SlideShare una empresa de Scribd logo
CASOS DE USO
Qué es un caso de uso?
Para que sirven los casos de uso?
Cómo se representan?
Cómo se debe crear un caso de uso?
Flujo de eventos
Relaciones
Diagramas de caso de uso
Uso Caso
Especificación
Actor 2
Use case 1
Model
Use case 2
Use case 3
QUÉ ES UN CASO DE USO?
 Describen una interacción típica entre un usuario (actores) y un sistema de
cómputo.
 Es una técnica para capturar información de cómo un sistema o negocio
trabaja actualmente, o de cómo se desea que trabaje.
 Describe qué hace un sistema pero no especifica cómo lo hace
PARA QUE SIRVEN LOS CASOS DE USO?
 Para capturar el comportamiento deseado del sistema sin tener
que especificar como se implementa ese comportamiento
 Como medio de comprensión del sistema para
desarrolladores, usuarios finales y expertos del dominio
 Ayudan a validar la arquitectura y a verificar el sistema en el
transcurso del desarrollo de este
Un caso de uso se representa en UML como un óvalo:
CÓMO SE REPRESENTAN?
Nombre del Caso de Uso
En UML, un actor se representa como monigote
Actor
ACTORES
 Representa un conjunto de roles que los usuarios de los casos de uso juegan al
interactuar con éstos.
 Representa un rol que es jugado por una persona, un dispositivo hardware u
otro sistema que interactúe con nuestro sistema.
 Se puede definir categorías generales de actores (como cliente) y
especializarlos (como ClienteComercial) a través de relaciones de generalización
Cliente
Cliente
Comercial
actor
actor
generalización
 Un actor y un caso de uso se pueden comunicar a través de una
asociación en donde cada uno de ellos pueden enviar y
recibir mensaje.
FLUJO DE EVENTOS
 Cómo y cuándo empieza y acaba el caso de uso
 Cuándo interactúan con los actores y que objetos se intercambian
 Conviene separa el flujo principal de uno alternativo
Ejemplo:
VALIDACIÓN DE USUARIO
FLUJO DE EVENTO PRINCIPAL:
el caso de uso comienza cuando se pide al cliente un número de identificación
personal (cédula), el cliente introduce la cédula, luego acepta con enter, el
sistema lo comprueba para su validación, si la cédula es válida el sistema acepta
la entrada y acaba el caso de uso.
FLUJO DE EVENTO EXCEPCIONAL:
- El cliente puede cancelar su transacción en cualquier momento con el botón
cancelar, reiniciando el caso de uso, no se efectúa ningún cambio a la cuenta
del cliente .
- El cliente puede borrar la cédula en cualquier momento antes de introducirlo
y volver a teclear una nueva cédula
- El cliente introduce un cédula inválida el caso de uso vuelve a empezar, si se
lo realiza tres veces se cancela la transacción.
Cómo identificar los casos de uso?
Cómo se debe crear un caso de uso?
 Tras localizar los actores, procede el describirlos
 Especificar describiendo un flujo de eventos
 Los actores sólo pueden conectar a los casos de uso a través de
asociaciones
 Generalmente hay pocos actores asociados a cada Caso de Uso
 Preguntas clave:
– ¿cuáles son las tareas del actor?
– ¿qué información crea, guarda, modifica, destruye o lee el actor?
– ¿debe el actor notificar al sistema los cambios externos?
– ¿debe el sistema informar al actor de los cambios internos?
 La descripción del Caso de Uso comprende:
 el inicio: cuándo y qué actor lo produce?
 el fin: cuándo se produce y qué valor devuelve?
 la interacción actor-caso de uso: qué mensajes
intercambian ambos?
objetivo del caso de uso: ¿qué intenta el caso de
uso?
cronología y origen de las informaciones
repeticiones de comportamiento: ¿qué operaciones son
iteradas?
situaciones opcionales: ¿qué ejecuciones alternativas
se presentan en el caso de uso?
Puntos claves del ejemplo:
 Las precondiciones son los hechos que se han de cumplir para que
el flujo de evento se pueda llevar a cabo.
 Flujo de eventos Normal, que corresponde a la ejecución normal
y exitosa del caso de uso
 Los flujos alternativos son los que nos permiten indicar qué es lo
que hace el sistema en los casos menos frecuentes e inesperados.
 las poscondiciones son los hechos que se ha de cumplir si el flujo
de eventos normal se ha ejecutado correctamente.
Ejemplo: escribir un mensaje en un foro
RELACIONES
Para extraer el comportamiento de los casos de uso en los que se incluye y
poniendo ese comportamiento en otros casos de uso que lo extiende
