SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA<br />MATERIA: REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL<br />CARRERA: ABOGACÍA<br />DOCENTE: Ing. Segundo Wladimir Morocho<br />ALUMNO: PABLO DANIEL CUEVA G.<br />PROYECTO DE INVESTIGACIÓN<br />2009-2010<br />TEMA: CAUSAS Y EFECTOS ADVERSOS DE LA COMPAÑÍA TEXACO EN LA AMAZONÍA.<br />OBJETIVO ESPECÍFICO: <br />CONOCER LAS CAUSAS Y EFECTOS ADVERSOS QUE LA COMPAÑÍA TEXACO CAUSA EN NUESTRA AMAZONÍA.<br />OBJETIVOS GENERALES: <br />CONOCER SI ESTA COMPAÑÍA HA SIDO PERJUDICIAL O DE AYUDA PARA LA AMAZONÍA.<br />SABER LOS INGRESOS QUE ESTA DA AL ECUADOR.<br />QUE ENFERMEDADES HA CAUSADO LA EXPLOTACIÓN A LA POBLACIÓN DE LA AMAZONÍA.<br />CUAL ES EL DAÑO ECOLÓGICO.<br />ANTECEDENTES<br />La historia del desarrollo petrolero en Ecuador se remonta a 1878 cuando la Asamblea Nacional de Ecuador decretó los derechos exclusivos a M. G. Mier and Company para la extracción de petróleo, carbón, kerosene y otras sustancias bituminosas en la Península Santa Elena.<br />En 1937, el gobierno de Ecuador otorgó la primera concesión petrolera a Shell Oil en la región Oriente del Amazonas. En 1964 el gobierno invitó a la subsidiaria de Texaco, Texaco Petroleum Company, y a Gulf Oil a explorar y producir petróleo en dicha región a través de una sociedad con el gobierno.<br />EXPLORACIÓN EN EL ORIENTE<br />Como tema central de las actividades del gobierno en esa época se encontraba el deseo de fortalecer la economía de Ecuador desarrollando los sectores del petróleo, la pesca y agrícola, y la resolución de una disputa limítrofe de larga data con Perú que involucraba la región Oriente. <br />En Ecuador, al igual que en muchos otros países, los minerales son de propiedad del gobierno y se desarrollan a través de entidades gubernamentales. Petroecuador, la compañía petrolera estatal de Ecuador, y Texaco Petroleum en conjunto exploraron y produjeron petróleo en el Oriente a través de una sociedad comercial denominada consorcio. La participación de Texaco Petroleum en el proyecto fue regida por un contrato de concesión de 28 años. Gulf Oil participó a los inicios de la sociedad, pero para 1977 Petroecuador se convirtió en el propietario mayoritario con el 62,5 % de interés. Texaco Petroleum mantuvo un interés minoritario del 37,5 %. Todas las actividades de este consorcio petrolero se llevaron a cabo bajo la supervisión del gobierno del Ecuador y con la aprobación del mismo. En 1990, a medida que se acercaba el final del contrato de concesión, Texaco Petroleum transfirió las operaciones del consorcio al gobierno Ecuatoriano, pero mantuvo su interés propietario del 37,5 % en la producción de petróleo hasta 1992 fecha en la cual terminó la concesión de Texaco Petroleum, y Petroecuador se convirtió en propietario del 100 %. Ni Texaco ni ninguna de sus subsidiarias ha participado en las operaciones de exploración y producción de petróleo en Ecuador por casi una década 15 años.<br />Durante sus años de operación, Texaco Petroleum continuamente cumplió con las leyes de Ecuador y con los estándares ambientales industriales de petróleo internacionales. Por cierto, Texaco Petroleum desarrolló un nuevo estándar en la industria para operar en entornos sensibles, que incluye el uso de helicópteros para trasladar equipos para reducir al mínimo la creación de caminos. Otras compañías petroleras que operan en la región del Amazonas han adoptado la misma práctica. Texaco Petroleum ha llevado adelante un extenso programa de remediación al final del contrato de concesión para asegurar que no se produzcan daños posteriores al medio ambiente.<br />En 1993, los abogados de los demandantes presentaron la primera demanda, en los Estados Unidos, contra Texaco Inc. En cuatro ocasiones distintas los tribunales de los Estados Unidos desecharon la demanda sobre la base de que el sistema judicial de los Estados Unidos no tenía jurisdicción sobre dicha acción legal. Finalmente los abogados de los querellantes aceptaron la decisión de los tribunales estadounidenses y en mayo del 2003 entablaron una nueva demanda contra ChevronTexaco en Ecuador. A lo largo de estos diez años los abogados de los demandantes nunca han presentado pruebas creíbles y respaldadas que sustenten sus acusaciones.<br />CONTRIBUCIONES ECONÓMICAS<br />Texaco Petroleum hizo una importante contribución a la economía ecuatoriana dado que aproximadamente el 95% de la utilidades pasaron al gobierno del Ecuador a través de regalías, impuestos sobre la renta y subsidios de mercado. Del total aproximado de US $25 mil millones generados por el consorcio, US$24,5 fueron recibidos por el gobierno del Ecuador y unos US$490 millones fueron devengados por Texpet, el accionista minoritario (estas cifras fueron validadas por los registros del Banco Central del Ecuador).<br />A lo largo de los años, las operaciones de Texaco Petroleum generaron trabajo para 840 empleados y contratos de trabajo para 2000 trabajadores, lo que benefició, directamente, a casi 3000 familias ecuatorianas. Adicionalmente, los requerimientos de bienes y servicios del consorcio también generaron beneficios para otros miles de ecuatorianos. El 95% de los empleados de Texaco eran ecuatorianos, inclusive muchos ocuparon cargos en la alta gerencia de la empresa.