SlideShare una empresa de Scribd logo
Simón Bolívar




Caudillo de la independencia hispanoamericana (Caracas, Venezuela, 1783 -
Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en una familia de origen vasco de la
hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores
de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por
Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció
personalmente a Napoleón y Humboldt. Afiliado a la masonería e imbuido de las
ideas liberales, ya en 1805 se juró en Roma que no descansaría hasta liberar a
su país de la dominación española. Y, aunque carecía de formación militar,
Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la
independencia de las colonias hispanoamericanas; además, suministró al
movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos.

En 1810 se unió a la revolución independentista que estalló en Venezuela
dirigida por Miranda (aprovechando que la metrópoli se hallaba ocupada por el
ejército francés). El fracaso de aquella intentona obligó a Bolívar a huir del
país en 1812; tomó entonces las riendas del movimiento, lanzando desde
Cartagena de Indias un manifiesto que incitaba de nuevo a la rebelión,
corrigiendo los errores cometidos en el pasado (1812).

En 1813 lanzó una segunda revolución, que entró triunfante en Caracas (de ese
momento data la concesión por el Ayuntamiento del título de Libertador). Aún
hubo una nueva reacción realista, bajo la dirección de Morillo y Bobes, que
reconquistaron el país para la Corona española, expulsando a Bolívar a Jamaica
(1814-15); pero éste realizó una tercera revolución entre 1816 y 1819, que le
daría el control del país.

Bolívar soñaba con formar una gran confederación que uniera a todas las
antiguas colonias españolas de América, inspirada en el modelo de Estados
Unidos. Por ello, no satisfecho con la liberación de Venezuela, cruzó los Andes
y venció a las tropas realistas españolas en la batalla de Boyacá (1819), que dio
la independencia al Virreinato de Nueva Granada (la actual Colombia). Reunió
entonces un Congreso en Angostura (1819), que elaboró una Constitución para
la nueva República de Colombia, que englobaba lo que hoy son Colombia,
Venezuela, Ecuador y Panamá; el mismo Simón Bolívar fue elegido presidente
de esta «Gran Colombia». Luego liberó la Audiencia Quito (actual Ecuador) en
unión de Sucre, tras imponerse en la batalla de Pichincha (1822).

En aquel mismo año Simón Bolívar se reunió en Guayaquil con el otro gran
caudillo del movimiento independentista, San Martín, que había liberado
Argentina y Chile, para ver la forma de cooperar en la liberación del Perú;
ambos dirigentes chocaron en sus ambiciones y en sus apreciaciones políticas
(pues San Martín se inclinaba por crear regímenes monárquicos encabezados
por príncipes europeos), desistiendo San Martín de entablar una lucha por el
poder y dejando el campo libre a Bolívar (poco después se marcharía a Europa).

Bolívar pudo entonces ponerse al frente de la insurrección del Perú, último
bastión del continente en el que resistían los españoles, aprovechando las
disensiones internas de los rebeldes del país (1823). En 1824 obtuvo la más
decisiva de sus victorias en la batalla de Ayacucho, que determinó el fin de la
presencia española en Perú y en toda Sudamérica. Los últimos focos realistas
del Alto Perú fueron liquidados en 1825, creándose allí la República de Bolívar
(actual Bolivia). Bolívar, presidente ya de Colombia (1819-30), lo fue también de
Perú (1824-26) y de Bolivia (1825-26), implantando en estas dos últimas
Repúblicas un modelo constitucional llamado «monocrático», con un presidente
vitalicio y hereditario.

Sin embargo, los éxitos militares de Bolívar no fueron acompañados por logros
políticos comparables. Su tendencia a ejercer el poder de forma dictatorial
despertó muchas reticencias; y el proyecto de una gran Hispanoamérica unida
chocó con los sentimientos particularistas de los antiguos virreinatos,
audiencias y capitanías generales del imperio español, cuyas oligarquías locales
acabaron buscando la independencia política por separado.
Caudillo de la independencia hispanoamericana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
Kelly_93
 
Evaluacion ii quimestre estudios sociales
Evaluacion ii quimestre estudios socialesEvaluacion ii quimestre estudios sociales
Evaluacion ii quimestre estudios sociales
Jaime Cuenca
 
Etapas de la independencia americana
Etapas de la independencia americanaEtapas de la independencia americana
Etapas de la independencia americana
Janet Betty Principe Enriquez
 
El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)
María José Rodríguez
 
Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900
Emilydavison
 
La construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberalLa construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberal
daroro78
 
