SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
                                      NUCLEO BOLIVAR
                             UNIDAD EXPERIMENTAL PUERTO ORDAZ


Qué es una Tesis?.
Una tesis es un postulado que se sostiene como verdad científica y que en las “Tesis de
Graduación” va precedida de una descripción de todo el proceso de investigación que
prueba su verdad. Ese postulado científico, a su vez, es la respuesta clara y resumida a
aquello que fue planteado como Problema de Investigación.

Un “postulado” es una frase, oración o un párrafo, expuesto como verdadero a la luz de los
métodos de investigación aceptados por la comunidad científica.

Durante el siglo XX, principalmente en el mundo iberoamericano, por extensión se le ha
dado el nombre de “Tesis” a todo el documento que acompaña a la (o las) tesis postuladas,
pero eso no es exacto. Este cambio de significado produce algunos errores garrafales,
como que muchos tesistas producen un gran volumen de investigación, pero al final de su
trabajo no presentan ninguna “Tesis” en la forma de postulado que resuma la respuesta al
problema, porque desconocen qué es una tesis. Por supuesto, parte del error es de los guías
u orientadores de los tesistas, que tampoco lo saben.

El Objetivo General
La primera etapa del método científico incluye la determinación de objetivos de la
investigación. Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema; es
decir, se desprenden al precisar el estudio.

Los objetivos de investigación se construyen tomando como base la operatividad y el
alcance de la investigación.

El Objetivo General es uno solo, porque es la parte donde un expresa resumidamente --o
globalmente-- la finalidad u objetivo (único) de la investigación que piensa realizar. Si
hubieran dos o más Objetivos Generales querría decir que hay dos o más investigaciones
completas que hacer.

¿Cómo redactar Objetivos Generales?
Un Objetivo es un enunciado en que se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto,
debe estar iniciado por verbos fuertes, que indican acciones a realizar. A continuación se
indica el fenómeno en el que –o con quien—se llevará a cabo dicha acción. Seguidamente
se indica el objeto de investigación, es decir, el fenómeno o las partes en relación que serán
investigados, indicando finalmente para qué se realiza esta acción investigativa.

Mi recomendación es mantener la misma oración del Problema y la primera pregunta de
investigación, pero como acción a investigar: investigar, averiguar, recoger información,
identificar, revelar, descubrir, etc. (Ver Cuadro de Secuencia Sintagmática)


                        Material de Consulta
              Cómo Redactar Objetivos en una Investigación
                 Preparada por la Docente: Licda. Romelia Rodríguez
                                    Febrero 2008
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
                                      NUCLEO BOLIVAR
                             UNIDAD EXPERIMENTAL PUERTO ORDAZ


Objetivos Específicos
Son las partes en que se divide al Objetivo General para resolverlo o darle cumplimiento.
Es decir, toda la investigación no es otra cosa que dar respuesta a los objetivos planteados
como específicos.

Requisitos para plantear los objetivos:
→ Enfocarse a la solución del problema.
→ Ser realistas.
→ Ser medibles.
→ Ser congruentes.
→ Ser importantes.
→ Redactarse evitando palabras subjetivas.
→ Precisar los factores existentes que lleva a investigar.
→ Enfatizar la importancia de mejorar la organización.

Secuencia Sintagmática para escribir objetivos

Verbo                   Fenómeno                     Subfenómeno          Para...
                                                     (Ud. lo pone)        (finalidad del
                                                                          Objetivo)
Establecer
                        Estructuras                                        Mejorar
Averiguar
                        Funciones                                          Renovar
Identificar
                        Roles                                              Confeccionar
Recopilar                                            Entre ...
                        Historial                                          Sugerir
Investiga                                            De...
                        Probabilidades                                     Proponer
Revelar                                              Del...
                        Relaciones                                         Innovar
Descubrir                                            En ...
                        Avances                                            Resolver
Indagar                                              Cuando...
                        Retrocesos                                         Satisfacer
Inquirir                                             Cómo... (infrecuente)
                        Resistencias                                       Controlar
Pesquisar
                        Facilidades                                        Iniciar
Registrar
                        Etc...                                             Etc...
Buscar


El Objetivo General, para ser llevado a cabo, usualmente puede y tiene que ser desglosado
en una serie de acciones o actividades particulares menores, sustancialmente diferentes
unas de otras.

