una filosofía africana sostenida en el concepto de Ubuntu, que es la copresencia, es decir, una relación entre el uno y el colectivo: «Estoy porque tú estás; si tú no estás, yo tampoco estoy». b) Control del miedo y la empatía y tolerancia con el otro En Nelson Mandela se puede visualizar un conjunto de valores que lo caracterizan como un líder nato. La perseverancia, la educación, el pensamiento que tenía y que transmitía acerca de que el ser valiente no era tener miedo, sino saber cómo conquistar el miedo, recuperarlo y entender que con el odio no se construye nada, sino que es con amor que se puede vivir y fomentar una convivencia en armonía y se puede brindar apoyo a los que menos tiene, todos estos puntos son las características principales de Mandela, las cuales le sirvieron como herramientas que lo ayudaron a formarse para después llevar su lucha que culminó con la liberación de Sudáfrica bajo el régimen del Apartheid.
  • 5. c) Evalúa sus pensamientos enfocándose en lo que puede cambiar y es perseverante Mandela tuvo tanto la fortaleza mental y espiritual como la firmeza para luchar y no rendirse durante su largo periodo de cautiverio. Su gran motivación lo ayudó a salir con fuerzas para promover el cambio en su nación, consiguiendo acabar con la discriminación étnica, lo cual le ayudó para ser elegido como presidente de Sudáfrica a los 76 años. Durante su cautiverio, con el objetivo de preservar su estado emocional y sus facultades intelectuales en las duras condiciones de la prisión en donde estaba recluido, Mandela se matriculó en el programa de educación a distancia de la Universidad de Londres y pudo recibirse como licenciado en Derecho. d) Sentido de propósito y de futuro con una visión optimista Nelson Mandela era una persona optimista y llena de esperanza. Tenía la capacidad de visualizar un futuro más alentador para su país. Soportó años de prisión pensando que esa temporada tendría un fin y que algún día saldría de ahí y que colaboraría en la reconstrucción de Sudáfrica, promoviendo con métodos pacíficos la eliminación del régimen del Apartheid y el establecimiento de leyes destinadas a crear una nueva democracia en Sudáfrica. Por tal motivo, se considera fundamental la vida de Mandela, su legado y su visión de futuro, cómo consiguió integrar a sectores enfrentados de la población. Asimismo, Mandela tenía un gran carisma y era una persona risueña, que a pesar de haber pasado momentos dolorosos en la vida nunca dejó de sonreía y ver el lado positivo de las cosas. e) Aprende de su historia y mejora su actuación en la vida Mandela pudo elegir lamentar su suerte y tener rencor hacia las personas que lo habían encerrado, a su esposa o a quienes asesinaron a su nieta; sin embargo, él decidió ser compasivo y perdonar. Esto se puede reconocer en sus propias palabras: «Es posible que si no hubiera podido leer y escuchar las historias de tantas personas… quizás no hubiera aprendido estas cosas». La experiencia de estar en prisión por casi tres décadas, sufrir la pérdida de su hijo, ser víctima de abuso físico en la cárcel, en vez de llenarlo de venganza le hizo reflexionar y entender que debía de generarse un cambio en él para poder generar un cambio en su país y, así, poder ayudar a su
  • 6. reconstrucción. «Mientras salía hacia la puerta que me conduciría a mi libertad, supe que, si no dejaba atrás mi odio y amargura, todavía estaría en prisión», esas fueron las palabras de Mandela al salir en libertad. Mandela inspiró al mundo tras negociar un final pacífico a la segregación racial e instar a la población a perdonar al gobierno blanco que lo encarceló. 