SlideShare una empresa de Scribd logo
Economías colaborativas
“Algo interesante está pasando”
Tom Goodwin, vicepresidente estratégico de Havas Media.
“La empresa de taxis más grande del mundo no posee ningún vehículo (Uber). La red
social con más miembros no genera ningún contenido (Facebook). La empresa de
retail más valiosa no tiene stock (Alibaba). La empresa hostelera más grande del
mundo no posee ningún inmueble (Airbnb). “
La transacción de bienes o servicios a través de plataformas
tecnológicas, como Uber o Airbnb, crece exponencialmente en
el mundo y han llegado para quedarse.
 La revista Time ha bautizado a las EC como “una
de las diez ideas que van a cambiar el mundo”
 Wall Street Daily estimó que en 2015 la Economía
colaborativa creó 60,000 empleos en EE. UU. y
atrajo un total de US$15 billones de dólares en financiamiento.
 PwC estima que solo 5 sectores de la economía colaborativa podrían generar
US$335 billones de ingresos para el año 2025
 Se la denomina como “La 4ta revolución industrial”
Video: https://youtu.be/qvsPXKJe05Q
Carpooling
Crowdfunding / Finanzas P2PEducación Servicios / Tareas
Coworking (Uruguay)Turismo
Y muchas más para toda necesidad: http://www.consumocolaborativo.com/directorio-de-proyectos/
Beneficios
 Efectos favorables para la competencia  Desarrollo sostenible
 Mayor oferta para el consumidor
 Seguridad y entorno confiable
 Ahorro económico
 Optimización de recursos
 Beneficio medioambiente
 Valor social
El problema
 Informalidad, fomentada por la falta de regulación existente tanto de la
empresa intermediaria como de quienes brindan el servicio
 Regulación fuerte, tanto impositiva como normativa para empresas
tradicionales
 Ingreso abrupto, lo que no da tiempo a los gobiernos a crear o definir
reglas claras
 Competencia desleal
 Pérdidas para las empresas formales
 Falta de protección para empleados
Alternativas
Regular Prohibir Permitir libremente
Criterios de decisión / Ponderación
 Conflictividad 10
 Recaudación 8
 Empleo 7
 Normativa 9
 Innovación y Desarrollo 7
 Calidad 5
 Competencia 4
 Costos 3
 Precios 2
Criterios de decisión
Regularizar
Prohibir
Permitir
Conflictividad Recaudación EmpleoNormativa I+D Calidad Competencia Costos Precio
107 10 7 10 10 77 7
78 5 5 3 5 88 5
35 3 3 7 7 53 8
Conclusión
Regular!
Debemos contar con una legislación que se adapte a estas nuevas tecnologías,
que aliente y permita el desarrollo de nuevos modelos de negocios, y a la vez
proteja a los consumidores y empresas con una fiscalización y cumplimiento
de normativas para tener condiciones de trabajo y competencia justas
permitiendo la libre elección a los consumidores.
Curso OUISHARE de Economía Colaborativa http://economiacolaborativa.org/
¿ Preguntas ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación IBM Oscar Solares - Innovación es más
Presentación IBM Oscar Solares - Innovación es másPresentación IBM Oscar Solares - Innovación es más
Presentación IBM Oscar Solares - Innovación es más
innovaec
 
Economía Digital: Una transformación irrenunciable
Economía Digital: Una transformación irrenunciableEconomía Digital: Una transformación irrenunciable
Economía Digital: Una transformación irrenunciable
Arsys
 
Nuevos negocios oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...
Nuevos negocios   oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...Nuevos negocios   oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...
Nuevos negocios oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...
Sharecollab
 
31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas
31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas
31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas
Esteban Mulki
 
Panorama Industria Argentina del Software
Panorama Industria Argentina del SoftwarePanorama Industria Argentina del Software
Panorama Industria Argentina del Software
Aníbal Carmona
 
Jornadas eSindicalismo
Jornadas eSindicalismoJornadas eSindicalismo
Jornadas eSindicalismo
Antoni
 
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado SocialEconomía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Nunkyworld
 
Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento
Sociedad De La InformacióN Y El ConocimientoSociedad De La InformacióN Y El Conocimiento
Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento
Cbtis 111
 
Presentación Aisen Etcheverry, Lanzamiento CTD en V Summit País Digital
Presentación Aisen Etcheverry, Lanzamiento CTD en V Summit País DigitalPresentación Aisen Etcheverry, Lanzamiento CTD en V Summit País Digital
Presentación Aisen Etcheverry, Lanzamiento CTD en V Summit País Digital
PAÍS DIGITAL
 