Tipos:
- GENERALIZACIÓN
- EXTENSIÓN
- INCLUSIÓN
GENERALIZACIÓN
 El caso hijo hereda el comportamiento y significado de caso de
uso padre
 El hijo puede añadir o redefinir el comportamiento del padre
 El Caso de Uso fuente hereda la especificación del Caso de Uso
destino
Caso de uso origen
Caso de uso
destino
INCLUSIÓN
 Un caso base de uso base incorpora expolisitamente
el comportamiento de otro caso de uso en el lugar
especificado en el caso base.
 Se usa para evitar describir el mismo flujo de
eventos repetidas veces, poniendo comportamiento
común en un caso de uso aparte
 Se representa como una dependencia estereotipada
con <<include>>
Caso de uso origen
Caso de uso destino
<<include>>
Ingresando pedido
Buscando datos de
producto
Obtener reporte
De Ventas por
producto
<<include>>
<<include>>
Empleado de
ventas
Gerente
REPRESENTACIÓN:
EJEMPLO:
EXTENSIÓN
 Significa que un caso de uso base incorpora implícitamente el
comportamiento de otro caso de uso en el lugar especificado
indirectamente por el caso de uso que extiende al base
 Se usa esta relación cuando se tiene un caso de uso que es similar a
otro, pero que hace un poco más.
Caso de uso
origen
Caso de uso
destino
<<extends>>
Ejemplo:
Realizar
Llamada telefónica
Realizar llamada
Con conferencia
Recibir llamada
telefónica
Recibir llamada
adicional
Usar agenda
<<extend>>
<<extend>>
relación de extensión
frontera del sistema
Casos de uso
Red
telefónica
Usuario
Actores
Teléfono móvil
 Ejemplo de todas las relaciones :
Identificación
Giro por Internet
Cliente
Giro
<<extends>>
<<includes>>
Un diagrama de casos de uso es un diagrama que muestra un
conjunto de casos de uso, actores y sus relaciones.
Son importantes para modelar el comportamiento de un
sistema.
Normalmente los casos de uso contienen:
Casos de Uso
Actores
Relaciones de dependencia, generalización y asociación.
DIAGRAMAS DE CASO DE USO
En UML, cada caso de uso debe tener al menos un actor. Esta forma de ver
el sistema nos ayuda a concebirlo como un todo.
Cubren principalmente el comportamiento del sistema.
Es un tipo especial de diagrama, por su contenido particular.
Se emplean para modelar la vista de casos de uso estática.
(comportamiento, servicios externos).
Para modelar el contenido de un sistema
Dibujar una línea alrededor de todo el sistema, los actores
quedarán fuera del sistema e interactúan con el, se especificara
los actores y el significado de los roles.
Para modelar los requisitos de un sistema
Permite ver el sistema entero como una caja negra.
Técnicas comunes del modelado
 Elementos dentro y fuera, son responsables del comportamiento que esperan
los elementos externos..
 Los elementos externos que interactúan con el sistema constituyen su
contexto, es decir el entorno en que reside el sistema.
 Modelar el contexto de un sistema
 Identificar actores en torno del sistema.
 Grupos que necesitan ayuda del sistema,
 Grupos necesarios para ejecutar las funciones del sistema.
 Grupos que interactúan con el hardware o software.
 Grupos que realizan funciones secundarias de administración y
mantenimiento.
 Organizar los actores similares en jerarquía de generalización/especificación
 Proporcionar un estereotipo para cada actor.
 Introducir los actores en un diagrama de CU y especificar las vías de
comunicación .
Antes Después
Comercio
Cliente
Entidad
Financiera
Cliente
individual
Cliente
corporativo
Realizar
Transacción
Con tarjeta
Procesar factura
Del cliente
Ajustar
transacciones
Gestionar cuenta
Del cliente
•Los Casos de Uso no son parte del diseño (cómo), sino parte del análisis (qué).
•Los Casos de Uso son qué hace el sistema desde el punto de vista del usuario.
Es decir, describen un uso del sistema y cómo este interactúa con el usuario.
• Los diagramas de casos de uso muestran las relaciones entre los casos de uso
de un sistema y sus actores.
•En una relación << extends>>, un actor que lleve a cabo el caso de uso base
puede realizar o no sus extensiones. Mientras, en una relación <<include>> el
actor que realiza el caso de uso base también realiza el caso de uso incluido.
1. http://www.ingenierosoftware.com/analisisydiseno/casosdeuso.php
2. Libro de UML: EL LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO, Booch,
Jacobson, Rumdaugh, pag 190- 223

