SlideShare una empresa de Scribd logo
Por qué la catequesis familiar es tan importante hoy
John Roberto
Lifelong Faith Associates
“En la familia cristiana, los padres son los primeros educadores en la fe y “los primeros heraldos
de la fe con respecto a sus hijos”. Pero todos los miembros forman la familia, y cada uno puede
hacer una contribución única para crear el ambiente básico en el que se despierta un sentido de
la presencia amorosa de Dios y se confiesa, fomenta y vive la fe en Jesucristo”.
(Directorio Nacional para la Catequesis)
Investigación: Five Factors (Christian Smith, Soul Searching)
• La evidencia muestra claramente que la influencia social más importante en la vida religiosa y
espiritual de los adolescentes son sus padres.
• “Obtendremos lo que somos”. Lo más probable es que la mayoría de los padres terminen
recibiendo religiosamente de sus hijos lo que ellos mismos son.
• La mejor manera de lograr que la mayoría de los jóvenes se involucren y tomen en serio sus
comunidades de fe es hacer que sus padres se involucren más y tomen en serio sus comunidades
de fe”.
El estudio de Effective Christian Education encontró que las familias que practican la fe hacen lo
siguiente:
• hablan sobre la fe
• tienen devociones familiares, oración o lectura de la Biblia en casa
• tienen proyectos familiares para ayudar a otras personas
Los jóvenes en familias que a menudo practican la fe hacen las siguientes cosas con el doble de
frecuencia que aquellas familias que no practican la fe:
• leen la Biblia y oran cuando estan solos
• leen y estudian sobre la fe cristiana
• son conmovidos espiritualmente por la belleza de la creación de Dios
• a menudo han sentido la presencia de Dios en su vida
Investigación: Religious Upbringing, Robert Wuthnow, Growing Up Religious
La principal fuente de fe para las personas que se autodenominaban “religiosas” era la forma
en que la fe impregnaba la vida diaria de su familia. Una y otra vez señalaron variaciones en
varias actividades familiares comunes. La formación religiosa ocurre cuando “actividades
religiosas específicas y deliberadas... están firmemente entrelazadas con los hábitos diarios de
las rutinas familiares”. “En comparación con estas prácticas, las enseñanzas formales de los
líderes religiosos a menudo palidecen en importancia. Sin embargo, cuando tales prácticas están
presentes, las enseñanzas formales también se vuelven más importantes”.
1. Comer: Comida familiar: comer juntos, dar las gracias antes de las comidas, compartir
información sobre nuestras vidas, es una de las formas más potentes de formar la fe.
2. Dormir: Rituales antes de acostarse y oración
3. Tener conversaciones: hablar de valores, carácter y santidad
4. Objetos sagrados/imágenes religiosas
5. Celebrando las fiestas
6. Instrucción moral
7. Ser parte de una comunidad de fe
8. Devocionales familiares y lectura de la Biblia
9. Papel de las generaciones (abuelos)
“La ronda diaria de actividades familiares debe llevarse de alguna manera a la presencia de
Dios. Los padres que rezan, las familias que comen juntas, las conversaciones centradas en lo que
es correcto e incorrecto y los articulos sagrados son formas importantes en las que se sacraliza el
espacio familiar. Se juntan, formando un espejismo de experiencia casi imperceptible”.
Investigación Sobre la Fe Familiar David Dollahite y Loren Marks
1. Acudir a Dios en busca de apoyo, guía y fortaleza.
2. Santificar la familia viviendo la religión en el hogar
3. Resolver conflictos con oración, arrepentimiento y perdón
4. Superar desafíos y pruebas a través de la fe compartida
5. Abstención de actividades y sustancias prohibidas
6. Sacrificar tiempo, dinero, comodidad y conveniencia
7. Servir a los demás en la familia y la comunidad de fe
8. Fomentar el crecimiento espiritual a través del ejemplo, la enseñanza y la discusión.
Investigación: 5 Keys Youth and Family Institute
1. Conversación cariñosa. Los valores cristianos y la fe se transmiten a la próxima generación a
través de conversaciones de apoyo. Escuchar y responder a las preocupaciones diarias de
nuestros hijos facilita tener conversaciones significativas sobre el amor de Dios y son formas de
expresar el amor de Dios a los demás. Escuchar las “historias de fe” de sus padres es una de las
influencias más importantes en la fe de los niños y adolescentes.
2. Devociones familiares y oración. La fe cristiana da forma a toda nuestra vida e implica toda
una vida de estudio, reflexión y oración. Los devocionales familiares brindan una manera de
aprender más sobre la Biblia y la tradición cristiana como familia y aplicar las enseñanzas a la
vida diaria como seguidor de Jesucristo. Esta comprensión de una vida devocional incluye, pero
no se limita a, adoración pública, oraciones antes de acostarse, lectura y estudio de la Biblia,
mesa de gracia, oraciones vespertinas y matutinas, y orar solo en cualquier momento del día o
de la noche.
3. Rituales y Tradiciones Familiares. Las familias se identifican y cuentan sus historias familiares