Los Objetivos Específico, son como las dos, tres o cuatro partes básicas en que se divide la
investigación. Por lo tanto, el desarrollo de la investigación a lo largo de la metodología


                        Material de Consulta
              Cómo Redactar Objetivos en una Investigación
                 Preparada por la Docente: Licda. Romelia Rodríguez
                                    Febrero 2008
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
                                      NUCLEO BOLIVAR
                             UNIDAD EXPERIMENTAL PUERTO ORDAZ


empleada no es otra cosa que la forma en que se van resolviendo los objetivos particulares.
Si tiene tres Objetivos específicos, al final del análisis, Ud. debe tener dos, tres o cuatro
respuestas claras que resuelven al Objetivo General y estas son las dos, tres o cuatro
respuestas a los objetivos particulares.

¡Las preguntas de investigación están para ayudar a formularlos!.

Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes (los que sean
necesarios y en el orden más conveniente):
Quién,
       Qué,
               Cómo,
                      Cuándo y
                                    Dónde.

Diferencia entre el Problema de Investigación y el Objetivo General.
En realidad hay poca diferencia entre un problema de investigación cuando esta expresado
en forma breve y el objetivo que lo resuelve. Es decir, si mi problema es la dificultad que
encuentro para cruzar el río, mi objetivo de investigación es encontrar la forma de cruzar el
río. (“Encontrar” es un verbo fuerte que indica acción investigativa.)

Al describir el problema, lo más aconsejable es plantearlo sin indicar para qué se quiere
resolverlo.   Por ejemplo: “El problema a que motiva esta investigación es el
desconocimiento que tenemos de los etapas administrativas y contables por las que pasa el
pedido de un cliente antes de llagar a sus manos” . Por lo que se recomienda que la
descripción del problema comience expresando que “Se desconoce...” o, “Carecemos de
información sobre...”, etc.




                        Material de Consulta
              Cómo Redactar Objetivos en una Investigación
                 Preparada por la Docente: Licda. Romelia Rodríguez
                                    Febrero 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
danielats
 
Cuadro de analisis para la concrecion de un producto
Cuadro de analisis para la concrecion de un productoCuadro de analisis para la concrecion de un producto
Cuadro de analisis para la concrecion de un producto
Rey Luis Araujo Castillo
 
Objetivos de la investigación carlos méndez
Objetivos de la investigación  carlos méndezObjetivos de la investigación  carlos méndez
Objetivos de la investigación carlos méndez
Skepper63
 
El trabajo de grado taller ix
El trabajo de grado taller ixEl trabajo de grado taller ix
El trabajo de grado taller ix
juancho150367
 
Taxonomia de bloom 2013
Taxonomia de bloom 2013Taxonomia de bloom 2013
Taxonomia de bloom 2013
Alexandra Pinto Hernandez
 
Sgci 13. mref
Sgci 13. mrefSgci 13. mref
Sgci 13. mref
carlos chavez
 

La actualidad más candente (6)

Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Cuadro de analisis para la concrecion de un producto
Cuadro de analisis para la concrecion de un productoCuadro de analisis para la concrecion de un producto
Cuadro de analisis para la concrecion de un producto
 
Objetivos de la investigación carlos méndez
Objetivos de la investigación  carlos méndezObjetivos de la investigación  carlos méndez
Objetivos de la investigación carlos méndez
 
El trabajo de grado taller ix
El trabajo de grado taller ixEl trabajo de grado taller ix
El trabajo de grado taller ix
 
Taxonomia de bloom 2013
Taxonomia de bloom 2013Taxonomia de bloom 2013
Taxonomia de bloom 2013
 
Sgci 13. mref
Sgci 13. mrefSgci 13. mref
Sgci 13. mref
 

Similar a C%C3%93 Mo%20 Redactar%20 Objetivos%20 En%20 Una%20 Investigaci%C3%93 N

Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de gradoCapitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
utstutores
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
Milagritoss Arana
 
Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Instructivo para la elaboración del trabajo especial de gradoInstructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
rosiris64
 
El Problema. Planteamiento.
El Problema. Planteamiento.El Problema. Planteamiento.
El Problema. Planteamiento.
Angélica Zambrano
 
Seminario de grado ii
Seminario de grado iiSeminario de grado ii
Seminario de grado ii
UTPL UTPL
 
3. enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.
3.  enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.3.  enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.
3. enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.
Angel Bautista
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
UCATEBA
 
Metodología de un Proyecto
Metodología de un ProyectoMetodología de un Proyecto
Metodología de un Proyecto
Victor Hugo Castro Aponte
 
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
Edison Coimbra G.
 