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto y extensiones de negocio de Eriksson Penker
Concepto y extensiones de negocio de Eriksson PenkerConcepto y extensiones de negocio de Eriksson Penker
Concepto y extensiones de negocio de Eriksson Penker
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetosyoiner santiago
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemaUniversidad Tecnológica
 
Casos De Uso
Casos De UsoCasos De Uso
Casos De Uso
Marilyn Jaramillo
 
Unidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UML
Unidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UMLUnidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UML
Unidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UML
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
OOSE
OOSEOOSE
Presentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de DatosPresentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de Datos
Enrique Cabello
 
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de UsoIntroducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Yaskelly Yedra
 
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De UsoUnidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Sergio Sanchez
 
Diagramas Casos de Uso
Diagramas Casos de UsoDiagramas Casos de Uso
Diagramas Casos de Uso
Universidad Técnica del Norte
 
Diagrama de Casos de uso
Diagrama de Casos de usoDiagrama de Casos de uso
Diagrama de Casos de uso
Rene Guaman-Quinche
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
Nedoww Haw
 
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
David Motta Baldarrago
 
Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datosNormalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datos
Caro_Noirgean
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
Rafael Miranda
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareRoberth Loaiza
 
Diagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizaciónDiagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizacióncintiap25
 
Diagrama de Colaboración
Diagrama de ColaboraciónDiagrama de Colaboración
Diagrama de Colaboración
Universidad Técnica del Norte
 
UML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de SistemasUML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de Sistemas
Jose Bustamante Romero
 

La actualidad más candente (20)

Concepto y extensiones de negocio de Eriksson Penker
Concepto y extensiones de negocio de Eriksson PenkerConcepto y extensiones de negocio de Eriksson Penker
Concepto y extensiones de negocio de Eriksson Penker
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
 
Casos De Uso
Casos De UsoCasos De Uso
Casos De Uso
 
Unidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UML
Unidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UMLUnidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UML
Unidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UML
 
OOSE
OOSEOOSE
OOSE
 
Presentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de DatosPresentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de Datos
 
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de UsoIntroducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
 
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De UsoUnidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
 
Diagramas Casos de Uso
Diagramas Casos de UsoDiagramas Casos de Uso
Diagramas Casos de Uso
 
Diagrama de Casos de uso
Diagrama de Casos de usoDiagrama de Casos de uso
Diagrama de Casos de uso
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
 
Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datosNormalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datos
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
 
Diagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizaciónDiagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalización
 
Diagrama de Colaboración
Diagrama de ColaboraciónDiagrama de Colaboración
Diagrama de Colaboración
 
UML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de SistemasUML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de Sistemas
 