a través de rutinas diarias, celebraciones y rituales. Los rituales familiares pueden tomar muchas
formas, desde rituales diarios como la hora de comer, la hora de acostarse, irse y regresar;
celebraciones como cumpleaños, aniversarios y logros especiales; rituales del año de la iglesia en
el hogar como Adviento y Cuaresma; hitos como nacimientos y muertes, primer día de clases y
graduaciones, etc. Los rituales y tradiciones familiares dicen mucho sobre lo que la familia valora,
cree y promueve, y cuánto valora la familia su fe.
4. Servicio Familiar. Participar en el servicio con la familia de uno puede ser una oportunidad
poderosa para crecer en la fe. Tanto los niños como los adultos tienen más probabilidades de
tener una fe fuerte y creciente cuando su familia sirve a los demás juntos. Hay muchas
oportunidades de servicio: algunas en el hogar, algunos en la congregación, algunos en la
comunidad más grande. Sea cual sea el tipo de servicio que elija, lo mejor es hacerlo con
miembros de la familia u otros grupos intergeneracionales.
5. Comidas familiares. Muchas de las prácticas de fe de la familia ocurren alrededor de la
comida familiar: tener conversaciones, orar, leer la Biblia, celebrar rituales y tradiciones, por
nombrar algunas. La comida familiar es uno de los pocos rituales que nos permiten representar
nuestra preocupación mutua, nuestra necesidad y deseo de estar juntos. La comida familiar es el
momento en que la familia es lo primero: establecer, disfrutar y mantener los lazos. Así como una
comida fue central en el ministerio de Jesús, la comida familiar puede ser una experiencia de fe
central para los miembros de la familia y para la familia en general. es un diario oportunidad
de descubrir la presencia de Jesús en medio de la vida familiar.
Beneficios de la catequesis familiar
1. Involucra a toda la familia en la vida y el aprendizaje congregacional, edificando la fe de
toda la familia.
2. Provee una manera de enseñar, modelar y demostrar prácticas familiares de fe.
3. Provee los recursos para que las familias vivan prácticas cristianas en el hogar.
4. Facilita la transferencia del aprendizaje al hogar porque toda la familia experimenta el
aprendizaje y practica juntos.
5. Desarrolla la confianza y la capacidad de los padres para compartir la fe y los valores con
sus hijos al proporcionarles educación, recursos, apoyo y aliento para los padres.
Si queremos que los niños y adolescentes se conviertan en católicos de por vida y miembros de la
iglesia, debemos comenzar ahora involucrando a toda la familia en la vida de la iglesia.
Integración de la fe y la vida diaria
“Las actividades diarias de la vida familiar son el lienzo para experimentar y compartir su vida
de fe entre ellos, y las actividades que los llaman como una familia más allá de sus propios
límites también son importantes” (Diana Garland)
Características clave del aprendizaje intergeneracional (IG)
1. Inclusivo de todas las edades y generaciones, soltero o casado, con o sin hijos.
2. Construye comunidad y relaciones significativas a través de todas las generaciones en
una parroquia.
3. Proporciona un entorno para que cada generación comparta y aprenda de las otras
generaciones.
4. Involucra a toda la familia en el aprendizaje conjunto y equipa a las familias con el
conocimiento, las habilidades y las actividades para compartir la fe para nutrir la fe en
el hogar.
5. Proporciona un ambiente donde se pueden practicar nuevas formas de vivir la fe.
6. Proporciona modelos a seguir de adultos para niños/adolescentes.
7. Promueve la comprensión de los valores compartidos y una fe común, así como el
respeto por las personas en todas las etapas y edades de la vida.
8. Ayuda a superar la naturaleza segregada por edad de nuestra sociedad y los
programas de la iglesia.
9. Mejora la identificación de las personas con su iglesia y la integración dentro de la
comunidad.
10. Incorpora una variedad de formas de aprender: oración, construcción de comunidad,
presentaciones y actividades interactivas y experienciales, discusión en grupo y compartir.
Proceso de aprendizaje de IG
IGRE*: dos o más grupos de diferentes edades de personas en una comunidad religiosa juntos
aprendiendo/creciendo/viviendo en la fe a través de
† experiencias en común
† aprendizaje paralelo
† ocasiones-contributivas
† intercambio interactivo.
Un programa IGRE* ideal tendrá los cuatro patrones de relaciones.
*(IGRE =Educacion Religiosa Intergeneracional)
1. Una experiencia de aprendizaje para todas las edades para toda la asamblea
2. Experiencias de aprendizaje en profundidad adecuadas a la edad para familias con
niños, adolescentes, adultos jóvenes y adultos.
3. Una experiencia de aprendizaje contributivo para todas las edades en la que cada
generación enseña a las otras generaciones
4. Reflexión sobre la experiencia de aprendizaje y compartir en grupo interactivo
Refrigerio y Desarrollo Comunitario (30 minutos)
Parte 1. Reunión y oración (10-15)
Parte 2. Experiencia de aprendizaje para todas las edades (20-30)
