SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsistemas de alta política universitaria
Consejo Académico
Rectoría
Subsistemas de dirección estratégica
Subsistemas de la Unad
Los subsistemas se clasifican en:
Subsistema de alta política universitaria: corresponde al ámbito del alto
gobierno de la universidad; es orientado a la definición y formulación de las
políticas y planes institucionales, esta relacionados con el desarrollo de las
responsabilidades sustantivas y la sostenibilidad holísticade la institución. Tiene
como actores fundamentales al Consejo Superior Universitario, al Consejo
Académico y al Rector.
Subsistema de Dirección estratégica: corresponde al ámbito estratégico de la
universidad, está orientado a la traducción de las políticas y planes institucionales
en proyectos y procesos concretos, y a la definición de criterios, diseño,
organización y direccionamiento de estrategias que soporten la puesta en marcha
de los mismos. Tiene como actores fundamentales las Vicerrectorías, la Secretaría
General y las Oficinas Asesoras.
consejo superior :
El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia,
UNAD, es el máximo organismo de dirección y gobierno de la Institución, y está
integrado por:
a) El Ministro de Educación Nacional o su delegado, quien lo presidirá.
b) Un miembro designado por el Presidente de la República, que haya tenido
vínculos con el sector universitario.
c) Un Gobernador en representación de la Federación Nacional de Departamentos
o su delegado.
d) Un representante del sector productivo
e) Un ex-rector universitario.
f) Un representante de las directivas académicas, elegido por el Consejo
Académico.
g) Un representante de los docentes, elegido por el cuerpo académico.
h) Un representante de los egresados
i) Un representante de los estudiantes.
j) El Rector de la Universidad, con voz y sin voto.
FUNCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
a) Definir las políticas académicas y administrativas y la planeación institucional.
b) Definir a propuesta del Rector, la organización académica, administrativa y
financiera de la Institución.
c) Aprobar, modificar e interpretar en caso de dudas o conflictos, el Estatuto
General y demás reglamentos de la Universidad a que haya lugar.
d) Designar al Rector para un período de cuatro años de acuerdo a lo previsto en
el presente estatuto y a la reglamentación que para ello se expida.
e) Crear y suprimir programas académicos a propuesta del Rector y elaborar las
directrices para su creación, supresión, seguimiento y evaluación.
f) Aprobar, a propuesta del Rector, la planta de personal académico y
administrativo, así como crear, suprimir o modificar cargos de acuerdo con las
normas que rigen la materia.
g) Aprobar el presupuesto de la Universidad y sus modificaciones, a propuesta del
Rector.
h) Establecer fórmulas para definir el valor de los derechos pecuniarios que por
sus servicios académicos deba cobrar la Universidad.
i) Otorgar títulos y distinciones honoríficas a iniciativa propia o por recomendación
del Consejo Académico o del Rector.
j) Autorizar las comisiones de servicio al exterior del Rector.
k) Delegar en el Rector algunas de sus funciones, con miras a cumplir los fines de
la Universidad de acuerdo con la Ley y los reglamentos internos.
l) Darse su propio reglamento.
m) Las demás que señale la Ley y los reglamentos de la Universidad.
Subsistemas de alta política universitaria
El Consejo Académico de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, es
la máxima autoridad académica de la Institución, y está integrado por:
a. El Rector, quien lo presidirá, o su delegado
b. Los Vicerrectores
c. Los Decanos de Escuela
d. Un Representante de los Coordinadores Nacionales de Programa
e. Un representante de los docentes elegido por el cuerpo académico.
f. Un representante de los Estudiantes