Destacado

05 Casos Uso Bis
05 Casos Uso Bis05 Casos Uso Bis
05 Casos Uso BisCarylu
 
Estefania castillo
Estefania castilloEstefania castillo
Estefania castillo
Estefania_CC
 
Tarjetas de video herramientas de multimedia
Tarjetas de video   herramientas de multimediaTarjetas de video   herramientas de multimedia
Tarjetas de video herramientas de multimedia
Jordi Enrique Lopez Portorreal
 
tarjeta de video
tarjeta de video tarjeta de video
tarjeta de video
Alejandra Varela
 
Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2
Marta Silvia Tabares
 
Marcas , distribuidores y precios de la computadora
Marcas , distribuidores y precios de la computadoraMarcas , distribuidores y precios de la computadora
Marcas , distribuidores y precios de la computadora
js201010a
 
Diagrama de casos de uso por niveles
Diagrama de casos de uso por nivelesDiagrama de casos de uso por niveles
Diagrama de casos de uso por nivelesJorge Angeles
 
Descripcion Breve de los Componentes de la Computadora
Descripcion Breve de los Componentes de la ComputadoraDescripcion Breve de los Componentes de la Computadora
Descripcion Breve de los Componentes de la Computadora
Jose Manuel Acosta
 
Exposicion multimedia, tarjetas de video y tarjetas de sonido by aalb
Exposicion multimedia, tarjetas de video y tarjetas de sonido by aalbExposicion multimedia, tarjetas de video y tarjetas de sonido by aalb
Exposicion multimedia, tarjetas de video y tarjetas de sonido by aalbAndres Lora
 
Descripcion Caso De Uso
Descripcion Caso De UsoDescripcion Caso De Uso
Descripcion Caso De Usoucpr
 
Tarjeta De Video
Tarjeta De VideoTarjeta De Video
Tarjeta De Video
luis omar carrasquilla
 

Destacado (12)

05 Casos Uso Bis
05 Casos Uso Bis05 Casos Uso Bis
05 Casos Uso Bis
 
Estefania castillo
Estefania castilloEstefania castillo
Estefania castillo
 
Tarjetas de video herramientas de multimedia
Tarjetas de video   herramientas de multimediaTarjetas de video   herramientas de multimedia
Tarjetas de video herramientas de multimedia
 
tarjeta de video
tarjeta de video tarjeta de video
tarjeta de video
 
Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2
 
Marcas , distribuidores y precios de la computadora
Marcas , distribuidores y precios de la computadoraMarcas , distribuidores y precios de la computadora
Marcas , distribuidores y precios de la computadora
 
Diagrama de casos de uso por niveles
Diagrama de casos de uso por nivelesDiagrama de casos de uso por niveles
Diagrama de casos de uso por niveles
 
Descripcion Breve de los Componentes de la Computadora
Descripcion Breve de los Componentes de la ComputadoraDescripcion Breve de los Componentes de la Computadora
Descripcion Breve de los Componentes de la Computadora
 
Exposicion multimedia, tarjetas de video y tarjetas de sonido by aalb
Exposicion multimedia, tarjetas de video y tarjetas de sonido by aalbExposicion multimedia, tarjetas de video y tarjetas de sonido by aalb
Exposicion multimedia, tarjetas de video y tarjetas de sonido by aalb
 
Descripcion Caso De Uso
Descripcion Caso De UsoDescripcion Caso De Uso
Descripcion Caso De Uso
 
Tarjeta De Video
Tarjeta De VideoTarjeta De Video
Tarjeta De Video
 
Quinta y Sexta Generacion
Quinta y Sexta GeneracionQuinta y Sexta Generacion
Quinta y Sexta Generacion
 

Similar a Casos de Uso en UML

Presentacion Casos De Uso1
Presentacion Casos De Uso1Presentacion Casos De Uso1
Presentacion Casos De Uso1
Marilyn Jaramillo
 
Exposicion de Diagrama de Casos de Uso.pptx
Exposicion de Diagrama de Casos de Uso.pptxExposicion de Diagrama de Casos de Uso.pptx
Exposicion de Diagrama de Casos de Uso.pptx
None
 