Parte 3. Experiencia de aprendizaje en profundidad (75-90)
Opción 1. Grupo completo
Opción 2. Grupo de edad
Opción 3. Centro de actividades
Parte 4. Compartir experiencias de aprendizaje y aplicación en el hogar (15-20)
Parte 5. Oración final (5-10)
Métodos para todas las edades
• mesa compartida
• presentación dramática
• juego o simulación
• video o presentación multimedia
• Proyecto de arte
• narración
• participar en un ritual
• orar juntos
• examen
Ejemplos
† Semana Santa: Cuestionario
† Muerte del Mesías: Estaciones de la Cruz
† Tiempo de Pascua: dramatización de historias del Evangelio
† Todos los santos: juego de los santos de la fortuna
† Adviento: imágenes del Mesías en palabras, arte y música
† Justicia-Solidaridad: Un Banquete Global (Multicultural)
En profundidad—Todo el grupo
Actividades de aprendizaje intergeneracional y actividades de aprendizaje apropiadas para la
edad para familias con niños, adolescentes, adultos jóvenes y adultos en grupos de mesa.
Opción 1. Toda la sesión intergeneracional
Opción 2. Presentaciones para todo el grupo con actividades grupales de mesa
específicas para la edad
Ejemplo: Somos llamados a orar
1. Oración de reunión y de apertura
2. Aprendizaje para todas las edades: Estoy listo Dios, ¿dónde estás? (Drama)
3. Aprendizaje en profundidad: caminos de oración
• Actividad 1: Crear un espacio para la oración
• Actividad 2: Orar con las Escrituras
• Actividad 3: Orar con los Salmos
• Actividad 4: Oración intercesora
• Actividad 5: La oración de Jesús
4. Compartir experiencias de aprendizaje y aplicación en el hogar
5. Oración final
En profundidad—Grupo de edad
Grupos de aprendizaje paralelos con planes de aprendizaje adecuados a la edad para:
• niños pequeños (preescolar)
• familias con niños (grados 1-5)
• jóvenes de 6to a 8vo
• jóvenes de 9no a 12vo
• adultos jóvenes
• adultos
Ejemplo: Identidad de Cristo
1. Oración de reunión y de apertura
2. Aprendizaje para todas las edades: retratos evangélicos de Jesús (experiencia multimedia)
3. Aprendizaje apropiado para la edad: explorando los retratos evangélicos de Jesucristo
• Plan de aprendizaje de familias con niños
• Plan de Aprendizaje para Adolescentes
• Plan de aprendizaje para adultos
4. Compartir experiencias de aprendizaje y aplicación en el hogar
5. Oración final
En profundidad—Centro de actividades
Estaciones o centros de aprendizaje con una variedad de actividades de aprendizaje
estructuradas sobre un tema común
†Edad específica
† intergeneracional
Centro de actividades: ejemplo
Tema: Jesús, Hijo de Dios
Métodos
† Presentaciones dramáticas y juegos de roles
† Actividades de arte creativo
† Actividades de narración e imaginación bíblica
† Presentaciones en los medios
† Música
† Oración y ritual
† Discusión grupal y conversaciones familiares
Centros de actividades
1. Nace Jesús (Narrativas de la infancia)
2. Jesús es el Hijo amado de Dios (Bautismo y Transfiguración)
3. Jesús enseña parábolas del Reino de Dios
4. Jesús sana a la gente
5. Jesús perdona el pecado
6. Jesús resucita a personas de entre los muertos
7. Jesús alimenta a la gente
Del contenido al formato de aprendizaje
† Para contenido que sea apropiado para todas las edades y requiera una presentación
secuencial, considere el formato de todo el grupo.
† Para el contenido que requiere conceptos y métodos apropiados para la edad, considere el
formato de grupo de edad.
† Para el contenido que se puede diseñar en actividades de aprendizaje individuales y no
requiere secuenciación, considere los centros de actividades de aprendizaje.
Caja para enviar a la casa
Equiparles para la temporada de Adviento
• Oración: oraciones para todos los días de Adviento, oraciones de mesa para Adviento y
Navidad, oraciones semanales para la corona de Adviento.
• Rituales: bendición antes de la comida de Navidad y del cirio, bendición del pesebre navideño,
bendición del árbol de Navidad, bendición al abrir el regalo.
• Aprendizaje: Jesse Tree y/o una corona de Adviento; calendario de Adviento día a día; libros
de reflexiones de Adviento para familias/adolescentes/adultos; lista de libros de cuentos y DVD
de Adviento-Navidad, guía del Leccionario de Adviento-Navidad.
• Servicio: proyectos de servicio de Adviento-Navidad, sugerencias de regalos alternativos, una
lista de organizaciones para hacer donaciones benéficas
• Enriquecimiento familiar: recetas para actividades familiares de repostería, ideas para hacer
regalos, actividades para la hora de la comida.
Lifelong Faith Formation
www.lifelongfaith.com
Enlaces de Recursos
Growing Up Catholic: Family Catechesis Sessions
The Pastoral Center
Loyola Press Christ Our Life
OSV Lifelong Catechesis
OSV Alive In Christ
Sadlier Implementing Alternative Models of Catechesis
Lifelong Faith
Joe Paprocki’s Catechist’s Journey: Sharing the Journey of Teaching the Catholic Faith
(Loyola Press)
Fashioning Faith
Moving to a Family Catechesis Model
Family Catechesis, Adult Faith Formation, and Combatting the “Drop-Off” Mentality
An Agenda for the Future of Faith Formation, John Roberto

