SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO
AGROINDUSTRIAL
TEMA:
RESUMEN: LA VERDAD SOBRE CHEVRON EN LA AMAZONÍA
ECUATORIANA
AUTORES:
DROUET RACINES DAFNA
MUÑOZ MUÑOZ MYLLER
VANEGAS ROMERO GENESIS
VERA SÁNCHEZ YURI
ZAPATA VIZCAINA FIDEL
CURSO:
VIII MÓDULO
DOCENTE:
ING. JOHNNY NOVILLO
PERIODO
2017-2018
RESUMEN: LA VERDAD SOBRE
CHEVRON EN LA AMAZONÍA
ECUATORIANA.
En los años sesenta la compañía norteamericana Chevron, operando bajo la
marca Texaco firmó un contrato con el gobierno ecuatoriano para extraer
petróleo de la cuenca amazónica de Ecuador. En el curso de los siguientes 26
años, Chevron extrajo cientos de miles de galones de petróleo crudo, los cuales
brindaron grandes ganancias netas para la compañía. En el proceso la gigante
petrolera cometió uno de los peores abusos en contra del ambiente conocidos
por la historia.
En la costa sur del pacifico, en la línea ecuatorial que le da nombre al país, y en
una extensión territorial del tamaño del estado de Nevada, existen los dos
ecosistemas más importantes del planeta: Las Islas Galápagos y la Selva de la
amazonia ecuatoriana. Pese a no ser muy extenso, Ecuador es el habitad de
cientos de especies de plantas y animales, a tal punto es rico que ha sido
nombrado por Conservación Internacional como uno de los 17 Países más mega
diversos del mundo. Un selecto grupo de países “Refugio para la vida del
planeta”.
Para entender como Chevron hizo algo tan horriblemente incorrecto debemos
primero dar un vistazo a los pasos que siguen normalmente otras empresas para
extraer petróleo y la forma en que lo hacen para proteger la naturaleza:
La extracción petrolera usualmente inicia cuando se perfora un pozo y piscinas
son creadas para contener temporalmente los desechos producto de la
extracción. Las piscinas se cubren de una gruesa membrana industrial diseñada
para resistir grandes pesos, humedad, calor y filtraciones. La membrana debe
impedir que existan filtraciones toxicas al suelo. Así las toxinas peligrosas, lodos
contaminados y lubricantes químicos son depositados en las piscinas. Luego se
procede a una fase de separación donde el crudo se refina y los desechos de
aguas toxicas que la industria no puede tratar son inyectados en la tierra.
Concluida la perforación el crudo es transportado, la piscina vaciada, la
membrana retirada y se devuelve todo a su estado natural.
Esta técnica o similares son utilizadas por compañías como Chevron y otras de
Norteamérica, dichas técnicas ya eran conocidas y recomendadas antes que
Chevron operara en Ecuador. De hecho, en el año 1962 hubo publicaciones
acerca de un manual donde describía la forma correcta de proceder con los
desechos producidos por la extracción de petróleo. La misma Texaco patentó
una nueva técnica para reinyección porque sabían que debían proteger la tierra
y las fuentes de agua, sabían que al no hacerlo provocaría irreversibles
problemas de contaminación. De hecho, procedían de esta forma en Estados
Unidos pero no en Ecuador.
Sin embargo, en la amazonia ecuatoriana, uno de los más frágiles y diversos
ecosistemas del mundo, procedieron de la siguiente manera:
Chevron eligió no inyectar las toxinas en la tierra, en lugar de ello instalaron tubos
de evacuación para drenar las toxinas en los ríos y esteros, y Chevron escogió
no instalar membranas de protección como lo hacía en Estados Unidos, sino que
permitió que las toxinas se filtrasen en la tierra contigua y a los niveles
subterráneos donde está el agua de consumo humano. En lugar de disponer
adecuadamente de los desechos al separar el crudo, Chevron instaló dos tubos
de evacuación contaminando además el agua de lluvia, incluso, en lugar de
evacuar el gas natural producto de la extracción, Chevron decidió quemarlo en
“antorchas”. Esto produjo gigantescas llamas que contaminaron aún más el