Tema 8. la construcción del estado liberal.
Tema 8. la construcción del estado liberal.Tema 8. la construcción del estado liberal.
Tema 8. la construcción del estado liberal.
Juan Manuel Pan Huertas
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
Guillermo Fernandez
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Rivera
julian93
 
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
Ricardo Chao Prieto
 
La oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismoLa oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismo
artesonado
 
Etapas de la independencia americana
Etapas de la independencia americanaEtapas de la independencia americana
Etapas de la independencia americana
jesus0171
 
9 manifiestoprimorivera
9 manifiestoprimorivera9 manifiestoprimorivera
Pablo Doña y Alfonso Narbona
Pablo Doña y Alfonso NarbonaPablo Doña y Alfonso Narbona
Pablo Doña y Alfonso Narbona
segundobachillerato
 
CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...
CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...
CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...
Ricardo Chao Prieto
 
Partido de la montaña
Partido de la montañaPartido de la montaña
Partido de la montaña
bluememories
 
Personal social actual
Personal social actualPersonal social actual
Personal social actual
sofiacrisostomo1
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
Oscar Leon
 
La ii república
La ii repúblicaLa ii república
La ii república
Alfonso Oñate Méndez
 
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del CartelLa Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
paulagarcia93
 

La actualidad más candente (20)

EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
 
Evaluacion ii quimestre estudios sociales
Evaluacion ii quimestre estudios socialesEvaluacion ii quimestre estudios sociales
Evaluacion ii quimestre estudios sociales
 
Etapas de la independencia americana
Etapas de la independencia americanaEtapas de la independencia americana
Etapas de la independencia americana
 
El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)
 
Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900
 
La construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberalLa construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberal
 
Tema 8. la construcción del estado liberal.
Tema 8. la construcción del estado liberal.Tema 8. la construcción del estado liberal.
Tema 8. la construcción del estado liberal.
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Rivera
 
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
 
La oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismoLa oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismo
 
Etapas de la independencia americana
Etapas de la independencia americanaEtapas de la independencia americana
Etapas de la independencia americana
 
9 manifiestoprimorivera
9 manifiestoprimorivera9 manifiestoprimorivera
9 manifiestoprimorivera
 
Pablo Doña y Alfonso Narbona
Pablo Doña y Alfonso NarbonaPablo Doña y Alfonso Narbona
Pablo Doña y Alfonso Narbona
 
CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...
CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...
CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...
 
Partido de la montaña
Partido de la montañaPartido de la montaña
Partido de la montaña
 
Personal social actual
Personal social actualPersonal social actual
Personal social actual
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
La ii república
La ii repúblicaLa ii república
La ii república
 
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del CartelLa Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
 

Similar a Caudillo de la independencia hispanoamericana

Simon bolivar para subir
Simon bolivar para subirSimon bolivar para subir
Simon bolivar para subir
MK Satán
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
CRISTIANTINOCO
 
Simon boliva
Simon bolivaSimon boliva
Simon boliva
Alex Torres
 
San Martin y Simón Bolívar
San    Martin      y      Simón  BolívarSan    Martin      y      Simón  Bolívar
San Martin y Simón Bolívar
Ronald Ramìrez Olano
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
Cristian Estrada
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Paulina lema
Paulina lemaPaulina lema
Paulina lema
Paulina Lema Oyaque
 
Reseña histórica la batalla de boyacá
Reseña histórica la batalla de boyacáReseña histórica la batalla de boyacá
Reseña histórica la batalla de boyacá
Oscar Trujillo
 
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚPROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
SebastianMoreno97
 
Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)
Eduardo López
 
Indenpendencia de venezuela
Indenpendencia de venezuelaIndenpendencia de venezuela
Indenpendencia de venezuela
Gabriel Bohorquez
 
Independencia de américa latina
Independencia de américa latinaIndependencia de américa latina
Independencia de américa latina
ritmoypoesiaa
 
el picudo
el picudoel picudo
el picudo
mariahelena1
 
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolanoIndependencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
Emir Gabriel Almeida Gallardo
 
tarea del lunes.docx
tarea del lunes.docxtarea del lunes.docx
tarea del lunes.docx
independiente
 
Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Simón bolívar
dfsullivan1
 
Simon Bolivar
Simon BolivarSimon Bolivar
Simon Bolivar
deibysjose
 
Pugooo
PugoooPugooo
Pugooo
PugoooPugooo

Similar a Caudillo de la independencia hispanoamericana (20)

Simon bolivar para subir
Simon bolivar para subirSimon bolivar para subir
Simon bolivar para subir
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Simon boliva
Simon bolivaSimon boliva
Simon boliva
 