Más contenido relacionado

Similar a Catequesis Familiar e Intergeneracional Poruqe es Tan Importante.pdf

Presentacion la Formacion de los Adultos
Presentacion la Formacion de los AdultosPresentacion la Formacion de los Adultos
Presentacion la Formacion de los Adultos
Jose Juan Valdez
 
Ensayo de religion!
Ensayo de religion!Ensayo de religion!
Ensayo de religion!
'Lau Ktrine
 
Vivir la fe en familia, sesion de Escuela de Padres (trabajo Pedagogia Familiar)
Vivir la fe en familia, sesion de Escuela de Padres (trabajo Pedagogia Familiar)Vivir la fe en familia, sesion de Escuela de Padres (trabajo Pedagogia Familiar)
Vivir la fe en familia, sesion de Escuela de Padres (trabajo Pedagogia Familiar)
fjzpaco
 
Una iglesia en salida nº 6 familia
Una iglesia en salida nº 6 familiaUna iglesia en salida nº 6 familia
Una iglesia en salida nº 6 familia
Diócesis de Vitoria - Gasteizko Elizbarrutia
 
La Familia Como Escuela De Fe
La Familia Como Escuela De FeLa Familia Como Escuela De Fe
La Familia Como Escuela De Fe
Juan Felipe Builes V
 
La familia como escuela de fe
La familia como escuela de feLa familia como escuela de fe
La familia como escuela de fe
Juan Felipe Builes V
 
Trabajo sobre la familia como primera escuela de fe
Trabajo sobre la familia como primera escuela de feTrabajo sobre la familia como primera escuela de fe
Trabajo sobre la familia como primera escuela de fe
ManueLita Kharvajal
 
Catequesis familiar
Catequesis familiarCatequesis familiar
Catequesis familiar
cesarabdiel
 
Lección 09
Lección 09Lección 09
Seminario de liderazgo sobre familias en misión de la División Interamericana
Seminario de liderazgo sobre familias en misión de la División InteramericanaSeminario de liderazgo sobre familias en misión de la División Interamericana
Seminario de liderazgo sobre familias en misión de la División Interamericana
MoissPrieto1
 
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docxPLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
SANDRAMILENABONILLAV
 
Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11
Patricia Patiño Alarcon
 
Area de pastoral 2013
Area de pastoral 2013Area de pastoral 2013
Area de pastoral 2013
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Tema 4 Doctrina y catequesis.pdf
Tema 4 Doctrina y catequesis.pdfTema 4 Doctrina y catequesis.pdf
Tema 4 Doctrina y catequesis.pdf
empleorecluta0
 
la_comunion.ppt
la_comunion.pptla_comunion.ppt
la_comunion.ppt
estrada30
 
PILARES DE LA EVANGELIZACION
PILARES DE LA EVANGELIZACIONPILARES DE LA EVANGELIZACION
PILARES DE LA EVANGELIZACION
trinidad333
 
kupdf.net_proyecto-conyugal-mesias-toscano.pdf
kupdf.net_proyecto-conyugal-mesias-toscano.pdfkupdf.net_proyecto-conyugal-mesias-toscano.pdf
kupdf.net_proyecto-conyugal-mesias-toscano.pdf
MiguelABC2
 
capacitacion lideres - familias.pptx
capacitacion lideres - familias.pptxcapacitacion lideres - familias.pptx
capacitacion lideres - familias.pptx
Antonio Robles
 