<br />En el campo de la tecnología y la educación Texaco Petroleum también hizo aportes importantes. Las carreras politécnicas de Quito, Guayaquil y Loja recibieron contribuciones importantes de Texaco Petroleum, así como otras instituciones de educación superior. Texaco Petroleum también financió programas sociales y de salud en la región de sus operaciones petroleras, como son la construcción de vías, aeropuertos, escuelas, instalaciones médicas y sistemas de agua para consumo, así como también aportó sumas importantes a los Institutos Politécnicos de Quito, Guayaquil y Loja al igual que a otras instituciones de educación superior.<br />EFECTOS SOBRE LA SALUD<br />Durante los 26 años en que Texaco Petroleum operó en Ecuador, mejoró la salud del pueblo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (o National Institute for Statistics and Census) en Ecuador. La expectativa de vida para los hombres y las mujeres se incrementó de 51 a 53 años respectivamente en 1962, a 63 y 67 años en 1990. La mortalidad infantil cayó de 87 muertos cada 1.000 nacimientos en 1967 a 44 en 1989. Estas mejoras se produjeron no sólo en el ámbito nacional, sino también en las provincias de Napo y Pastaza, lugares en los que operó el ex consorcio Petroecuador/Texaco Petroleum.<br />Los abogados de los demandantes y los grupos activistas, incorrectamente, atribuyen virtualmente todos los problemas de salud en la región Oriente a las actividades relacionadas con la producción de petróleo. De hecho, de las pruebas científicas creíbles presentadas a la fecha en el proceso judicial en el Ecuador:<br />Más del 99% de todas las muestras de agua para consumo analizadas no contiene niveles nocivos de químicos relacionados con petróleo, y supera las normas de calidad establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental Estadounidense (USEPA). <br />Más del 99% de todas las muestras de suelo recolectadas en las áreas remediadas por Texaco Petroleum Company confirma que la remediación cumplió con los requisitos fijados por el gobierno del Ecuador y que las zonas remediadas no constituyen un riesgo significativo para la salud humana. <br />CONTRA PARTE<br />DEUDA POR PETRÓLEO NO PAGADO <br />Texaco extrajo aproximadamente 1.500 millones de barriles de petróleo. Nunca pagó por el recurso petróleo. El pago que dio fue sólo por los costos de extracción. El petróleo tardó millones de años en producirse. En Brasil un equipo de científicos calcularon el valor de la mercancía llamada petróleo aplicando la fórmula de tiempo de trabajo, fuerza de trabajo y materias primas. Concluyeron que la cifra en la que el crudo debería cotizarse es de un millón de dólares por cada galón (Dos Santos L. comunicación personal. 1999). <br />Usando otra referencia, si hubiéramos vendido Coca-Cola al precio actual, por esa misma cantidad de barriles el Estado habría obtenido 107.100 millones de dólares (el precio del barril de Coca-Cola hoy es de 71,4 USD). Nadie podría poner en duda que cobrar el petróleo a precio de Coca Cola es ridículo, por lo barato de petróleo, y sin embargo si así lo hiciéramos, la Texaco aún nos debería 87.600 millones de dólares. <br />Por la venta del petróleo extraído el Ecuador recibió un promedio de 13 dólares por barril, es decir 19.500 millones de dólares, durante los 26 años de operación.La Coca Cola cuesta 6 veces más que el petróleo, a pesar de que el petróleo tardó millones de años en formarse en la profundidad de la tierra, que es un recurso no renovable y que es la fuente energética más cotizada.<br />¿CUÁNTO NOS DEBE TEXACO?<br />La empresa Texaco es probablemente la que ha acumulado una mayor deuda ecológica con el Ecuador. <br />Sus operaciones significaron la destrucción y contaminación de grandes extensiones de selva en la región amazónica, el exterminio de pueblos indígenas y el empobrecimiento no sólo de la región, sino también del país. <br />No se puede poner precio a la vida, pues es inconmensurable. Sin embargo, sí se pueden y se deben establecer sanciones a quienes la destruyen. No se puede poner precio a un río muerto, pero si se puede calcular cuanto costaría sustituir los servicios que brindaba. <br />En el Ecuador, indígenas y campesinos están enjuiciando a esta compañía por los daños provocados durante su operación. <br />Algunas organizaciones sociales afectadas directa o indirectamente por las actividades de Texaco han convocado a un boicot a esta empresa, para que la población ecuatoriana no compre ninguno de sus productos. <br />En el Ecuador todos somos afectados por Texaco, y por tanto todos debemos apoyar esta causa e impedir que Texaco quede impune de sus delitos, abusos y destrucción. <br />TEXACO debe al Ecuador varias veces su deuda externa.