SlideShare una empresa de Scribd logo
MINA MARLIN FUTURO CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE EN MARLIN Como parte de su misión previo, durante  y después de la producción minera, Montana Exploradora de Guatemala contempla  promover y asegurar tres aspectos básicos:   PROTECCION AMBIENTAL Trabajamos y delineamos los pasos para transformar la cultura forestal de los vecinos, devolviendo y mejorando la cobertura vegetal encontrada, incorporando a la zona dentro de un proceso forestal sostenible. Los  programas dentro del marco ambiental tienen como objetivo primordial,  dar continuidad a las medidas de recuperación, así como transformar para mejorar las condiciones del medio ambiente. Para asegurar resultados prominentes y recuperar anualmente los sitios y zonas adyacentes,  es importante la reinserción de la fauna silvestre nativa y con ello, evitar posibles daños ocasionados por las condiciones fisiográficas propias del lugar . El programa incluye una serie de acciones tendientes a la reforestación y recuperación compensatoria de las áreas intervenidas por la actividad minera, que consiste en: -1)Reforestación  2) Re-vegetación;  3) Control de erosión;  4) Manejo de orquídeas y Bromelias  5)-Vivero
PLAN DE MANEJO EPIFITAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REFORESTACIÓN Nosotras También Sembramos Árboles Es un  programa ambiental de conservación que utiliza terrenos desprovistos de árboles propiedad de la empresa y de particulares; estos últimos  se benefician con empleo, sus tierras adquieren cobertura vegetal y  reciben incentivos forestales durante 5 años en forma anual. Adicional a la siembra de árboles, los dueños de cada terreno reciben por parte de la empresa una remuneración por el mantenimiento de los árboles, cajete, abono y control de plaga por medio de fumigación. VIVERO La construcción de un vivero, ha permitido sembrar las semillas de árboles propios de la región, así como la recuperación de orquídeas y bromelias. También permite planificar la reforestación de zonas carentes de vegetación y evitar la erosión en suelos muy perturbados por los cultivos tradicionales, por el uso indispensable como leña en los hogares por su bajo costo y para la construcción de viviendas a los más necesitados. El vivero es fundamental dentro de las actividades y estrategias de restauración, esto nos ha  permitido sentar las bases de manera práctica y sistemática de las condiciones requeridas para el desarrollo óptimo de las plantas presentes.  Por otro lado el vivero también permitirá asegurar el volumen de plantas necesarias para las futuras actividades de reforestación como medida de prevención, mitigación y restauración, así como su calidad y conservación. En el 2004 y 2005 , dentro del plan de gestión ambiental se  implementaron medidas de recuperación de suelos  por medio de la resiembra de 76,538 árboles de pino  en las aldeas Ágel, Máquivil, San José Iscaniche, San José Nueva Esperanza, Maravillas, Coral, San Antonio y Legual del municipio de San Miguel Ixtahuacán y las aldeas Cebollín, Plan Grande, Los Encuentros, Bojonal, Canoj, Xeabaj y Saquimlaj de  Sipacapa. Durante el 2006  se han reforestado 15 hectáreas adicionales con 15,570, árboles entre ellos  2,500 árboles frutales aguacate, níspero, naranja, granadilla, durazno y melocotón. Dado que son suelos muy rocosos, se ha tomado en cuenta el tipo de raíz que no necesite mayor profundidad.
