SlideShare una empresa de Scribd logo
GERMÁN RODRÍGUEZ LÓPEZ
FACULTAD DE MEDICINA
4° SEMESTRE
ROBÓTICA Y PRÓTESIS
INTELIGENTES
MENÚ DE NAVEGACIÓN
Inicio de las prótesis
Diseño de prótesis en el siglo
XX
Robótica aplicada en prótesis
Beneficios de terapia de
locomoción robótica del sistema
lokomat
Prótesis en pacientes con
pérdida de extremidades
Multimedia
INICIO DE LAS PRÓTESIS
• Una prótesis es un elemento desarrollado con el fin de mejorar o reemplazar una
función, una parte o un miembro completo del cuerpo humano afectado, por lo tanto,
una prótesis para el paciente y en particular para el amputado, también colabora
con el desarrollo psicológico del mismo, creando una percepción de totalidad al
recobrar movilidad y aspecto.
• La primera prótesis de miembro superior registrada data del año 2000 a. C., fue
encontrada en una momia egipcia; la prótesis estaba sujeta al antebrazo por medio
de un cartucho adaptado al mismo.
DISEÑO DE PRÓTESIS EN EL SIGLO XX
• Para el siglo XX, el objetivo de que los amputados regresaran a su vida laboral, es
alcanzado gracias a los esfuerzos del médico francés Gripoulleau, quien realizó
diferentes accesorios que podían ser usados como unidad terminal, tales como
anillos, ganchos y diversos instrumentos metálicos, que brindaban la capacidad de
realizar trabajo de fuerza o de precisión.
• En el año de 1912 Dorrance en Estados Unidos desarrolló el Hook, que es una
unidad terminal que permite abrir activamente, mediante movimientos de la cintura
escapular, además se cierra pasivamente por la acción de un tirante de goma.
ROBÓTICA APLICADA EN PRÓTESIS
• Existen varias configuraciones de robots, de acuerdo al tipo de movimientos que
pueden realizar.
• Los robots ser “cartesianos”, es decir que se mueven en línea recta y su volumen de
trabajo es un prisma rectangular, los robots “cilíndricos” que se utilizan
principalmente para ensamble y su volumen de trabajo es un cilindro
• Los robots “esféricos” tienen un volumen de trabajo en forma de una sección una
esfera.
ROBÓTICA APLICADA EN PRÓTESIS
• El brazo mecánico constituye la parte física que vemos del robot, es decir, el conjunto
de mecanismos y motores que forman el brazo.
• El brazo está controlado por medio de una computadora que mueve cada una de las
articulaciones para llevar la mano del robot a los lugares deseados.
• El robot cuenta con sensores que le indican a la computadora el estado del brazo
mecánico, de manera que estas señales le indican la posición de las articulaciones.
La unidad de potencia externa suministra de energía a los actuadores del robot.
• El órgano terminal es la herramienta que se fija al brazo para desarrollar una tarea
específica
ROBÓTICA EN REHABILITACIÓN
• El movimiento funcional y la estimulación sensorial desempeñan un papel muy
importante en la rehabilitación de pacientes neurológicos tras sufrir una lesión. El
sistema robótico Lokomat se compone de una prótesis para la marcha robotizada y
de un moderno sistema de descarga de peso corporal, combinados con una cinta
rodante.
BENEFICIOS DE TERAPIA DE LOCOMOCIÓN
ROBÓTICA DEL SISTEMA LOKOMAT
• Lokomat es una prótesis de marcha robotizada y automatizada que dirige las
piernas del paciente sobre la cinta rodante ofreciendo una amplia variedad de
entrenamientos.
• Disminuye el esfuerzo de los terapeutas.
• El progreso es más rápido mediante sesiones de entrenamiento funcional, largas e
intensivas, en comparación con la cinta rodante sola.
• Permite supervisar y evaluar fácilmente la marcha del paciente.
• El patrón de la marcha y la fuerza guía pueden ajustarse de forma individual a las
necesidades de cada paciente, lo que optimiza el entrenamiento funcional.
PRÓTESIS EN PACIENTES CON PÉRDIDA DE
EXTREMIDADES
• La mano realiza principalmente dos funciones; la prensión y el tacto, las cuales
permiten al hombre convertir ideas en formas, la mano otorga además expresión a
las palabras, tal es el caso del escultor o el sordomudo.
• El sentido del tacto desarrolla totalmente la capacidad de la mano, sin éste nos sería
imposible medir la fuerza prensora.
• Es importante mencionar que el dedo pulgar representa el miembro más importante
de la mano, sin éste la capacidad de la mano se reduce hasta en un 40 por ciento.
Multimedia

