SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
HRHDE -
NEONATOLOGIA
MR1 PEDIATRIA
ANAMNESIS
SEXO: MASCULINO
(I.B.A.)
EDAD DE INGRESO: RN
EDAD ACTUAL: 15 DIAS
FECHA DE INGRESO:
RNA: 29/04/2018
NOMBRE DE LA MADRE:
D.A.P.
NOMDRE DEL PADRE: NO
REFIERE
FECHA NAC.:
29/04/2018
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD
MOTIVO DE HOSPITALIZACION: GLUCOSA BAJA, BAJO PESO
CESAREA DE
EMERGENCIA
DOBLE CIRCULAR DE
CORDON
OLIGOAMNIOS SEVERO
ausencia de movimientos
fetales
Nace
vigoroso
Posteriorme
nte se torna
cianotico
Halo
cefalico por
10 minutos
Se realiza HGT= 32
mg/dl
Se le d leche M al
14% 20 cc que tolera
control
HGT:32mg/dl
Cabeza Tórax
Cardiovascul
ar
Abdomen
Piel
Neurológic
o
EXAMEN FÍSICO
Cuello
Genitourinari
o
Boca
Fs. Vs
FC: 153x’
FR: 79x’
SatO2: 93 %
activa reactivo al estimulo,
prensión palmo plantar
presente, buen reflejo de
succion.
Móvil simétrico,
MV pasa bien
en ACP
RC normo
fonéticos, no
soplos
RHA
presentes
Mucosas Orales
húmedas paladar
integro
Signo del
pliegue (-),
Llene capilar <
2 segundos
PESO NAC:2300
TALLA=46
PC=32
PT=29 PA=28
PB=9
FA:4X2 cm
normotensa
FP: puntiforme
Cabalgamiento
frontoparietal
Testículos descendidos
bolsa escrotal
hiperpigmentada
DIAGNÓSTICO DE INGRESO
RNAT-PBEG
RCIU ASIMETRICO
HIPOGLICEMIA
ANTECEDENTES PRENATALES
EDAD MADRE: 21 años
F.O: G0P0C0A0hv0
Infecciones: ITU en el primer
trimestre tratado con
antibióticos orales
hospitalizaciones, Controles
completos,
ANTECEDENTES NATALES
PARTO: Distócico
ATENCIÓN: HOSPITALARIA
PESO: 2300 GR
TALLA:46CM PC:32 PT:29
PA:28 PB:9
EG: 37 semanas
VIG: 4.6 4,8 6,2 6 4,6 5,2 5,1 5,5 6 5,7 4,9 5 5,4
EVOLUCIÓN:
ESTACIONARIA
DEL 29-04 AL
07-05
SE LE INICIA ATB
AMPICILINA
AMIKACINA por que
madre refiere ITU a
repeticion durante
embarazo
trae resultados de ex
orina: leuc: 21-30xc
hematies 7-11xc
bacterias escazas
Se le pide examen
09-05-18 IC
Endocrinologia
POSIBLE
INSUFICIENCIASUPRARRE
NAL Y/O
HIPERINSULINISMO:
• CORTISOL, ACTH,
GLUCOSA, INSULINA
EN HIPOGLICEMIA
• TSH,T4 LIBRE
• ECOGRAFIA DE
SUPRARRENALES
12-05-18 IC
Endocrinologia
Paciente presenta
hipoglicemia de 29
mg/dl sin respuesta
adecuada del cortisol
para nivel de
hipoglicemia
Sugerencias:
• HIDROCORTISONA
1,5 mg C/8HRS EV
dosar 17
PL
24/0
4
29-04 30-04 01-05 02-05 03-05 04-05 05-05 06-05 07-05
GLUCOSA 63 9PM 75 6 AM
55 1 PM
97 6 PM
45
7AM
49
2PM
60
7PM
91 6AM
57 2PM
72 4PM
105
6AM
49 2PM
50 3PM
88
00AM
70 7AM
42 2PM
49 7AM
67 2PM
60 PM
56 6AM
58
11AM
53 2PM
55 7PM
65 6AM
122
2PM
42 7PM
08-05 09-05 10-05 11-05 12-05 13-05 14-05 15-05
GLUCOSA 87 6 AM
62 2 PM
78 7 PM
63 6 AM
63 1PM
53 7PM
82 10PM
66 6AM
38 10AM
71 2PM
65 6PM
91 6AM
57 2PM
75 7PM
54 6AM
85
11AM
72 6 AM 78 6 AM
10-05
HEMOGLOBINA 18,5
HEMATOCRITO 53.1
HEMOGRAMA 11,940
SEGMENTADOS 50
ABASTONADOS 0
LINFOCITOS 46
MONOCITOS 2
PLAQUETAS 243,000
VCM 103
HBCM 36
CHBCM 34.9
CREATININA 0,92
UREA 34
10-05-18
INSULINA BASAL 0.6 Uu / ml
T4 LIBRE 2,23
TSH 7,5
CORTISOL 65,61
ACTH 46,85
GLUCOSA 29
PCR 4
08-05
VSG 1
HEMOCULTIVO Muestra
contaminada
ECOGRAFIA DE SUPRARRENALES
CASO_CLÍNICO NEONATO.pptx
CASO_CLÍNICO NEONATO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CASO_CLÍNICO NEONATO.pptx