080221 cee curriculo2007
080221 cee curriculo2007080221 cee curriculo2007
080221 cee curriculo2007
Alejandro Sanchez Gamborino
 
Currículo del área de religión y moral católica
Currículo del área de religión y moral católicaCurrículo del área de religión y moral católica
Currículo del área de religión y moral católica
jrpv79
 

Similar a Catequesis Familiar e Intergeneracional Poruqe es Tan Importante.pdf (20)

Presentacion la Formacion de los Adultos
Presentacion la Formacion de los AdultosPresentacion la Formacion de los Adultos
Presentacion la Formacion de los Adultos
 
Ensayo de religion!
Ensayo de religion!Ensayo de religion!
Ensayo de religion!
 
Vivir la fe en familia, sesion de Escuela de Padres (trabajo Pedagogia Familiar)
Vivir la fe en familia, sesion de Escuela de Padres (trabajo Pedagogia Familiar)Vivir la fe en familia, sesion de Escuela de Padres (trabajo Pedagogia Familiar)
Vivir la fe en familia, sesion de Escuela de Padres (trabajo Pedagogia Familiar)
 
Una iglesia en salida nº 6 familia
Una iglesia en salida nº 6 familiaUna iglesia en salida nº 6 familia
Una iglesia en salida nº 6 familia
 
La Familia Como Escuela De Fe
La Familia Como Escuela De FeLa Familia Como Escuela De Fe
La Familia Como Escuela De Fe
 
La familia como escuela de fe
La familia como escuela de feLa familia como escuela de fe
La familia como escuela de fe
 
Trabajo sobre la familia como primera escuela de fe
Trabajo sobre la familia como primera escuela de feTrabajo sobre la familia como primera escuela de fe
Trabajo sobre la familia como primera escuela de fe
 
Catequesis familiar
Catequesis familiarCatequesis familiar
Catequesis familiar
 
Lección 09
Lección 09Lección 09
Lección 09
 
Seminario de liderazgo sobre familias en misión de la División Interamericana
Seminario de liderazgo sobre familias en misión de la División InteramericanaSeminario de liderazgo sobre familias en misión de la División Interamericana
Seminario de liderazgo sobre familias en misión de la División Interamericana
 
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docxPLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
 
Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11
 
Area de pastoral 2013
Area de pastoral 2013Area de pastoral 2013
Area de pastoral 2013
 
Tema 4 Doctrina y catequesis.pdf
Tema 4 Doctrina y catequesis.pdfTema 4 Doctrina y catequesis.pdf
Tema 4 Doctrina y catequesis.pdf
 
la_comunion.ppt
la_comunion.pptla_comunion.ppt
la_comunion.ppt
 
PILARES DE LA EVANGELIZACION
PILARES DE LA EVANGELIZACIONPILARES DE LA EVANGELIZACION
PILARES DE LA EVANGELIZACION
 
kupdf.net_proyecto-conyugal-mesias-toscano.pdf
kupdf.net_proyecto-conyugal-mesias-toscano.pdfkupdf.net_proyecto-conyugal-mesias-toscano.pdf
kupdf.net_proyecto-conyugal-mesias-toscano.pdf
 
capacitacion lideres - familias.pptx
capacitacion lideres - familias.pptxcapacitacion lideres - familias.pptx
capacitacion lideres - familias.pptx
 
080221 cee curriculo2007
080221 cee curriculo2007080221 cee curriculo2007
080221 cee curriculo2007
 
Currículo del área de religión y moral católica
Currículo del área de religión y moral católicaCurrículo del área de religión y moral católica
Currículo del área de religión y moral católica
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Catequesis Familiar e Intergeneracional Poruqe es Tan Importante.pdf