<br />EXTENSIÓN ECOLÓGICA DEL DAÑO <br />Texaco fue la primera empresa que en 1967 empezó actividades petroleras en la Amazonía Ecuatoriana. <br />Texaco extrajo cerca de 1.500 millones de barriles de crudo. Construyó 22 estaciones, perforó 339 pozos en un área que actualmente alcanza las 442.965 hectáreas. Vertió toneladas de material tóxico, desechos de mantenimiento y más de 19 mil millones de galones de agua de producción (de salinidad 6 veces superior a la del mar y con restos de hidrocarburos y metales pesados) en el medio ambiente. A través de sus mecheros, quemó diariamente 2 millones de metros cúbicos de gas. <br />Todavía están funcionando 235 pozos que actualmente son operados por Petroecuador y que heredó la tecnología sucia de Texaco. Según los informes, cada día vierten 5 millones de galones de aguas de producción al ambiente, así como también incontables desechos de mantenimiento y de otras actividades de producción. Los desechos del petróleo son aplicados a las carreteras para controlar el polvo y quot;
darles mantenimientoquot;
, esto es una fuente permanente de contaminación para los cultivos que se siembran alrededor de las vías. Cada día se queman, como desecho decenas de millones de pies cúbicos de gas; devastando así un recurso natural y contaminando el aire. <br />El agua de producción contiene una gran cantidad de contaminantes incluyendo hidrocarburos como benzeno y otros hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs) que tienen una relación directa con el cáncer, tienen efectos tóxicos en la reproducción, y producen mutaciones e irritación de la piel. Contiene además metales pesados y en niveles de sales tóxicas. <br />Las emisiones a la atmósfera incluyen gases que producen el efecto invernadero, precursores de la lluvia ácida y otros contaminantes que en su mayoría contienen dioxinas (extremadamente tóxicas). <br />Además de las descargas y emisiones rutinarias y deliberadas en el medio ambiente, los derrames accidentales han sido muy frecuentes. Durante el tiempo que la Texaco operó el oleoducto transecuatoriano, los derrames ocurridos alcanzaron aproximadamente los 16,8 millones de galones de crudo. <br />Texaco es responsable de los impactos a las comunidades campesinas especialmente en su salud y en las grandes pérdidas económicas por la muerte de animales y destrucción de cultivos. Se le atribuye responsabilidad directa por el cáncer que afecta a las personas que viven cerca de las instalaciones petroleras. <br />La desnutrición, debida a la contaminación y la destrucción de recursos de la zona, es una de las más altas del país. Los casos de cáncer son también de los más elevados y son crecientes, debido a la situación crónica de contaminación. <br />DEUDA POR SALUD <br />El agua de producción tiene altos niveles de sales de sodio, de cloruro, de azufre, de calcio, de cianuro, de magnesio, manganeso. Dependiendo de la estructura geológica pueden predominar una u otra. Estas aguas contaminantes afectaron el agua de consumo humano, inutilizándola. Esto ha creado un medio ideal para la proliferación de diferentes enfermedades, que los habitantes del lugar no pueden enfrentar. Además Texaco regalaba a los campesinos tanques de químicos para que recojan y almacenen el agua. <br />En la zona abierta y operada por Texaco, se han registrado los índices más altos de cáncer y leucemia en el país (31%). A nivel nacional la tasa es de 12,3%. Los cánceres más frecuentes son al estómago, leucemia, hígado, intestino, útero y huesos. <br />En una investigación realizada en las zonas afectadas por extracción de petróleo se han identificado 445 casos de cáncer cerca de las instalaciones petroleras (Maldonado, 2002). A mayor distancia de los pozos petroleros y otras infraestructuras pudieron haberse presentado otros casos no reportados. <br />El cáncer es una enfermedad incurable si se diagnostica tarde y aún tempranamente el tratamiento no siempre es exitoso. Un tratamiento de cáncer en promedio en el Hospital Metropolitano cuesta 20.000 dólares. En Estados Unidos es de 47.000 dólares. <br />El tratamiento de los 445 enfermos habrían requerido 20 millones 915 mil dólares. <br />No incluimos en este apartado las indemnizaciones que se tendrían que pagar por los fallecidos debido al cáncer o por otras muertes debidas a la contaminación, ahogados, intoxicados, asfixiados,? que se podría calcular en función de lo que las empresas de seguros pagan a sus familiares. <br />CONCLUCIÓN: SE PODRÍA DECIR QUE TEXACO A CAUSADO MUCHOS DAÑOS ECOLOGICOS Y CULTURALES AL PAÍS, PERO TAMBIEN HA SIDO DE GRAN AYUDA ECONÓMICA PARA EL ECUADOR. <br />
Causas y efectos de la Compañía Texaco
Causas y efectos de la Compañía Texaco
Causas y efectos de la Compañía Texaco
Causas y efectos de la Compañía Texaco
Causas y efectos de la Compañía Texaco
Causas y efectos de la Compañía Texaco
Causas y efectos de la Compañía Texaco
Causas y efectos de la Compañía Texaco
Causas y efectos de la Compañía Texaco
Causas y efectos de la Compañía Texaco
Causas y efectos de la Compañía Texaco
Causas y efectos de la Compañía Texaco
Causas y efectos de la Compañía Texaco
Causas y efectos de la Compañía Texaco