medio ambiente.
El mismo jefe legar de Chevron en Ecuador, estima que la compañía arrojó al
menos 16 mil millones de galones de desechos tóxicos en la selva (otros estudios
indican que fue alrededor de 18 mil millones).
El daño producido por Chevron es enorme y evidente, afectando a miles de
familias indígenas que viven en sus alrededores y usan las aguas de los ríos
para cocinar, beber y bañarse, y ahora por culpa de Chevron están enfermando
y muriendo por hacerlo.
Estudios de laboratorios realizados en la zona han demostrado que los niveles
de toxinas presentes en el suelo y agua son hasta diez mil veces más altos de
los estándares tolerados por las agencias de regulación en EEUU.
Otros estudios afirman que esta zona contiene cifras alarmantes de casos de
cáncer, y leucemia en niños, uno de ellos afirma que aproximadamente en 10
años se estima que cerca de 9000 personas que viven cerca de las zonas
afectadas padecerán cáncer. Este impacto humano de la exposición a la
contaminación pudo ser evitado por Chevron hubiese si cumplido con lo
dispuesto por la ley y los estándares industriales.
El contrato entre Chevron y Ecuador requería usar las mejores tecnologías
disponibles para preservar la naturaleza, más allá de estar obligados ética y
moralmente a operar de la forma más segura y limpia: la ley lo exigía.
Sorprendentemente, la compañía aceptó haber dejado daños ambientales en la
zona, sin embargo los ejecutivos de la empresa fueron instruidos a eliminar
evidencias de derrame de petróleo, desechos e incidentes ocurridos en la zona
en los años que estuvieron ahí. Tras décadas de destrucción ambiental y
genocidio contra las comunidades indígenas, en 1993 un grupo docenas de
comunidades indígenas, nombradas como “los afectados” presentaron una
demanda colectiva donde pedían a Chevron hacerse responsable de los daños
causados en la zona.
Tras 9 años de luchas federales, el caso Chevron fue trasladado a Nueva York,
donde Chevron argumentó que Ecuador era llamado a determinar las
responsabilidades de la compañía, pues el País era perfectamente capaz de
determinar si era responsabilidad de la compañía. Poco después que el caso
fuera archivado, Chevron gastó 40 millones de dólares bajo el consentimiento
del Gobierno Ecuatoriano para cubrir con tierra algunas de las 916 piscinas
toxicas, continuando en la actualidad los daños en el suelo por la contaminación.
Lo pagado por Chevron no consta ni el 1% de lo que una remediación real
costaría. Chevron realizo.
Tras años de demoras obstructivas y demoras en el proceso, en el 2011, la corte
en Ecuador determinó que Chevron era responsable de pagar 18 mil billones de
dólares en compensación a la Amazonia. En respuesta a esto, Chevron retiró
todos sus activos de Ecuador y afirmó que nunca pagaran la sanción, utilizando
todas sus influencias y poder para evadir la responsabilidad, mientras
públicamente se usa la máscara verde de publicidad para hacer creer que
Chevron se preocupa por el medio ambiente y las comunidades donde opera.
Pero la verdad es que Chevron se preocupa más por preservar las ganancias y
mantener su imagen que por ayudar a las comunidades en Ecuador. Chevron ha
gastado millones de dólares en realizar investigaciones fraudulentas que afirman
que el nivel de toxicidad en la zona afectada no acusa cáncer, en ocultar
evidencia, atacar a los líderes y a todo aquel relacionado al caso. Hasta hoy
Chevron dice no ser responsable de las muertes y destrucciones que sus
prácticas han costado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aga universidad de caldas una nefasta alianza para el retroceso[1]
Aga universidad de caldas una nefasta alianza para el retroceso[1]Aga universidad de caldas una nefasta alianza para el retroceso[1]
Aga universidad de caldas una nefasta alianza para el retroceso[1]
monimar92
 