4. Identificar qué agentes socializadores han promovido resiliencia en Nelson Mandela y cómo lo ha fomentado Los agentes socializadores que impulsaron la resiliencia en Nelson Mandela fueron los siguientes: - Familia: Mandela desde pequeño tuvo un estrecho contacto con las tradiciones de su pueblo y creció en medio de una familia de líderes tradicionales africanos que lo formaron para luchar por la emancipación de su nación y ser incisivo con sus ideales. Tras el fallecimiento de sus padres, quedó al cuidado de su primo, el gran jefe Jongintaba, quien le enseñó a tomar conciencia del sentido de la justicia y lo impulsó a cursar estudios superiores. Él le enseño a ser fuerte y lo ayudó a reponerse del dolor provocado por la pérdida de sus padres a tan corta edad. - Amistades: La amistad que formó con Walter Sisulu fue determinante en muchos aspectos de la vida de Mandela. Sisulu influyó en sus ideas políticas, le ayudó a conseguir trabajo, lo impulsó y ayudó a finalizar sus estudios de derecho. Podría decirse que él contribuyó a que Nelson Mandela se forjara como un gran líder y fue quien lo introdujo en el Congreso Nacional Africano. - Comunidad: En este aspecto, muchas de las personas que Mandela conoció en prisión lo ayudaron a reflexionar sobre su proceder en su vida y a concentrarse en lo que quería alcanzar y cómo es debía de hacerlo. A través de las historias que escuchó de sus compañeros de celda y el sufrir y ver los abusos físicos que ocurrían en contra de los prisioneros, Mandela se volvió mucho más empático con el pensar y sentir de los demás. A raíz de todo lo vivido, él comprendió que si aún estaba con vida después de tanto dolor e injusticia era con un propósito: el ayudar a salvar a su país. - 5. Explicar si han detectado la presencia de algún factor innato Nelson Mandela tenía una gran capacidad cognitiva, era una persona muy inteligente tanto a nivel intelectual como emocional. Desde pequeño mostraba
  • 7. virtudes excepcionales con respecto a su desempeño en la escuela. Asimismo, en la resolución de problemas siempre trataba de analizar la situación problemática desde afuera para tener una perspectiva diferente y terminar estancado, ya que consideraba que los problemas tenían solución y que para ello no solo se necesitaba de uno, sino también de un colectivo. Mandela no era partidario de las medidas radicales y tenía un gran sentido de la responsabilidad, lo cual lo ponía ante los ojos de las personas lo conocían como un líder innato. Él consideraba que la educación es el gran motor del desarrollo personal, que la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo, razón por la cual nunca dejó de aprender y adquirir nuevos conocimientos, aun estando en prisión. 6. Explicar cómo la experiencia favoreció su aprendizaje y el desarrollo de la resiliencia Nelson Mandela desde que nació tuvo que afrontar diversas situaciones difíciles que lo ayudaron a forjarse como una persona resiliente, a tener la fortaleza física y mental para continuar con su propósito de vida. Desde pequeño su familia fue un factor fundamental que le brindó a Mandela las herramientas básicas para enfrentar la adversidad y sobrevivir. A través de la observación de lo que sucedía a su alrededor y en el seno familiar, él decidió repetir las acciones de sus padres, quienes lucharon hasta el final por la igualdad de derechos en Sudáfrica. Él pudo comprender el sentir de los demás con respecto a las carencias que podía tener el otro, aprendió a que el color de la piel ni la raza debía de ser un elemento diferenciador entre las personas. Podría decirse que una de las grandes experiencias que le ayudó a Mandela a comprender más el dolor propio y ajeno
  • 8. y que le enseñó a ser más resiliente fue el hecho de haber estado en prisión durante 27 años. Durante ese periodo, su espíritu nunca se resquebrajó, al contrario, se hizo más fuerte y reflexionó acerca de la forma violenta en cómo él había tratado de derrotar a los «enemigos» en un principio y que ese no era el camino y no era lo que quería transmitir ni enseñar a las personas. El escuchar las experiencias de vida de los demás, el tener que afrontar el dolor por la pérdida de su hijo y no tener la posibilidad de despedirse, le dieron una perspectiva diferente de la vida y cómo él realmente iba a poder ayudar a su país. Mandela salió de prisión con un mensaje de reconciliación y unidad, ya que comprendió que esa era única forma de reconstruir Sudáfrica. 