Tlc y tecnologia
Tlc y tecnologiaTlc y tecnologia
Tlc y tecnologia
angelica-cortes
 
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
INACAP
 
Ensayo sobre la fiscalidad (tributacion) ante
Ensayo sobre la fiscalidad (tributacion) anteEnsayo sobre la fiscalidad (tributacion) ante
Ensayo sobre la fiscalidad (tributacion) ante
Jhanita Rabanito
 
Voltimum Colombia - Bruno Hamon
Voltimum Colombia - Bruno HamonVoltimum Colombia - Bruno Hamon
Voltimum Colombia - Bruno Hamon
voltimumcolombia
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
Sebastian Cardona
 
Transformación digital
Transformación digitalTransformación digital
Por qué freelancing esta explotando
Por qué freelancing esta explotandoPor qué freelancing esta explotando
Por qué freelancing esta explotando
Workana
 
Panorama de la Transformacion Digital de la Producción
Panorama de la Transformacion Digital de la ProducciónPanorama de la Transformacion Digital de la Producción
Panorama de la Transformacion Digital de la Producción
Aníbal Carmona
 

La actualidad más candente (17)

Presentación IBM Oscar Solares - Innovación es más
Presentación IBM Oscar Solares - Innovación es másPresentación IBM Oscar Solares - Innovación es más
Presentación IBM Oscar Solares - Innovación es más
 
Economía Digital: Una transformación irrenunciable
Economía Digital: Una transformación irrenunciableEconomía Digital: Una transformación irrenunciable
Economía Digital: Una transformación irrenunciable
 
Nuevos negocios oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...
Nuevos negocios   oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...Nuevos negocios   oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...
Nuevos negocios oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...
 
31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas
31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas
31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas
 
Panorama Industria Argentina del Software
Panorama Industria Argentina del SoftwarePanorama Industria Argentina del Software
Panorama Industria Argentina del Software
 
Jornadas eSindicalismo
Jornadas eSindicalismoJornadas eSindicalismo
Jornadas eSindicalismo
 
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado SocialEconomía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
 
Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento
Sociedad De La InformacióN Y El ConocimientoSociedad De La InformacióN Y El Conocimiento
Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento
 
Presentación Aisen Etcheverry, Lanzamiento CTD en V Summit País Digital
Presentación Aisen Etcheverry, Lanzamiento CTD en V Summit País DigitalPresentación Aisen Etcheverry, Lanzamiento CTD en V Summit País Digital
Presentación Aisen Etcheverry, Lanzamiento CTD en V Summit País Digital
 
Tlc y tecnologia
Tlc y tecnologiaTlc y tecnologia
Tlc y tecnologia
 
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
 
Ensayo sobre la fiscalidad (tributacion) ante
Ensayo sobre la fiscalidad (tributacion) anteEnsayo sobre la fiscalidad (tributacion) ante
Ensayo sobre la fiscalidad (tributacion) ante
 
Voltimum Colombia - Bruno Hamon
Voltimum Colombia - Bruno HamonVoltimum Colombia - Bruno Hamon
Voltimum Colombia - Bruno Hamon
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Transformación digital
Transformación digitalTransformación digital
Transformación digital
 
Por qué freelancing esta explotando
Por qué freelancing esta explotandoPor qué freelancing esta explotando
Por qué freelancing esta explotando
 
Panorama de la Transformacion Digital de la Producción
Panorama de la Transformacion Digital de la ProducciónPanorama de la Transformacion Digital de la Producción
Panorama de la Transformacion Digital de la Producción
 

Similar a Caso ORT - Economias Colaborativas - Toma de decisiones

Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulaciónTrabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Albert Canigueral
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Paúl KQ-ango
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
William Lozano
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Luis Jaya
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Betto Andress
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Juan Cucuri
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Gina Espin
 
Creación de Empresas – Oportunidades de Negocios
Creación de Empresas – Oportunidades de NegociosCreación de Empresas – Oportunidades de Negocios
Creación de Empresas – Oportunidades de Negocios
Franklin Campoverde
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Hernan Espinoza
 
Creación de Empresas – Oportunidades de Negocio
Creación de Empresas – Oportunidades de NegocioCreación de Empresas – Oportunidades de Negocio
Creación de Empresas – Oportunidades de Negocio
Chars Orden
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Jesica Pérez
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Ely Paredez
 
2 emp
2 emp2 emp
UNIDAD 2 EMP
UNIDAD 2 EMPUNIDAD 2 EMP
UNIDAD 2 EMP
Patty Vm
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Paúl Cacuango
 