Más contenido relacionado

Similar a CB08

La historia de los robots
La historia de los robotsLa historia de los robots
La historia de los robots
abigailRH
 
CREO Solutions
CREO SolutionsCREO Solutions
CREO Solutions
Jaime Recasens
 
CREO Solutions
CREO SolutionsCREO Solutions
CREO Solutions
Jaime Recasens
 
Robótica industrial
Robótica industrialRobótica industrial
Robótica industrial
lilicruz3107
 
lego
legolego
Lego
LegoLego
Lego mindstroms
Lego mindstromsLego mindstroms
Lego mindstroms
JuanBenavides902
 
Club de robótica nicolás esguerra
Club de robótica nicolás esguerraClub de robótica nicolás esguerra
Club de robótica nicolás esguerra
JuanBenavides902
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
alexakastro
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
alexakastro
 
Efectores ROBOTICA.pptx
Efectores ROBOTICA.pptxEfectores ROBOTICA.pptx
Efectores ROBOTICA.pptx
M Morales
 
Resumen lokomat
Resumen  lokomatResumen  lokomat
Resumen lokomat
ChristinaGuevara4
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robótica [2005]
Robótica [2005]Robótica [2005]
Robótica [2005]
Raul Soto
 
introduccion a la robotica.................
introduccion a la robotica.................introduccion a la robotica.................
introduccion a la robotica.................
CoacHseq
 
Proyecto de informática
Proyecto de informáticaProyecto de informática
Proyecto de informática
wendydaza15
 
Intro robotica
Intro roboticaIntro robotica
Texto Final
Texto FinalTexto Final
Texto Final
Fer Halgraves
 
Texto Final
Texto FinalTexto Final
Texto Final
Fer Halgraves
 
R O B O T S
R O B O T SR O B O T S
R O B O T S
yandry2010
 

Similar a CB08 (20)

La historia de los robots
La historia de los robotsLa historia de los robots
La historia de los robots
 
CREO Solutions
CREO SolutionsCREO Solutions
CREO Solutions
 
CREO Solutions
CREO SolutionsCREO Solutions
CREO Solutions
 
Robótica industrial
Robótica industrialRobótica industrial
Robótica industrial
 
lego
legolego
lego
 
Lego
LegoLego
Lego
 
Lego mindstroms
Lego mindstromsLego mindstroms
Lego mindstroms
 
Club de robótica nicolás esguerra
Club de robótica nicolás esguerraClub de robótica nicolás esguerra
Club de robótica nicolás esguerra
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Efectores ROBOTICA.pptx
Efectores ROBOTICA.pptxEfectores ROBOTICA.pptx
Efectores ROBOTICA.pptx
 
Resumen lokomat
Resumen  lokomatResumen  lokomat
Resumen lokomat
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robótica [2005]
Robótica [2005]Robótica [2005]
Robótica [2005]
 
introduccion a la robotica.................
introduccion a la robotica.................introduccion a la robotica.................
introduccion a la robotica.................
 
Proyecto de informática
Proyecto de informáticaProyecto de informática
Proyecto de informática
 
