SlideShare una empresa de Scribd logo
CNE
Comisión Nacional de Energía
Proceso Normativo
Sesión 9: NT Programación de la Operación
julio 2019
Agenda
• Presentación CNE – Programación Sistemas de Almacenamiento
• Programación de la operación
• Línea de tiempo de la Programación de la operación
• Costo Variable
• Modalidades para la programación de sistemas de almacenamiento
• Costo variable no combustible
• Costo Marginal de los Sistemas de Almacenamiento
• Factor de pérdidas del Sistema de Almacenamiento
• Ventana de Valorización
• Condiciones Especiales de Operación de Sistemas de Almacenamiento
• Presentación CNE – Resultados de la Programación de la Operación.
• Fechas y temas de las próximas sesiones
2
Comisión Nacional de Energía
Sistemas de Almacenamiento
Comisión Nacional de Energía
Programación de la Operación de Sistemas de
Almacenamiento
Comisión Nacional de Energía
4
Reglamento CyO
Programa de retiros
Programa eficiente con los
niveles óptimos de
inyecciones y retiros junto
con calificación de horas
que no contribuyen a la
operación económica y
segura del sistema.
Coordinados Coordinador
Los Coordinados titulares de Sistemas de Almacenamiento
destinados al arbitraje de precios de energía deberán comunicar al
Coordinador un programa de retiros con una resolución al menos
horaria.
El Coordinador deberá determinar un programa eficiente con los
niveles óptimos de inyecciones y retiros para el Sistema de
Almacenamiento.
El Coordinador deberá comparar los niveles de retiro del programa
eficiente de inyecciones y retiros, con el programa de retiros
presentado por el Coordinado. Del resultado de esta comparación,
deberá calificar como horas que no contribuyen a la operación
económica y segura del sistema, aquellas horas del programa de
retiros presentado por el titular, que tengan niveles de retiro
superiores a las del programa eficiente de inyecciones y retiros.
A partir de lo anterior, el Coordinador entregará al Coordinado el
programa eficiente de inyecciones y retiros, la calificación de las
horas y una propuesta de modificación del programa de retiros
entregado inicialmente por el Coordinado.
Una vez conocida la propuesta elaborada por el Coordinador, el
Coordinado deberá informar a éste un programa definitivo de
retiros que especifique el nivel de retiro de energía, con una
resolución al menos horaria, para todas las horas en el horizonte de
tiempo determinado por el Coordinador. Este programa definitivo
de retiros será incorporado en la programación de la operación.
Programa Definitivo de
Retiros
Incorporación en la
programación de la
operación
Línea de tiempo de programación de la Operación
Sistemas de Almacenamiento:
Norma Técnica
Comisión Nacional de Energía
5
Tiempo
Día N-2
Día N-1
Día N
Coordinador
1. Elaboración de programa eficiente de
retiros (obtenido durante el proceso de
Programación de la Operación).
2.Envío a los Coordinados de las horas
que no contribuyen a la operación
económica y segura del Sistema.
Elaboración del programa
considerando los retiros de energía
del SSAA. (17 horas)
Operación del Sistema de
Almacenamiento
Titular de SSAA
Entrega de Programa de Retiros para el
día N (antes de las 9 am)
Coordinado deberá entregar al
Coordinador un programa definitivo
de retiros que especifique el nivel de
retiro de energía (antes de las 9)
INICIO
Costo Variable
Comisión Nacional de Energía
6
• El Coordinador determinará el Costo Variable de
un sistema de almacenamiento, será igual al
cociente entre la valorización de la energía retirada
desde el sistema eléctrico, y el costo marginal de la
barra de retiro, para el proceso de almacenamiento
durante la ventana de valorización, considerando
un factor que determine las pérdidas del proceso
de retiro e inyección de energía.
Reglamento CyO
• CV =
∑𝑖𝑖
𝑛𝑛
𝐶𝐶𝐶𝐶𝑔𝑔𝑖𝑖�𝑅𝑅𝑖𝑖
∑𝑖𝑖
𝑛𝑛
𝑅𝑅𝑖𝑖
� 𝑓𝑓𝑝𝑝
• Donde 𝑅𝑅𝑖𝑖, corresponde a los retiros de energía en
el periodo de tiempo i, 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑔𝑔𝑖𝑖 corresponde al Costo
Marginal en la barra de retiro, en el periodo de
tiempo i; y 𝑓𝑓𝑝𝑝 corresponde al factor que determina
las pérdidas durante el proceso de retiro e
inyección de energía del Sistema de
Almacenamiento.
Modalidades para la programación de sistemas de
almacenamiento
Comisión Nacional de Energía
7
• El Coordinador programará los Sistema de Almacenamiento bajo dos modalidades:
• Costo variable incluido en la lista de prioridades de colocación
• Costo de oportunidad de la energía almacenada, considerando como restricción que dicho valor
debe ser mayor que el Costo variable determinado en el punto anterior.
• En caso que corresponda, deberá considerar además el costo variable no combustible, en
conformidad con lo establecido en la norma técnica respectiva.