g. Un representante de los Egresados
FUNCIONES DEL CONSEJO ACADÉMICO
a. Formular y proponer al Consejo Superior Universitario la política académica
derivada del Proyecto Académico Pedagógico de la Universidad y de otros
lineamientos de referencia universitaria.
b. Recomendar la creación, modificación o supresión de programas de
educación continuada, grado y postgrado al Consejo Superior Universitario.
c. Emitir concepto previo sobre la creación, modificación o supresión de las
unidades misionales de la Universidad.
d. Conceptuar sobre distinciones académicas y otorgar las que le
correspondan, de acuerdo con los estatutos y reglamentos.
e. Conceptuar sobre la viabilidad de las comisiones de estudio del Cuerpo
Académico.
f. Aprobar y modificar la programación académica de la Universidad.
g. Darse su propio reglamento.
h. Las demás que señale la Ley y le asignen normas específicas.
Tomado de www.unad.edu.co
RECTORIA!!
a Rectoría corresponde en la estructura organizacional, al ámbito de alto gobierno
de la Universidad y està representado por el Rector como representante legal y
primera autoridad ejecutiva.
Para ocupar el cargo de rector de la UNAD, se requiere ser ciudadano en ejercicio,
poseer título universitario y de posgrado, haber sido directivo académico
universitario o profesor universitario, al menos, durante cinco años y haber
desarrollado actividades académicas destacadas en la modalidad a distancia por
un periodo no inferior a cinos años y tener al menos dos años de experiencia
administrativa. Es nombrado por el Consejo Superior Universitario para un periodo
de cuatro años.
Subsistemas de dirección estratégica
La Vicerrectoría Académica y de Investigación es un componente estructural del
sistema organizacional de la Universidad, de carácter misional, responsable de
dirigir estratégicamente las políticas y acciones que permitan consolidar el
desarrollo académico, pedagógico e investigativo de la Universidad a través del
diseño y ejecución de planes, programas y proyectos que respondan a la misión,
objetivos y responsabilidades sustantivas institucionales que le correspondan.
Articula su ejercicio académico, pedagógico e investigativo a través de las
Escuelas y de las demás formas de organización que para tales fines establezca
la Rectoría.
La vicerrectoría de desarrollo regional y proyección comunitaria es una unidad
misional que tiene como objeto la planeación, diseño, evaluación y proyección de
las altas políticas institucionales para la creación de la condiciones reales de
acompañamiento a los procesos de desarrollo comunitario y arraigo regional en la
universidad.
La Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas es un componente
estructural del sistemaorganizacional de la universidad, de carácter misional,
responsable de dirigir, diseñar, producir y administrar los medios y mediaciones
pedagógicas propias de la educación abierta y a distancia, a través del diseño y
ejecución de planes, programas y proyectos que respondan a la misión, objetivos
y responsabilidades sustantivas institucionales que le correspondan.
OFICINAS
 Oficina de calidad y mejoramiento continuo
Como unidad de gestión del subsistema de Dirección Estratégica de la
Universidad, la Oficina de Calidad y Mejoramiento Continuo se encarga de
gerenciar el Sistema de Gestión de la Calidad de la UNAD y en este sentido su
propósito fundamental es asesorar y orientar la ejecución de las políticas de la
calidad, productividad, competitividad y buenas prácticas de la Universidad para el
logro del mejoramiento continuo y la excelencia en la organización.
 Oficina asesora jurídica
La Oficina asesora Jurídica y de Contratación, hace parte del subsistema de
dirección estratégica que asiste, asesora y orientar jurídica y legalmente a la
universidad para garantizar el cabal cumplimiento de los derechos y los deberes