REVEGETACIÓN Talud Siembra de semillas de  Brachiaria decumbens Ecomatrix colocado Brachiaria decumbens ,  CRECIENDO El Programa de Restauración de la Cobertura Vegetal en la mina, se presenta en todas las áreas intervenidas, así como en otras que presentan condiciones propicias para desarrollar nuestros planes y que no han sido intervenidas bajo ningún concepto.  La recuperación de la vegetación natural del área de la mina y sus alrededores, viene a fortalecer la flora y la fauna nativa de la región reduciendo los daños causados por la erosión. En la mina se encuentran dos depósitos de suelo orgánico que es utilizado para la recuperación de áreas. Después de cubrir el área con una capa de suelo orgánico se  siembra semilla  Brachiaria decumbens  y fertilizante 15-15-15 y se coloca ecomatrix en los taludes pendientes.
CONTROL DE EROSIÓN Se está implementando un programa de control de erosión durante todas las etapas del proyecto,  el cual consiste en colocar barreras con geotextil en las pendientes altas para detener el sedimento, siembra de semillas de pasto y colocación de ecomatriz, para detener el sedimento y ayudar a la germinación, colocación de grama y construcción de barreras por medio de sacos con arena y piedra. E n algunos terrenos que fueron arados por el tractor y que tienen pendientes fuertes, se procedió a instalar geotextil (silt fences) para controlar la erosión y la sedimentación de sitios reforestados.  En las pendientes fuertes se utiliza el yute para amarrar la tierra de modo que no se lave con el agua de lluvia, además se le abre un hoyo y se le siembra una graminia (sacatón). La estabilización de taludes evita el transporte de sedimentos y favorece la infiltración del agua de lluvia.
MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO Montana Exploradora continúa con el programa de Monitoreo Ambiental que inició desde el 2002, para asegurar la protección  del medioambiente a través de las mediciones mensuales y trimestrales de parámetros de niveles de calidad de agua, aire y salidas de presión sonora. En el programa de monitoreo se incluyeron  muestreos y análisis de  calidad de cuerpos de agua superficial en aguas arriba, cerca y debajo de la mina, de los ríos Tzalá, Cuilco y Quivichil.  El agua subterránea se monitorea mensual y trimestralmente en pozos como parte del control de la represa de colas. El monitoreo tambien incluye puntos de descarga, desagüe de mina subterránea, lechada de colas desde el molino y de la represa de colas. Es importante destacar que a partir de febrero del año -2006-  un grupo de vecinos de la mina conformaron la  Asociación de Monitoreo Ambiental Comunitario -AMAC- ,  de forma voluntaria y ad honorem  e iniciaron en conjunto con Montana, el monitoreo trimestral de calidad de las aguas de acuerdo a los puntos de referencia del Estudio de Impacto Ambiental, asistidos técnicamente por universidades nacionales para mantener vigilancia constante sobre el uso adecuado y la protección del agua superficial y subterránea,  para  comunicar posteriormente los resultados a sus propias comunidades.
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Clasificación Transporte Relleno Sanitario Incinerador El manejo de desechos y reciclaje también forma parte de la protección y conservación del ambiente, por ello se ha implementado el programa de recolección  de basura tres días por semana dentro de la mina. Los desechos comunes se depositan en una de las celdas del relleno sanitario y en otra celda se clasifican materiales como nylon plástico, metal y costales entre otros. Los desechos con residuos químicos se incineran  diariamente.  La chatarra, el aceite quemado, plástico, madera y barriles de metal se utilizan como material de reciclaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCondición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
CIFOR-ICRAF
 