• Para efectos de determinar el Costo Variable Total de la instalación se debe adicionar al
Costo variable, que obtiene resultado del proceso de retiro, el correspondiente costo variable
no combustible.
• 𝐂𝐂𝐕𝐕𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓 = 𝐂𝐂𝐂𝐂 + 𝐂𝐂𝐕𝐕𝐍𝐍𝐍𝐍
Reglamento CyO
Costo variable no combustible
Comisión Nacional de Energía
8
Norma Técnica
El costo variable no combustible debe considerar:
• El costo de mantenimiento proyectado considerando la diferencia entre una operación normal de la
instalación y que la instalación no opere.
• La Operación Normal del sistema de almacenamiento deberá considerar el ciclaje (ie., un ciclo
diario)
• Costo de limpieza proveniente de cambio de filtros, de cambio de aceite y costos de servicios
auxiliares.
• El costo variable no combustible no debe incluir elementos detallados en la memoria de cálculo
de las pérdidas de energía de la instalación.
Factor de pérdidas del Sistema de Almacenamiento
Comisión Nacional de Energía
9
• El Coordinado deberá enviar una memoria de cálculo indicando la eficiencia de su instalación en distintos
rangos de operación.
• El factor de pérdidas deberá ser calculado al hacer ciclos completos de carga y descarga del Sistema de
Almacenamiento o en caso contrario con evidencia entregada a partir del fabricante del Sistema de
Almacenamiento.
• A partir de la memoria de cálculo o a partir de lo señalado por el fabricante, el Coordinador fijará el factor
de pérdidas del Sistema de Almacenamiento.
• El titular del Sistema de Almacenamiento podrá solicitar una modificación del factor de pérdidas en
atención a cambios en la eficiencia de su instalación (por ejemplo, por envejecimiento de la instalación),
para lo cual deberá enviar una nueva memoria de cálculo que demuestre el cambio en la eficiencia de su
instalación.
Norma Técnica
Ventana de Valorización
Comisión Nacional de Energía
10
• La ventana de valorización corresponderá al período de tiempo en el que se efectúan retiros
de energía para el proceso de almacenamiento considerado para el cálculo del costo
variable del Sistema de Almacenamiento de Energía
• El Coordinado propietario de una instalación durante el período de su puesta en servicio,
podrá proponer al Coordinador una ventana de valorización.
• El Coordinador podrá aceptar, rechazar o modificar la propuesta presentada por el titular.
• Titulares de un Sistema de Almacenamiento podrán solicitar justificadamente al Coordinador
ajustar la ventana de valorización con posterioridad a la entrada en operación de la
instalación.
• Con todo, el Coordinador podrá modificar la ventana de valorización en forma temporal o
permanente, en atención a modificaciones relevantes en las condiciones de operación del
sistema eléctrico, para gestiones condiciones de operación.
Reglamento C&O
Ventana de Valorización
Comisión Nacional de Energía
11
• La ventana de valorización será definida por el Coordinador, tomando en consideración la
potencia y la capacidad de almacenamiento de la central, para efectos que sea incluida en la
programación de la operación y en la operación en tiempo real.
• Debe considerar la cantidad de horas que el Sistema de Almacenamiento puede operar a
potencia máxima, definido como la cantidad de horas de almacenamiento (HA).
• La ventana de valorización deberá considerar:
• Cota superior será igual a 3 veces las horas de almacenamiento, considerando como
mínimo 24 horas.
• Con una cota inferior igual a sus horas de almacenamiento, HA.
• De esta manera, la ventana de valorización podrá estar contenido en el intervalo:
• [ HA , max 𝐻𝐻𝐻𝐻 � 3, 24 ]
• El Coordinado propietario de la instalación podrá solicitar al Coordinador que considere una cota
superior mayor que la definida en la NT.
Norma Técnica
Condiciones Especiales de Operación de Sistemas de
Almacenamiento
Comisión Nacional de Energía
12
Artículo 108 El Coordinado de
un Sistema de Almacenamiento de
Energía o Central con Almacenamiento
por Bombeo deberá informar al
Coordinador respecto de la ocurrencia
de condiciones especiales de
operación en sus instalaciones, a
efectos de ser consideradas en la
programación de la operación o en la
operación real de las mismas. Estas
condiciones especiales de operación
serán definidas en la respectiva norma
técnica.
Reglamento CyO Norma Técnica
 El Coordinador podrá emitir la condición especial de operación cuando verifique que
se cumplan las condiciones requeridas por la CEO.
 Para ello se define la CEO de Almacenamiento por Tiempo Prolongado, para
evitar que una instalación quede con un nivel de Costo Variable demasiado alto que
evite que la instalación se descargue e impacte la operación económica del sistema.