Historia Clínica - SDR & TTRN.......pptx
Historia Clínica - SDR & TTRN.......pptxHistoria Clínica - SDR & TTRN.......pptx
Historia Clínica - SDR & TTRN.......pptx
abrahamlimonq
 
Ateneo falla ovarica precoz
Ateneo falla ovarica precozAteneo falla ovarica precoz
Ateneo falla ovarica precoz
tu endocrinologo
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
Jose Luis
 
Tromboelastografia
Tromboelastografia  Tromboelastografia
Tromboelastografia
JulioAguinaga
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
RubnCervantes
 
Pre eclampsia
Pre eclampsiaPre eclampsia
Pre eclampsia
Cristian Sánchez
 
Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1
tu endocrinologo
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
Pedro Silerio
 
CASO CLINICO hemolisis.pptx
CASO CLINICO  hemolisis.pptxCASO CLINICO  hemolisis.pptx
CASO CLINICO hemolisis.pptx
Rubn939703
 
Hipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia ConferenciaHipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia Conferencia
guest2eda1c
 
Prolactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humanaProlactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humana
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Reproduccion y Prolactina
Reproduccion y ProlactinaReproduccion y Prolactina
Reproduccion y Prolactina
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
PAE OBSTETRICIA.pptx
PAE OBSTETRICIA.pptxPAE OBSTETRICIA.pptx
PAE OBSTETRICIA.pptx
yenykatherinemayhuir
 
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico
Mocte Salaiza
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Any G
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Javier Cisneros
 
Sindrome men 1
Sindrome men 1Sindrome men 1
Sindrome men 1
jlpc1962
 
Caso clínico kawasaki atipico
Caso clínico   kawasaki atipicoCaso clínico   kawasaki atipico
Caso clínico kawasaki atipico
José Gutiérrez
 
Linfoma T Paniculitis Subcutánea, Asociado a Síndrome Hemofagocitico.
Linfoma T Paniculitis Subcutánea, Asociado a Síndrome Hemofagocitico.Linfoma T Paniculitis Subcutánea, Asociado a Síndrome Hemofagocitico.
Linfoma T Paniculitis Subcutánea, Asociado a Síndrome Hemofagocitico.
José Leonis
 
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
AstridMojica1
 

Similar a CASO_CLÍNICO NEONATO.pptx (20)

Historia Clínica - SDR & TTRN.......pptx
Historia Clínica - SDR & TTRN.......pptxHistoria Clínica - SDR & TTRN.......pptx
Historia Clínica - SDR & TTRN.......pptx
 
Ateneo falla ovarica precoz
Ateneo falla ovarica precozAteneo falla ovarica precoz
Ateneo falla ovarica precoz
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
 
Tromboelastografia
Tromboelastografia  Tromboelastografia
Tromboelastografia
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
 
Pre eclampsia
Pre eclampsiaPre eclampsia
Pre eclampsia
 
Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
 
CASO CLINICO hemolisis.pptx
CASO CLINICO  hemolisis.pptxCASO CLINICO  hemolisis.pptx
CASO CLINICO hemolisis.pptx
 
Hipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia ConferenciaHipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia Conferencia
 
Prolactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humanaProlactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humana
 
Reproduccion y Prolactina
Reproduccion y ProlactinaReproduccion y Prolactina
Reproduccion y Prolactina
 
PAE OBSTETRICIA.pptx
PAE OBSTETRICIA.pptxPAE OBSTETRICIA.pptx
PAE OBSTETRICIA.pptx
 
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Sindrome men 1
Sindrome men 1Sindrome men 1
Sindrome men 1
 
Caso clínico kawasaki atipico
Caso clínico   kawasaki atipicoCaso clínico   kawasaki atipico
Caso clínico kawasaki atipico
 
Linfoma T Paniculitis Subcutánea, Asociado a Síndrome Hemofagocitico.
Linfoma T Paniculitis Subcutánea, Asociado a Síndrome Hemofagocitico.Linfoma T Paniculitis Subcutánea, Asociado a Síndrome Hemofagocitico.
Linfoma T Paniculitis Subcutánea, Asociado a Síndrome Hemofagocitico.
 
