SlideShare una empresa de Scribd logo
Catalogo de productos
y servicios
2016
Conservación y Restauración de Ecosistemas
Prioritarios S.P.R. de R.L. de C.V.
Oficina central Chihuahua, Chihuahua.
Calle Rafael Revilla #12103 Col. Real Universidad chihuahua,
chihuahua C.P 31125
Noroeste Los Mochis, Sinaloa.
Aquiles serdan · 53 Col. Centro
Movil 6141602704
Oficina: 6144136013
Contacto:
Ing_romero_vega@hotmail.com
ornelas@live.com.ar
lpperez@miners.utep.edu
COREP es una sociedad de
producción rural que nace con la
finalidad de brindar servicios y
soluciones en materia ambiental.
Equipo multidisciplinario,
especializado en la restauración
ambiental, lo que nos permite
ofrecer servicios adecuados a las
necesidades reales de diferentes
sectores y acordes a la
normatividad y legislación
ambiental aplicable.
En conjunto para 2016 contamos
con más de 15 años de
experiencia, 2,500.00 hectáreas
restauradas, programas de
desarrollo comunitario, viveros
forestales, monitoreo de fauna, y
trabajos de investigación.
Certificaciones emitidas por la
Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR) y Secretaria De Medio
Ambiente Y Recursos Naturales
(SEMARNAT). Además de
convenios de investigación con El
Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales
Agrícolas Y Pecuarias (INIFAP).
NOSOTROS
Amamos a la
naturaleza pero
el desarrollo
sostenible es
nuestra pasión
ENERGÉTICO
MINAS
RURAL
FORESTAL
NUESTRA ESPECIALIDAD ES LA
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS
INDUSTRAILES
DISTRIBUIDOR AUTORIZADO
EN MÉXICO Y LATINO AMÉRICA
PRODUCTOS PARA HIDROSIEMBRA
MEJORADORES DE SUELO Y
BIOFERTILIZANTE
ESTUDIOS Y PROGRAMAS
• Campamentos móviles.
• Energía eléctrica por fuentes
renovables.
• Abastecimiento de agua.
• Tratamiento de agua residual.
• Manejo de residuos solidos.
• Comunicación
SOSTENIBILIDAD Y ADAPTACIÓN
Diseño, venta, instalación y
operación de:
PRODUCCION DE PLANTA
Y REFORESTACIÓN
• Viveros.
• Bancos de germoplasma.
• semillas de pastos y plántulas
para reforestación.
Diseño, venta, instalación y
operación de:
• Reforestación
• Rescate y reubicación de flora
Generación y ejecución de
programas para:
MEJORADORES DE SUELO Y
BIO-FERTILIZANTE
La producción de suelo fértil (topsoil) se realiza mediante la implementación de
técnicas biotecnológicas, diseñadas para la degradación controlada de Materia
orgánica, por acción de microorganismos, y organismos desintegradores como
la lombriz roja californiana Eisenia foetida llevando un riguroso control de la
Humedad, Temperatura, aireación y relación C/N.
Costales fabricados con fibras vegetales,
rellenos de sustrato de composta de
lombriz y enriquecido con:
• Auxinas “hormonas de crecimiento vegetal”
• Bacterias fijadoras de Nitrógeno
• Enzimas
• Micorrizas
• Quelatos
• Promotor de raíz
GEOCOSTALES VERDES
Las micorrizas son especies de hongos
que interactúan de manera simbiótica
con el sistema radicular de las plantas,
permitiendo que estas absorban
nutrientes y se desarrollen.
La lluvia solida absorbe y retiene más
agua aun durante periodos secos.
El sustrato de composta aporta los
nutrientes necesarios para las plantas,
lo que lo hace ideal para plantaciones
en suelos pobres.
COREP, tiene certificaciones emitidas por la Comisión Nacional Forestal, lo que nos
permite participar de manera directa en la ejecución de las obras citadas en el manual
de conservación de suelos de CONAFOR.
Zanja bordo. Conjunto de zanjas y bordos continuos
construidos en curvas a nivel, colocando el producto
de la excavación aguas abajo de la zanja para formar
el bordo. Las zanjas se construyen con diques
divisores para seccionar el almacenamiento de agua.
La densidad está relacionada con la pendiente del
área restaurar.)
OBRAS CONAFOR
Zanja trinchera. Las zanjas trincheras o tinas ciegas,
son un conjunto de excavaciones la dimensiones son
de 2m x .4m x .4m. Las densidades de tinas están en