de los integrantes de la comunidad universitaria y la defensa de los intereses
institucionales.
 Oficina asesora de planeación
La Oficina Asesora de Planeación, tiene como propósito gerenciar el desarrollo institucional a
partir de la planeación, de la innovación, del seguimiento y la evaluación a la gestión
organizacional para que la Universidad responda a los retos de la sociedad del conocimiento y se
convierta, en el corto plazo, en megauniversidad.
 Oficina de control interno disciplinario
La Oficina de Control Interno Disciplinario de la Unad es un componente de
dirección estratégica y tiene las siguientes funciones:
1. Ejercer la facultad disciplinaria al desarrollar las indagaciones preliminares
e investigaciones disciplinarias, en primera o ùnica instancia.
2. Decidir los recursos de reposición que se interpongan contra las decisiones
proferidas dentro de la primera instancia.
3. Recibir y tramitar ante la segunda instancia, los recursos de apelación que
sean procedentes contra las decisiones que se profieran dentro de la
primera instancia.
4. Las demás que determine las Rectoría y que normas especificas le
asignen.
 Oficina de control interno
La Oficina de Control Interno es uno de los componentes del Sistema de Control
Interno, de nivel gerencial o directivo, encargado de medir y evaluar la eficiencia,
eficacia y economía de los demás controles, asesorando a la dirección en la
continuidad del proceso administrativo, la evaluación de los planes establecidos y
en la introducción de los correctivos necesarios para el cumplimiento de las metas
u objetivos previstos.
Esta Unidad tiene como propósito asesorar y orientar la evaluación y control de las
actividades, operaciones y actuaciones de la Universidad con base en el Modelo
Estándar de Control Interno, para garantizar su eficiencia, eficacia y economía.
Secretaria gneral
Es un componente estructural del sistema organizacional de la Universidad,
responsable del acompañamiento en la implementación de las políticas
institucionales de la Universidad para consolidar su sostenibilidad holística a
través del diseño y ejecución de planes, programas y proyectos que respondan a
la misión, objetivos y responsabilidades sustantivas institucionales que le
correspondan.
Funciones de la Secretaría General
a) Asesorar y orientar la formulación de planes y proyectos para la prestación del
servicio de archivo y la conservación de los documentos históricos de la
Universidad.
b) Publicar, comunicar y notificar en los términos legales y reglamentarios las
decisiones de los Consejos Superior y Académico, y del Rector.
c) Ejercer la Secretaría Técnica del Consejo Superior y del Consejo Académico de
la Universidad.
d) Suscribir los títulos otorgados por la Universidad, las actas de grado y los
demás certificados que lo requieran.
e) Coordinar los procesos de elección de los órganos de gobierno, cuando a ello
hubiere lugar, y acreditar a los miembros elegidos o designados ante los Consejos
Superior y Académico.
f) Ejercer la función notarial de los documentos y títulos, así como notificar las
providencias emanadas de la Administración.
g) Administrar el Sistema de Atención al Cliente, Quejas y Reclamos de la
Universidad que se articulen a las políticas, planes y proyectos institucionales.
h) Coordinar con las demás unidades los planes, programas y proyectos
necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
i) Las demás que por su naturaleza establezca la Rectoría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización segun loe
Organización segun loeOrganización segun loe
Organización segun loe
BlogGestion
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
jimenez_88
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
Jorge Seldas
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
Carlos Ces de Paz
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
Alberto Aquilani Martin
 