Objetivos template
Objetivos templateObjetivos template
Objetivos template
César Hernández Ganem
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
MARIAUXIPG2012
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
Edison Coimbra G.
 
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo aDiseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Seminario de grado II
Seminario de grado IISeminario de grado II
Seminario de grado II
Videoconferencias UTPL
 
Diapositivas tercera sesión gaby
Diapositivas tercera sesión gabyDiapositivas tercera sesión gaby
Diapositivas tercera sesión gaby
Mario Vilca
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
SED Cartagena - UdC
 
Pasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptxPasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptx
JoseMoralesrodriguez1
 
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigaciónObjetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
marai356
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
MicaelaPalacios11
 
Mti0 1 x07
Mti0 1 x07Mti0 1 x07
Mti0 1 x07
Jorge Juárez
 

Similar a C%C3%93 Mo%20 Redactar%20 Objetivos%20 En%20 Una%20 Investigaci%C3%93 N (20)

Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de gradoCapitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 
Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Instructivo para la elaboración del trabajo especial de gradoInstructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
 
El Problema. Planteamiento.
El Problema. Planteamiento.El Problema. Planteamiento.
El Problema. Planteamiento.
 
Seminario de grado ii
Seminario de grado iiSeminario de grado ii
Seminario de grado ii
 
3. enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.
3.  enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.3.  enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.
3. enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
 
Metodología de un Proyecto
Metodología de un ProyectoMetodología de un Proyecto
Metodología de un Proyecto
 
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
 
Objetivos template
Objetivos templateObjetivos template
Objetivos template
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
 
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo aDiseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
 
Seminario de grado II
Seminario de grado IISeminario de grado II
Seminario de grado II
 
Diapositivas tercera sesión gaby
Diapositivas tercera sesión gabyDiapositivas tercera sesión gaby
Diapositivas tercera sesión gaby
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
 
Pasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptxPasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptx
 
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigaciónObjetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
Mti0 1 x07
Mti0 1 x07Mti0 1 x07
Mti0 1 x07
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