Daño Ambiental en el Ecuador de problematica mundial (Caso Chevron)
Daño Ambiental en el Ecuador de problematica mundial (Caso Chevron)Daño Ambiental en el Ecuador de problematica mundial (Caso Chevron)
Daño Ambiental en el Ecuador de problematica mundial (Caso Chevron)
Karen Martínez
 
Side event huma Right Water:Carlos Pablo Alcaine, Medicusmundi, 14th January ...
Side event huma Right Water:Carlos Pablo Alcaine, Medicusmundi, 14th January ...Side event huma Right Water:Carlos Pablo Alcaine, Medicusmundi, 14th January ...
Side event huma Right Water:Carlos Pablo Alcaine, Medicusmundi, 14th January ...
water-decade
 

La actualidad más candente (19)

Aga universidad de caldas una nefasta alianza para el retroceso[1]
Aga universidad de caldas una nefasta alianza para el retroceso[1]Aga universidad de caldas una nefasta alianza para el retroceso[1]
Aga universidad de caldas una nefasta alianza para el retroceso[1]
 
Daño Ambiental en el Ecuador de problematica mundial (Caso Chevron)
Daño Ambiental en el Ecuador de problematica mundial (Caso Chevron)Daño Ambiental en el Ecuador de problematica mundial (Caso Chevron)
Daño Ambiental en el Ecuador de problematica mundial (Caso Chevron)
 
Side event huma Right Water:Carlos Pablo Alcaine, Medicusmundi, 14th January ...
Side event huma Right Water:Carlos Pablo Alcaine, Medicusmundi, 14th January ...Side event huma Right Water:Carlos Pablo Alcaine, Medicusmundi, 14th January ...
Side event huma Right Water:Carlos Pablo Alcaine, Medicusmundi, 14th January ...
 
Minería en los páramos
Minería en los páramosMinería en los páramos
Minería en los páramos
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Colombia cerca de la sequía y del fracking
Colombia cerca de la sequía y del frackingColombia cerca de la sequía y del fracking
Colombia cerca de la sequía y del fracking
 
Edición Nº10
Edición Nº10Edición Nº10
Edición Nº10
 
Concientizar sobre el deterioro ambiental de la bahia de paracas
Concientizar sobre el deterioro ambiental de la bahia de paracasConcientizar sobre el deterioro ambiental de la bahia de paracas
Concientizar sobre el deterioro ambiental de la bahia de paracas
 
Los pueblos que se tragó el carbón
Los pueblos que se tragó el carbónLos pueblos que se tragó el carbón
Los pueblos que se tragó el carbón
 
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
 
R 2014 n16_p.267-290
R 2014 n16_p.267-290R 2014 n16_p.267-290
R 2014 n16_p.267-290
 
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran mineríaLa resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
 
Un río por alambres de púas
Un río por alambres de púasUn río por alambres de púas
Un río por alambres de púas
 
Problemas ambientales en el ecuador universidad de guayaquil
Problemas ambientales en el ecuador  universidad de guayaquilProblemas ambientales en el ecuador  universidad de guayaquil
Problemas ambientales en el ecuador universidad de guayaquil
 
Problemas ambientales en el ecuador universidad de guayaquil
Problemas ambientales en el ecuador  universidad de guayaquilProblemas ambientales en el ecuador  universidad de guayaquil
Problemas ambientales en el ecuador universidad de guayaquil
 
Minería a cielo abierto ( o. comparetto, f. cárdenas, g. valera, r. monzón)
Minería a cielo abierto ( o. comparetto, f. cárdenas, g. valera, r. monzón)Minería a cielo abierto ( o. comparetto, f. cárdenas, g. valera, r. monzón)
Minería a cielo abierto ( o. comparetto, f. cárdenas, g. valera, r. monzón)
 
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
La alumbrera
La alumbreraLa alumbrera
La alumbrera
 

Similar a La verdad sobre chevron en la amazonía ecuatoriana

Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
wcando26
 

Similar a La verdad sobre chevron en la amazonía ecuatoriana (20)

Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdfCaso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
 
Chevron - Texaco
Chevron - Texaco Chevron - Texaco
Chevron - Texaco
 
Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"
Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"
Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"
 
Denuncian Chevron en el Consejo de derechos humanos por las violaciones de lo...
Denuncian Chevron en el Consejo de derechos humanos por las violaciones de lo...Denuncian Chevron en el Consejo de derechos humanos por las violaciones de lo...
Denuncian Chevron en el Consejo de derechos humanos por las violaciones de lo...
 
Presentacion yasuni
Presentacion yasuniPresentacion yasuni
Presentacion yasuni
 
Sentencia a la chevron texaco un triunfo de la humanidad
Sentencia a la chevron texaco un triunfo de la humanidadSentencia a la chevron texaco un triunfo de la humanidad
Sentencia a la chevron texaco un triunfo de la humanidad
 
Gestion ambiental. contaminacion por coque
Gestion ambiental. contaminacion  por coqueGestion ambiental. contaminacion  por coque
Gestion ambiental. contaminacion por coque
 
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
 
LAS MANOS SUCIAS DE CHEVRON-TEXACO
LAS MANOS SUCIAS DE CHEVRON-TEXACOLAS MANOS SUCIAS DE CHEVRON-TEXACO
LAS MANOS SUCIAS DE CHEVRON-TEXACO
 