  • 1. Por qué la catequesis familiar es tan importante hoy John Roberto Lifelong Faith Associates “En la familia cristiana, los padres son los primeros educadores en la fe y “los primeros heraldos de la fe con respecto a sus hijos”. Pero todos los miembros forman la familia, y cada uno puede hacer una contribución única para crear el ambiente básico en el que se despierta un sentido de la presencia amorosa de Dios y se confiesa, fomenta y vive la fe en Jesucristo”. (Directorio Nacional para la Catequesis) Investigación: Five Factors (Christian Smith, Soul Searching) • La evidencia muestra claramente que la influencia social más importante en la vida religiosa y espiritual de los adolescentes son sus padres. • “Obtendremos lo que somos”. Lo más probable es que la mayoría de los padres terminen recibiendo religiosamente de sus hijos lo que ellos mismos son. • La mejor manera de lograr que la mayoría de los jóvenes se involucren y tomen en serio sus comunidades de fe es hacer que sus padres se involucren más y tomen en serio sus comunidades de fe”. El estudio de Effective Christian Education encontró que las familias que practican la fe hacen lo siguiente: • hablan sobre la fe • tienen devociones familiares, oración o lectura de la Biblia en casa • tienen proyectos familiares para ayudar a otras personas Los jóvenes en familias que a menudo practican la fe hacen las siguientes cosas con el doble de frecuencia que aquellas familias que no practican la fe: • leen la Biblia y oran cuando estan solos • leen y estudian sobre la fe cristiana • son conmovidos espiritualmente por la belleza de la creación de Dios • a menudo han sentido la presencia de Dios en su vida Investigación: Religious Upbringing, Robert Wuthnow, Growing Up Religious La principal fuente de fe para las personas que se autodenominaban “religiosas” era la forma en que la fe impregnaba la vida diaria de su familia. Una y otra vez señalaron variaciones en varias actividades familiares comunes. La formación religiosa ocurre cuando “actividades religiosas específicas y deliberadas... están firmemente entrelazadas con los hábitos diarios de las rutinas familiares”. “En comparación con estas prácticas, las enseñanzas formales de los líderes religiosos a menudo palidecen en importancia. Sin embargo, cuando tales prácticas están presentes, las enseñanzas formales también se vuelven más importantes”. 1. Comer: Comida familiar: comer juntos, dar las gracias antes de las comidas, compartir información sobre nuestras vidas, es una de las formas más potentes de formar la fe.
  • 2. 2. Dormir: Rituales antes de acostarse y oración 3. Tener conversaciones: hablar de valores, carácter y santidad 4. Objetos sagrados/imágenes religiosas 5. Celebrando las fiestas 6. Instrucción moral 7. Ser parte de una comunidad de fe 8. Devocionales familiares y lectura de la Biblia 9. Papel de las generaciones (abuelos) “La ronda diaria de actividades familiares debe llevarse de alguna manera a la presencia de Dios. Los padres que rezan, las familias que comen juntas, las conversaciones centradas en lo que es correcto e incorrecto y los articulos sagrados son formas importantes en las que se sacraliza el espacio familiar. Se juntan, formando un espejismo de experiencia casi imperceptible”. Investigación Sobre la Fe Familiar David Dollahite y Loren Marks 1. Acudir a Dios en busca de apoyo, guía y fortaleza. 2. Santificar la familia viviendo la religión en el hogar 3. Resolver conflictos con oración, arrepentimiento y perdón 4. Superar desafíos y pruebas a través de la fe compartida 5. Abstención de actividades y sustancias prohibidas 6. Sacrificar tiempo, dinero, comodidad y conveniencia 7. Servir a los demás en la familia y la comunidad de fe 8. Fomentar el crecimiento espiritual a través del ejemplo, la enseñanza y la discusión. Investigación: 5 Keys Youth and Family Institute 1. Conversación cariñosa. Los valores cristianos y la fe se transmiten a la próxima generación a través de conversaciones de apoyo. Escuchar y responder a las preocupaciones diarias de nuestros hijos facilita tener conversaciones significativas sobre el amor de Dios y son formas de expresar el amor de Dios a los demás. Escuchar las “historias de fe” de sus padres es una de las influencias más importantes en la fe de los niños y adolescentes. 2. Devociones familiares y oración. La fe cristiana da forma a toda nuestra vida e implica toda una vida de estudio, reflexión y oración. Los devocionales familiares brindan una manera de aprender más sobre la Biblia y la tradición cristiana como familia y aplicar las enseñanzas a la vida diaria como seguidor de Jesucristo. Esta comprensión de una vida devocional incluye, pero no se limita a, adoración pública, oraciones antes de acostarse, lectura y estudio de la Biblia, mesa de gracia, oraciones vespertinas y matutinas, y orar solo en cualquier momento del día o de la noche. 3. Rituales y Tradiciones Familiares. Las familias se identifican y cuentan sus historias familiares a través de rutinas diarias, celebraciones y rituales. Los rituales familiares pueden tomar muchas formas, desde rituales diarios como la hora de comer, la hora de acostarse, irse y regresar; celebraciones como cumpleaños, aniversarios y logros especiales; rituales del año de la iglesia en el hogar como Adviento y Cuaresma; hitos como nacimientos y muertes, primer día de clases y graduaciones, etc. Los rituales y tradiciones familiares dicen mucho sobre lo que la familia valora, cree y promueve, y cuánto valora la familia su fe.
