SlideShare una empresa de Scribd logo
Categorización del Arte animalístico rupestre

El Arte Animalista es por lo menos tan antiguo como la humanidad o, como dicen los críticos de arte, existe desde
que el hombre comienza a formalizar el concepto de Arte. El Arte Animalista ha acompañado al hombre desde
sus primeras manifestaciones estéticas, volviéndose con el pasar de los siglos un verdadero género artístico
autónomo.
Su importancia se fue transformando a lo largo de la historia, dependiendo de las situaciones y de las ideologías
dominantes en las diferentes épocas y en las diferentes culturas. De la historia del arte aprendemos que los
animales han sido objeto de representación figurativa desde el lejano Paleolítico.
A pesar de esto, ningún crítico de arte le ha atribuido nunca a la corriente animalista, el mismo valor asignado a
otras corrientes temáticas. Sin embargo, ilustres maestros se han dedicado a este “género”; es suficiente recordar,
entre los principales, a AlbrechtDürer, Stefano Della Bella, Eugène Delacroix, Giovanni Fattori. El mismo Picasso
aparece en algunos diccionarios como “artista animalista”.
Con base en unas razones histórico-culturales, uno de los filones del arte animalista internacional es el Arte Fáunico
o Wildlife Art. El Arte Fáunico o Wildlife Art, cuenta hoy en día con el mayor número de apasionados tanto entre los
autores como entre el público.

Se conoce como arte rupestre a las primeras manifestaciones que en la Prehistoria (antes que
comenzara a escribir) hizo el hombre a través de pinturas, descubiertas por Marcelino Sautuola, en
las cuevas de Altamira (Santander, España) en 1879. Se trataba de figuras de bisontes, que datan
del período de apogeo del arte rupestre, que se alcanzó aproximadamente 10.000 años antes de
Cristo, casi junto con su ocaso, aunque 22.000 años antes de la era cristiana, ya habían comenzado
a pintar más rudimentariamente en forma de esquemas y partes del cuerpo, como las manos.
Luego se hallaron cuevas en Francia como las de Niaux y Font-de-Gaume. En 1940 se descubrió la
Cueva de Lascaux, también en Francia.

Se lo considera arte pues tiene una función estética, aunque imbuida fundamentalmente por sus
concepciones mágicas y comunicativas, para influir en la caza de los animales que estampaban
(“arte animalista”) a los que se “apropiaban” simbólicamente al representarlos; y el nombre de
rupestre, deriva de la palabra latina “rupes” cuyo significado es pared de roca, por ser en ellas, en
recónditos sitios en las cavernas, donde se plasmaron esas primeras manifestaciones artísticas, en
el Paleolítico superior.

También pintó aunque en menor medida plantas y temas de su vida diaria. Para pintar usaban
desechos corporales, sangre de animales, carbón vegetal a los que les agregaban grasa como
aglutinante. Si bien usaban ramas a la manera de pinceles, el instrumento principal eran sus
propios dedos.

Esta expresión artística como dijimos, desaparece en el período Neolítico junto con la las grandes
especies animales, como el mamut o el bisonte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del arte worringer
Teorias del arte worringerTeorias del arte worringer
Teorias del arte worringer
fernando rodriguez
 
Postimpresionismo: Cézanne
Postimpresionismo: CézannePostimpresionismo: Cézanne
Postimpresionismo: Cézanne
Ana Rey
 
Art nouveau y sus principales representantes
Art nouveau y sus principales representantesArt nouveau y sus principales representantes
Art nouveau y sus principales representantes
Sylvia Nucete Guillen
 
Art decó y arquitectura de rascacielos
Art decó y arquitectura de rascacielosArt decó y arquitectura de rascacielos
Art decó y arquitectura de rascacielos
papefons Fons
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
Liliana Medina
 
El arte del siglo XX
El arte del siglo XXEl arte del siglo XX
El arte del siglo XX
andygates
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
Ignacio Sobrón García
 
Plantillas personas muebles autos arboles 1 50
Plantillas personas muebles autos arboles 1 50Plantillas personas muebles autos arboles 1 50
Plantillas personas muebles autos arboles 1 50Mauricio Ramirez Molina
 
Tema 2 evolucion-concepto-diseno
Tema 2  evolucion-concepto-disenoTema 2  evolucion-concepto-diseno
Tema 2 evolucion-concepto-diseno
eme2525
 
