SlideShare una empresa de Scribd logo
La producción agropecuario en Ecuador, depende
indiscutiblemente de la fertilidad de suelos, la cual se
encuentra conjugada por características físico-
químicas y biológicas (materia orgánica), permitiendo
desarrollar un entorno vegetal sustentable para la
producción alimentaria.
• Es ocasionada o proporcionada por acciones agropecuarias
que influyen en la modificación de su entorno ecológico.
• La cual consiste en obtener máximos rendimientos pero
con mínima degradación.
• Donde implica tener un bajo índice de erosión, con un buen
manejo de conservación.
• Minimizar la producción de gases invernaderos , generando
un mejor medio ambiento, garantizando alimentos con
mayor calidad y al alcance de toda la sociedad.
Contaminación
• Impermeabilización
• Estabilidad en ladera
• Acidificación
Erosión
• Erosión hídrica
• Erosión eólica
Fertilidad
• Disminución de la
capacidad de
producción
• Afecta la estructura del suelo así, como la
alteración físico-química, que impide la
asimilación de nutrientes.
• Disminución de la aeración del suelo por
compactación, generando un aumento de la
escorrentía.
6´333 000 Ha
1´850 000 Ha SC
70% 30%
48% RE
Pendientes
25% 12%
30 y 50
TM/ha/año
5 y 10
TM/ha/año
29%
Causas
• Desprotección de la cobertura
vegetal
• Malas prácticas de establecimiento
de cultivos
• Malas prácticas culturales
• Posición de infraestructuras en
zonas frágiles
• Falta de medidas de conservación
de suelo
• Limitación de la vida silvestre de la
zona
Efectos
• Perdidas irreversible de
áreas productivas
• Perdidas progreso de la
MO
• Incremento de costos de
producción
• Baja producción de los
cultivares
• Migración de campesinos a
otros sectores
• En la agricultura ecologica el suelo es
considerado como un organismo vivo que
como cualquir ser vivo necesita
alimentacion y estabilidad para sus
actividades.
HACIA EL MANEJO ECOLÓGICO DE LOS
SUELOS EN EL ECUADOR
Mantenimiento de las condiciones fisicas del suelo
• El proposito de mantener el ambiente fisico del suelo proporciona
una adecuada infiltración del agua, buena succion de las raices,
buena aireacion del sistema radicular, mantiene adecuada
temperatura.
Mantenimiento de las condiciones quimicas del suelo
• Propone el manejo de nutrientes con el fin de que estos esten
disponibles de forma asimilable para las plantas.
• Esto se puede lograr con la incorporacion de abonos organicos y
de fertilizantes minerales primarios.
Mantenimiento de las condiciones biologicas del suelo
• Tiene como objeto potenciar la flora y fauna del suelo y
mantenimiento de niveles adecuados de MO. Puede
estimularse usando coberturas muertas, asociación de
cultivos, reciclaje de cultivos.
El control de la erosión
• Un buen Manejo Ecologico del Suelo es reducir los riesgos
de erosion, especilamente en zonas de ladera con poca
vegetacion o desnudos, donde las lluvias arrastran la capa
arable fertil.
Medidas agronómicas
• Densidades adecuadas de cultivo: Mediante el follaje de los
cultivos se facilita una mayor cobertura del suelo, manteniendo la
humedad y evitando la aparicion de malezas.
• Manejo ecologico de plagas (MEP): Para mantener sanos los
organos de los cultivos.
• Utilizacion de semilla de buena calidad: Esto permitira una buena
germinacion y emergencia de cultivos.
Prácticas para conservar el suelo y el agua:
Medidas culturales
• Siembra en curvas de nivel, labranza, formas
transversal a la pendiente.
• Barreras vivas.
• Terrazas de formacion lenta.
• Cultivos de cobertura para proteger el suelo.
• Coberturas muertas como restos de cosechas.
• Labranza cero y labranza minima.
Medidas mecánicas
• Acequias de infiltración, son canales contruidos
a nivel y transversal a la pendiente.
• Terrazas, son construcciones que reducen la
longitud de la pendiente y retienen gran parte
del suelo.
• Muros de contención, para evitar derrumbes.
La fertilidad natural del suelo y la actividad microbiana
• La alimentacio del suelo depende de la MO, los
microorganismo y mesofauna la utilizaran como fuente de
energia para su nutrición y alimentación.
• La actividad microbiana es responsable de la producción de
sustancias que las plantas utilizan. Los hongos como las
Micorrizas
• Desde el punto de vista ecologico, las hierbas espontáneas
como la Pacta o la Lengua de vaca, son indicadoras de acidéz.
• Otros indicadores biológicos son los parasitos de las plantas
que atacan a plantas con metabolismo desequilibrado mas no
a las sana.
Los abonos verdes en la agricultura ecológica
• Al usar abonos verdes implica devolver al suelo los nutrientes
que se encuentran en las plantas, sean estas cualquier tipo de
vegetación.
• En la agricultura ecologica, los abonos verdes son la mayor
fuente de MO que dispone el productor rural.
• No solo la parte aerea de una planta provee de MO, cerca del
40 – 50 % de la planta se encuentra dentro del suelo.
• El manejo de abonos verdes a base de leguminosas y cereales
proveen de 80 a 120 TM/ha de biomasa al suelo.
La fertilidad natural y la resistencia fisiológica de los cultivos al ataque de parásitos
• El equilibrio entre diferentes especies vegetales y animales es uno de los factores
para una buena salud de las plantas dentro de un agroecosistema.
• Cuando la planta dispone de un sustrato rico en MO y actividad biologica, esta
puede elegir los nutrientes que requiere para su metabolismos. Mas esto no
sucede en un suelo con abono químico.
• Cuando la planta esta sana esta no sirve como alimento para parasitos y no es
atacada a un nivel de daño economico significativo.
• Ecuador durante las últimas décadas ha adoptado medias
de control para disminuir la erosión, tomando medidas de
conservación de suelo, que se acoplen a la geografía de la
zona y aumentando la producción con paquetes
tecnológicos con nuevas zonas edáficas.
• La resistencia de una planta al ataque de plagas y
enfermedades dependera de la fertilidad de la misma. Al
encontrarse bien nutrida no tendra un nivel de daño
significativo.
• De la actividad microbiana esta determinada la fertilidad de los
suelos ya que los microorganismos ayudan en cuanto a producción
de sustancias que seran utilizadas por la vegetación.
• El defecto de estas medidas de conservación adoptadas por el
estado, fueron poco a pocas abandonadas, generando una gran
disminución de la ecología, por las malas prácticas agro-
productivas, dando a lugar migraciones campesinas con los mismo
hábitos culturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Andrés Rodríguez Seijo
 