Más contenido relacionado

Destacado

Daño Ambiental en el Ecuador de problematica mundial (Caso Chevron)
Daño Ambiental en el Ecuador de problematica mundial (Caso Chevron)Daño Ambiental en el Ecuador de problematica mundial (Caso Chevron)
Daño Ambiental en el Ecuador de problematica mundial (Caso Chevron)Karen Martínez
 
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionKaren Herrera
 
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoPrevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoJohanna Mendez
 
El éxito en la continuidad de la empresa familiar
El éxito en la continuidad de la empresa familiarEl éxito en la continuidad de la empresa familiar
El éxito en la continuidad de la empresa familiar
AmCham Guayaquil
 
8 tipos de líderes que cada líder debe conocer
8 tipos de líderes que cada líder debe conocer8 tipos de líderes que cada líder debe conocer
8 tipos de líderes que cada líder debe conocer
AmCham Guayaquil
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoBryan Guerra
 
Fsma seminar november2013spanish
Fsma seminar november2013spanishFsma seminar november2013spanish
Fsma seminar november2013spanish
AmCham Guayaquil
 
Presentacion Basc ecuador amcham importadores
Presentacion Basc ecuador amcham importadoresPresentacion Basc ecuador amcham importadores
Presentacion Basc ecuador amcham importadores
AmCham Guayaquil
 
British petroleum presentación
British petroleum presentación British petroleum presentación
British petroleum presentación
Heidsha Alindato
 
Exenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la rentaExenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la renta
AmCham Guayaquil
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
guest4384bf
 

Destacado (12)

Daño Ambiental en el Ecuador de problematica mundial (Caso Chevron)
Daño Ambiental en el Ecuador de problematica mundial (Caso Chevron)Daño Ambiental en el Ecuador de problematica mundial (Caso Chevron)
Daño Ambiental en el Ecuador de problematica mundial (Caso Chevron)
 
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacion
 
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoPrevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De Trabajo
 
Chevron - Texaco
Chevron - Texaco Chevron - Texaco
Chevron - Texaco
 
El éxito en la continuidad de la empresa familiar
El éxito en la continuidad de la empresa familiarEl éxito en la continuidad de la empresa familiar
El éxito en la continuidad de la empresa familiar
 
8 tipos de líderes que cada líder debe conocer
8 tipos de líderes que cada líder debe conocer8 tipos de líderes que cada líder debe conocer
8 tipos de líderes que cada líder debe conocer
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
 
Fsma seminar november2013spanish
Fsma seminar november2013spanishFsma seminar november2013spanish
Fsma seminar november2013spanish
 
Presentacion Basc ecuador amcham importadores
Presentacion Basc ecuador amcham importadoresPresentacion Basc ecuador amcham importadores
Presentacion Basc ecuador amcham importadores
 
British petroleum presentación
British petroleum presentación British petroleum presentación
British petroleum presentación
 
Exenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la rentaExenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la renta
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 

Similar a Causas y efectos de la Compañía Texaco

Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdfCaso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Daniel Delgado
 
R 2014 n16_p.267-290
R 2014 n16_p.267-290R 2014 n16_p.267-290
R 2014 n16_p.267-290
MIGUEL REALPE
 
Exosición laudo chevron texaco contra la república del ecuador
Exosición laudo chevron texaco contra la república del ecuadorExosición laudo chevron texaco contra la república del ecuador
Exosición laudo chevron texaco contra la república del ecuadorTalía Calderón
 
REVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICAREVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICA
Fredy Alarcon
 
Casochevronsofi
CasochevronsofiCasochevronsofi
Casochevronsofi
Patricia Huiracocha
 
La Mano Sucia de Chevron Texaco
La Mano Sucia de Chevron TexacoLa Mano Sucia de Chevron Texaco
La Mano Sucia de Chevron TexacoIntheMix Djpi
 
Mano Sucia de Texaco-Chevron
Mano Sucia de Texaco-ChevronMano Sucia de Texaco-Chevron
Mano Sucia de Texaco-ChevronIntheMix Djpi
 
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar IschITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ECUADOR DEMOCRATICO
 
La verdad sobre chevron en la amazonía ecuatoriana
La verdad sobre chevron en la amazonía ecuatorianaLa verdad sobre chevron en la amazonía ecuatoriana
La verdad sobre chevron en la amazonía ecuatoriana
OmarFonsecaA
 
Problemas ambientales en el ecuador universidad de guayaquil
Problemas ambientales en el ecuador  universidad de guayaquilProblemas ambientales en el ecuador  universidad de guayaquil
Problemas ambientales en el ecuador universidad de guayaquil
KatherineGuzmnUrrest
 
Problemas ambientales en el ecuador universidad de guayaquil
Problemas ambientales en el ecuador  universidad de guayaquilProblemas ambientales en el ecuador  universidad de guayaquil
Problemas ambientales en el ecuador universidad de guayaquil
KatherineGuzmnUrrest
 
Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"
Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"
Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"
Crónicas del despojo
 