Organización escolar (l.o.e y r.o.c)
Organización escolar (l.o.e y r.o.c)Organización escolar (l.o.e y r.o.c)
Organización escolar (l.o.e y r.o.c)
Jessica Carhuaz Leon
 
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación iiInvestigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
IvanLopezD
 
Organización de centro.
Organización de centro.Organización de centro.
Organización de centro.
Mónica Aguado
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
Olivovy
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
NataliaNPC
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
elenasangar
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Organización de centro escolar
Organización de centro escolarOrganización de centro escolar
Organización de centro escolar
Juan Carlos García Miguel
 
Organización de centro 1
Organización de centro 1Organización de centro 1
Organización de centro 1
Ester Castellanos Novillo
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
Natalia Chañe Tamayo
 

La actualidad más candente (15)

Organización segun loe
Organización segun loeOrganización segun loe
Organización segun loe
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 
Organización escolar (l.o.e y r.o.c)
Organización escolar (l.o.e y r.o.c)Organización escolar (l.o.e y r.o.c)
Organización escolar (l.o.e y r.o.c)
 
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación iiInvestigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
 
Organización de centro.
Organización de centro.Organización de centro.
Organización de centro.
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 
Organización de centro escolar
Organización de centro escolarOrganización de centro escolar
Organización de centro escolar
 
Organización de centro 1
Organización de centro 1Organización de centro 1
Organización de centro 1
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 

Similar a Catedra

El gobierno escolar
El gobierno escolarEl gobierno escolar
El gobierno escolar
Dragonci
 
Los órganos de gobierno
Los órganos de gobiernoLos órganos de gobierno
Los órganos de gobierno
David López Torres
 
El gobierno escolar
El gobierno escolarEl gobierno escolar
El gobierno escolar
Dragonci
 
El gobierno escolar
El gobierno escolarEl gobierno escolar
El gobierno escolar
Dragonci
 
De la rua
De la ruaDe la rua
De la rua
victor nuñez
 
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UPTC laura1234
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UPTC laura1234ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UPTC laura1234
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UPTC laura1234
CamilaAndreaCristanc2
 
Organos gobierno escolar
Organos gobierno escolarOrganos gobierno escolar
Organos gobierno escolar
juanmartiga
 
Mayéutica: "Presentación UVa"
Mayéutica: "Presentación UVa"Mayéutica: "Presentación UVa"
Mayéutica: "Presentación UVa"
Asamblea Mayéutica
 
Segundo informe de avance SIBECATEC
Segundo informe de avance SIBECATECSegundo informe de avance SIBECATEC
Segundo informe de avance SIBECATEC
Freelance
 
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Freelance
 
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcmFacultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Joaquin Florez Baquero
 
Funciones sec investigacion
Funciones sec investigacionFunciones sec investigacion
Funciones sec investigacion
Bruno Hughes
 
Plan de desarrollo institucional
Plan de desarrollo   institucionalPlan de desarrollo   institucional
Plan de desarrollo institucional
PedroRamosBalderas
 
Reglamento académico lin_adepon
Reglamento académico lin_adeponReglamento académico lin_adepon
Reglamento académico lin_adepon
alternativacademica
 
Consejo escolar
Consejo escolarConsejo escolar
Consejo escolar
chasogranda
 
Consejo Técnico
Consejo TécnicoConsejo Técnico
Consejo Técnico
José Zamora Pérez
 
Estructura orgánica de la universidad nacional de tumbes
Estructura orgánica de la universidad nacional de tumbesEstructura orgánica de la universidad nacional de tumbes
Estructura orgánica de la universidad nacional de tumbes
Apoyo estudiantil
 
Orientación Universitaria.pptx
Orientación Universitaria.pptxOrientación Universitaria.pptx
Orientación Universitaria.pptx
DeniceBrea1
 
REGLAMENTO DE POSGRADO Universidad Central del Este
REGLAMENTO DE POSGRADO Universidad Central del EsteREGLAMENTO DE POSGRADO Universidad Central del Este
REGLAMENTO DE POSGRADO Universidad Central del Este
Minerd
 
Facultad de ciencias socioeconómicas y empresariales
Facultad de ciencias socioeconómicas y empresarialesFacultad de ciencias socioeconómicas y empresariales
Facultad de ciencias socioeconómicas y empresariales
Armando R. Peña Osorio
 

Similar a Catedra (20)

El gobierno escolar
El gobierno escolarEl gobierno escolar
El gobierno escolar
 
Los órganos de gobierno
Los órganos de gobiernoLos órganos de gobierno
Los órganos de gobierno
 
El gobierno escolar
El gobierno escolarEl gobierno escolar
El gobierno escolar
 
El gobierno escolar
El gobierno escolarEl gobierno escolar
El gobierno escolar
 
De la rua
De la ruaDe la rua
De la rua
 
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UPTC laura1234
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UPTC laura1234ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UPTC laura1234
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UPTC laura1234
 
Organos gobierno escolar
Organos gobierno escolarOrganos gobierno escolar
Organos gobierno escolar
 