 Condición Especial de Operación (CEO) de Almacenamiento por Tiempo
Prolongado: En caso que el sistema de almacenamiento o una central se
encuentre con un nivel de costo variable que no le permita inyectar su energía por
un tiempo mayor a 5 veces la ventana de valorización definida para esa instalación,
el propietario del Sistema de Almacenamiento podrá solicitar al Coordinador esta
CEO de Almacenamiento por Tiempo Prolongado. En caso que dicha CEO sea
aprobada por el Coordinador, la energía almacenada por el Sistema de
Almacenamiento tendrá CV=0 y el Sistema de Almacenamiento deberá descargarse
por completo.
Costo Marginal para los Sistemas de Almacenamiento
Comisión Nacional de Energía
13
• Durante la Operación en tiempo real de los Sistemas de Almacenamiento se utilizará el Costo Marginal en
Línea, es decir para efectos de realizar el cálculo del Costo Variable del Sistema de Almacenamiento
considerará solamente el Costo Marginal en línea.
• No obstante lo anterior, la valorización de los retiros e inyecciones del Sistema de almacenamiento deberá
considerar el Costo Marginal Real.
Norma Técnica
Alcances NT Programación de la
Operación
Comisión Nacional de Energía 14
Titulo Temas Sesión
Introducción Introducción 1
Plazos
Resolución temporal y horizontes de simulación
Periodicidad/frecuencia
División del proceso de programación (etapas)
Recursos tecnológicos y modelos a utilizar
Compatibilidad con la prestación de SSCC
Modelación del parque generador y red de transmisión
Criterios de incorporación de ofertas para SSCC
Características técnicas, restricciones o limitación de instalaciones
Solicitud de información a Coordinados con distintos niveles de coordinación
Estudios de variables relevantes para la modelación del sistema
Pronóstico centralizado de generación renovable
Pronóstico centralizado de demanda eléctrica
Información de centrales hidráulicas: cotas, volúmenes, conectividad hidráulica
Definición de períodos de incertidumbre reducida y periodos aleatorios
Equipamiento de medición y monitero de variables hidráulicas y meteorológicas
Información de convenios de riego, acuerdos operativos y otros antecedentes hidráulicos
Programación de mantenimientos
Programación de solicitudes de trabajo
Definición de energías gestionables
Criterios para determinar costo de oportunidad a centrales renovables con capacidad de regulación
Determinación de costos de oportunidad de energías gestionables y optimización del nivel de colocación
Definición, metodología y criterios para condiciones especiales de operación
Criterios para incorporación de Sistemas de Almacenamiento a la Programación de la Operación
Contenidos mínimos de resultados de la programación
Criterios de publicación de resultados de la programación
Características del listado de prioridad de colocación
Definición de despacho de unidades fuera de orden económico
Programación de Energías Gestionables 7 y 8
Resultados de la Programación de la Operación 9
Modelación de los Recursos Hidráulicos 5
Programación de Trabajos 6
Pronósticos de Generación y Demanda 4
Aspectos Generales 2
Antecedentes para la Programación de la
Operación
2 y 3
Programación mesas de trabajo
Comisión Nacional de Energía 15
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1 1 2 3 4 5 6
2 3 4 5 6 7 8 7 8 9 10 11 12 13
9 10 11 12 13 14 15 14 15 16 17 18 19 20
16 17 18 19 20 21 22 21 22 23 24 25 26 27
23 24 25 26 27 28 29 28 29 30 31
30 31
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24 18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 25 26 27 28 29 30 31
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5
8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12
15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19
22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26
29 30 27 28 29 30 31
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1 2 1 2 3 4 5 6 7
3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14
10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21
17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28
24 25 26 27 28 29 30 29 30 31
Enero 2019
Febrero 2019 Marzo 2019
Abril 2019 Mayo 2019
Junio 2019
Diciembre 2019
Julio 2019
Sesión Fecha
Introducción 03-12-2018
Aspectos Generales y Antecedentes para la Programación 31-01-2019
Antecedentes para la Programación (cont.) 27-02-2019
Sistemas de Pronósticos Centralizados 14-03-2019
Modelación de Recursos Hidráulicos y Combustibles 04-04-2019
Programación de Trabajos 25-04-2019
Programación de Energías Gestionables 16-05-2019
Programación de Energías Gestionables (cont.) 06-06-2019
Resultados de la Programación - Cierre 27-06-2019
Comisión Nacional de Energía
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a CCE NT Programacion Operaci¢n Sesion 9.pdf