relación con la pendiente y el escurrimiento
superficial del área.
Terrazas individuales. Es un terraplén de forma
circular, construido a nivel o en contrapendiente,
sobre el cual se establece alguna especie forestal.
Esta práctica está asociada a la reforestación por lo
que el número de piezas por hectárea debe ser
acorde a la densidad de plantas a reforestar.
Bordos en curvas a nivel. Es un sistema de
bordos que se conforma con el producto de la
excavación del suelo o subsuelo, de forma
perpendicular a la pendiente del terreno,
siguiendo curvas a nivel.
Barreras de piedra acomodada en curvas a
nivel. Es el acomodo de piedra en curvas a
nivel, formando una barrera o pequeño muro,
gran durabilidad pero sujeto a disponibilidad
de material.
OBRAS CONAFOR
Acomodo de material vegetal muerto
Es la formación de cordones de material
vegetal muerto a curvas de nivel existente en
el terreno, resultante de aprovechamientos
forestales, podas, preaclareos, aclareos o
material incendiado.
evita la propagación acelerada de incendios
forestales.
Presas filtrantes de gavión
Consiste en la construcción de presas
mediante el uso de gaviones rellenos de
piedra en cárcavas o arroyos, con el objetivo
de retener los escurrimientos.
Fundas elaboradas con
polímero de alta
densidad resistente a la
radiación UV, sus
dimensiones son: 3.7
m. de longitud por 0.25
m. de diámetro.
Relleno con aserrín,
hojarasca, o astilla de
madera e impregnadas
con esporas de hongos
lignocelulolíticos
capaces de degradar la
lignina y la celulosa de
la madera para
convertirla en macro y
micro nutrientes, de
esta manera se obtiene
además de los
beneficios de la
captación de suelo y
agua, la fertilización
paulatina del suelo.
EIAAS Estabilizador de Impacto
Ambiental Aplicado al Suelo
Tecnología COREP
Solicitud de patente IMPI
MX/a/2013/012350
Retienen suelo, agua y
aportan nutrientes
durante años
Bio-hidrosiembra
• Stick plus (adherente)
• Material celulolitico-(sustrato)
• Biofertilizante (MEBAS)
• Semilla de pasto (policultivo)
• MEBAS Líquidos y agua (solvente)
HIDROSIEMBRA
Hidrosiembra convencional
• Stick plus-(Adherente)
• Mulch-(sustrato)
• Fertilizante de síntesis química
• Semillas de pasto (mono cultivo)
• Agua (solvente)
Consiste en la dispersión mecánica mediante maquinaria especializada, de una
mezcla de semillas con materia orgánica, fertilizante, adherente, y humedad,
aportando las condiciones ideales para el acelerado establecimiento de la
cubierta vegetal.
Protección inmediata ante la
erosión hídrica y eólica
Cubierta vegetal en menos de
un mes (en pastos)
• Rescate y reubicación de fauna.
• Manejo de fauna.
• Monitoreo.
• Biodiversidad.
• Aprovechamiento cinegético.
• Registro de UMAS.
• Distribución de especies
FAUNA
Generación y ejecución de programas para:
Estudios de:
Los SIG son herramientas
poderosas que han revolucionado
en los últimos años la forma y
capacidad de análisis de datos
espaciales.
ESPECIALISTAS EN EL USO Y DESARROLLO DE
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
Red de escurrimiento y diseño de obras para la
conservación de agua y suelo mediante SIG 3D.
Ecosistemas es un software creado con la finalidad de aumentar la
eficiencia y reducir el tiempo de elaboración de estudios ambientales,
basado en los requerimientos de SEMARNAT Y ASEA.
Integra una amplia
variedad de metodologías
a elegir que en conjunto
con grandes bases de
datos reducen el tiempo
necesario para la
realización de estudios
hasta 85%.
ESTUDIOS
AMBIENTALES
• Manifestación de Impacto Ambiental
e Informe preventivo (Federal y estatal).
• Estudio Técnico Justificativo (Cambio de
uso de suelo en terrenos forestales).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruanaLas turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producciónManual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producción
pirdais pea
 