Ponencia de áreas degradadas
Ponencia de áreas degradadas Ponencia de áreas degradadas
Ponencia de áreas degradadas
william tito nina
 
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...
FAO
 
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, MéxicoManejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
FAO
 
Manual
ManualManual
Actividad individual oscar_orjuela w9
Actividad individual oscar_orjuela w9Actividad individual oscar_orjuela w9
Actividad individual oscar_orjuela w9
Gustavo Castaño Duque
 
Sistema agroforestal Quesungual: Honduras
Sistema agroforestal Quesungual: HondurasSistema agroforestal Quesungual: Honduras
Sistema agroforestal Quesungual: Honduras
RUTAslideshare
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
FAO
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
bmus
 
333714 v473
333714 v473333714 v473
Agricultura de conservacion u
Agricultura de conservacion  uAgricultura de conservacion  u
Agricultura de conservacion u
joeljuan
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Lëiibër Bëlträn
 
Proyecto Dos volcanes CMAS Coatza
Proyecto Dos volcanes CMAS CoatzaProyecto Dos volcanes CMAS Coatza
Proyecto Dos volcanes CMAS Coatza
Denisse Córdova
 
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESURArticulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
Torsten Kowal
 
Informe aula ambiental soratama
Informe aula ambiental soratamaInforme aula ambiental soratama
Informe aula ambiental soratama
Anibarak
 
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Servicios Forestales F O R E S C O M
Servicios  Forestales  F O R E S C O MServicios  Forestales  F O R E S C O M
Servicios Forestales F O R E S C O M
guestf3188b
 
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
COLPOS
 
Panama
PanamaPanama
Panama
FAO
 
Ramon leal
Ramon lealRamon leal

La actualidad más candente (20)

Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCondición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
 
Ponencia de áreas degradadas
Ponencia de áreas degradadas Ponencia de áreas degradadas
Ponencia de áreas degradadas
 
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...
 
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, MéxicoManejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Actividad individual oscar_orjuela w9
Actividad individual oscar_orjuela w9Actividad individual oscar_orjuela w9
Actividad individual oscar_orjuela w9
 
Sistema agroforestal Quesungual: Honduras
Sistema agroforestal Quesungual: HondurasSistema agroforestal Quesungual: Honduras
Sistema agroforestal Quesungual: Honduras
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
 
333714 v473
333714 v473333714 v473
333714 v473
 
Agricultura de conservacion u
Agricultura de conservacion  uAgricultura de conservacion  u
Agricultura de conservacion u
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
 
Proyecto Dos volcanes CMAS Coatza
Proyecto Dos volcanes CMAS CoatzaProyecto Dos volcanes CMAS Coatza
Proyecto Dos volcanes CMAS Coatza
 
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESURArticulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
 
Informe aula ambiental soratama
Informe aula ambiental soratamaInforme aula ambiental soratama
Informe aula ambiental soratama
 
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
 
Servicios Forestales F O R E S C O M
Servicios  Forestales  F O R E S C O MServicios  Forestales  F O R E S C O M
Servicios Forestales F O R E S C O M
 
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Ramon leal
Ramon lealRamon leal
Ramon leal
 

Destacado

140619 col econ
140619 col econ140619 col econ
140619 col econ
Limmat Stiftung
 
SM Schaufenster SBK 2009
SM Schaufenster SBK 2009SM Schaufenster SBK 2009
SM Schaufenster SBK 2009
smayer
 
Email contra el pretendido SAP
Email contra el pretendido SAPEmail contra el pretendido SAP
Email contra el pretendido SAP
Gabinete de Psicología A carón SLP
 
Evidence identities
Evidence   identitiesEvidence   identities
Evidence identities
julianymafe
 
MMBB Group 2007
MMBB Group 2007MMBB Group 2007
MMBB Group 2007
cleifert
 
Proyecto tecnologia javier jalon corominas
Proyecto tecnologia javier jalon corominasProyecto tecnologia javier jalon corominas
Proyecto tecnologia javier jalon corominas
andreagarciag
 
My Travel and Cash
My Travel and CashMy Travel and Cash
My Travel and Cash
Rodrigo Kagaochi
 
6º basico a 10 de julio
6º basico a  10 de julio6º basico a  10 de julio
6º basico a 10 de julio
Colegio Camilo Henríquez
 
Symposium 2014 Empfehlung: Fin. Minister Dr. Hans Jörg Schelling
Symposium 2014 Empfehlung: Fin. Minister Dr. Hans Jörg SchellingSymposium 2014 Empfehlung: Fin. Minister Dr. Hans Jörg Schelling
Symposium 2014 Empfehlung: Fin. Minister Dr. Hans Jörg Schelling
DAVID MALAM
 
Autoestima guia de genero version 2
Autoestima guia de genero version 2Autoestima guia de genero version 2
Autoestima guia de genero version 2
Isa Navas Palomar
 
35. leap chapter 5, pronunciation focus
35. leap chapter 5, pronunciation focus35. leap chapter 5, pronunciation focus
35. leap chapter 5, pronunciation focus
IECP
 
Introduction to .NET Framework
Introduction to .NET FrameworkIntroduction to .NET Framework
Introduction to .NET Framework
Małgorzata Borzęcka
 