Artículo ahorro energético en la industria del frío arreglado.
Artículo  ahorro energético en la industria del frío arreglado.Artículo  ahorro energético en la industria del frío arreglado.
Artículo ahorro energético en la industria del frío arreglado.
Jaime F. Alvarido
 
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off gridModulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
 
Aeca group esco (es)
Aeca group esco (es)Aeca group esco (es)
Aeca group esco (es)
Aeca group
 
Gestion i m
Gestion i mGestion i m
Gestion i m
cangbarros
 
agpe_20180411_bga_20180412_1.pptx
agpe_20180411_bga_20180412_1.pptxagpe_20180411_bga_20180412_1.pptx
agpe_20180411_bga_20180412_1.pptx
LaureanoGomezZabala
 
Asistencia tecnica generadores cat
Asistencia tecnica generadores catAsistencia tecnica generadores cat
Asistencia tecnica generadores cat
Rolando Antonio Baca Martinez
 
Presentanción del Caso Encargado.pptx
Presentanción del Caso Encargado.pptxPresentanción del Caso Encargado.pptx
Presentanción del Caso Encargado.pptx
ERMELITALLANCATRAUCO
 
Unidad 4[1]
Unidad 4[1]Unidad 4[1]
Unidad 4[1]
Gregorio Tzitzihua
 
programacion del trabajo
programacion del trabajoprogramacion del trabajo
programacion del trabajo
Gabriela Velazquez Roblero
 
Estándar de Energía para Edificios Parte I
Estándar de Energía para Edificios Parte IEstándar de Energía para Edificios Parte I
Estándar de Energía para Edificios Parte I
ASHRAE CIUDAD DE MEXICO
 
Glosario
GlosarioGlosario
MANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORES
MANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORESMANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORES
MANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORES
richar2015
 
Topicos de UFCC CDM OCT 2021 refineria md
Topicos de UFCC CDM OCT 2021 refineria mdTopicos de UFCC CDM OCT 2021 refineria md
Topicos de UFCC CDM OCT 2021 refineria md
BIBLIOTECATCNICA
 
diapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptx
diapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptxdiapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptx
diapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptx
Einnerjaimes
 
Tema iii Seleccion del aerogenerador
Tema iii Seleccion del aerogeneradorTema iii Seleccion del aerogenerador
Tema iii Seleccion del aerogenerador
Edison Orbea
 
Analisisvims
AnalisisvimsAnalisisvims
Analisisvims
Pablo Cortes
 
Propuestas para el equipos de mantenimiento de estaciones
Propuestas para el equipos de mantenimiento de estacionesPropuestas para el equipos de mantenimiento de estaciones
Propuestas para el equipos de mantenimiento de estaciones
66lg66
 