Intro robotica
Intro roboticaIntro robotica
Intro robotica
 
Texto Final
Texto FinalTexto Final
Texto Final
 
Texto Final
Texto FinalTexto Final
Texto Final
 
R O B O T S
R O B O T SR O B O T S
R O B O T S
 

Último

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

CB08

  • 1. GERMÁN RODRÍGUEZ LÓPEZ FACULTAD DE MEDICINA 4° SEMESTRE ROBÓTICA Y PRÓTESIS INTELIGENTES
  • 2. MENÚ DE NAVEGACIÓN Inicio de las prótesis Diseño de prótesis en el siglo XX Robótica aplicada en prótesis Beneficios de terapia de locomoción robótica del sistema lokomat Prótesis en pacientes con pérdida de extremidades Multimedia
  • 3. INICIO DE LAS PRÓTESIS • Una prótesis es un elemento desarrollado con el fin de mejorar o reemplazar una función, una parte o un miembro completo del cuerpo humano afectado, por lo tanto, una prótesis para el paciente y en particular para el amputado, también colabora con el desarrollo psicológico del mismo, creando una percepción de totalidad al recobrar movilidad y aspecto. • La primera prótesis de miembro superior registrada data del año 2000 a. C., fue encontrada en una momia egipcia; la prótesis estaba sujeta al antebrazo por medio de un cartucho adaptado al mismo.
  • 4. DISEÑO DE PRÓTESIS EN EL SIGLO XX • Para el siglo XX, el objetivo de que los amputados regresaran a su vida laboral, es alcanzado gracias a los esfuerzos del médico francés Gripoulleau, quien realizó diferentes accesorios que podían ser usados como unidad terminal, tales como anillos, ganchos y diversos instrumentos metálicos, que brindaban la capacidad de realizar trabajo de fuerza o de precisión. • En el año de 1912 Dorrance en Estados Unidos desarrolló el Hook, que es una unidad terminal que permite abrir activamente, mediante movimientos de la cintura escapular, además se cierra pasivamente por la acción de un tirante de goma.
  • 5. ROBÓTICA APLICADA EN PRÓTESIS • Existen varias configuraciones de robots, de acuerdo al tipo de movimientos que pueden realizar. • Los robots ser “cartesianos”, es decir que se mueven en línea recta y su volumen de trabajo es un prisma rectangular, los robots “cilíndricos” que se utilizan principalmente para ensamble y su volumen de trabajo es un cilindro • Los robots “esféricos” tienen un volumen de trabajo en forma de una sección una esfera.
  • 6. ROBÓTICA APLICADA EN PRÓTESIS • El brazo mecánico constituye la parte física que vemos del robot, es decir, el conjunto de mecanismos y motores que forman el brazo. • El brazo está controlado por medio de una computadora que mueve cada una de las articulaciones para llevar la mano del robot a los lugares deseados. • El robot cuenta con sensores que le indican a la computadora el estado del brazo mecánico, de manera que estas señales le indican la posición de las articulaciones. La unidad de potencia externa suministra de energía a los actuadores del robot. • El órgano terminal es la herramienta que se fija al brazo para desarrollar una tarea específica
  • 7. ROBÓTICA EN REHABILITACIÓN • El movimiento funcional y la estimulación sensorial desempeñan un papel muy importante en la rehabilitación de pacientes neurológicos tras sufrir una lesión. El sistema robótico Lokomat se compone de una prótesis para la marcha robotizada y de un moderno sistema de descarga de peso corporal, combinados con una cinta rodante.
  • 8. BENEFICIOS DE TERAPIA DE LOCOMOCIÓN ROBÓTICA DEL SISTEMA LOKOMAT • Lokomat es una prótesis de marcha robotizada y automatizada que dirige las piernas del paciente sobre la cinta rodante ofreciendo una amplia variedad de entrenamientos. • Disminuye el esfuerzo de los terapeutas. • El progreso es más rápido mediante sesiones de entrenamiento funcional, largas e intensivas, en comparación con la cinta rodante sola. • Permite supervisar y evaluar fácilmente la marcha del paciente. • El patrón de la marcha y la fuerza guía pueden ajustarse de forma individual a las necesidades de cada paciente, lo que optimiza el entrenamiento funcional.
  • 9. PRÓTESIS EN PACIENTES CON PÉRDIDA DE EXTREMIDADES • La mano realiza principalmente dos funciones; la prensión y el tacto, las cuales permiten al hombre convertir ideas en formas, la mano otorga además expresión a las palabras, tal es el caso del escultor o el sordomudo. • El sentido del tacto desarrolla totalmente la capacidad de la mano, sin éste nos sería imposible medir la fuerza prensora. • Es importante mencionar que el dedo pulgar representa el miembro más importante de la mano, sin éste la capacidad de la mano se reduce hasta en un 40 por ciento.

Notas del editor

  1. elemento desarrollado con el fin de mejorar o reemplazar una función La primera prótesis de miembro superior registrada data del año 2000 a. C
  2. médico francés Gripoulleau unidad terminal, tales como anillos, ganchos y diversos instrumentos metálicos, Dorrance desarrolló el Hook
  3. configuraciones de robots, de acuerdo al tipo de movimientos que pueden realizar.
  4. brazo mecánico parte física que vemos del robot
  5. movimiento funcional y la estimulación sensorial la rehabilitación de pacientes neurológicos
  6. Lokomat de marcha robotizada y automatizada que dirige las piernas del paciente sobre la cinta rodante
  7. dos funciones; la prensión y el tacto