LAS MANOS SUCIAS DE CHEVRON-TEXACO
LAS MANOS SUCIAS DE CHEVRON-TEXACOLAS MANOS SUCIAS DE CHEVRON-TEXACO
LAS MANOS SUCIAS DE CHEVRON-TEXACO
 
Las manos sucias de chevron texaco
Las manos sucias de chevron texacoLas manos sucias de chevron texaco
Las manos sucias de chevron texaco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sofia Marquez Hidrocarburos costa.ppt
Sofia Marquez Hidrocarburos costa.pptSofia Marquez Hidrocarburos costa.ppt
Sofia Marquez Hidrocarburos costa.ppt
 
Ya suní itt
Ya suní  ittYa suní  itt
Ya suní itt
 
fracking-power-point.ppt
fracking-power-point.pptfracking-power-point.ppt
fracking-power-point.ppt
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
La crisis medioambiental
La crisis medioambientalLa crisis medioambiental
La crisis medioambiental
 
Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundoLas 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
 
LA MANO SUCIA DE CHEVRON
LA MANO SUCIA DE CHEVRONLA MANO SUCIA DE CHEVRON
LA MANO SUCIA DE CHEVRON
 
Derrame petroler ode exxon valdez
Derrame petroler ode  exxon valdezDerrame petroler ode  exxon valdez
Derrame petroler ode exxon valdez
 

Último

REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
natytarqui
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