7 nm b_2015
7 nm b_20157 nm b_2015
7 nm b_2015
pidru4
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
pekeone
 
Guia 4C - Versão 3.0
Guia 4C - Versão 3.0Guia 4C - Versão 3.0
Habilidades Directivas
Habilidades DirectivasHabilidades Directivas
Habilidades Directivas
rowina29
 
Informe Anual de Seguridad de ESET España. Amenazas 2014
Informe Anual de Seguridad de ESET España. Amenazas 2014Informe Anual de Seguridad de ESET España. Amenazas 2014
Informe Anual de Seguridad de ESET España. Amenazas 2014
ESET España
 
Clases de Matemáticas a domicilio
Clases de Matemáticas a domicilioClases de Matemáticas a domicilio
Clases de Matemáticas a domicilio
Rafael Moreno
 
Tidningen C. Nr 1 2010
Tidningen C. Nr 1 2010Tidningen C. Nr 1 2010
Tidningen C. Nr 1 2010
Centerpartiet
 
Digitalización: conceptos, criterios para la determinación de formatos de dig...
Digitalización: conceptos, criterios para la determinación de formatos de dig...Digitalización: conceptos, criterios para la determinación de formatos de dig...
Digitalización: conceptos, criterios para la determinación de formatos de dig...
DIGIBIS
 

Destacado (20)

140619 col econ
140619 col econ140619 col econ
140619 col econ
 
SM Schaufenster SBK 2009
SM Schaufenster SBK 2009SM Schaufenster SBK 2009
SM Schaufenster SBK 2009
 
Email contra el pretendido SAP
Email contra el pretendido SAPEmail contra el pretendido SAP
Email contra el pretendido SAP
 
Evidence identities
Evidence   identitiesEvidence   identities
Evidence identities
 
MMBB Group 2007
MMBB Group 2007MMBB Group 2007
MMBB Group 2007
 
Proyecto tecnologia javier jalon corominas
Proyecto tecnologia javier jalon corominasProyecto tecnologia javier jalon corominas
Proyecto tecnologia javier jalon corominas
 
My Travel and Cash
My Travel and CashMy Travel and Cash
My Travel and Cash
 
6º basico a 10 de julio
6º basico a  10 de julio6º basico a  10 de julio
6º basico a 10 de julio
 
Symposium 2014 Empfehlung: Fin. Minister Dr. Hans Jörg Schelling
Symposium 2014 Empfehlung: Fin. Minister Dr. Hans Jörg SchellingSymposium 2014 Empfehlung: Fin. Minister Dr. Hans Jörg Schelling
Symposium 2014 Empfehlung: Fin. Minister Dr. Hans Jörg Schelling
 
Autoestima guia de genero version 2
Autoestima guia de genero version 2Autoestima guia de genero version 2
Autoestima guia de genero version 2
 
35. leap chapter 5, pronunciation focus
35. leap chapter 5, pronunciation focus35. leap chapter 5, pronunciation focus
35. leap chapter 5, pronunciation focus
 
Introduction to .NET Framework
Introduction to .NET FrameworkIntroduction to .NET Framework
Introduction to .NET Framework
 
7 nm b_2015
7 nm b_20157 nm b_2015
7 nm b_2015
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Guia 4C - Versão 3.0
Guia 4C - Versão 3.0Guia 4C - Versão 3.0
Guia 4C - Versão 3.0
 
Habilidades Directivas
Habilidades DirectivasHabilidades Directivas
Habilidades Directivas
 
Informe Anual de Seguridad de ESET España. Amenazas 2014
Informe Anual de Seguridad de ESET España. Amenazas 2014Informe Anual de Seguridad de ESET España. Amenazas 2014
Informe Anual de Seguridad de ESET España. Amenazas 2014
 
Clases de Matemáticas a domicilio
Clases de Matemáticas a domicilioClases de Matemáticas a domicilio
Clases de Matemáticas a domicilio
 
Tidningen C. Nr 1 2010
Tidningen C. Nr 1 2010Tidningen C. Nr 1 2010
Tidningen C. Nr 1 2010
 
Digitalización: conceptos, criterios para la determinación de formatos de dig...
Digitalización: conceptos, criterios para la determinación de formatos de dig...Digitalización: conceptos, criterios para la determinación de formatos de dig...
Digitalización: conceptos, criterios para la determinación de formatos de dig...
 