Tms 03 modelo_negocio
Tms 03 modelo_negocioTms 03 modelo_negocio
Tms 03 modelo_negocio
Jorge Pariasca
 
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOSUNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
Rosemary Samaniego
 
Uml
UmlUml
Uml
Andres
 
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 109 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10Julio Pari
 
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 109 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10Julio Pari
 
3.-Especificacion_requisitos.caos de uso
3.-Especificacion_requisitos.caos de uso3.-Especificacion_requisitos.caos de uso
3.-Especificacion_requisitos.caos de uso
JoelChuki
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
aleleoemaseg
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
aleleoemaseg
 
4-modelo-de-caso-de-usos.ppt
4-modelo-de-caso-de-usos.ppt4-modelo-de-caso-de-usos.ppt
4-modelo-de-caso-de-usos.ppt
Ander Gonzalez
 
Secme 23279
Secme 23279Secme 23279
Secme 23279
ssuserddaf1b
 
Introduccion a Casos de Uso (1).pptx
Introduccion a Casos de Uso (1).pptxIntroduccion a Casos de Uso (1).pptx
Introduccion a Casos de Uso (1).pptx
ANTHONYJOSEMEJIAVILL
 
Ejercicios-DCU.pdf
Ejercicios-DCU.pdfEjercicios-DCU.pdf
Ejercicios-DCU.pdf
CarmenKeim2
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
53140294
 
Yuliana y dency
Yuliana y dencyYuliana y dency
Yuliana y dency
densy de la cruz lucero
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
Gerardo Garcia
 

Similar a Casos de Uso en UML (20)

UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
 
Presentacion Casos De Uso1
Presentacion Casos De Uso1Presentacion Casos De Uso1
Presentacion Casos De Uso1
 
Exposicion de Diagrama de Casos de Uso.pptx
Exposicion de Diagrama de Casos de Uso.pptxExposicion de Diagrama de Casos de Uso.pptx
Exposicion de Diagrama de Casos de Uso.pptx
 
Tms 03 modelo_negocio
Tms 03 modelo_negocioTms 03 modelo_negocio
Tms 03 modelo_negocio
 
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOSUNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
 
Uml
UmlUml
Uml
 
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 109 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
 
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 109 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
 
3.-Especificacion_requisitos.caos de uso
3.-Especificacion_requisitos.caos de uso3.-Especificacion_requisitos.caos de uso
3.-Especificacion_requisitos.caos de uso
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Caso de uso
Caso de usoCaso de uso
Caso de uso
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
4-modelo-de-caso-de-usos.ppt
4-modelo-de-caso-de-usos.ppt4-modelo-de-caso-de-usos.ppt
4-modelo-de-caso-de-usos.ppt
 
Secme 23279
Secme 23279Secme 23279
Secme 23279
 
Introduccion a Casos de Uso (1).pptx
Introduccion a Casos de Uso (1).pptxIntroduccion a Casos de Uso (1).pptx
Introduccion a Casos de Uso (1).pptx
 
Ejercicios-DCU.pdf
Ejercicios-DCU.pdfEjercicios-DCU.pdf
Ejercicios-DCU.pdf
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Yuliana y dency
Yuliana y dencyYuliana y dency
Yuliana y dency
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Casos de Uso en UML