7. Plantee algunas estrategias que permitan el desarrollo de la resiliencia (mínimo 3 estrategias) a) Creencia: «Si me esfuerzo en la vida, obtendré el reconocimiento que deseo» Bajo esta premisa, consideramos primordial que los padres de familia, quienes son los principales agentes socializadores, enseñen a sus hijos el valor de las cosas y que solo se obtendrán resultados positivos si uno actúa de manera correcta y lucha por cumplir sus metas en la vida. Nada es gratuito y cada cosa que uno puede considerar insignificante tiene valor. Por ejemplo, si deseo ser profesional y estudiar una carrera universitaria, solo podré obtenerlo si me esfuerzo, si me concentro y estudio de principio a fin. Para ello, una estrategia de enseñanza es que los padres les coloquen actividades a cumplir a sus hijos desde pequeños y que mediante acciones les enseñen que todo requiere esfuerzo y tiene un valor desde hacer los quehaceres del hogar hasta estudiar para un examen. Incluso, dejar que los niños hagan las tareas del colegio solos ayuda a que ellos confíen en sus capacidades y habilidades y no dependan de la ayuda de los demás para realizar sus actividades. De esta manera, los niños aprenderán a ser más independientes y a plantearse metas. b) Emoción: Las emociones se activan de forma automática a través de una situación externa o una creencia, la cual puede ser placentera o amenazante. De acuerdo con ello, es primordial tener el control de nuestros impulsos, canalizar nuestro enojo y equilibrar nuestras emociones, con la finalidad de forjar una fortaleza mental, la cual nos beneficia en relación a la toma de decisiones y nos permiten ser objetivos y utilizar la razón para la resolución de problemas. Por ello, es bueno que los padres de familia enseñen a sus
  • 9. hijos desde pequeños a superar la frustración, a enfrentar la adversidad y a controlar sus impulsos. En ese sentido, el fomentar el deporte en la vida de los niños permite que a través de la actividad física ellos puedan expulsar el estrés, manejar el enojo y alimenta una autoestima positiva. Asimismo, el realizar deportes colectivos abre la posibilidad de que los niños establezcan relaciones sociales y aprendan a desenvolverse y a cuidar de sí mismos desde pequeños. c) Conducta: Una de las estrategias más importantes que deberían utilizar los padres de familia es el diálogo con los hijos. Esto permite formar una relación de confianza y les enseña a los niños que la mejor manera de solucionar conflictos con otras personas es conversando de forma pacífica, no con la finalidad de que hable solo una parte y defienda su postura, sino también con el fin de aprender a escuchar al otro y, de esta manera, comprender el pensar y sentir del prójimo. Si nosotros mostramos una conducta positiva hacia con nosotros mismos, lo podremos hacer con los demás. Esto es esencial para poder encontrar un equilibrio social y emocional del ser humano. 8. Argumente por qué considera importante promover la resiliencia entre los jóvenes Es importante que los jóvenes aprendan a ser resilientes desde pequeños para poder afrontar de forma positiva las situaciones adversas que se pueden presentar en los distintos ámbitos de su vida (familiar, laboral, sentimental, etc.). Promover la resiliencia en los jóvenes es más que necesario, debido a que la mayoría de ellos se sienten incomprendidos, apartados o guardan distancia de la familia. El forjar en ellos un espíritu resiliente les permitirá conseguir el crecimiento personal y a desarrollar el potencial interno que cada persona posee, con la finalidad de fortalecer su capacidad de adaptación y desarrollo de habilidades sociales. Esto permitirá de que los jóvenes estén en óptimas condiciones para resolver conflictos utilizando la razón y el diálogo como herramientas principales. Además, colocar el foco en nuestras experiencias a través de emociones positivas nos permite tener mayor seguridad en sí mismos, nos enseña a ser empáticos, a encontrar el bienestar emocional y a potenciar nuestras habilidades. Así, cada experiencia negativa será un aprendizaje, la cual nos ayudará a afrontar la adversidad de forma constructiva. Links de videos
  • 10. Nelson Mandela, superación personal y motivación https://www.youtube.com/watch?v=eemuuE4BNRU Desarrolla tu resiliencia con estas 3 sencillas estrategias https://www.youtube.com/watch?v=Yj4xHh86R9E Referencias bibliográficas