Similar a Montana exploradora responsabilidad social empresarial-2007

Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
emilio antonio guedez
 
Catalogo COREP
Catalogo COREPCatalogo COREP
Catalogo COREP
Corep Empresa
 
El Quimbo
El QuimboEl Quimbo
8_conservacion_suelos.pdf
8_conservacion_suelos.pdf8_conservacion_suelos.pdf
8_conservacion_suelos.pdf
zeilamenecesquisber
 
Proceso productivo del cafe
Proceso productivo del cafeProceso productivo del cafe
Proceso productivo del cafe
carlos guevara
 
Agroforestería_RAN_2005.pdf
Agroforestería_RAN_2005.pdfAgroforestería_RAN_2005.pdf
Agroforestería_RAN_2005.pdf
CavasLaderasdelBioBi
 
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidasEnsayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Sandra Navarrete
 
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de AguaInforme Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Coca-Cola de México
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Arq Rodriguez
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
Fabio Gonzalez Shibly
 
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
Freddy E. Pulido Gómez
 
Proyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y sueloProyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y suelo
jose armando huepa briñez
 
Cultivos de clima frio practica
Cultivos de clima frio practicaCultivos de clima frio practica
Cultivos de clima frio practica
Paola Quimbay
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
ExternalEvents
 
Guia de aprendizaje- SUELO RA4- montelibano.docx
Guia de aprendizaje- SUELO RA4- montelibano.docxGuia de aprendizaje- SUELO RA4- montelibano.docx
Guia de aprendizaje- SUELO RA4- montelibano.docx
DaniMuoz41
 
15-BUENAS-PRACTICAS-PARA-LA-GANDERIA-SOSTENIBLE-web.pdf
15-BUENAS-PRACTICAS-PARA-LA-GANDERIA-SOSTENIBLE-web.pdf15-BUENAS-PRACTICAS-PARA-LA-GANDERIA-SOSTENIBLE-web.pdf
15-BUENAS-PRACTICAS-PARA-LA-GANDERIA-SOSTENIBLE-web.pdf
WilliamZela3
 
Proyecto vivero forestal institucional
Proyecto vivero forestal institucionalProyecto vivero forestal institucional
Proyecto vivero forestal institucional
TALISSAMOSQUERA
 
Propuesta de restaucion ecologica
Propuesta de restaucion ecologicaPropuesta de restaucion ecologica
Propuesta de restaucion ecologica
katerin vasquez salcedo
 
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosPresentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Sbernal2015
 
Portafolio de servicios Corporación Ecoambientes
Portafolio de servicios Corporación EcoambientesPortafolio de servicios Corporación Ecoambientes
Portafolio de servicios Corporación Ecoambientes
davidzen
 

Similar a Montana exploradora responsabilidad social empresarial-2007 (20)

Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
 
Catalogo COREP
Catalogo COREPCatalogo COREP
Catalogo COREP
 
El Quimbo
El QuimboEl Quimbo
El Quimbo
 
8_conservacion_suelos.pdf
8_conservacion_suelos.pdf8_conservacion_suelos.pdf
8_conservacion_suelos.pdf
 
Proceso productivo del cafe
Proceso productivo del cafeProceso productivo del cafe
Proceso productivo del cafe
 
Agroforestería_RAN_2005.pdf
Agroforestería_RAN_2005.pdfAgroforestería_RAN_2005.pdf
Agroforestería_RAN_2005.pdf
 
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidasEnsayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
 
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de AguaInforme Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
 
Proyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y sueloProyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y suelo
 
Cultivos de clima frio practica
Cultivos de clima frio practicaCultivos de clima frio practica
Cultivos de clima frio practica
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
 