  • 1. CASOS DE USO Qué es un caso de uso? Para que sirven los casos de uso? Cómo se representan? Cómo se debe crear un caso de uso? Flujo de eventos Relaciones Diagramas de caso de uso Uso Caso Especificación Actor 2 Use case 1 Model Use case 2 Use case 3
  • 2. QUÉ ES UN CASO DE USO?  Describen una interacción típica entre un usuario (actores) y un sistema de cómputo.  Es una técnica para capturar información de cómo un sistema o negocio trabaja actualmente, o de cómo se desea que trabaje.  Describe qué hace un sistema pero no especifica cómo lo hace
  • 3. PARA QUE SIRVEN LOS CASOS DE USO?  Para capturar el comportamiento deseado del sistema sin tener que especificar como se implementa ese comportamiento  Como medio de comprensión del sistema para desarrolladores, usuarios finales y expertos del dominio  Ayudan a validar la arquitectura y a verificar el sistema en el transcurso del desarrollo de este
  • 4. Un caso de uso se representa en UML como un óvalo: CÓMO SE REPRESENTAN? Nombre del Caso de Uso En UML, un actor se representa como monigote Actor
  • 5. ACTORES  Representa un conjunto de roles que los usuarios de los casos de uso juegan al interactuar con éstos.  Representa un rol que es jugado por una persona, un dispositivo hardware u otro sistema que interactúe con nuestro sistema.  Se puede definir categorías generales de actores (como cliente) y especializarlos (como ClienteComercial) a través de relaciones de generalización Cliente Cliente Comercial actor actor generalización  Un actor y un caso de uso se pueden comunicar a través de una asociación en donde cada uno de ellos pueden enviar y recibir mensaje.
  • 6. FLUJO DE EVENTOS  Cómo y cuándo empieza y acaba el caso de uso  Cuándo interactúan con los actores y que objetos se intercambian  Conviene separa el flujo principal de uno alternativo
  • 8. FLUJO DE EVENTO PRINCIPAL: el caso de uso comienza cuando se pide al cliente un número de identificación personal (cédula), el cliente introduce la cédula, luego acepta con enter, el sistema lo comprueba para su validación, si la cédula es válida el sistema acepta la entrada y acaba el caso de uso. FLUJO DE EVENTO EXCEPCIONAL: - El cliente puede cancelar su transacción en cualquier momento con el botón cancelar, reiniciando el caso de uso, no se efectúa ningún cambio a la cuenta del cliente . - El cliente puede borrar la cédula en cualquier momento antes de introducirlo y volver a teclear una nueva cédula - El cliente introduce un cédula inválida el caso de uso vuelve a empezar, si se lo realiza tres veces se cancela la transacción.
  • 9. Cómo identificar los casos de uso?
  • 10. Cómo se debe crear un caso de uso?  Tras localizar los actores, procede el describirlos  Especificar describiendo un flujo de eventos  Los actores sólo pueden conectar a los casos de uso a través de asociaciones  Generalmente hay pocos actores asociados a cada Caso de Uso  Preguntas clave: – ¿cuáles son las tareas del actor? – ¿qué información crea, guarda, modifica, destruye o lee el actor? – ¿debe el actor notificar al sistema los cambios externos? – ¿debe el sistema informar al actor de los cambios internos?
  • 11.  La descripción del Caso de Uso comprende:  el inicio: cuándo y qué actor lo produce?  el fin: cuándo se produce y qué valor devuelve?  la interacción actor-caso de uso: qué mensajes intercambian ambos? objetivo del caso de uso: ¿qué intenta el caso de uso? cronología y origen de las informaciones repeticiones de comportamiento: ¿qué operaciones son iteradas? situaciones opcionales: ¿qué ejecuciones alternativas se presentan en el caso de uso?
  • 12. Puntos claves del ejemplo:  Las precondiciones son los hechos que se han de cumplir para que el flujo de evento se pueda llevar a cabo.  Flujo de eventos Normal, que corresponde a la ejecución normal y exitosa del caso de uso  Los flujos alternativos son los que nos permiten indicar qué es lo que hace el sistema en los casos menos frecuentes e inesperados.  las poscondiciones son los hechos que se ha de cumplir si el flujo de eventos normal se ha ejecutado correctamente.
  • 13. Ejemplo: escribir un mensaje en un foro