Cenit leonardo torres
Cenit leonardo torresCenit leonardo torres
Cenit leonardo torres
EquipoRegulacion
 
Manto. al transformador electrico
Manto.  al  transformador electricoManto.  al  transformador electrico
Manto. al transformador electrico
Instituto Juan Pablo Segundo
 
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
Pilar Cortes
 

Similar a CCE NT Programacion Operaci¢n Sesion 9.pdf (20)

Artículo ahorro energético en la industria del frío arreglado.
Artículo  ahorro energético en la industria del frío arreglado.Artículo  ahorro energético en la industria del frío arreglado.
Artículo ahorro energético en la industria del frío arreglado.
 
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off gridModulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
 
Aeca group esco (es)
Aeca group esco (es)Aeca group esco (es)
Aeca group esco (es)
 
Gestion i m
Gestion i mGestion i m
Gestion i m
 
agpe_20180411_bga_20180412_1.pptx
agpe_20180411_bga_20180412_1.pptxagpe_20180411_bga_20180412_1.pptx
agpe_20180411_bga_20180412_1.pptx
 
Asistencia tecnica generadores cat
Asistencia tecnica generadores catAsistencia tecnica generadores cat
Asistencia tecnica generadores cat
 
Presentanción del Caso Encargado.pptx
Presentanción del Caso Encargado.pptxPresentanción del Caso Encargado.pptx
Presentanción del Caso Encargado.pptx
 
Unidad 4[1]
Unidad 4[1]Unidad 4[1]
Unidad 4[1]
 
programacion del trabajo
programacion del trabajoprogramacion del trabajo
programacion del trabajo
 
Estándar de Energía para Edificios Parte I
Estándar de Energía para Edificios Parte IEstándar de Energía para Edificios Parte I
Estándar de Energía para Edificios Parte I
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
MANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORES
MANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORESMANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORES
MANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORES
 
Topicos de UFCC CDM OCT 2021 refineria md
Topicos de UFCC CDM OCT 2021 refineria mdTopicos de UFCC CDM OCT 2021 refineria md
Topicos de UFCC CDM OCT 2021 refineria md
 
diapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptx
diapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptxdiapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptx
diapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptx
 
Tema iii Seleccion del aerogenerador
Tema iii Seleccion del aerogeneradorTema iii Seleccion del aerogenerador
Tema iii Seleccion del aerogenerador
 
Analisisvims
AnalisisvimsAnalisisvims
Analisisvims
 
Propuestas para el equipos de mantenimiento de estaciones
Propuestas para el equipos de mantenimiento de estacionesPropuestas para el equipos de mantenimiento de estaciones
Propuestas para el equipos de mantenimiento de estaciones
 
Cenit leonardo torres
Cenit leonardo torresCenit leonardo torres
Cenit leonardo torres
 
Manto. al transformador electrico
Manto.  al  transformador electricoManto.  al  transformador electrico
Manto. al transformador electrico
 
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
 

Último

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 

Último (20)