Unidad 2 emp (1)
Unidad 2 emp (1)Unidad 2 emp (1)
Unidad 2 emp (1)
Carlys Pgm
 
Las TIC y el comercio electrònico como factor de competitividad en las empresas
Las TIC y el comercio electrònico como factor de competitividad en las empresasLas TIC y el comercio electrònico como factor de competitividad en las empresas
Las TIC y el comercio electrònico como factor de competitividad en las empresas
JoseLuis1381
 
Foro Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano
Foro Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadanoForo Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano
Foro Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano
Instituto Peruano de Economia - IPE
 
Economia Digital
Economia DigitalEconomia Digital
Economia Digital
Osvaldo Contreras
 

Similar a Caso ORT - Economias Colaborativas - Toma de decisiones (20)

Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulaciónTrabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Creación de Empresas – Oportunidades de Negocios
Creación de Empresas – Oportunidades de NegociosCreación de Empresas – Oportunidades de Negocios
Creación de Empresas – Oportunidades de Negocios
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Creación de Empresas – Oportunidades de Negocio
Creación de Empresas – Oportunidades de NegocioCreación de Empresas – Oportunidades de Negocio
Creación de Empresas – Oportunidades de Negocio
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
2 emp
2 emp2 emp
2 emp
 
UNIDAD 2 EMP
UNIDAD 2 EMPUNIDAD 2 EMP
UNIDAD 2 EMP
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp (1)
Unidad 2 emp (1)Unidad 2 emp (1)
Unidad 2 emp (1)
 
Las TIC y el comercio electrònico como factor de competitividad en las empresas
Las TIC y el comercio electrònico como factor de competitividad en las empresasLas TIC y el comercio electrònico como factor de competitividad en las empresas
Las TIC y el comercio electrònico como factor de competitividad en las empresas
 
Foro Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano
Foro Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadanoForo Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano
Foro Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano
 
Economia Digital
Economia DigitalEconomia Digital
Economia Digital
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 

Caso ORT - Economias Colaborativas - Toma de decisiones

  • 1. Economías colaborativas “Algo interesante está pasando” Tom Goodwin, vicepresidente estratégico de Havas Media. “La empresa de taxis más grande del mundo no posee ningún vehículo (Uber). La red social con más miembros no genera ningún contenido (Facebook). La empresa de retail más valiosa no tiene stock (Alibaba). La empresa hostelera más grande del mundo no posee ningún inmueble (Airbnb). “
  • 2. La transacción de bienes o servicios a través de plataformas tecnológicas, como Uber o Airbnb, crece exponencialmente en el mundo y han llegado para quedarse.  La revista Time ha bautizado a las EC como “una de las diez ideas que van a cambiar el mundo”  Wall Street Daily estimó que en 2015 la Economía colaborativa creó 60,000 empleos en EE. UU. y atrajo un total de US$15 billones de dólares en financiamiento.  PwC estima que solo 5 sectores de la economía colaborativa podrían generar US$335 billones de ingresos para el año 2025  Se la denomina como “La 4ta revolución industrial” Video: https://youtu.be/qvsPXKJe05Q
  • 3. Carpooling Crowdfunding / Finanzas P2PEducación Servicios / Tareas Coworking (Uruguay)Turismo Y muchas más para toda necesidad: http://www.consumocolaborativo.com/directorio-de-proyectos/
  • 4. Beneficios  Efectos favorables para la competencia  Desarrollo sostenible  Mayor oferta para el consumidor  Seguridad y entorno confiable  Ahorro económico  Optimización de recursos  Beneficio medioambiente  Valor social
  • 5. El problema  Informalidad, fomentada por la falta de regulación existente tanto de la empresa intermediaria como de quienes brindan el servicio  Regulación fuerte, tanto impositiva como normativa para empresas tradicionales  Ingreso abrupto, lo que no da tiempo a los gobiernos a crear o definir reglas claras  Competencia desleal  Pérdidas para las empresas formales  Falta de protección para empleados
  • 6. Alternativas Regular Prohibir Permitir libremente Criterios de decisión / Ponderación  Conflictividad 10  Recaudación 8  Empleo 7  Normativa 9  Innovación y Desarrollo 7  Calidad 5  Competencia 4  Costos 3  Precios 2
  • 7. Criterios de decisión Regularizar Prohibir Permitir Conflictividad Recaudación EmpleoNormativa I+D Calidad Competencia Costos Precio 107 10 7 10 10 77 7 78 5 5 3 5 88 5 35 3 3 7 7 53 8
  • 8. Conclusión Regular! Debemos contar con una legislación que se adapte a estas nuevas tecnologías, que aliente y permita el desarrollo de nuevos modelos de negocios, y a la vez proteja a los consumidores y empresas con una fiscalización y cumplimiento de normativas para tener condiciones de trabajo y competencia justas permitiendo la libre elección a los consumidores.
  • 9. Curso OUISHARE de Economía Colaborativa http://economiacolaborativa.org/ ¿ Preguntas ?