C%C3%93 Mo%20 Redactar%20 Objetivos%20 En%20 Una%20 Investigaci%C3%93 N

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO BOLIVAR UNIDAD EXPERIMENTAL PUERTO ORDAZ Qué es una Tesis?. Una tesis es un postulado que se sostiene como verdad científica y que en las “Tesis de Graduación” va precedida de una descripción de todo el proceso de investigación que prueba su verdad. Ese postulado científico, a su vez, es la respuesta clara y resumida a aquello que fue planteado como Problema de Investigación. Un “postulado” es una frase, oración o un párrafo, expuesto como verdadero a la luz de los métodos de investigación aceptados por la comunidad científica. Durante el siglo XX, principalmente en el mundo iberoamericano, por extensión se le ha dado el nombre de “Tesis” a todo el documento que acompaña a la (o las) tesis postuladas, pero eso no es exacto. Este cambio de significado produce algunos errores garrafales, como que muchos tesistas producen un gran volumen de investigación, pero al final de su trabajo no presentan ninguna “Tesis” en la forma de postulado que resuma la respuesta al problema, porque desconocen qué es una tesis. Por supuesto, parte del error es de los guías u orientadores de los tesistas, que tampoco lo saben. El Objetivo General La primera etapa del método científico incluye la determinación de objetivos de la investigación. Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema; es decir, se desprenden al precisar el estudio. Los objetivos de investigación se construyen tomando como base la operatividad y el alcance de la investigación. El Objetivo General es uno solo, porque es la parte donde un expresa resumidamente --o globalmente-- la finalidad u objetivo (único) de la investigación que piensa realizar. Si hubieran dos o más Objetivos Generales querría decir que hay dos o más investigaciones completas que hacer. ¿Cómo redactar Objetivos Generales? Un Objetivo es un enunciado en que se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto, debe estar iniciado por verbos fuertes, que indican acciones a realizar. A continuación se indica el fenómeno en el que –o con quien—se llevará a cabo dicha acción. Seguidamente se indica el objeto de investigación, es decir, el fenómeno o las partes en relación que serán investigados, indicando finalmente para qué se realiza esta acción investigativa. Mi recomendación es mantener la misma oración del Problema y la primera pregunta de investigación, pero como acción a investigar: investigar, averiguar, recoger información, identificar, revelar, descubrir, etc. (Ver Cuadro de Secuencia Sintagmática) Material de Consulta Cómo Redactar Objetivos en una Investigación Preparada por la Docente: Licda. Romelia Rodríguez Febrero 2008
  • 2. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO BOLIVAR UNIDAD EXPERIMENTAL PUERTO ORDAZ Objetivos Específicos Son las partes en que se divide al Objetivo General para resolverlo o darle cumplimiento. Es decir, toda la investigación no es otra cosa que dar respuesta a los objetivos planteados como específicos. Requisitos para plantear los objetivos: → Enfocarse a la solución del problema. → Ser realistas. → Ser medibles. → Ser congruentes. → Ser importantes. → Redactarse evitando palabras subjetivas. → Precisar los factores existentes que lleva a investigar. → Enfatizar la importancia de mejorar la organización. Secuencia Sintagmática para escribir objetivos Verbo Fenómeno Subfenómeno Para... (Ud. lo pone) (finalidad del Objetivo) Establecer Estructuras Mejorar Averiguar Funciones Renovar Identificar Roles Confeccionar Recopilar Entre ... Historial Sugerir Investiga De... Probabilidades Proponer Revelar Del... Relaciones Innovar Descubrir En ... Avances Resolver Indagar Cuando... Retrocesos Satisfacer Inquirir Cómo... (infrecuente) Resistencias Controlar Pesquisar Facilidades Iniciar Registrar Etc... Etc... Buscar El Objetivo General, para ser llevado a cabo, usualmente puede y tiene que ser desglosado en una serie de acciones o actividades particulares menores, sustancialmente diferentes unas de otras. Los Objetivos Específico, son como las dos, tres o cuatro partes básicas en que se divide la investigación. Por lo tanto, el desarrollo de la investigación a lo largo de la metodología Material de Consulta Cómo Redactar Objetivos en una Investigación Preparada por la Docente: Licda. Romelia Rodríguez Febrero 2008
  • 3. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO BOLIVAR UNIDAD EXPERIMENTAL PUERTO ORDAZ empleada no es otra cosa que la forma en que se van resolviendo los objetivos particulares. Si tiene tres Objetivos específicos, al final del análisis, Ud. debe tener dos, tres o cuatro respuestas claras que resuelven al Objetivo General y estas son las dos, tres o cuatro respuestas a los objetivos particulares. ¡Las preguntas de investigación están para ayudar a formularlos!. Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes (los que sean necesarios y en el orden más conveniente): Quién, Qué, Cómo, Cuándo y Dónde. Diferencia entre el Problema de Investigación y el Objetivo General. En realidad hay poca diferencia entre un problema de investigación cuando esta expresado en forma breve y el objetivo que lo resuelve. Es decir, si mi problema es la dificultad que encuentro para cruzar el río, mi objetivo de investigación es encontrar la forma de cruzar el río. (“Encontrar” es un verbo fuerte que indica acción investigativa.) Al describir el problema, lo más aconsejable es plantearlo sin indicar para qué se quiere resolverlo. Por ejemplo: “El problema a que motiva esta investigación es el desconocimiento que tenemos de los etapas administrativas y contables por las que pasa el pedido de un cliente antes de llagar a sus manos” . Por lo que se recomienda que la descripción del problema comience expresando que “Se desconoce...” o, “Carecemos de información sobre...”, etc. Material de Consulta Cómo Redactar Objetivos en una Investigación Preparada por la Docente: Licda. Romelia Rodríguez Febrero 2008