Las manos sucias de chevron texaco
Las manos sucias de chevron texacoLas manos sucias de chevron texaco
Las manos sucias de chevron texaco
Andreithapaulina
 
Las manos sucias de Chevron Texaco
Las manos sucias de Chevron TexacoLas manos sucias de Chevron Texaco
Las manos sucias de Chevron Texaco
Raqueliita Altamirano
 
Contaminacion en el ecuador
Contaminacion en el ecuadorContaminacion en el ecuador
Contaminacion en el ecuador
becky-santos
 
La ecología mental
La ecología mentalLa ecología mental
La ecología mentalLe-Guason
 
Casos de estudio Politicas Ambientales en Mexico.pdf
Casos de estudio Politicas Ambientales en Mexico.pdfCasos de estudio Politicas Ambientales en Mexico.pdf
Casos de estudio Politicas Ambientales en Mexico.pdf
origenesbamm16
 
Solicitada Chevron
Solicitada ChevronSolicitada Chevron
Solicitada Chevronmunarettoa
 
Chevron-Texaco en Ecuador: La contaminación del siglo
Chevron-Texaco en Ecuador: La contaminación del sigloChevron-Texaco en Ecuador: La contaminación del siglo
Chevron-Texaco en Ecuador: La contaminación del siglo
Crónicas del despojo
 

Similar a Causas y efectos de la Compañía Texaco (20)

Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdfCaso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
 
R 2014 n16_p.267-290
R 2014 n16_p.267-290R 2014 n16_p.267-290
R 2014 n16_p.267-290
 
Exosición laudo chevron texaco contra la república del ecuador
Exosición laudo chevron texaco contra la república del ecuadorExosición laudo chevron texaco contra la república del ecuador
Exosición laudo chevron texaco contra la república del ecuador
 
REVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICAREVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICA
 
Casochevronsofi
CasochevronsofiCasochevronsofi
Casochevronsofi
 
La Mano Sucia de Chevron Texaco
La Mano Sucia de Chevron TexacoLa Mano Sucia de Chevron Texaco
La Mano Sucia de Chevron Texaco
 
Mano Sucia de Texaco-Chevron
Mano Sucia de Texaco-ChevronMano Sucia de Texaco-Chevron
Mano Sucia de Texaco-Chevron
 
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar IschITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
 
La verdad sobre chevron en la amazonía ecuatoriana
La verdad sobre chevron en la amazonía ecuatorianaLa verdad sobre chevron en la amazonía ecuatoriana
La verdad sobre chevron en la amazonía ecuatoriana
 
Sentencia a la chevron texaco un triunfo de la humanidad
Sentencia a la chevron texaco un triunfo de la humanidadSentencia a la chevron texaco un triunfo de la humanidad
Sentencia a la chevron texaco un triunfo de la humanidad
 
Problemas ambientales en el ecuador universidad de guayaquil
Problemas ambientales en el ecuador  universidad de guayaquilProblemas ambientales en el ecuador  universidad de guayaquil
Problemas ambientales en el ecuador universidad de guayaquil
 
Problemas ambientales en el ecuador universidad de guayaquil
Problemas ambientales en el ecuador  universidad de guayaquilProblemas ambientales en el ecuador  universidad de guayaquil
Problemas ambientales en el ecuador universidad de guayaquil
 
Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"
Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"
Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"
 
Las manos sucias de chevron texaco
Las manos sucias de chevron texacoLas manos sucias de chevron texaco
Las manos sucias de chevron texaco
 
Las manos sucias de Chevron Texaco
Las manos sucias de Chevron TexacoLas manos sucias de Chevron Texaco
Las manos sucias de Chevron Texaco
 
Contaminacion en el ecuador
Contaminacion en el ecuadorContaminacion en el ecuador
Contaminacion en el ecuador
 
La ecología mental
La ecología mentalLa ecología mental
La ecología mental
 
Casos de estudio Politicas Ambientales en Mexico.pdf
Casos de estudio Politicas Ambientales en Mexico.pdfCasos de estudio Politicas Ambientales en Mexico.pdf
Casos de estudio Politicas Ambientales en Mexico.pdf
 
Solicitada Chevron
Solicitada ChevronSolicitada Chevron
Solicitada Chevron
 
Chevron-Texaco en Ecuador: La contaminación del siglo
Chevron-Texaco en Ecuador: La contaminación del sigloChevron-Texaco en Ecuador: La contaminación del siglo
Chevron-Texaco en Ecuador: La contaminación del siglo
 

Más de pdcueva

Cb eval pablo cueva
Cb eval pablo cuevaCb eval pablo cueva
Cb eval pablo cuevapdcueva
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalespdcueva
 
Caracteristicas fisicas
Caracteristicas fisicasCaracteristicas fisicas
Caracteristicas fisicaspdcueva
 
Football
FootballFootball
Footballpdcueva
 
Hombre Espíritu
Hombre EspírituHombre Espíritu
Hombre Espíritupdcueva
 
Estado, sociedad e individuo
Estado, sociedad e individuoEstado, sociedad e individuo
Estado, sociedad e individuopdcueva
 

Más de pdcueva (6)