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

CASO_CLÍNICO NEONATO.pptx

  • 2. ANAMNESIS SEXO: MASCULINO (I.B.A.) EDAD DE INGRESO: RN EDAD ACTUAL: 15 DIAS FECHA DE INGRESO: RNA: 29/04/2018 NOMBRE DE LA MADRE: D.A.P. NOMDRE DEL PADRE: NO REFIERE FECHA NAC.: 29/04/2018
  • 3. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD MOTIVO DE HOSPITALIZACION: GLUCOSA BAJA, BAJO PESO CESAREA DE EMERGENCIA DOBLE CIRCULAR DE CORDON OLIGOAMNIOS SEVERO ausencia de movimientos fetales Nace vigoroso Posteriorme nte se torna cianotico Halo cefalico por 10 minutos Se realiza HGT= 32 mg/dl Se le d leche M al 14% 20 cc que tolera control HGT:32mg/dl
  • 4. Cabeza Tórax Cardiovascul ar Abdomen Piel Neurológic o EXAMEN FÍSICO Cuello Genitourinari o Boca Fs. Vs FC: 153x’ FR: 79x’ SatO2: 93 % activa reactivo al estimulo, prensión palmo plantar presente, buen reflejo de succion. Móvil simétrico, MV pasa bien en ACP RC normo fonéticos, no soplos RHA presentes Mucosas Orales húmedas paladar integro Signo del pliegue (-), Llene capilar < 2 segundos PESO NAC:2300 TALLA=46 PC=32 PT=29 PA=28 PB=9 FA:4X2 cm normotensa FP: puntiforme Cabalgamiento frontoparietal Testículos descendidos bolsa escrotal hiperpigmentada
  • 5. DIAGNÓSTICO DE INGRESO RNAT-PBEG RCIU ASIMETRICO HIPOGLICEMIA
  • 6. ANTECEDENTES PRENATALES EDAD MADRE: 21 años F.O: G0P0C0A0hv0 Infecciones: ITU en el primer trimestre tratado con antibióticos orales hospitalizaciones, Controles completos,
  • 7. ANTECEDENTES NATALES PARTO: Distócico ATENCIÓN: HOSPITALARIA PESO: 2300 GR TALLA:46CM PC:32 PT:29 PA:28 PB:9 EG: 37 semanas
  • 8. VIG: 4.6 4,8 6,2 6 4,6 5,2 5,1 5,5 6 5,7 4,9 5 5,4 EVOLUCIÓN: ESTACIONARIA DEL 29-04 AL 07-05 SE LE INICIA ATB AMPICILINA AMIKACINA por que madre refiere ITU a repeticion durante embarazo trae resultados de ex orina: leuc: 21-30xc hematies 7-11xc bacterias escazas Se le pide examen 09-05-18 IC Endocrinologia POSIBLE INSUFICIENCIASUPRARRE NAL Y/O HIPERINSULINISMO: • CORTISOL, ACTH, GLUCOSA, INSULINA EN HIPOGLICEMIA • TSH,T4 LIBRE • ECOGRAFIA DE SUPRARRENALES 12-05-18 IC Endocrinologia Paciente presenta hipoglicemia de 29 mg/dl sin respuesta adecuada del cortisol para nivel de hipoglicemia Sugerencias: • HIDROCORTISONA 1,5 mg C/8HRS EV dosar 17 PL 24/0 4
  • 9. 29-04 30-04 01-05 02-05 03-05 04-05 05-05 06-05 07-05 GLUCOSA 63 9PM 75 6 AM 55 1 PM 97 6 PM 45 7AM 49 2PM 60 7PM 91 6AM 57 2PM 72 4PM 105 6AM 49 2PM 50 3PM 88 00AM 70 7AM 42 2PM 49 7AM 67 2PM 60 PM 56 6AM 58 11AM 53 2PM 55 7PM 65 6AM 122 2PM 42 7PM 08-05 09-05 10-05 11-05 12-05 13-05 14-05 15-05 GLUCOSA 87 6 AM 62 2 PM 78 7 PM 63 6 AM 63 1PM 53 7PM 82 10PM 66 6AM 38 10AM 71 2PM 65 6PM 91 6AM 57 2PM 75 7PM 54 6AM 85 11AM 72 6 AM 78 6 AM
  • 10. 10-05 HEMOGLOBINA 18,5 HEMATOCRITO 53.1 HEMOGRAMA 11,940 SEGMENTADOS 50 ABASTONADOS 0 LINFOCITOS 46 MONOCITOS 2 PLAQUETAS 243,000 VCM 103 HBCM 36 CHBCM 34.9 CREATININA 0,92 UREA 34 10-05-18 INSULINA BASAL 0.6 Uu / ml T4 LIBRE 2,23 TSH 7,5 CORTISOL 65,61 ACTH 46,85 GLUCOSA 29 PCR 4 08-05 VSG 1 HEMOCULTIVO Muestra contaminada