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 

CCE NT Programacion Operaci¢n Sesion 9.pdf

  • 1. CNE Comisión Nacional de Energía Proceso Normativo Sesión 9: NT Programación de la Operación julio 2019
  • 2. Agenda • Presentación CNE – Programación Sistemas de Almacenamiento • Programación de la operación • Línea de tiempo de la Programación de la operación • Costo Variable • Modalidades para la programación de sistemas de almacenamiento • Costo variable no combustible • Costo Marginal de los Sistemas de Almacenamiento • Factor de pérdidas del Sistema de Almacenamiento • Ventana de Valorización • Condiciones Especiales de Operación de Sistemas de Almacenamiento • Presentación CNE – Resultados de la Programación de la Operación. • Fechas y temas de las próximas sesiones 2 Comisión Nacional de Energía
  • 4. Programación de la Operación de Sistemas de Almacenamiento Comisión Nacional de Energía 4 Reglamento CyO Programa de retiros Programa eficiente con los niveles óptimos de inyecciones y retiros junto con calificación de horas que no contribuyen a la operación económica y segura del sistema. Coordinados Coordinador Los Coordinados titulares de Sistemas de Almacenamiento destinados al arbitraje de precios de energía deberán comunicar al Coordinador un programa de retiros con una resolución al menos horaria. El Coordinador deberá determinar un programa eficiente con los niveles óptimos de inyecciones y retiros para el Sistema de Almacenamiento. El Coordinador deberá comparar los niveles de retiro del programa eficiente de inyecciones y retiros, con el programa de retiros presentado por el Coordinado. Del resultado de esta comparación, deberá calificar como horas que no contribuyen a la operación económica y segura del sistema, aquellas horas del programa de retiros presentado por el titular, que tengan niveles de retiro superiores a las del programa eficiente de inyecciones y retiros. A partir de lo anterior, el Coordinador entregará al Coordinado el programa eficiente de inyecciones y retiros, la calificación de las horas y una propuesta de modificación del programa de retiros entregado inicialmente por el Coordinado. Una vez conocida la propuesta elaborada por el Coordinador, el Coordinado deberá informar a éste un programa definitivo de retiros que especifique el nivel de retiro de energía, con una resolución al menos horaria, para todas las horas en el horizonte de tiempo determinado por el Coordinador. Este programa definitivo de retiros será incorporado en la programación de la operación. Programa Definitivo de Retiros Incorporación en la programación de la operación
  • 5. Línea de tiempo de programación de la Operación Sistemas de Almacenamiento: Norma Técnica Comisión Nacional de Energía 5 Tiempo Día N-2 Día N-1 Día N Coordinador 1. Elaboración de programa eficiente de retiros (obtenido durante el proceso de Programación de la Operación). 2.Envío a los Coordinados de las horas que no contribuyen a la operación económica y segura del Sistema. Elaboración del programa considerando los retiros de energía del SSAA. (17 horas) Operación del Sistema de Almacenamiento Titular de SSAA Entrega de Programa de Retiros para el día N (antes de las 9 am) Coordinado deberá entregar al Coordinador un programa definitivo de retiros que especifique el nivel de retiro de energía (antes de las 9) INICIO
  • 6. Costo Variable Comisión Nacional de Energía 6 • El Coordinador determinará el Costo Variable de un sistema de almacenamiento, será igual al cociente entre la valorización de la energía retirada desde el sistema eléctrico, y el costo marginal de la barra de retiro, para el proceso de almacenamiento durante la ventana de valorización, considerando un factor que determine las pérdidas del proceso de retiro e inyección de energía. Reglamento CyO • CV = ∑𝑖𝑖 𝑛𝑛 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑔𝑔𝑖𝑖�𝑅𝑅𝑖𝑖 ∑𝑖𝑖 𝑛𝑛 𝑅𝑅𝑖𝑖 � 𝑓𝑓𝑝𝑝 • Donde 𝑅𝑅𝑖𝑖, corresponde a los retiros de energía en el periodo de tiempo i, 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑔𝑔𝑖𝑖 corresponde al Costo Marginal en la barra de retiro, en el periodo de tiempo i; y 𝑓𝑓𝑝𝑝 corresponde al factor que determina las pérdidas durante el proceso de retiro e inyección de energía del Sistema de Almacenamiento.