Cb eval pablo cueva
Cb eval pablo cuevaCb eval pablo cueva
Cb eval pablo cueva
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Caracteristicas fisicas
Caracteristicas fisicasCaracteristicas fisicas
Caracteristicas fisicas
 
Football
FootballFootball
Football
 
Hombre Espíritu
Hombre EspírituHombre Espíritu
Hombre Espíritu
 
Estado, sociedad e individuo
Estado, sociedad e individuoEstado, sociedad e individuo
Estado, sociedad e individuo
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Causas y efectos de la Compañía Texaco

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA<br />MATERIA: REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL<br />CARRERA: ABOGACÍA<br />DOCENTE: Ing. Segundo Wladimir Morocho<br />ALUMNO: PABLO DANIEL CUEVA G.<br />PROYECTO DE INVESTIGACIÓN<br />2009-2010<br />TEMA: CAUSAS Y EFECTOS ADVERSOS DE LA COMPAÑÍA TEXACO EN LA AMAZONÍA.<br />OBJETIVO ESPECÍFICO: <br />CONOCER LAS CAUSAS Y EFECTOS ADVERSOS QUE LA COMPAÑÍA TEXACO CAUSA EN NUESTRA AMAZONÍA.<br />OBJETIVOS GENERALES: <br />CONOCER SI ESTA COMPAÑÍA HA SIDO PERJUDICIAL O DE AYUDA PARA LA AMAZONÍA.<br />SABER LOS INGRESOS QUE ESTA DA AL ECUADOR.<br />QUE ENFERMEDADES HA CAUSADO LA EXPLOTACIÓN A LA POBLACIÓN DE LA AMAZONÍA.<br />CUAL ES EL DAÑO ECOLÓGICO.<br />ANTECEDENTES<br />La historia del desarrollo petrolero en Ecuador se remonta a 1878 cuando la Asamblea Nacional de Ecuador decretó los derechos exclusivos a M. G. Mier and Company para la extracción de petróleo, carbón, kerosene y otras sustancias bituminosas en la Península Santa Elena.<br />En 1937, el gobierno de Ecuador otorgó la primera concesión petrolera a Shell Oil en la región Oriente del Amazonas. En 1964 el gobierno invitó a la subsidiaria de Texaco, Texaco Petroleum Company, y a Gulf Oil a explorar y producir petróleo en dicha región a través de una sociedad con el gobierno.<br />EXPLORACIÓN EN EL ORIENTE<br />Como tema central de las actividades del gobierno en esa época se encontraba el deseo de fortalecer la economía de Ecuador desarrollando los sectores del petróleo, la pesca y agrícola, y la resolución de una disputa limítrofe de larga data con Perú que involucraba la región Oriente. <br />En Ecuador, al igual que en muchos otros países, los minerales son de propiedad del gobierno y se desarrollan a través de entidades gubernamentales. Petroecuador, la compañía petrolera estatal de Ecuador, y Texaco Petroleum en conjunto exploraron y produjeron petróleo en el Oriente a través de una sociedad comercial denominada consorcio. La participación de Texaco Petroleum en el proyecto fue regida por un contrato de concesión de 28 años. Gulf Oil participó a los inicios de la sociedad, pero para 1977 Petroecuador se convirtió en el propietario mayoritario con el 62,5 % de interés. Texaco Petroleum mantuvo un interés minoritario del 37,5 %. Todas las actividades de este consorcio petrolero se llevaron a cabo bajo la supervisión del gobierno del Ecuador y con la aprobación del mismo. En 1990, a medida que se acercaba el final del contrato de concesión, Texaco Petroleum transfirió las operaciones del consorcio al gobierno Ecuatoriano, pero mantuvo su interés propietario del 37,5 % en la producción de petróleo hasta 1992 fecha en la cual terminó la concesión de Texaco Petroleum, y Petroecuador se convirtió en propietario del 100 %. Ni Texaco ni ninguna de sus subsidiarias ha participado en las operaciones de exploración y producción de petróleo en Ecuador por casi una década 15 años.<br />Durante sus años de operación, Texaco Petroleum continuamente cumplió con las leyes de Ecuador y con los estándares ambientales industriales de petróleo internacionales. Por cierto, Texaco Petroleum desarrolló un nuevo estándar en la industria para operar en entornos sensibles, que incluye el uso de helicópteros para trasladar equipos para reducir al mínimo la creación de caminos. Otras compañías petroleras que operan en la región del Amazonas han adoptado la misma práctica. Texaco Petroleum ha llevado adelante un extenso programa de remediación al final del contrato de concesión para asegurar que no se produzcan daños posteriores al medio ambiente.<br />En 1993, los abogados de los demandantes presentaron la primera demanda, en los Estados Unidos, contra Texaco Inc. En cuatro ocasiones distintas los tribunales de los Estados Unidos desecharon la demanda sobre la base de que el sistema judicial de los Estados Unidos no tenía jurisdicción sobre dicha acción legal. Finalmente los abogados de los querellantes aceptaron la decisión de los tribunales estadounidenses y en mayo del 2003 entablaron una nueva demanda contra ChevronTexaco en Ecuador. A lo largo de estos diez años los abogados de los demandantes nunca han presentado pruebas creíbles y respaldadas que sustenten sus acusaciones.