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
CIFOR-ICRAF
 
Propuesta de restaucion ecologica
Propuesta de restaucion ecologicaPropuesta de restaucion ecologica
Propuesta de restaucion ecologica
katerin vasquez salcedo
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...
FAO
 
Humedales de bogotà
Humedales de bogotàHumedales de bogotà
Humedales de bogotà
dana ruiz
 
1 reforestacion y forestacion en guatemala
1 reforestacion y forestacion en guatemala1 reforestacion y forestacion en guatemala
1 reforestacion y forestacion en guatemala
Jolie Palacios
 
Recurso Natural Suelo Ganaderia
Recurso Natural Suelo GanaderiaRecurso Natural Suelo Ganaderia
Recurso Natural Suelo GanaderiaBIOASESORES
 
Concurso intersecciones jardines botanicos
Concurso intersecciones   jardines botanicosConcurso intersecciones   jardines botanicos
Concurso intersecciones jardines botanicos
Fidel Cabanillas Vargas
 
Plan tesis doctorado
Plan tesis doctoradoPlan tesis doctorado
Plan tesis doctorado
yanejo
 
Uncp plan de tesis paytan
Uncp plan de  tesis paytanUncp plan de  tesis paytan
Uncp plan de tesis paytan
paytan
 
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
FAO
 
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
CIFOR-ICRAF
 
Cambio Climatico, Agricultura y Seguridad Alimentaria
Cambio Climatico, Agricultura y Seguridad AlimentariaCambio Climatico, Agricultura y Seguridad Alimentaria
Cambio Climatico, Agricultura y Seguridad Alimentaria
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
FAO
 
Rafael Organista Mota GEA - FAN México
Rafael Organista Mota GEA - FAN MéxicoRafael Organista Mota GEA - FAN México
Rafael Organista Mota GEA - FAN México
GWP Centroamérica
 
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinasCaracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
CIFOR-ICRAF
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Arq Rodriguez
 
Libro reserva sanguaré
Libro reserva sanguaréLibro reserva sanguaré
Libro reserva sanguaré
Reserva Natural Sanguaré Colombia
 

La actualidad más candente (19)

Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruanaLas turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
 
Manual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producciónManual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producción
 
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
 
Propuesta de restaucion ecologica
Propuesta de restaucion ecologicaPropuesta de restaucion ecologica
Propuesta de restaucion ecologica
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...
 
Humedales de bogotà
Humedales de bogotàHumedales de bogotà
Humedales de bogotà
 
1 reforestacion y forestacion en guatemala
1 reforestacion y forestacion en guatemala1 reforestacion y forestacion en guatemala
1 reforestacion y forestacion en guatemala
 
Recurso Natural Suelo Ganaderia
Recurso Natural Suelo GanaderiaRecurso Natural Suelo Ganaderia
Recurso Natural Suelo Ganaderia
 
Concurso intersecciones jardines botanicos
Concurso intersecciones   jardines botanicosConcurso intersecciones   jardines botanicos
Concurso intersecciones jardines botanicos
 
Plan tesis doctorado
Plan tesis doctoradoPlan tesis doctorado
Plan tesis doctorado
 
Uncp plan de tesis paytan
Uncp plan de  tesis paytanUncp plan de  tesis paytan
Uncp plan de tesis paytan
 