  • 7. Modalidades para la programación de sistemas de almacenamiento Comisión Nacional de Energía 7 • El Coordinador programará los Sistema de Almacenamiento bajo dos modalidades: • Costo variable incluido en la lista de prioridades de colocación • Costo de oportunidad de la energía almacenada, considerando como restricción que dicho valor debe ser mayor que el Costo variable determinado en el punto anterior. • En caso que corresponda, deberá considerar además el costo variable no combustible, en conformidad con lo establecido en la norma técnica respectiva. • Para efectos de determinar el Costo Variable Total de la instalación se debe adicionar al Costo variable, que obtiene resultado del proceso de retiro, el correspondiente costo variable no combustible. • 𝐂𝐂𝐕𝐕𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓 = 𝐂𝐂𝐂𝐂 + 𝐂𝐂𝐕𝐕𝐍𝐍𝐍𝐍 Reglamento CyO
  • 8. Costo variable no combustible Comisión Nacional de Energía 8 Norma Técnica El costo variable no combustible debe considerar: • El costo de mantenimiento proyectado considerando la diferencia entre una operación normal de la instalación y que la instalación no opere. • La Operación Normal del sistema de almacenamiento deberá considerar el ciclaje (ie., un ciclo diario) • Costo de limpieza proveniente de cambio de filtros, de cambio de aceite y costos de servicios auxiliares. • El costo variable no combustible no debe incluir elementos detallados en la memoria de cálculo de las pérdidas de energía de la instalación.
  • 9. Factor de pérdidas del Sistema de Almacenamiento Comisión Nacional de Energía 9 • El Coordinado deberá enviar una memoria de cálculo indicando la eficiencia de su instalación en distintos rangos de operación. • El factor de pérdidas deberá ser calculado al hacer ciclos completos de carga y descarga del Sistema de Almacenamiento o en caso contrario con evidencia entregada a partir del fabricante del Sistema de Almacenamiento. • A partir de la memoria de cálculo o a partir de lo señalado por el fabricante, el Coordinador fijará el factor de pérdidas del Sistema de Almacenamiento. • El titular del Sistema de Almacenamiento podrá solicitar una modificación del factor de pérdidas en atención a cambios en la eficiencia de su instalación (por ejemplo, por envejecimiento de la instalación), para lo cual deberá enviar una nueva memoria de cálculo que demuestre el cambio en la eficiencia de su instalación. Norma Técnica
  • 10. Ventana de Valorización Comisión Nacional de Energía 10 • La ventana de valorización corresponderá al período de tiempo en el que se efectúan retiros de energía para el proceso de almacenamiento considerado para el cálculo del costo variable del Sistema de Almacenamiento de Energía • El Coordinado propietario de una instalación durante el período de su puesta en servicio, podrá proponer al Coordinador una ventana de valorización. • El Coordinador podrá aceptar, rechazar o modificar la propuesta presentada por el titular. • Titulares de un Sistema de Almacenamiento podrán solicitar justificadamente al Coordinador ajustar la ventana de valorización con posterioridad a la entrada en operación de la instalación. • Con todo, el Coordinador podrá modificar la ventana de valorización en forma temporal o permanente, en atención a modificaciones relevantes en las condiciones de operación del sistema eléctrico, para gestiones condiciones de operación. Reglamento C&O
  • 11. Ventana de Valorización Comisión Nacional de Energía 11 • La ventana de valorización será definida por el Coordinador, tomando en consideración la potencia y la capacidad de almacenamiento de la central, para efectos que sea incluida en la programación de la operación y en la operación en tiempo real. • Debe considerar la cantidad de horas que el Sistema de Almacenamiento puede operar a potencia máxima, definido como la cantidad de horas de almacenamiento (HA). • La ventana de valorización deberá considerar: • Cota superior será igual a 3 veces las horas de almacenamiento, considerando como mínimo 24 horas. • Con una cota inferior igual a sus horas de almacenamiento, HA. • De esta manera, la ventana de valorización podrá estar contenido en el intervalo: • [ HA , max 𝐻𝐻𝐻𝐻 � 3, 24 ] • El Coordinado propietario de la instalación podrá solicitar al Coordinador que considere una cota superior mayor que la definida en la NT. Norma Técnica
  • 12. Condiciones Especiales de Operación de Sistemas de Almacenamiento Comisión Nacional de Energía 12 Artículo 108 El Coordinado de un Sistema de Almacenamiento de Energía o Central con Almacenamiento por Bombeo deberá informar al Coordinador respecto de la ocurrencia de condiciones especiales de operación en sus instalaciones, a efectos de ser consideradas en la programación de la operación o en la operación real de las mismas. Estas condiciones especiales de operación serán definidas en la respectiva norma técnica. Reglamento CyO Norma Técnica  El Coordinador podrá emitir la condición especial de operación cuando verifique que se cumplan las condiciones requeridas por la CEO.  