  • 3. 4. Servicio Familiar. Participar en el servicio con la familia de uno puede ser una oportunidad poderosa para crecer en la fe. Tanto los niños como los adultos tienen más probabilidades de tener una fe fuerte y creciente cuando su familia sirve a los demás juntos. Hay muchas oportunidades de servicio: algunas en el hogar, algunos en la congregación, algunos en la comunidad más grande. Sea cual sea el tipo de servicio que elija, lo mejor es hacerlo con miembros de la familia u otros grupos intergeneracionales. 5. Comidas familiares. Muchas de las prácticas de fe de la familia ocurren alrededor de la comida familiar: tener conversaciones, orar, leer la Biblia, celebrar rituales y tradiciones, por nombrar algunas. La comida familiar es uno de los pocos rituales que nos permiten representar nuestra preocupación mutua, nuestra necesidad y deseo de estar juntos. La comida familiar es el momento en que la familia es lo primero: establecer, disfrutar y mantener los lazos. Así como una comida fue central en el ministerio de Jesús, la comida familiar puede ser una experiencia de fe central para los miembros de la familia y para la familia en general. es un diario oportunidad de descubrir la presencia de Jesús en medio de la vida familiar. Beneficios de la catequesis familiar 1. Involucra a toda la familia en la vida y el aprendizaje congregacional, edificando la fe de toda la familia. 2. Provee una manera de enseñar, modelar y demostrar prácticas familiares de fe. 3. Provee los recursos para que las familias vivan prácticas cristianas en el hogar. 4. Facilita la transferencia del aprendizaje al hogar porque toda la familia experimenta el aprendizaje y practica juntos. 5. Desarrolla la confianza y la capacidad de los padres para compartir la fe y los valores con sus hijos al proporcionarles educación, recursos, apoyo y aliento para los padres. Si queremos que los niños y adolescentes se conviertan en católicos de por vida y miembros de la iglesia, debemos comenzar ahora involucrando a toda la familia en la vida de la iglesia. Integración de la fe y la vida diaria “Las actividades diarias de la vida familiar son el lienzo para experimentar y compartir su vida de fe entre ellos, y las actividades que los llaman como una familia más allá de sus propios límites también son importantes” (Diana Garland) Características clave del aprendizaje intergeneracional (IG) 1. Inclusivo de todas las edades y generaciones, soltero o casado, con o sin hijos. 2. Construye comunidad y relaciones significativas a través de todas las generaciones en una parroquia. 3. Proporciona un entorno para que cada generación comparta y aprenda de las otras generaciones. 4. Involucra a toda la familia en el aprendizaje conjunto y equipa a las familias con el conocimiento, las habilidades y las actividades para compartir la fe para nutrir la fe en el hogar. 5. Proporciona un ambiente donde se pueden practicar nuevas formas de vivir la fe. 6. Proporciona modelos a seguir de adultos para niños/adolescentes. 7. Promueve la comprensión de los valores compartidos y una fe común, así como el respeto por las personas en todas las etapas y edades de la vida.
  • 4. 8. Ayuda a superar la naturaleza segregada por edad de nuestra sociedad y los programas de la iglesia. 9. Mejora la identificación de las personas con su iglesia y la integración dentro de la comunidad. 10. Incorpora una variedad de formas de aprender: oración, construcción de comunidad, presentaciones y actividades interactivas y experienciales, discusión en grupo y compartir. Proceso de aprendizaje de IG IGRE*: dos o más grupos de diferentes edades de personas en una comunidad religiosa juntos aprendiendo/creciendo/viviendo en la fe a través de † experiencias en común † aprendizaje paralelo † ocasiones-contributivas † intercambio interactivo. Un programa IGRE* ideal tendrá los cuatro patrones de relaciones. *(IGRE =Educacion Religiosa Intergeneracional) 1. Una experiencia de aprendizaje para todas las edades para toda la asamblea 2. Experiencias de aprendizaje en profundidad adecuadas a la edad para familias con niños, adolescentes, adultos jóvenes y adultos. 3. Una experiencia de aprendizaje contributivo para todas las edades en la que cada generación enseña a las otras generaciones 4. Reflexión sobre la experiencia de aprendizaje y compartir en grupo interactivo Refrigerio y Desarrollo Comunitario (30 minutos) Parte 1. Reunión y oración (10-15) Parte 2. Experiencia de aprendizaje para todas las edades (20-30) Parte 3. Experiencia de aprendizaje en profundidad (75-90) Opción 1. Grupo completo Opción 2. Grupo de edad Opción 3. Centro de actividades Parte 4. Compartir experiencias de aprendizaje y aplicación en el hogar (15-20) Parte 5. Oración final (5-10) Métodos para todas las edades • mesa compartida • presentación dramática • juego o simulación • video o presentación multimedia • Proyecto de arte • narración • participar en un ritual • orar juntos • examen Ejemplos