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
 
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
 
Cambio Climatico, Agricultura y Seguridad Alimentaria
Cambio Climatico, Agricultura y Seguridad AlimentariaCambio Climatico, Agricultura y Seguridad Alimentaria
Cambio Climatico, Agricultura y Seguridad Alimentaria
 
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
 
Rafael Organista Mota GEA - FAN México
Rafael Organista Mota GEA - FAN MéxicoRafael Organista Mota GEA - FAN México
Rafael Organista Mota GEA - FAN México
 
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinasCaracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
 
Libro reserva sanguaré
Libro reserva sanguaréLibro reserva sanguaré
Libro reserva sanguaré
 

Similar a Catalogo COREP

Montana exploradora responsabilidad social empresarial-2007
Montana exploradora responsabilidad social empresarial-2007Montana exploradora responsabilidad social empresarial-2007
Montana exploradora responsabilidad social empresarial-2007Amilcar Requena
 
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdfj.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
beatriz716954
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
Apuntes FCA
 
Título.pptxfuetes de vida en etapas de extincion
Título.pptxfuetes de vida en etapas de extincionTítulo.pptxfuetes de vida en etapas de extincion
Título.pptxfuetes de vida en etapas de extincion
kikszdv99
 
Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14
Fedegan
 
Los Recurso Naturales.
Los Recurso Naturales.Los Recurso Naturales.
Los Recurso Naturales.
Luis Edurado Cucunubá Ariza
 
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuadorMcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
John Gutierrez
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leoTrabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leo
Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2
Leonel Coral
 
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdfPresentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
YsicaSabrinaLambrese1
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Leonel Coral
 
Pasto vetiver tratamiento de aguas residuales y rellenos sanitarios
Pasto vetiver  tratamiento de aguas residuales y rellenos sanitariosPasto vetiver  tratamiento de aguas residuales y rellenos sanitarios
Pasto vetiver tratamiento de aguas residuales y rellenos sanitarios
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA
06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA
06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA
FrutosdePicaFrutos
 
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananerosPracticas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Julio Cesar Gutierrez
 
Presentacion Prae Corponor
Presentacion Prae CorponorPresentacion Prae Corponor
Presentacion Prae CorponorJohan Torres
 
Presentacion Prae Corponor
Presentacion Prae CorponorPresentacion Prae Corponor
Presentacion Prae CorponorJohan Torres
 

Similar a Catalogo COREP (20)

Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Montana exploradora responsabilidad social empresarial-2007
Montana exploradora responsabilidad social empresarial-2007Montana exploradora responsabilidad social empresarial-2007
Montana exploradora responsabilidad social empresarial-2007
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdfj.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Título.pptxfuetes de vida en etapas de extincion
Título.pptxfuetes de vida en etapas de extincionTítulo.pptxfuetes de vida en etapas de extincion
Título.pptxfuetes de vida en etapas de extincion
 
Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14
 
Los Recurso Naturales.
Los Recurso Naturales.Los Recurso Naturales.
Los Recurso Naturales.
 
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuadorMcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
 
Trabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leoTrabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leo
 
Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2
 
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdfPresentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
 
Pasto vetiver tratamiento de aguas residuales y rellenos sanitarios
Pasto vetiver  tratamiento de aguas residuales y rellenos sanitariosPasto vetiver  tratamiento de aguas residuales y rellenos sanitarios
Pasto vetiver tratamiento de aguas residuales y rellenos sanitarios
 
06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA
06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA
06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA
 
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananerosPracticas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananeros
 
Presentacion Prae Corponor
Presentacion Prae CorponorPresentacion Prae Corponor
Presentacion Prae Corponor
 
Presentacion Prae Corponor
Presentacion Prae CorponorPresentacion Prae Corponor
Presentacion Prae Corponor
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 