<br />CONTRIBUCIONES ECONÓMICAS<br />Texaco Petroleum hizo una importante contribución a la economía ecuatoriana dado que aproximadamente el 95% de la utilidades pasaron al gobierno del Ecuador a través de regalías, impuestos sobre la renta y subsidios de mercado. Del total aproximado de US $25 mil millones generados por el consorcio, US$24,5 fueron recibidos por el gobierno del Ecuador y unos US$490 millones fueron devengados por Texpet, el accionista minoritario (estas cifras fueron validadas por los registros del Banco Central del Ecuador).<br />A lo largo de los años, las operaciones de Texaco Petroleum generaron trabajo para 840 empleados y contratos de trabajo para 2000 trabajadores, lo que benefició, directamente, a casi 3000 familias ecuatorianas. Adicionalmente, los requerimientos de bienes y servicios del consorcio también generaron beneficios para otros miles de ecuatorianos. El 95% de los empleados de Texaco eran ecuatorianos, inclusive muchos ocuparon cargos en la alta gerencia de la empresa.<br />En el campo de la tecnología y la educación Texaco Petroleum también hizo aportes importantes. Las carreras politécnicas de Quito, Guayaquil y Loja recibieron contribuciones importantes de Texaco Petroleum, así como otras instituciones de educación superior. Texaco Petroleum también financió programas sociales y de salud en la región de sus operaciones petroleras, como son la construcción de vías, aeropuertos, escuelas, instalaciones médicas y sistemas de agua para consumo, así como también aportó sumas importantes a los Institutos Politécnicos de Quito, Guayaquil y Loja al igual que a otras instituciones de educación superior.<br />EFECTOS SOBRE LA SALUD<br />Durante los 26 años en que Texaco Petroleum operó en Ecuador, mejoró la salud del pueblo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (o National Institute for Statistics and Census) en Ecuador. La expectativa de vida para los hombres y las mujeres se incrementó de 51 a 53 años respectivamente en 1962, a 63 y 67 años en 1990. La mortalidad infantil cayó de 87 muertos cada 1.000 nacimientos en 1967 a 44 en 1989. Estas mejoras se produjeron no sólo en el ámbito nacional, sino también en las provincias de Napo y Pastaza, lugares en los que operó el ex consorcio Petroecuador/Texaco Petroleum.<br />Los abogados de los demandantes y los grupos activistas, incorrectamente, atribuyen virtualmente todos los problemas de salud en la región Oriente a las actividades relacionadas con la producción de petróleo. De hecho, de las pruebas científicas creíbles presentadas a la fecha en el proceso judicial en el Ecuador:<br />Más del 99% de todas las muestras de agua para consumo analizadas no contiene niveles nocivos de químicos relacionados con petróleo, y supera las normas de calidad establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental Estadounidense (USEPA). <br />Más del 99% de todas las muestras de suelo recolectadas en las áreas remediadas por Texaco Petroleum Company confirma que la remediación cumplió con los requisitos fijados por el gobierno del Ecuador y que las zonas remediadas no constituyen un riesgo significativo para la salud humana. <br />CONTRA PARTE<br />DEUDA POR PETRÓLEO NO PAGADO <br />Texaco extrajo aproximadamente 1.500 millones de barriles de petróleo. Nunca pagó por el recurso petróleo. El pago que dio fue sólo por los costos de extracción. El petróleo tardó millones de años en producirse. En Brasil un equipo de científicos calcularon el valor de la mercancía llamada petróleo aplicando la fórmula de tiempo de trabajo, fuerza de trabajo y materias primas. Concluyeron que la cifra en la que el crudo debería cotizarse es de un millón de dólares por cada galón (Dos Santos L. comunicación personal. 1999). <br />Usando otra referencia, si hubiéramos vendido Coca-Cola al precio actual, por esa misma cantidad de barriles el Estado habría obtenido 107.100 millones de dólares (el precio del barril de Coca-Cola hoy es de 71,4 USD). Nadie podría poner en duda que cobrar el petróleo a precio de Coca Cola es ridículo, por lo barato de petróleo, y sin embargo si así lo hiciéramos, la Texaco aún nos debería 87.600 millones de dólares. <br />Por la venta del petróleo extraído el Ecuador recibió un promedio de 13 dólares por barril, es decir 19.500 millones de dólares, durante los 26 años de operación.La Coca Cola cuesta 6 veces más que el petróleo, a pesar de que el petróleo tardó millones de años en formarse en la profundidad de la tierra, que es un recurso no renovable y que es la fuente energética más cotizada.<br />¿CUÁNTO NOS DEBE TEXACO?<br />La empresa Texaco es probablemente la que ha acumulado una mayor deuda ecológica con el Ecuador. <br />Sus operaciones significaron la destrucción y contaminación de grandes extensiones de selva en la región amazónica, el exterminio de pueblos indígenas y el empobrecimiento no sólo de la región, sino también del país. <br />No se puede poner precio a la vida, pues es inconmensurable. Sin embargo, sí se pueden y se deben establecer sanciones a quienes la destruyen. No se puede poner precio a un río muerto, pero si se puede calcular cuanto costaría sustituir los servicios que brindaba. <br />En el Ecuador, indígenas y campesinos están enjuiciando a esta compañía por los daños provocados durante su operación. <br />Algunas organizaciones sociales afectadas directa o indirectamente por las actividades de Texaco han convocado a un boicot a esta empresa, para que la población ecuatoriana no compre ninguno de sus productos. <br />En el Ecuador todos somos afectados por Texaco, y por tanto todos debemos apoyar esta causa e impedir que Texaco quede impune de sus delitos, abusos y destrucción. <br />TEXACO debe al Ecuador varias veces su deuda externa.