  • 14. RELACIONES Para extraer el comportamiento de los casos de uso en los que se incluye y poniendo ese comportamiento en otros casos de uso que lo extiende Tipos: - GENERALIZACIÓN - EXTENSIÓN - INCLUSIÓN
  • 15. GENERALIZACIÓN  El caso hijo hereda el comportamiento y significado de caso de uso padre  El hijo puede añadir o redefinir el comportamiento del padre  El Caso de Uso fuente hereda la especificación del Caso de Uso destino Caso de uso origen Caso de uso destino
  • 16. INCLUSIÓN  Un caso base de uso base incorpora expolisitamente el comportamiento de otro caso de uso en el lugar especificado en el caso base.  Se usa para evitar describir el mismo flujo de eventos repetidas veces, poniendo comportamiento común en un caso de uso aparte  Se representa como una dependencia estereotipada con <<include>>
  • 17. Caso de uso origen Caso de uso destino <<include>> Ingresando pedido Buscando datos de producto Obtener reporte De Ventas por producto <<include>> <<include>> Empleado de ventas Gerente REPRESENTACIÓN: EJEMPLO:
  • 18. EXTENSIÓN  Significa que un caso de uso base incorpora implícitamente el comportamiento de otro caso de uso en el lugar especificado indirectamente por el caso de uso que extiende al base  Se usa esta relación cuando se tiene un caso de uso que es similar a otro, pero que hace un poco más. Caso de uso origen Caso de uso destino <<extends>>
  • 19. Ejemplo: Realizar Llamada telefónica Realizar llamada Con conferencia Recibir llamada telefónica Recibir llamada adicional Usar agenda <<extend>> <<extend>> relación de extensión frontera del sistema Casos de uso Red telefónica Usuario Actores Teléfono móvil
  • 20.  Ejemplo de todas las relaciones : Identificación Giro por Internet Cliente Giro <<extends>> <<includes>>
  • 21. Un diagrama de casos de uso es un diagrama que muestra un conjunto de casos de uso, actores y sus relaciones. Son importantes para modelar el comportamiento de un sistema. Normalmente los casos de uso contienen: Casos de Uso Actores Relaciones de dependencia, generalización y asociación. DIAGRAMAS DE CASO DE USO En UML, cada caso de uso debe tener al menos un actor. Esta forma de ver el sistema nos ayuda a concebirlo como un todo.
  • 22. Cubren principalmente el comportamiento del sistema. Es un tipo especial de diagrama, por su contenido particular. Se emplean para modelar la vista de casos de uso estática. (comportamiento, servicios externos). Para modelar el contenido de un sistema Dibujar una línea alrededor de todo el sistema, los actores quedarán fuera del sistema e interactúan con el, se especificara los actores y el significado de los roles. Para modelar los requisitos de un sistema Permite ver el sistema entero como una caja negra.
  • 23. Técnicas comunes del modelado  Elementos dentro y fuera, son responsables del comportamiento que esperan los elementos externos..  Los elementos externos que interactúan con el sistema constituyen su contexto, es decir el entorno en que reside el sistema.  Modelar el contexto de un sistema  Identificar actores en torno del sistema.  Grupos que necesitan ayuda del sistema,  Grupos necesarios para ejecutar las funciones del sistema.  Grupos que interactúan con el hardware o software.  Grupos que realizan funciones secundarias de administración y mantenimiento.  Organizar los actores similares en jerarquía de generalización/especificación  Proporcionar un estereotipo para cada actor.  Introducir los actores en un diagrama de CU y especificar las vías de comunicación .
  • 26. •Los Casos de Uso no son parte del diseño (cómo), sino parte del análisis (qué). •Los Casos de Uso son qué hace el sistema desde el punto de vista del usuario. Es decir, describen un uso del sistema y cómo este interactúa con el usuario. • Los diagramas de casos de uso muestran las relaciones entre los casos de uso de un sistema y sus actores. •En una relación << extends>>, un actor que lleve a cabo el caso de uso base puede realizar o no sus extensiones. Mientras, en una relación <<include>> el actor que realiza el caso de uso base también realiza el caso de uso incluido.
  • 27. 1. http://www.ingenierosoftware.com/analisisydiseno/casosdeuso.php 2. Libro de UML: EL LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO, Booch, Jacobson, Rumdaugh, pag 190- 223