La verdad sobre chevron en la amazonía ecuatoriana

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL TEMA: RESUMEN: LA VERDAD SOBRE CHEVRON EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA AUTORES: DROUET RACINES DAFNA MUÑOZ MUÑOZ MYLLER VANEGAS ROMERO GENESIS VERA SÁNCHEZ YURI ZAPATA VIZCAINA FIDEL CURSO: VIII MÓDULO DOCENTE: ING. JOHNNY NOVILLO PERIODO 2017-2018
  • 2. RESUMEN: LA VERDAD SOBRE CHEVRON EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA. En los años sesenta la compañía norteamericana Chevron, operando bajo la marca Texaco firmó un contrato con el gobierno ecuatoriano para extraer petróleo de la cuenca amazónica de Ecuador. En el curso de los siguientes 26 años, Chevron extrajo cientos de miles de galones de petróleo crudo, los cuales brindaron grandes ganancias netas para la compañía. En el proceso la gigante petrolera cometió uno de los peores abusos en contra del ambiente conocidos por la historia. En la costa sur del pacifico, en la línea ecuatorial que le da nombre al país, y en una extensión territorial del tamaño del estado de Nevada, existen los dos ecosistemas más importantes del planeta: Las Islas Galápagos y la Selva de la amazonia ecuatoriana. Pese a no ser muy extenso, Ecuador es el habitad de cientos de especies de plantas y animales, a tal punto es rico que ha sido nombrado por Conservación Internacional como uno de los 17 Países más mega diversos del mundo. Un selecto grupo de países “Refugio para la vida del planeta”. Para entender como Chevron hizo algo tan horriblemente incorrecto debemos primero dar un vistazo a los pasos que siguen normalmente otras empresas para extraer petróleo y la forma en que lo hacen para proteger la naturaleza: La extracción petrolera usualmente inicia cuando se perfora un pozo y piscinas son creadas para contener temporalmente los desechos producto de la extracción. Las piscinas se cubren de una gruesa membrana industrial diseñada para resistir grandes pesos, humedad, calor y filtraciones. La membrana debe impedir que existan filtraciones toxicas al suelo. Así las toxinas peligrosas, lodos contaminados y lubricantes químicos son depositados en las piscinas. Luego se procede a una fase de separación donde el crudo se refina y los desechos de aguas toxicas que la industria no puede tratar son inyectados en la tierra.
  • 3. Concluida la perforación el crudo es transportado, la piscina vaciada, la membrana retirada y se devuelve todo a su estado natural. Esta técnica o similares son utilizadas por compañías como Chevron y otras de Norteamérica, dichas técnicas ya eran conocidas y recomendadas antes que Chevron operara en Ecuador. De hecho, en el año 1962 hubo publicaciones acerca de un manual donde describía la forma correcta de proceder con los desechos producidos por la extracción de petróleo. La misma Texaco patentó una nueva técnica para reinyección porque sabían que debían proteger la tierra y las fuentes de agua, sabían que al no hacerlo provocaría irreversibles problemas de contaminación. De hecho, procedían de esta forma en Estados Unidos pero no en Ecuador. Sin embargo, en la amazonia ecuatoriana, uno de los más frágiles y diversos ecosistemas del mundo, procedieron de la siguiente manera: Chevron eligió no inyectar las toxinas en la tierra, en lugar de ello instalaron tubos de evacuación para drenar las toxinas en los ríos y esteros, y Chevron escogió no instalar membranas de protección como lo hacía en Estados Unidos, sino que permitió que las toxinas se filtrasen en la tierra contigua y a los niveles subterráneos donde está el agua de consumo humano. En lugar de disponer adecuadamente de los desechos al separar el crudo, Chevron instaló dos tubos de evacuación contaminando además el agua de lluvia, incluso, en lugar de evacuar el gas natural producto de la extracción, Chevron decidió quemarlo en “antorchas”. Esto produjo gigantescas llamas que contaminaron aún más el medio ambiente. El mismo jefe legar de Chevron en Ecuador, estima que la compañía arrojó al menos 16 mil millones de galones de desechos tóxicos en la selva (otros estudios indican que fue alrededor de 18 mil millones). El daño producido por Chevron es enorme y evidente, afectando a miles de familias indígenas que viven en sus alrededores y usan las aguas de los ríos para cocinar, beber y bañarse, y ahora por culpa de Chevron están enfermando y muriendo por hacerlo.
  • 4. Estudios de laboratorios realizados en la zona han demostrado que los niveles de toxinas presentes en el suelo y agua son hasta diez mil veces más altos de los estándares tolerados por las agencias de regulación en EEUU. Otros estudios afirman que esta zona contiene cifras alarmantes de casos de cáncer, y leucemia en niños, uno de ellos afirma que aproximadamente en 10 años se estima que cerca de 9000 personas que viven cerca de las zonas afectadas padecerán cáncer. Este impacto humano de la exposición a la contaminación pudo ser evitado por Chevron hubiese si cumplido con lo dispuesto por la ley y los estándares industriales. El contrato entre Chevron y Ecuador requería usar las mejores tecnologías disponibles para preservar la naturaleza, más allá de estar obligados ética y moralmente a operar de la forma más segura y limpia: la ley lo exigía. Sorprendentemente, la compañía aceptó haber dejado daños ambientales en la zona, sin embargo los ejecutivos de la empresa fueron instruidos a eliminar evidencias de derrame de petróleo, desechos e incidentes ocurridos en la zona en los años que estuvieron ahí. Tras décadas de destrucción ambiental y genocidio contra las comunidades indígenas, en 1993 un grupo docenas de comunidades indígenas, nombradas como “los afectados” presentaron una demanda colectiva donde pedían a Chevron hacerse responsable de los daños causados en la zona. Tras 9 años de luchas federales, el caso Chevron fue trasladado a Nueva York, donde Chevron argumentó que Ecuador era llamado a determinar las responsabilidades de la compañía, pues el País era perfectamente capaz de determinar si era responsabilidad de la compañía. Poco después que el caso fuera archivado, Chevron gastó 40 millones de dólares bajo el consentimiento del Gobierno Ecuatoriano para cubrir con tierra algunas de las 916 piscinas toxicas, continuando en la actualidad los daños en el suelo por la contaminación. Lo pagado por Chevron no consta ni el 1% de lo que una remediación real costaría. Chevron realizo. Tras años de demoras obstructivas y demoras en el proceso, en el 2011, la corte en Ecuador determinó que Chevron era responsable de pagar 18 mil billones de
  • 5. dólares en compensación a la Amazonia. En respuesta a esto, Chevron retiró todos sus activos de Ecuador y afirmó que nunca pagaran la sanción, utilizando todas sus influencias y poder para evadir la responsabilidad, mientras públicamente se usa la máscara verde de publicidad para hacer creer que Chevron se preocupa por el medio ambiente y las comunidades donde opera. Pero la verdad es que Chevron se preocupa más por preservar las ganancias y mantener su imagen que por ayudar a las comunidades en Ecuador. Chevron ha gastado millones de dólares en realizar investigaciones fraudulentas que afirman que el nivel de toxicidad en la zona afectada no acusa cáncer, en ocultar evidencia, atacar a los líderes y a todo aquel relacionado al caso. Hasta hoy Chevron dice no ser responsable de las muertes y destrucciones que sus prácticas han costado.