<br />EXTENSIÓN ECOLÓGICA DEL DAÑO <br />Texaco fue la primera empresa que en 1967 empezó actividades petroleras en la Amazonía Ecuatoriana. <br />Texaco extrajo cerca de 1.500 millones de barriles de crudo. Construyó 22 estaciones, perforó 339 pozos en un área que actualmente alcanza las 442.965 hectáreas. Vertió toneladas de material tóxico, desechos de mantenimiento y más de 19 mil millones de galones de agua de producción (de salinidad 6 veces superior a la del mar y con restos de hidrocarburos y metales pesados) en el medio ambiente. A través de sus mecheros, quemó diariamente 2 millones de metros cúbicos de gas. <br />Todavía están funcionando 235 pozos que actualmente son operados por Petroecuador y que heredó la tecnología sucia de Texaco. Según los informes, cada día vierten 5 millones de galones de aguas de producción al ambiente, así como también incontables desechos de mantenimiento y de otras actividades de producción. Los desechos del petróleo son aplicados a las carreteras para controlar el polvo y quot; darles mantenimientoquot; , esto es una fuente permanente de contaminación para los cultivos que se siembran alrededor de las vías. Cada día se queman, como desecho decenas de millones de pies cúbicos de gas; devastando así un recurso natural y contaminando el aire. <br />El agua de producción contiene una gran cantidad de contaminantes incluyendo hidrocarburos como benzeno y otros hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs) que tienen una relación directa con el cáncer, tienen efectos tóxicos en la reproducción, y producen mutaciones e irritación de la piel. Contiene además metales pesados y en niveles de sales tóxicas. <br />Las emisiones a la atmósfera incluyen gases que producen el efecto invernadero, precursores de la lluvia ácida y otros contaminantes que en su mayoría contienen dioxinas (extremadamente tóxicas). <br />Además de las descargas y emisiones rutinarias y deliberadas en el medio ambiente, los derrames accidentales han sido muy frecuentes. Durante el tiempo que la Texaco operó el oleoducto transecuatoriano, los derrames ocurridos alcanzaron aproximadamente los 16,8 millones de galones de crudo. <br />Texaco es responsable de los impactos a las comunidades campesinas especialmente en su salud y en las grandes pérdidas económicas por la muerte de animales y destrucción de cultivos. Se le atribuye responsabilidad directa por el cáncer que afecta a las personas que viven cerca de las instalaciones petroleras. <br />La desnutrición, debida a la contaminación y la destrucción de recursos de la zona, es una de las más altas del país. Los casos de cáncer son también de los más elevados y son crecientes, debido a la situación crónica de contaminación. <br />DEUDA POR SALUD <br />El agua de producción tiene altos niveles de sales de sodio, de cloruro, de azufre, de calcio, de cianuro, de magnesio, manganeso. Dependiendo de la estructura geológica pueden predominar una u otra. Estas aguas contaminantes afectaron el agua de consumo humano, inutilizándola. Esto ha creado un medio ideal para la proliferación de diferentes enfermedades, que los habitantes del lugar no pueden enfrentar. Además Texaco regalaba a los campesinos tanques de químicos para que recojan y almacenen el agua. <br />En la zona abierta y operada por Texaco, se han registrado los índices más altos de cáncer y leucemia en el país (31%). A nivel nacional la tasa es de 12,3%. Los cánceres más frecuentes son al estómago, leucemia, hígado, intestino, útero y huesos. <br />En una investigación realizada en las zonas afectadas por extracción de petróleo se han identificado 445 casos de cáncer cerca de las instalaciones petroleras (Maldonado, 2002). A mayor distancia de los pozos petroleros y otras infraestructuras pudieron haberse presentado otros casos no reportados. <br />El cáncer es una enfermedad incurable si se diagnostica tarde y aún tempranamente el tratamiento no siempre es exitoso. Un tratamiento de cáncer en promedio en el Hospital Metropolitano cuesta 20.000 dólares. En Estados Unidos es de 47.000 dólares. <br />El tratamiento de los 445 enfermos habrían requerido 20 millones 915 mil dólares. <br />No incluimos en este apartado las indemnizaciones que se tendrían que pagar por los fallecidos debido al cáncer o por otras muertes debidas a la contaminación, ahogados, intoxicados, asfixiados,? que se podría calcular en función de lo que las empresas de seguros pagan a sus familiares. <br />CONCLUCIÓN: SE PODRÍA DECIR QUE TEXACO A CAUSADO MUCHOS DAÑOS ECOLOGICOS Y CULTURALES AL PAÍS, PERO TAMBIEN HA SIDO DE GRAN AYUDA ECONÓMICA PARA EL ECUADOR. <br />