Mayéutica: "Presentación UVa"
Mayéutica: "Presentación UVa"Mayéutica: "Presentación UVa"
Mayéutica: "Presentación UVa"
 
Segundo informe de avance SIBECATEC
Segundo informe de avance SIBECATECSegundo informe de avance SIBECATEC
Segundo informe de avance SIBECATEC
 
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
 
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcmFacultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
 
Funciones sec investigacion
Funciones sec investigacionFunciones sec investigacion
Funciones sec investigacion
 
Plan de desarrollo institucional
Plan de desarrollo   institucionalPlan de desarrollo   institucional
Plan de desarrollo institucional
 
Reglamento académico lin_adepon
Reglamento académico lin_adeponReglamento académico lin_adepon
Reglamento académico lin_adepon
 
Consejo escolar
Consejo escolarConsejo escolar
Consejo escolar
 
Consejo Técnico
Consejo TécnicoConsejo Técnico
Consejo Técnico
 
Estructura orgánica de la universidad nacional de tumbes
Estructura orgánica de la universidad nacional de tumbesEstructura orgánica de la universidad nacional de tumbes
Estructura orgánica de la universidad nacional de tumbes
 
Orientación Universitaria.pptx
Orientación Universitaria.pptxOrientación Universitaria.pptx
Orientación Universitaria.pptx
 
REGLAMENTO DE POSGRADO Universidad Central del Este
REGLAMENTO DE POSGRADO Universidad Central del EsteREGLAMENTO DE POSGRADO Universidad Central del Este
REGLAMENTO DE POSGRADO Universidad Central del Este
 
Facultad de ciencias socioeconómicas y empresariales
Facultad de ciencias socioeconómicas y empresarialesFacultad de ciencias socioeconómicas y empresariales
Facultad de ciencias socioeconómicas y empresariales
 