Tesis completa Harina de Sangre
Tesis completa Harina de SangreTesis completa Harina de Sangre
Tesis completa Harina de Sangre
Jose Choque Aguirre
 
Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalMiguel Retamozo
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
YsaulBarriosHuamn
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
CristhianEspinoza25
 
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel SucoCatic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
CongresosCienciaTecn
 
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docxTarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
Yobanny Quenoran
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
Carlos Satian
 
Biotecnologia gonzalez luis ortiz luis
Biotecnologia gonzalez luis ortiz luisBiotecnologia gonzalez luis ortiz luis
Biotecnologia gonzalez luis ortiz luis
Luis González Vellojín
 
Diversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenibleDiversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenible
LisethAngelly1
 
Cambio climático y agricultura campesina5
Cambio climático y agricultura campesina5Cambio climático y agricultura campesina5
Cambio climático y agricultura campesina5
Fidel Torres
 
Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2
Leonel Coral
 
Los suelos computacion smith marteinez i
Los suelos  computacion smith marteinez  iLos suelos  computacion smith marteinez  i
Los suelos computacion smith marteinez i
pjosesmith
 
Los abonos vedes
Los abonos vedesLos abonos vedes
Los abonos vedes
mihuertocanario
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnologíaTrabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnología
José felipe ramireZ
 
Trabajo final consolidado microbiologia suelos
Trabajo final consolidado microbiologia suelosTrabajo final consolidado microbiologia suelos
Trabajo final consolidado microbiologia suelos
JAVIER SALAZAR ROJAS
 

La actualidad más candente (20)

Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
 
Tesis completa Harina de Sangre
Tesis completa Harina de SangreTesis completa Harina de Sangre
Tesis completa Harina de Sangre
 
Omar landinez 902
Omar landinez 902Omar landinez 902
Omar landinez 902
 
Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version final
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
 
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel SucoCatic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
 
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docxTarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
 
Acelga
AcelgaAcelga
Acelga
 
Biotecnologia gonzalez luis ortiz luis
Biotecnologia gonzalez luis ortiz luisBiotecnologia gonzalez luis ortiz luis
Biotecnologia gonzalez luis ortiz luis
 
Diversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenibleDiversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenible
 
Cambio climático y agricultura campesina5
Cambio climático y agricultura campesina5Cambio climático y agricultura campesina5
Cambio climático y agricultura campesina5
 
Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2
 
Los suelos computacion smith marteinez i
Los suelos  computacion smith marteinez  iLos suelos  computacion smith marteinez  i
Los suelos computacion smith marteinez i
 
Los abonos vedes
Los abonos vedesLos abonos vedes
Los abonos vedes
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
 
Trabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnologíaTrabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnología
 
Trabajo final consolidado microbiologia suelos
Trabajo final consolidado microbiologia suelosTrabajo final consolidado microbiologia suelos
Trabajo final consolidado microbiologia suelos
 