Arte contemporaneo 1900 1950
Arte contemporaneo 1900 1950Arte contemporaneo 1900 1950
Landart
LandartLandart
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
martha312
 
Arte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xxArte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xx
LuisEnri Pino Sa
 
Algunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseñoAlgunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseño
Angelica
 
Historia Del Muralismo
Historia Del MuralismoHistoria Del Muralismo
Historia Del Muralismo
Champilon
 
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XXLa Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
Charlsarq
 
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XXTema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
manuel G. GUERRERO
 
La obra de Guayasamín
La obra de GuayasamínLa obra de Guayasamín
La obra de Guayasamín
Carla Vorbeck
 
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
shayvel
 
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
Karol0825
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del arte worringer
Teorias del arte worringerTeorias del arte worringer
Teorias del arte worringer
 
Postimpresionismo: Cézanne
Postimpresionismo: CézannePostimpresionismo: Cézanne
Postimpresionismo: Cézanne
 
Art nouveau y sus principales representantes
Art nouveau y sus principales representantesArt nouveau y sus principales representantes
Art nouveau y sus principales representantes
 
Art decó y arquitectura de rascacielos
Art decó y arquitectura de rascacielosArt decó y arquitectura de rascacielos
Art decó y arquitectura de rascacielos
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
El arte del siglo XX
El arte del siglo XXEl arte del siglo XX
El arte del siglo XX
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
 
Plantillas personas muebles autos arboles 1 50
Plantillas personas muebles autos arboles 1 50Plantillas personas muebles autos arboles 1 50
Plantillas personas muebles autos arboles 1 50
 
Tema 2 evolucion-concepto-diseno
Tema 2  evolucion-concepto-disenoTema 2  evolucion-concepto-diseno
Tema 2 evolucion-concepto-diseno
 
Arte contemporaneo 1900 1950
Arte contemporaneo 1900 1950Arte contemporaneo 1900 1950
Arte contemporaneo 1900 1950
 
Landart
LandartLandart
Landart
 
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
 
Arte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xxArte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xx
 
Algunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseñoAlgunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseño
 
Historia Del Muralismo
Historia Del MuralismoHistoria Del Muralismo
Historia Del Muralismo
 
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XXLa Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
 
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XXTema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
 
La obra de Guayasamín
La obra de GuayasamínLa obra de Guayasamín
La obra de Guayasamín
 
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
 
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
 

Similar a Categorización del arte animalístico rupestre

Bellas artes
Bellas artesBellas artes
Bellas artes
cesararminio
 
Ejercicio n°3
Ejercicio n°3Ejercicio n°3
Ejercicio n°3
dominic7davies
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
aprendamos
 
Condiciones y teorias sobre la aparicion del arte.
Condiciones y teorias sobre la aparicion del arte.Condiciones y teorias sobre la aparicion del arte.
Condiciones y teorias sobre la aparicion del arte.
EliamPeguero
 
Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)
Lowenka Arias
 
Historia del arte prehistórico
Historia del arte prehistóricoHistoria del arte prehistórico
Historia del arte prehistórico
CelesteJuan
 
Doc 1 historia del arte prehistórico
Doc 1 historia del arte prehistóricoDoc 1 historia del arte prehistórico
Doc 1 historia del arte prehistórico
Jessie86
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
diego_hernandez_32
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
Karen_Andrea
 
Prehistoria guia
Prehistoria guiaPrehistoria guia
Prehistoria guia
CEAT
 
Arte paleolitico (1)
Arte paleolitico (1)Arte paleolitico (1)
Arte paleolitico (1)
Lowenka Arias
 
El arte
El arteEl arte
El arte
El arteEl arte
Danitza moreno
Danitza morenoDanitza moreno
Danitza moreno
Danit Zamoreno
 
Pintura rupestre
Pintura rupestrePintura rupestre
Pintura rupestre
Ramon Miro
 
Anon historiadelarte1
Anon historiadelarte1Anon historiadelarte1
Anon historiadelarte1
AlMutamid
 
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIAFundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
History of art
History of artHistory of art
History of art
Liza ʚïɞ Sanchez
 
Arte rupestre...
Arte rupestre...Arte rupestre...
Arte rupestre...
Doménika Domenech
 
Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.
crisvalencia
 

Similar a Categorización del arte animalístico rupestre (20)

Bellas artes
Bellas artesBellas artes
Bellas artes
 
Ejercicio n°3
Ejercicio n°3Ejercicio n°3
Ejercicio n°3
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Condiciones y teorias sobre la aparicion del arte.
Condiciones y teorias sobre la aparicion del arte.Condiciones y teorias sobre la aparicion del arte.
Condiciones y teorias sobre la aparicion del arte.
 
Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)
 
Historia del arte prehistórico
Historia del arte prehistóricoHistoria del arte prehistórico
Historia del arte prehistórico
 
Doc 1 historia del arte prehistórico
Doc 1 historia del arte prehistóricoDoc 1 historia del arte prehistórico
Doc 1 historia del arte prehistórico
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
 
Prehistoria guia
Prehistoria guiaPrehistoria guia
Prehistoria guia
 
Arte paleolitico (1)
Arte paleolitico (1)Arte paleolitico (1)
Arte paleolitico (1)
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Danitza moreno
Danitza morenoDanitza moreno
Danitza moreno
 
Pintura rupestre
Pintura rupestrePintura rupestre
Pintura rupestre
 
Anon historiadelarte1
Anon historiadelarte1Anon historiadelarte1
Anon historiadelarte1
 
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIAFundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
 
History of art
History of artHistory of art
History of art
 
Arte rupestre...
Arte rupestre...Arte rupestre...
Arte rupestre...
 
Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.
 

Categorización del arte animalístico rupestre

  • 1. Categorización del Arte animalístico rupestre El Arte Animalista es por lo menos tan antiguo como la humanidad o, como dicen los críticos de arte, existe desde que el hombre comienza a formalizar el concepto de Arte. El Arte Animalista ha acompañado al hombre desde sus primeras manifestaciones estéticas, volviéndose con el pasar de los siglos un verdadero género artístico autónomo. Su importancia se fue transformando a lo largo de la historia, dependiendo de las situaciones y de las ideologías dominantes en las diferentes épocas y en las diferentes culturas. De la historia del arte aprendemos que los animales han sido objeto de representación figurativa desde el lejano Paleolítico. A pesar de esto, ningún crítico de arte le ha atribuido nunca a la corriente animalista, el mismo valor asignado a otras corrientes temáticas. Sin embargo, ilustres maestros se han dedicado a este “género”; es suficiente recordar, entre los principales, a AlbrechtDürer, Stefano Della Bella, Eugène Delacroix, Giovanni Fattori. El mismo Picasso aparece en algunos diccionarios como “artista animalista”. Con base en unas razones histórico-culturales, uno de los filones del arte animalista internacional es el Arte Fáunico o Wildlife Art. El Arte Fáunico o Wildlife Art, cuenta hoy en día con el mayor número de apasionados tanto entre los autores como entre el público. Se conoce como arte rupestre a las primeras manifestaciones que en la Prehistoria (antes que comenzara a escribir) hizo el hombre a través de pinturas, descubiertas por Marcelino Sautuola, en las cuevas de Altamira (Santander, España) en 1879. Se trataba de figuras de bisontes, que datan del período de apogeo del arte rupestre, que se alcanzó aproximadamente 10.000 años antes de Cristo, casi junto con su ocaso, aunque 22.000 años antes de la era cristiana, ya habían comenzado a pintar más rudimentariamente en forma de esquemas y partes del cuerpo, como las manos. Luego se hallaron cuevas en Francia como las de Niaux y Font-de-Gaume. En 1940 se descubrió la Cueva de Lascaux, también en Francia. Se lo considera arte pues tiene una función estética, aunque imbuida fundamentalmente por sus concepciones mágicas y comunicativas, para influir en la caza de los animales que estampaban (“arte animalista”) a los que se “apropiaban” simbólicamente al representarlos; y el nombre de rupestre, deriva de la palabra latina “rupes” cuyo significado es pared de roca, por ser en ellas, en recónditos sitios en las cavernas, donde se plasmaron esas primeras manifestaciones artísticas, en el Paleolítico superior. También pintó aunque en menor medida plantas y temas de su vida diaria. Para pintar usaban desechos corporales, sangre de animales, carbón vegetal a los que les agregaban grasa como aglutinante. Si bien usaban ramas a la manera de pinceles, el instrumento principal eran sus propios dedos. Esta expresión artística como dijimos, desaparece en el período Neolítico junto con la las grandes especies animales, como el mamut o el bisonte.