Notas del editor

  1. Video: *Havas es una multinacional francesa de publicidad y relaciones públicas con sede en París, Francia. Opera en más de 100 países y es uno de los mayores grupos globales de publicidad y comunicación
  2. según el Massachusetts Institute of Technology (MIT), ya tiene un potencial de 26.000 millones de dólares, y se espera que este valor económico llegue hasta los 110.000 millones, Esta economía se basa en el principio de compartir bienes y servicios de manera eficiente, para hacer una utilización óptima de los mismos, es decir, empoderar a los individuos a cada lado de la transacción: a alguien que desea emplearse u ofrecer un servicio con alguien que desea recibirlo con ciertas características, en medio, hay un intermediario que facilita hoy en día comúnmente la tecnología para dicha interacción.
  3. Efectos favorables para la competencia: obligando a los proveedores tradicionales a innovar y a reducir sus márgenes y precios, lo cual es bueno para el consumidor final tanto en calidad como en precio. Mayor y mejor oferta para el consumidor: Mejor acceso a otras alternativas que hasta ahora eran, quienes ofrecen el servicio son evaluados Seguridad y Entorno confiable: El viaje y el chofer quedan registrados en el sistema , Monitorear el viaje. Desde dónde viene el auto y en cuánto tiempo llega Ahorro económico: Los servicios o productos que se ofrecen a través de este sistema tienen precios más reducidos. Desarrollo sostenible: Impulsa y provoca el segundo (o más…) uso de los productos. Gestión de recursos: La utilización de los recursos es otro de los principios básicos de la economía colaborativa Beneficio medioambiental: Reducción de la producción con un menor gasto de recursos naturales y una menor contaminación. Valor social: Fomenta la cohesión social, la solidaridad y las relaciones sociales basadas en la confianza.
  4. Es saludable que exista una genuina y fuerte competencia ya que constituye un estímulo para que las empresas locales se esfuercen por mejorar la calidad de su servicio en su afán de captar y retener la mayor cantidad posible de consumidores, lo que es injusto en cambio, que empresas de este tipo ingresen al país y comiencen a brindar sus servicios sin aportar las correspondientes cargas impositivas a el estado.
  5. Podemos concluir, basándonos en los criterios antes mencionados, que la mejor forma de resolver el problema analizado es regularizando a estas nuevas economías.     “la incertidumbre sobre los derechos y obligaciones de los usuarios y proveedores podrían convertirse en un obstáculo considerable en el crecimiento de la economía colaborativa” Prohibir es peligroso para el interés general, porque a veces hay intereses corporativos muy fuertes, se mira a las corporaciones y no a los ciudadanos o a la posibilidad de hacer un debido equilibrio entre todas las normas, a efectos de permitir que todos subsistan dentro del mercado Parece claro que hay en la actualidad manifestaciones de la economía colaborativa que necesitan ser reguladas especialmente por el legislador, pues los cambios sociales y tecnológicos han alterado las bases sobre las que se asentaba la normativa preexistente, que no tiene en cuenta ciertas singula-ridades relevantes de esas nuevas actividades económicas y que, por lo tanto, no les da una respues-ta jurídica clara y, probablemente, tampoco acorde con los mentados principios constitucionales La falta de una regulación específica tal provoca inseguridad jurídica. Las personas afectadas no podrán saber con un razonable grado de certeza si y bajo qué condiciones dichas actividades están permitidas. Lo cual, a su vez, puede dar lugar a conictos, litigios, resoluciones judiciales contradictorias y desigualdades, así como desincentivar el desarrollo de innovaciones socialmente beneciosas, al hacerlas más arriesgadas para sus promotores. Esto generaria una genuina competencia que constituiria un estimulo para las empresas nacionales por mejorar la calidad del servicio con el afan de ser competitivos, ‘tranquilizando’ las manifestaciones. Ademas, abriria las puertas al desarrollo e innovacion, incentivando nuevas inversiones., lo que es injusto en cambio, que empresas de este tipo ingresen al país y comiencen a brindar sus servicios sin aportar las correspondientes cargas impositivas a el estado.