Catedra

  • 1. Subsistemas de alta política universitaria Consejo Académico Rectoría Subsistemas de dirección estratégica Subsistemas de la Unad Los subsistemas se clasifican en: Subsistema de alta política universitaria: corresponde al ámbito del alto gobierno de la universidad; es orientado a la definición y formulación de las políticas y planes institucionales, esta relacionados con el desarrollo de las responsabilidades sustantivas y la sostenibilidad holísticade la institución. Tiene como actores fundamentales al Consejo Superior Universitario, al Consejo Académico y al Rector. Subsistema de Dirección estratégica: corresponde al ámbito estratégico de la universidad, está orientado a la traducción de las políticas y planes institucionales en proyectos y procesos concretos, y a la definición de criterios, diseño, organización y direccionamiento de estrategias que soporten la puesta en marcha de los mismos. Tiene como actores fundamentales las Vicerrectorías, la Secretaría General y las Oficinas Asesoras. consejo superior : El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, es el máximo organismo de dirección y gobierno de la Institución, y está integrado por: a) El Ministro de Educación Nacional o su delegado, quien lo presidirá. b) Un miembro designado por el Presidente de la República, que haya tenido vínculos con el sector universitario. c) Un Gobernador en representación de la Federación Nacional de Departamentos o su delegado. d) Un representante del sector productivo e) Un ex-rector universitario. f) Un representante de las directivas académicas, elegido por el Consejo Académico. g) Un representante de los docentes, elegido por el cuerpo académico. h) Un representante de los egresados i) Un representante de los estudiantes. j) El Rector de la Universidad, con voz y sin voto.
  • 2. FUNCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO a) Definir las políticas académicas y administrativas y la planeación institucional. b) Definir a propuesta del Rector, la organización académica, administrativa y financiera de la Institución. c) Aprobar, modificar e interpretar en caso de dudas o conflictos, el Estatuto General y demás reglamentos de la Universidad a que haya lugar. d) Designar al Rector para un período de cuatro años de acuerdo a lo previsto en el presente estatuto y a la reglamentación que para ello se expida. e) Crear y suprimir programas académicos a propuesta del Rector y elaborar las directrices para su creación, supresión, seguimiento y evaluación. f) Aprobar, a propuesta del Rector, la planta de personal académico y administrativo, así como crear, suprimir o modificar cargos de acuerdo con las normas que rigen la materia. g) Aprobar el presupuesto de la Universidad y sus modificaciones, a propuesta del Rector. h) Establecer fórmulas para definir el valor de los derechos pecuniarios que por sus servicios académicos deba cobrar la Universidad. i) Otorgar títulos y distinciones honoríficas a iniciativa propia o por recomendación del Consejo Académico o del Rector. j) Autorizar las comisiones de servicio al exterior del Rector. k) Delegar en el Rector algunas de sus funciones, con miras a cumplir los fines de la Universidad de acuerdo con la Ley y los reglamentos internos. l) Darse su propio reglamento. m) Las demás que señale la Ley y los reglamentos de la Universidad. Subsistemas de alta política universitaria El Consejo Académico de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, es la máxima autoridad académica de la Institución, y está integrado por: a. El Rector, quien lo presidirá, o su delegado b. Los Vicerrectores c. Los Decanos de Escuela d. Un Representante de los Coordinadores Nacionales de Programa e. Un representante de los docentes elegido por el cuerpo académico. f. Un representante de los Estudiantes g. Un representante de los Egresados FUNCIONES DEL CONSEJO ACADÉMICO a. Formular y proponer al Consejo Superior Universitario la política académica derivada del Proyecto Académico Pedagógico de la Universidad y de otros lineamientos de referencia universitaria.
  • 3. b. Recomendar la creación, modificación o supresión de programas de educación continuada, grado y postgrado al Consejo Superior Universitario. c. Emitir concepto previo sobre la creación, modificación o supresión de las unidades misionales de la Universidad. d. Conceptuar sobre distinciones académicas y otorgar las que le correspondan, de acuerdo con los estatutos y reglamentos. e. Conceptuar sobre la viabilidad de las comisiones de estudio del Cuerpo Académico. f. Aprobar y modificar la programación académica de la Universidad. g. Darse su propio reglamento. h. Las demás que señale la Ley y le asignen normas específicas. Tomado de www.unad.edu.co RECTORIA!! a Rectoría corresponde en la estructura organizacional, al ámbito de alto gobierno de la Universidad y està representado por el Rector como representante legal y primera autoridad ejecutiva. Para ocupar el cargo de rector de la UNAD, se requiere ser ciudadano en ejercicio, poseer título universitario y de posgrado, haber sido directivo académico universitario o profesor universitario, al menos, durante cinco años y haber desarrollado actividades académicas destacadas en la modalidad a distancia por un periodo no inferior a cinos años y tener al menos dos años de experiencia administrativa. Es nombrado por el Consejo Superior Universitario para un periodo de cuatro años. Subsistemas de dirección estratégica La Vicerrectoría Académica y de Investigación es un componente estructural del sistema organizacional de la