  • 5. † Semana Santa: Cuestionario † Muerte del Mesías: Estaciones de la Cruz † Tiempo de Pascua: dramatización de historias del Evangelio † Todos los santos: juego de los santos de la fortuna † Adviento: imágenes del Mesías en palabras, arte y música † Justicia-Solidaridad: Un Banquete Global (Multicultural) En profundidad—Todo el grupo Actividades de aprendizaje intergeneracional y actividades de aprendizaje apropiadas para la edad para familias con niños, adolescentes, adultos jóvenes y adultos en grupos de mesa. Opción 1. Toda la sesión intergeneracional Opción 2. Presentaciones para todo el grupo con actividades grupales de mesa específicas para la edad Ejemplo: Somos llamados a orar 1. Oración de reunión y de apertura 2. Aprendizaje para todas las edades: Estoy listo Dios, ¿dónde estás? (Drama) 3. Aprendizaje en profundidad: caminos de oración • Actividad 1: Crear un espacio para la oración • Actividad 2: Orar con las Escrituras • Actividad 3: Orar con los Salmos • Actividad 4: Oración intercesora • Actividad 5: La oración de Jesús 4. Compartir experiencias de aprendizaje y aplicación en el hogar 5. Oración final En profundidad—Grupo de edad Grupos de aprendizaje paralelos con planes de aprendizaje adecuados a la edad para: • niños pequeños (preescolar) • familias con niños (grados 1-5) • jóvenes de 6to a 8vo • jóvenes de 9no a 12vo • adultos jóvenes • adultos Ejemplo: Identidad de Cristo 1. Oración de reunión y de apertura 2. Aprendizaje para todas las edades: retratos evangélicos de Jesús (experiencia multimedia) 3. Aprendizaje apropiado para la edad: explorando los retratos evangélicos de Jesucristo • Plan de aprendizaje de familias con niños • Plan de Aprendizaje para Adolescentes • Plan de aprendizaje para adultos 4. Compartir experiencias de aprendizaje y aplicación en el hogar 5. Oración final En profundidad—Centro de actividades Estaciones o centros de aprendizaje con una variedad de actividades de aprendizaje estructuradas sobre un tema común †Edad específica † intergeneracional Centro de actividades: ejemplo
  • 6. Tema: Jesús, Hijo de Dios Métodos † Presentaciones dramáticas y juegos de roles † Actividades de arte creativo † Actividades de narración e imaginación bíblica † Presentaciones en los medios † Música † Oración y ritual † Discusión grupal y conversaciones familiares Centros de actividades 1. Nace Jesús (Narrativas de la infancia) 2. Jesús es el Hijo amado de Dios (Bautismo y Transfiguración) 3. Jesús enseña parábolas del Reino de Dios 4. Jesús sana a la gente 5. Jesús perdona el pecado 6. Jesús resucita a personas de entre los muertos 7. Jesús alimenta a la gente Del contenido al formato de aprendizaje † Para contenido que sea apropiado para todas las edades y requiera una presentación secuencial, considere el formato de todo el grupo. † Para el contenido que requiere conceptos y métodos apropiados para la edad, considere el formato de grupo de edad. † Para el contenido que se puede diseñar en actividades de aprendizaje individuales y no requiere secuenciación, considere los centros de actividades de aprendizaje. Caja para enviar a la casa Equiparles para la temporada de Adviento • Oración: oraciones para todos los días de Adviento, oraciones de mesa para Adviento y Navidad, oraciones semanales para la corona de Adviento. • Rituales: bendición antes de la comida de Navidad y del cirio, bendición del pesebre navideño, bendición del árbol de Navidad, bendición al abrir el regalo. • Aprendizaje: Jesse Tree y/o una corona de Adviento; calendario de Adviento día a día; libros de reflexiones de Adviento para familias/adolescentes/adultos; lista de libros de cuentos y DVD de Adviento-Navidad, guía del Leccionario de Adviento-Navidad. • Servicio: proyectos de servicio de Adviento-Navidad, sugerencias de regalos alternativos, una lista de organizaciones para hacer donaciones benéficas • Enriquecimiento familiar: recetas para actividades familiares de repostería, ideas para hacer regalos, actividades para la hora de la comida. Lifelong Faith Formation www.lifelongfaith.com Enlaces de Recursos
  • 7. Growing Up Catholic: Family Catechesis Sessions The Pastoral Center Loyola Press Christ Our Life OSV Lifelong Catechesis OSV Alive In Christ Sadlier Implementing Alternative Models of Catechesis Lifelong Faith Joe Paprocki’s Catechist’s Journey: Sharing the Journey of Teaching the Catholic Faith (Loyola Press) Fashioning Faith Moving to a Family Catechesis Model Family Catechesis, Adult Faith Formation, and Combatting the “Drop-Off” Mentality An Agenda for the Future of Faith Formation, John Roberto