Guia de aprendizaje- SUELO RA4- montelibano.docx
Guia de aprendizaje- SUELO RA4- montelibano.docxGuia de aprendizaje- SUELO RA4- montelibano.docx
Guia de aprendizaje- SUELO RA4- montelibano.docx
 
15-BUENAS-PRACTICAS-PARA-LA-GANDERIA-SOSTENIBLE-web.pdf
15-BUENAS-PRACTICAS-PARA-LA-GANDERIA-SOSTENIBLE-web.pdf15-BUENAS-PRACTICAS-PARA-LA-GANDERIA-SOSTENIBLE-web.pdf
15-BUENAS-PRACTICAS-PARA-LA-GANDERIA-SOSTENIBLE-web.pdf
 
Proyecto vivero forestal institucional
Proyecto vivero forestal institucionalProyecto vivero forestal institucional
Proyecto vivero forestal institucional
 
Propuesta de restaucion ecologica
Propuesta de restaucion ecologicaPropuesta de restaucion ecologica
Propuesta de restaucion ecologica
 
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosPresentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
 
Portafolio de servicios Corporación Ecoambientes
Portafolio de servicios Corporación EcoambientesPortafolio de servicios Corporación Ecoambientes
Portafolio de servicios Corporación Ecoambientes
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 

Montana exploradora responsabilidad social empresarial-2007

  • 1. MINA MARLIN FUTURO CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE EN MARLIN Como parte de su misión previo, durante y después de la producción minera, Montana Exploradora de Guatemala contempla promover y asegurar tres aspectos básicos: PROTECCION AMBIENTAL Trabajamos y delineamos los pasos para transformar la cultura forestal de los vecinos, devolviendo y mejorando la cobertura vegetal encontrada, incorporando a la zona dentro de un proceso forestal sostenible. Los programas dentro del marco ambiental tienen como objetivo primordial, dar continuidad a las medidas de recuperación, así como transformar para mejorar las condiciones del medio ambiente. Para asegurar resultados prominentes y recuperar anualmente los sitios y zonas adyacentes, es importante la reinserción de la fauna silvestre nativa y con ello, evitar posibles daños ocasionados por las condiciones fisiográficas propias del lugar . El programa incluye una serie de acciones tendientes a la reforestación y recuperación compensatoria de las áreas intervenidas por la actividad minera, que consiste en: -1)Reforestación 2) Re-vegetación; 3) Control de erosión; 4) Manejo de orquídeas y Bromelias 5)-Vivero
  • 2.
  • 3. REFORESTACIÓN Nosotras También Sembramos Árboles Es un programa ambiental de conservación que utiliza terrenos desprovistos de árboles propiedad de la empresa y de particulares; estos últimos se benefician con empleo, sus tierras adquieren cobertura vegetal y reciben incentivos forestales durante 5 años en forma anual. Adicional a la siembra de árboles, los dueños de cada terreno reciben por parte de la empresa una remuneración por el mantenimiento de los árboles, cajete, abono y control de plaga por medio de fumigación. VIVERO La construcción de un vivero, ha permitido sembrar las semillas de árboles propios de la región, así como la recuperación de orquídeas y bromelias. También permite planificar la reforestación de zonas carentes de vegetación y evitar la erosión en suelos muy perturbados por los cultivos tradicionales, por el uso indispensable como leña en los hogares por su bajo costo y para la construcción de viviendas a los más necesitados. El vivero es fundamental dentro de las actividades y estrategias de restauración, esto nos ha permitido sentar las bases de manera práctica y sistemática de las condiciones requeridas para el desarrollo óptimo de las plantas presentes. Por otro lado el vivero también permitirá asegurar el volumen de plantas necesarias para las futuras actividades de reforestación como medida de prevención, mitigación y restauración, así como su calidad y conservación. En el 2004 y 2005 , dentro del plan de gestión ambiental se implementaron medidas de recuperación de suelos por medio de la resiembra de 76,538 árboles de pino en las aldeas Ágel, Máquivil, San José Iscaniche, San José Nueva Esperanza, Maravillas, Coral, San Antonio y Legual del municipio de San Miguel Ixtahuacán y las aldeas Cebollín, Plan Grande, Los Encuentros, Bojonal, Canoj, Xeabaj y Saquimlaj de Sipacapa. Durante el 2006 se han reforestado 15 hectáreas adicionales con 15,570, árboles entre ellos 2,500 árboles frutales aguacate, níspero, naranja, granadilla, durazno y melocotón. Dado que son suelos muy rocosos, se ha tomado en cuenta el tipo de raíz que no necesite mayor profundidad.