Catalogo COREP

  • 1. Catalogo de productos y servicios 2016
  • 2. Conservación y Restauración de Ecosistemas Prioritarios S.P.R. de R.L. de C.V. Oficina central Chihuahua, Chihuahua. Calle Rafael Revilla #12103 Col. Real Universidad chihuahua, chihuahua C.P 31125 Noroeste Los Mochis, Sinaloa. Aquiles serdan · 53 Col. Centro Movil 6141602704 Oficina: 6144136013 Contacto: Ing_romero_vega@hotmail.com ornelas@live.com.ar lpperez@miners.utep.edu
  • 3. COREP es una sociedad de producción rural que nace con la finalidad de brindar servicios y soluciones en materia ambiental. Equipo multidisciplinario, especializado en la restauración ambiental, lo que nos permite ofrecer servicios adecuados a las necesidades reales de diferentes sectores y acordes a la normatividad y legislación ambiental aplicable. En conjunto para 2016 contamos con más de 15 años de experiencia, 2,500.00 hectáreas restauradas, programas de desarrollo comunitario, viveros forestales, monitoreo de fauna, y trabajos de investigación. Certificaciones emitidas por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Secretaria De Medio Ambiente Y Recursos Naturales (SEMARNAT). Además de convenios de investigación con El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas Y Pecuarias (INIFAP). NOSOTROS Amamos a la naturaleza pero el desarrollo sostenible es nuestra pasión
  • 5. DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS INDUSTRAILES DISTRIBUIDOR AUTORIZADO EN MÉXICO Y LATINO AMÉRICA PRODUCTOS PARA HIDROSIEMBRA MEJORADORES DE SUELO Y BIOFERTILIZANTE ESTUDIOS Y PROGRAMAS
  • 6. • Campamentos móviles. • Energía eléctrica por fuentes renovables. • Abastecimiento de agua. • Tratamiento de agua residual. • Manejo de residuos solidos. • Comunicación SOSTENIBILIDAD Y ADAPTACIÓN Diseño, venta, instalación y operación de:
  • 7. PRODUCCION DE PLANTA Y REFORESTACIÓN • Viveros. • Bancos de germoplasma. • semillas de pastos y plántulas para reforestación. Diseño, venta, instalación y operación de: • Reforestación • Rescate y reubicación de flora Generación y ejecución de programas para:
  • 8. MEJORADORES DE SUELO Y BIO-FERTILIZANTE La producción de suelo fértil (topsoil) se realiza mediante la implementación de técnicas biotecnológicas, diseñadas para la degradación controlada de Materia orgánica, por acción de microorganismos, y organismos desintegradores como la lombriz roja californiana Eisenia foetida llevando un riguroso control de la Humedad, Temperatura, aireación y relación C/N.
  • 9. Costales fabricados con fibras vegetales, rellenos de sustrato de composta de lombriz y enriquecido con: • Auxinas “hormonas de crecimiento vegetal” • Bacterias fijadoras de Nitrógeno • Enzimas • Micorrizas • Quelatos • Promotor de raíz GEOCOSTALES VERDES Las micorrizas son especies de hongos que interactúan de manera simbiótica con el sistema radicular de las plantas, permitiendo que estas absorban nutrientes y se desarrollen. La lluvia solida absorbe y retiene más agua aun durante periodos secos. El sustrato de composta aporta los nutrientes necesarios para las plantas, lo que lo hace ideal para plantaciones en suelos pobres.
  • 10. COREP, tiene certificaciones emitidas por la Comisión Nacional Forestal, lo que nos permite participar de manera directa en la ejecución de las obras citadas en el manual de conservación de suelos de CONAFOR. Zanja bordo. Conjunto de zanjas y bordos continuos construidos en curvas a nivel, colocando el producto de la excavación aguas abajo de la zanja para formar el bordo. Las zanjas se construyen con diques divisores para seccionar el almacenamiento de agua. La densidad está relacionada con la pendiente del área restaurar.) OBRAS CONAFOR Zanja trinchera. Las zanjas trincheras o tinas ciegas, son un conjunto de excavaciones la dimensiones son de 2m x .4m x .4m. Las densidades de tinas están en relación con la pendiente y el escurrimiento superficial del área. Terrazas individuales. Es un terraplén de forma circular, construido a nivel o en contrapendiente, sobre el cual se establece alguna especie forestal. Esta práctica está asociada a la reforestación por lo que el número de piezas por hectárea debe ser acorde a la densidad de plantas a reforestar.