Para ello se define la CEO de Almacenamiento por Tiempo Prolongado, para evitar que una instalación quede con un nivel de Costo Variable demasiado alto que evite que la instalación se descargue e impacte la operación económica del sistema.  Condición Especial de Operación (CEO) de Almacenamiento por Tiempo Prolongado: En caso que el sistema de almacenamiento o una central se encuentre con un nivel de costo variable que no le permita inyectar su energía por un tiempo mayor a 5 veces la ventana de valorización definida para esa instalación, el propietario del Sistema de Almacenamiento podrá solicitar al Coordinador esta CEO de Almacenamiento por Tiempo Prolongado. En caso que dicha CEO sea aprobada por el Coordinador, la energía almacenada por el Sistema de Almacenamiento tendrá CV=0 y el Sistema de Almacenamiento deberá descargarse por completo.
  • 13. Costo Marginal para los Sistemas de Almacenamiento Comisión Nacional de Energía 13 • Durante la Operación en tiempo real de los Sistemas de Almacenamiento se utilizará el Costo Marginal en Línea, es decir para efectos de realizar el cálculo del Costo Variable del Sistema de Almacenamiento considerará solamente el Costo Marginal en línea. • No obstante lo anterior, la valorización de los retiros e inyecciones del Sistema de almacenamiento deberá considerar el Costo Marginal Real. Norma Técnica
  • 14. Alcances NT Programación de la Operación Comisión Nacional de Energía 14 Titulo Temas Sesión Introducción Introducción 1 Plazos Resolución temporal y horizontes de simulación Periodicidad/frecuencia División del proceso de programación (etapas) Recursos tecnológicos y modelos a utilizar Compatibilidad con la prestación de SSCC Modelación del parque generador y red de transmisión Criterios de incorporación de ofertas para SSCC Características técnicas, restricciones o limitación de instalaciones Solicitud de información a Coordinados con distintos niveles de coordinación Estudios de variables relevantes para la modelación del sistema Pronóstico centralizado de generación renovable Pronóstico centralizado de demanda eléctrica Información de centrales hidráulicas: cotas, volúmenes, conectividad hidráulica Definición de períodos de incertidumbre reducida y periodos aleatorios Equipamiento de medición y monitero de variables hidráulicas y meteorológicas Información de convenios de riego, acuerdos operativos y otros antecedentes hidráulicos Programación de mantenimientos Programación de solicitudes de trabajo Definición de energías gestionables Criterios para determinar costo de oportunidad a centrales renovables con capacidad de regulación Determinación de costos de oportunidad de energías gestionables y optimización del nivel de colocación Definición, metodología y criterios para condiciones especiales de operación Criterios para incorporación de Sistemas de Almacenamiento a la Programación de la Operación Contenidos mínimos de resultados de la programación Criterios de publicación de resultados de la programación Características del listado de prioridad de colocación Definición de despacho de unidades fuera de orden económico Programación de Energías Gestionables 7 y 8 Resultados de la Programación de la Operación 9 Modelación de los Recursos Hidráulicos 5 Programación de Trabajos 6 Pronósticos de Generación y Demanda 4 Aspectos Generales 2 Antecedentes para la Programación de la Operación 2 y 3
  • 15. Programación mesas de trabajo Comisión Nacional de Energía 15 Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 1 1 2 3 4 5 6 2 3 4 5 6 7 8 7 8 9 10 11 12 13 9 10 11 12 13 14 15 14 15 16 17 18 19 20 16 17 18 19 20 21 22 21 22 23 24 25 26 27 23 24 25 26 27 28 29 28 29 30 31 30 31 Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 25 26 27 28 29 30 31 Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26 29 30 27 28 29 30 31 Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 1 2 1 2 3 4 5 6 7 3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14 10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21 17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28 24 25 26 27 28 29 30 29 30 31 Enero 2019 Febrero 2019 Marzo 2019 Abril 2019 Mayo 2019 Junio 2019 Diciembre 2019 Julio 2019 Sesión Fecha Introducción 03-12-2018 Aspectos Generales y Antecedentes para la Programación 31-01-2019 Antecedentes para la Programación (cont.) 27-02-2019 Sistemas de Pronósticos Centralizados 14-03-2019 Modelación de Recursos Hidráulicos y Combustibles 04-04-2019 Programación de Trabajos 25-04-2019 Programación de Energías Gestionables 16-05-2019 Programación de Energías Gestionables (cont.) 06-06-2019 Resultados de la Programación - Cierre 27-06-2019
  • 16. Comisión Nacional de Energía GRACIAS POR SU ATENCIÓN