San Martin y Simón Bolívar
San    Martin      y      Simón  BolívarSan    Martin      y      Simón  Bolívar
San Martin y Simón Bolívar
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Simón bolívar
 
Paulina lema
Paulina lemaPaulina lema
Paulina lema
 
Reseña histórica la batalla de boyacá
Reseña histórica la batalla de boyacáReseña histórica la batalla de boyacá
Reseña histórica la batalla de boyacá
 
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚPROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)
 
Indenpendencia de venezuela
Indenpendencia de venezuelaIndenpendencia de venezuela
Indenpendencia de venezuela
 
Independencia de américa latina
Independencia de américa latinaIndependencia de américa latina
Independencia de américa latina
 
el picudo
el picudoel picudo
el picudo
 
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolanoIndependencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
 
tarea del lunes.docx
tarea del lunes.docxtarea del lunes.docx
tarea del lunes.docx
 
Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Simón bolívar
 
Simon Bolivar
Simon BolivarSimon Bolivar
Simon Bolivar
 
Pugooo
PugoooPugooo
Pugooo
 
Pugooo
PugoooPugooo
Pugooo
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Caudillo de la independencia hispanoamericana

  • 1. Simón Bolívar Caudillo de la independencia hispanoamericana (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt. Afiliado a la masonería e imbuido de las ideas liberales, ya en 1805 se juró en Roma que no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y, aunque carecía de formación militar, Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas; además, suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos. En 1810 se unió a la revolución independentista que estalló en Venezuela dirigida por Miranda (aprovechando que la metrópoli se hallaba ocupada por el ejército francés). El fracaso de aquella intentona obligó a Bolívar a huir del país en 1812; tomó entonces las riendas del movimiento, lanzando desde Cartagena de Indias un manifiesto que incitaba de nuevo a la rebelión, corrigiendo los errores cometidos en el pasado (1812). En 1813 lanzó una segunda revolución, que entró triunfante en Caracas (de ese momento data la concesión por el Ayuntamiento del título de Libertador). Aún hubo una nueva reacción realista, bajo la dirección de Morillo y Bobes, que reconquistaron el país para la Corona española, expulsando a Bolívar a Jamaica
  • 2. (1814-15); pero éste realizó una tercera revolución entre 1816 y 1819, que le daría el control del país. Bolívar soñaba con formar una gran confederación que uniera a todas las antiguas colonias españolas de América, inspirada en el modelo de Estados Unidos. Por ello, no satisfecho con la liberación de Venezuela, cruzó los Andes y venció a las tropas realistas españolas en la batalla de Boyacá (1819), que dio la independencia al Virreinato de Nueva Granada (la actual Colombia). Reunió entonces un Congreso en Angostura (1819), que elaboró una Constitución para la nueva República de Colombia, que englobaba lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá; el mismo Simón Bolívar fue elegido presidente de esta «Gran Colombia». Luego liberó la Audiencia Quito (actual Ecuador) en unión de Sucre, tras imponerse en la batalla de Pichincha (1822). En aquel mismo año Simón Bolívar se reunió en Guayaquil con el otro gran caudillo del movimiento independentista, San Martín, que había liberado Argentina y Chile, para ver la forma de cooperar en la liberación del Perú; ambos dirigentes chocaron en sus ambiciones y en sus apreciaciones políticas (pues San Martín se inclinaba por crear regímenes monárquicos encabezados por príncipes europeos), desistiendo San Martín de entablar una lucha por el poder y dejando el campo libre a Bolívar (poco después se marcharía a Europa). Bolívar pudo entonces ponerse al frente de la insurrección del Perú, último bastión del continente en el que resistían los españoles, aprovechando las disensiones internas de los rebeldes del país (1823). En 1824 obtuvo la más decisiva de sus victorias en la batalla de Ayacucho, que determinó el fin de la presencia española en Perú y en toda Sudamérica. Los últimos focos realistas del Alto Perú fueron liquidados en 1825, creándose allí la República de Bolívar (actual Bolivia). Bolívar, presidente ya de Colombia (1819-30), lo fue también de Perú (1824-26) y de Bolivia (1825-26), implantando en estas dos últimas Repúblicas un modelo constitucional llamado «monocrático», con un presidente vitalicio y hereditario. Sin embargo, los éxitos militares de Bolívar no fueron acompañados por logros políticos comparables. Su tendencia a ejercer el poder de forma dictatorial despertó muchas reticencias; y el proyecto de una gran Hispanoamérica unida chocó con los sentimientos particularistas de los antiguos virreinatos, audiencias y capitanías generales del imperio español, cuyas oligarquías locales acabaron buscando la independencia política por separado.