Universidad, de carácter misional, responsable de dirigir estratégicamente las políticas y acciones que permitan consolidar el desarrollo académico, pedagógico e investigativo de la Universidad a través del diseño y ejecución de planes, programas y proyectos que respondan a la misión, objetivos y responsabilidades sustantivas institucionales que le correspondan. Articula su ejercicio académico, pedagógico e investigativo a través de las Escuelas y de las demás formas de organización que para tales fines establezca la Rectoría. La vicerrectoría de desarrollo regional y proyección comunitaria es una unidad misional que tiene como objeto la planeación, diseño, evaluación y proyección de las altas políticas institucionales para la creación de la condiciones reales de acompañamiento a los procesos de desarrollo comunitario y arraigo regional en la universidad.
  • 4. La Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas es un componente estructural del sistemaorganizacional de la universidad, de carácter misional, responsable de dirigir, diseñar, producir y administrar los medios y mediaciones pedagógicas propias de la educación abierta y a distancia, a través del diseño y ejecución de planes, programas y proyectos que respondan a la misión, objetivos y responsabilidades sustantivas institucionales que le correspondan. OFICINAS  Oficina de calidad y mejoramiento continuo Como unidad de gestión del subsistema de Dirección Estratégica de la Universidad, la Oficina de Calidad y Mejoramiento Continuo se encarga de gerenciar el Sistema de Gestión de la Calidad de la UNAD y en este sentido su propósito fundamental es asesorar y orientar la ejecución de las políticas de la calidad, productividad, competitividad y buenas prácticas de la Universidad para el logro del mejoramiento continuo y la excelencia en la organización.  Oficina asesora jurídica La Oficina asesora Jurídica y de Contratación, hace parte del subsistema de dirección estratégica que asiste, asesora y orientar jurídica y legalmente a la universidad para garantizar el cabal cumplimiento de los derechos y los deberes de los integrantes de la comunidad universitaria y la defensa de los intereses institucionales.  Oficina asesora de planeación La Oficina Asesora de Planeación, tiene como propósito gerenciar el desarrollo institucional a partir de la planeación, de la innovación, del seguimiento y la evaluación a la gestión organizacional para que la Universidad responda a los retos de la sociedad del conocimiento y se convierta, en el corto plazo, en megauniversidad.  Oficina de control interno disciplinario La Oficina de Control Interno Disciplinario de la Unad es un componente de dirección estratégica y tiene las siguientes funciones: 1. Ejercer la facultad disciplinaria al desarrollar las indagaciones preliminares e investigaciones disciplinarias, en primera o ùnica instancia. 2. Decidir los recursos de reposición que se interpongan contra las decisiones proferidas dentro de la primera instancia.
  • 5. 3. Recibir y tramitar ante la segunda instancia, los recursos de apelación que sean procedentes contra las decisiones que se profieran dentro de la primera instancia. 4. Las demás que determine las Rectoría y que normas especificas le asignen.  Oficina de control interno La Oficina de Control Interno es uno de los componentes del Sistema de Control Interno, de nivel gerencial o directivo, encargado de medir y evaluar la eficiencia, eficacia y economía de los demás controles, asesorando a la dirección en la continuidad del proceso administrativo, la evaluación de los planes establecidos y en la introducción de los correctivos necesarios para el cumplimiento de las metas u objetivos previstos. Esta Unidad tiene como propósito asesorar y orientar la evaluación y control de las actividades, operaciones y actuaciones de la Universidad con base en el Modelo Estándar de Control Interno, para garantizar su eficiencia, eficacia y economía. Secretaria gneral Es un componente estructural del sistema organizacional de la Universidad, responsable del acompañamiento en la implementación de las políticas institucionales de la Universidad para consolidar su sostenibilidad holística a través del diseño y ejecución de planes, programas y proyectos que respondan a la misión, objetivos y responsabilidades sustantivas institucionales que le correspondan. Funciones de la Secretaría General a) Asesorar y orientar la formulación de planes y proyectos para la prestación del servicio de archivo y la conservación de los documentos históricos de la Universidad. b) Publicar, comunicar y notificar en los términos legales y reglamentarios las decisiones de los Consejos Superior y Académico, y del Rector. c) Ejercer la Secretaría Técnica del Consejo Superior y del Consejo Académico de la Universidad. d) Suscribir los títulos otorgados por la Universidad, las actas de grado y los demás certificados que lo requieran. e) Coordinar los procesos de elección de los órganos de gobierno, cuando a ello hubiere lugar, y acreditar a los miembros elegidos o designados ante los Consejos
  • 6. Superior y Académico. f) Ejercer la función notarial de los documentos y títulos, así como notificar las providencias emanadas de la Administración. g) Administrar el Sistema de Atención al Cliente, Quejas y Reclamos de la Universidad que se articulen a las políticas, planes y proyectos institucionales. h) Coordinar con las demás unidades los planes, programas y proyectos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. i) Las demás que por su naturaleza establezca la Rectoría.