  • 4. REVEGETACIÓN Talud Siembra de semillas de Brachiaria decumbens Ecomatrix colocado Brachiaria decumbens , CRECIENDO El Programa de Restauración de la Cobertura Vegetal en la mina, se presenta en todas las áreas intervenidas, así como en otras que presentan condiciones propicias para desarrollar nuestros planes y que no han sido intervenidas bajo ningún concepto. La recuperación de la vegetación natural del área de la mina y sus alrededores, viene a fortalecer la flora y la fauna nativa de la región reduciendo los daños causados por la erosión. En la mina se encuentran dos depósitos de suelo orgánico que es utilizado para la recuperación de áreas. Después de cubrir el área con una capa de suelo orgánico se siembra semilla Brachiaria decumbens y fertilizante 15-15-15 y se coloca ecomatrix en los taludes pendientes.
  • 5. CONTROL DE EROSIÓN Se está implementando un programa de control de erosión durante todas las etapas del proyecto, el cual consiste en colocar barreras con geotextil en las pendientes altas para detener el sedimento, siembra de semillas de pasto y colocación de ecomatriz, para detener el sedimento y ayudar a la germinación, colocación de grama y construcción de barreras por medio de sacos con arena y piedra. E n algunos terrenos que fueron arados por el tractor y que tienen pendientes fuertes, se procedió a instalar geotextil (silt fences) para controlar la erosión y la sedimentación de sitios reforestados. En las pendientes fuertes se utiliza el yute para amarrar la tierra de modo que no se lave con el agua de lluvia, además se le abre un hoyo y se le siembra una graminia (sacatón). La estabilización de taludes evita el transporte de sedimentos y favorece la infiltración del agua de lluvia.
  • 6. MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO Montana Exploradora continúa con el programa de Monitoreo Ambiental que inició desde el 2002, para asegurar la protección del medioambiente a través de las mediciones mensuales y trimestrales de parámetros de niveles de calidad de agua, aire y salidas de presión sonora. En el programa de monitoreo se incluyeron muestreos y análisis de calidad de cuerpos de agua superficial en aguas arriba, cerca y debajo de la mina, de los ríos Tzalá, Cuilco y Quivichil. El agua subterránea se monitorea mensual y trimestralmente en pozos como parte del control de la represa de colas. El monitoreo tambien incluye puntos de descarga, desagüe de mina subterránea, lechada de colas desde el molino y de la represa de colas. Es importante destacar que a partir de febrero del año -2006- un grupo de vecinos de la mina conformaron la Asociación de Monitoreo Ambiental Comunitario -AMAC- , de forma voluntaria y ad honorem e iniciaron en conjunto con Montana, el monitoreo trimestral de calidad de las aguas de acuerdo a los puntos de referencia del Estudio de Impacto Ambiental, asistidos técnicamente por universidades nacionales para mantener vigilancia constante sobre el uso adecuado y la protección del agua superficial y subterránea, para comunicar posteriormente los resultados a sus propias comunidades.
  • 7. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Clasificación Transporte Relleno Sanitario Incinerador El manejo de desechos y reciclaje también forma parte de la protección y conservación del ambiente, por ello se ha implementado el programa de recolección de basura tres días por semana dentro de la mina. Los desechos comunes se depositan en una de las celdas del relleno sanitario y en otra celda se clasifican materiales como nylon plástico, metal y costales entre otros. Los desechos con residuos químicos se incineran diariamente. La chatarra, el aceite quemado, plástico, madera y barriles de metal se utilizan como material de reciclaje