Agroforesteria fase 2
Agroforesteria fase 2Agroforesteria fase 2
Agroforesteria fase 2
 

Destacado

Taxonnomia oxisol
Taxonnomia oxisolTaxonnomia oxisol
Taxonnomia oxisol
up
 
La DeforestacióN Ambiental En El Ecuador
La DeforestacióN Ambiental En El EcuadorLa DeforestacióN Ambiental En El Ecuador
La DeforestacióN Ambiental En El EcuadorGiancarlomar
 
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuadorSuelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
sandra_chavez
 
Deforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comeniosDeforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comeniosalexfasc
 
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOSCLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
castcarl
 
Tema11 el suelo desertificacion (4)
Tema11 el suelo desertificacion (4)Tema11 el suelo desertificacion (4)
Tema11 el suelo desertificacion (4)Eduardo Gómez
 

Destacado (7)

Taxonnomia oxisol
Taxonnomia oxisolTaxonnomia oxisol
Taxonnomia oxisol
 
La DeforestacióN Ambiental En El Ecuador
La DeforestacióN Ambiental En El EcuadorLa DeforestacióN Ambiental En El Ecuador
La DeforestacióN Ambiental En El Ecuador
 
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuadorSuelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
 
Deforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comeniosDeforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comenios
 
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOSCLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
 
Andisoles
AndisolesAndisoles
Andisoles
 
Tema11 el suelo desertificacion (4)
Tema11 el suelo desertificacion (4)Tema11 el suelo desertificacion (4)
Tema11 el suelo desertificacion (4)
 

Similar a Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador

AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxAGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
katty329262
 
archivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptxarchivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptx
StefanyLisbethNavarr
 
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdfTECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
mariagonzalezcabrera
 
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdfPresentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
YsicaSabrinaLambrese1
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCrhono
 
Conservacion de suelos
Conservacion de suelosConservacion de suelos
Conservacion de sueloscruz2000
 
presentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptxpresentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
presentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptxpresentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
La revegetación
La revegetaciónLa revegetación
La revegetación
Arias Ader
 
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 MicrobiologíaAprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
lufetrujillo
 
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaadriecologia
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCrhono
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
IPN
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
BelenGranda1
 
Actividad individual argemiro
Actividad individual argemiroActividad individual argemiro
Actividad individual argemiro
humberto1819
 

Similar a Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador (20)

AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxAGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
 
archivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptxarchivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptx
 
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdfTECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
 
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdfPresentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Conservacion de suelos
Conservacion de suelosConservacion de suelos
Conservacion de suelos
 
presentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptxpresentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptx
 
presentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptxpresentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptx
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
La revegetación
La revegetaciónLa revegetación
La revegetación
 
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 MicrobiologíaAprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
 
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
 
ABONO VERDE
ABONO VERDEABONO VERDE
ABONO VERDE
 
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Actividad individual argemiro
Actividad individual argemiroActividad individual argemiro
Actividad individual argemiro
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador

  • 1.
  • 2. La producción agropecuario en Ecuador, depende indiscutiblemente de la fertilidad de suelos, la cual se encuentra conjugada por características físico- químicas y biológicas (materia orgánica), permitiendo desarrollar un entorno vegetal sustentable para la producción alimentaria.
  • 3. • Es ocasionada o proporcionada por acciones agropecuarias que influyen en la modificación de su entorno ecológico. • La cual consiste en obtener máximos rendimientos pero con mínima degradación. • Donde implica tener un bajo índice de erosión, con un buen manejo de conservación. • Minimizar la producción de gases invernaderos , generando un mejor medio ambiento, garantizando alimentos con mayor calidad y al alcance de toda la sociedad.
  • 4. Contaminación • Impermeabilización • Estabilidad en ladera • Acidificación Erosión • Erosión hídrica • Erosión eólica Fertilidad • Disminución de la capacidad de producción
  • 5. • Afecta la estructura del suelo así, como la alteración físico-química, que impide la asimilación de nutrientes. • Disminución de la aeración del suelo por compactación, generando un aumento de la escorrentía.
  • 6. 6´333 000 Ha 1´850 000 Ha SC 70% 30% 48% RE Pendientes 25% 12% 30 y 50 TM/ha/año 5 y 10 TM/ha/año 29%
  • 7. Causas • Desprotección de la cobertura vegetal • Malas prácticas de establecimiento de cultivos • Malas prácticas culturales • Posición de infraestructuras en zonas frágiles • Falta de medidas de conservación de suelo • Limitación de la vida silvestre de la zona Efectos • Perdidas irreversible de áreas productivas • Perdidas progreso de la MO • Incremento de costos de producción • Baja producción de los cultivares • Migración de campesinos a otros sectores
  • 8. • En la agricultura ecologica el suelo es considerado como un organismo vivo que como cualquir ser vivo necesita alimentacion y estabilidad para sus actividades. HACIA EL MANEJO ECOLÓGICO DE LOS SUELOS EN EL ECUADOR
  • 9. Mantenimiento de las condiciones fisicas del suelo • El proposito de mantener el ambiente fisico del suelo proporciona una adecuada infiltración del agua, buena succion de las raices, buena aireacion del sistema radicular, mantiene adecuada temperatura. Mantenimiento de las condiciones quimicas del suelo • Propone el manejo de nutrientes con el fin de que estos esten disponibles de forma asimilable para las plantas. • Esto se puede lograr con la incorporacion de abonos organicos y de fertilizantes minerales primarios.
  • 10. Mantenimiento de las condiciones biologicas del suelo • Tiene como objeto potenciar la flora y fauna del suelo y mantenimiento de niveles adecuados de MO. Puede estimularse usando coberturas muertas, asociación de cultivos, reciclaje de cultivos. El control de la erosión • Un buen Manejo Ecologico del Suelo es reducir los riesgos de erosion, especilamente en zonas de ladera con poca vegetacion o desnudos, donde las lluvias arrastran la capa arable fertil.
  • 11. Medidas agronómicas • Densidades adecuadas de cultivo: Mediante el follaje de los cultivos se facilita una mayor cobertura del suelo, manteniendo la humedad y evitando la aparicion de malezas. • Manejo ecologico de plagas (MEP): Para mantener sanos los organos de los cultivos. • Utilizacion de semilla de buena calidad: Esto permitira una buena germinacion y emergencia de cultivos. Prácticas para conservar el suelo y el agua:
  • 12. Medidas culturales • Siembra en curvas de nivel, labranza, formas transversal a la pendiente. • Barreras vivas. • Terrazas de formacion lenta. • Cultivos de cobertura para proteger el suelo. • Coberturas muertas como restos de cosechas. • Labranza cero y labranza minima.
  • 13. Medidas mecánicas • Acequias de infiltración, son canales contruidos a nivel y transversal a la pendiente. • Terrazas, son construcciones que reducen la longitud de la pendiente y retienen gran parte del suelo. • Muros de contención, para evitar derrumbes.
  • 14. La fertilidad natural del suelo y la actividad microbiana • La alimentacio del suelo depende de la MO, los microorganismo y mesofauna la utilizaran como fuente de energia para su nutrición y alimentación. • La actividad microbiana es responsable de la producción de sustancias que las plantas utilizan. Los hongos como las Micorrizas • Desde el punto de vista ecologico, las hierbas espontáneas como la Pacta o la Lengua de vaca, son indicadoras de acidéz. • Otros indicadores biológicos son los parasitos de las plantas que atacan a plantas con metabolismo desequilibrado mas no a las sana.
  • 15. Los abonos verdes en la agricultura ecológica • Al usar abonos verdes implica devolver al suelo los nutrientes que se encuentran en las plantas, sean estas cualquier tipo de vegetación. • En la agricultura ecologica, los abonos verdes son la mayor fuente de MO que dispone el productor rural. • No solo la parte aerea de una planta provee de MO, cerca del 40 – 50 % de la planta se encuentra dentro del suelo. • El manejo de abonos verdes a base de leguminosas y cereales proveen de 80 a 120 TM/ha de biomasa al suelo.
  • 16. La fertilidad natural y la resistencia fisiológica de los cultivos al ataque de parásitos • El equilibrio entre diferentes especies vegetales y animales es uno de los factores para una buena salud de las plantas dentro de un agroecosistema. • Cuando la planta dispone de un sustrato rico en MO y actividad biologica, esta puede elegir los nutrientes que requiere para su metabolismos. Mas esto no sucede en un suelo con abono químico. • Cuando la planta esta sana esta no sirve como alimento para parasitos y no es atacada a un nivel de daño economico significativo.
  • 17. • Ecuador durante las últimas décadas ha adoptado medias de control para disminuir la erosión, tomando medidas de conservación de suelo, que se acoplen a la geografía de la zona y aumentando la producción con paquetes tecnológicos con nuevas zonas edáficas. • La resistencia de una planta al ataque de plagas y enfermedades dependera de la fertilidad de la misma. Al encontrarse bien nutrida no tendra un nivel de daño significativo.
  • 18. • De la actividad microbiana esta determinada la fertilidad de los suelos ya que los microorganismos ayudan en cuanto a producción de sustancias que seran utilizadas por la vegetación. • El defecto de estas medidas de conservación adoptadas por el estado, fueron poco a pocas abandonadas, generando una gran disminución de la ecología, por las malas prácticas agro- productivas, dando a lugar migraciones campesinas con los mismo hábitos culturales.