  • 11. Bordos en curvas a nivel. Es un sistema de bordos que se conforma con el producto de la excavación del suelo o subsuelo, de forma perpendicular a la pendiente del terreno, siguiendo curvas a nivel. Barreras de piedra acomodada en curvas a nivel. Es el acomodo de piedra en curvas a nivel, formando una barrera o pequeño muro, gran durabilidad pero sujeto a disponibilidad de material. OBRAS CONAFOR Acomodo de material vegetal muerto Es la formación de cordones de material vegetal muerto a curvas de nivel existente en el terreno, resultante de aprovechamientos forestales, podas, preaclareos, aclareos o material incendiado. evita la propagación acelerada de incendios forestales. Presas filtrantes de gavión Consiste en la construcción de presas mediante el uso de gaviones rellenos de piedra en cárcavas o arroyos, con el objetivo de retener los escurrimientos.
  • 12. Fundas elaboradas con polímero de alta densidad resistente a la radiación UV, sus dimensiones son: 3.7 m. de longitud por 0.25 m. de diámetro. Relleno con aserrín, hojarasca, o astilla de madera e impregnadas con esporas de hongos lignocelulolíticos capaces de degradar la lignina y la celulosa de la madera para convertirla en macro y micro nutrientes, de esta manera se obtiene además de los beneficios de la captación de suelo y agua, la fertilización paulatina del suelo. EIAAS Estabilizador de Impacto Ambiental Aplicado al Suelo Tecnología COREP Solicitud de patente IMPI MX/a/2013/012350 Retienen suelo, agua y aportan nutrientes durante años
  • 13. Bio-hidrosiembra • Stick plus (adherente) • Material celulolitico-(sustrato) • Biofertilizante (MEBAS) • Semilla de pasto (policultivo) • MEBAS Líquidos y agua (solvente) HIDROSIEMBRA Hidrosiembra convencional • Stick plus-(Adherente) • Mulch-(sustrato) • Fertilizante de síntesis química • Semillas de pasto (mono cultivo) • Agua (solvente) Consiste en la dispersión mecánica mediante maquinaria especializada, de una mezcla de semillas con materia orgánica, fertilizante, adherente, y humedad, aportando las condiciones ideales para el acelerado establecimiento de la cubierta vegetal. Protección inmediata ante la erosión hídrica y eólica Cubierta vegetal en menos de un mes (en pastos)
  • 14. • Rescate y reubicación de fauna. • Manejo de fauna. • Monitoreo. • Biodiversidad. • Aprovechamiento cinegético. • Registro de UMAS. • Distribución de especies FAUNA Generación y ejecución de programas para: Estudios de:
  • 15. Los SIG son herramientas poderosas que han revolucionado en los últimos años la forma y capacidad de análisis de datos espaciales. ESPECIALISTAS EN EL USO Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Red de escurrimiento y diseño de obras para la conservación de agua y suelo mediante SIG 3D.
  • 16. Ecosistemas es un software creado con la finalidad de aumentar la eficiencia y reducir el tiempo de elaboración de estudios ambientales, basado en los requerimientos de SEMARNAT Y ASEA. Integra una amplia variedad de metodologías a elegir que en conjunto con grandes bases de datos reducen el tiempo necesario para la realización de estudios hasta 85%. ESTUDIOS AMBIENTALES • Manifestación de Impacto Ambiental e Informe preventivo (Federal y estatal). • Estudio Técnico Justificativo (Cambio de uso de suelo en terrenos forestales).