SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
SEMINARIO
RETIE APLICAA
PRODUCTOS
Motores Eléctricos
RETIE y otras Regulaciones
Filiberto Bojacá
MSc. Ingeniero Electricista
SIEMENS
FOTO
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Temario
1. Análisis de los requerimientos RETIE
2. Motores eficientes y regulaciones internacionales
3. Regulación en eficiencia de motores en Colombia
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Análisis de los requisitos RETIE
20. Requerimientos de los productos
Cómo se cumple / Comentarios
1. Incluyendo en la placa de características toda la
información exigida. Normalmente esta información se
escribe con notación técnica y no aplica el idioma.
2. Ejecutando las pruebas exigidas en laboratorios
acreditados ó evaluados.
3. Escribiendo las instrucciones de servicio en idioma
castellano.
4. Escribiendo los catálogos en idioma castellano
Requisito
Los productos objeto del RETIE, es decir los de mayor
utilización en instalaciones eléctricas, listados en la Tabla
2.1, deben cumplir los siguientes criterios generales,
además de los requisitos particulares para cada producto:
g. Toda información relativa al producto que haya
sido establecida como requisito por el RETIE,
incluyendo la relacionada con marcaciones o rotulados,
debe estar escrita en castellano, en un lenguaje de
fácil interpretación y debe ser verificada dentro del
proceso de certificación del producto. Los parámetros
técnicos allí establecidos deben ser validados
mediante pruebas o ensayos realizados en laboratorios
acreditados o evaluados según la normatividad vigente
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Análisis de los requisitos RETIE
20.21 Motores y Generadores Eléctricos
Para los efectos del presente reglamento, los motores
y generadores eléctricos (máquinas eléctricas rotativas),
nuevos, reparados o reconstruidos, de potencia
mayor o igual a 375 W, deben cumplir los requisitos
que son adaptados de las normas NTC 2805 e IEC 60034-
1, siempre y cuando no sean parte integral de una
máquina, excepto cuando estén acoplados a una
instalación especial como bombas, escaleras eléctricas,
ascensores o montacargas.
Aplica a los motores que contengan elementos
mecánicos complementarios, tales como reductores o
amplificadores de velocidad, bombas y embragues, así
como a los generadores acoplados a máquinas motrices.
Cómo se cumple / Comentarios
1. No es claro si aplica a motores acoplados con otros equipos
tales como reductores ó bombas.
Requisito
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Análisis de los requisitos RETIE
20.21.1 Requisitos del producto
Requisito
a. Los parámetros nominales de tensión, corriente,
potencia, factor de potencia, frecuencia, velocidad y
otros parámetros eléctricos como corriente de arranque,
temperatura admisible, grados de protección y
eficiencia energética, deben ser probados conforme a
una norma técnica internacional, de reconocimiento
internacional o NTC que le aplique, en laboratorios
acreditados o evaluados como parte del proceso de
certificación.
Cómo se cumple / Comentarios
1. Probando el motor en laboratorio acreditado ó evaluado y
aplicando normas reconocidas. Normalmente se aplica
norma IEC 60034 ó NEMA MG1.
2. Colombia no tiene a la fecha laboratorios acreditados para
pruebas de motores
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Requisito
c. Todo motor o generador eléctrico debe estar provisto de un
diagrama de conexiones, el cual debe adherirse al
encerramiento y una o varias placas de características.
Las placas se deben elaborar en un material durable, con
letras indelebles e instalarlas en un sitio visible y de
manera que no sean removibles, además, contener como
mínimo la siguiente información:
Cómo se cumple / Comentarios
• Los diagramas de conexiones se ubican normalmente en la
tapa de la caja de conexiones.
• Los datos nominales y técnicos en general se colocan en
placas de características fijas a la carcasa ó caperuza del
motor
Análisis de los requisitos RETIE
20.21.1 Requisitos del producto
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Requisito
• Razón social o marca registrada del productor,
comercializador o importador.
• Tensión nominal o intervalo de tensiones nominales.
• Corriente nominal.
• Potencia nominal, hasta 1000 msnm.
• Frecuencia nominal o especificar que es corriente
continua.
• Velocidad nominal o intervalo de velocidades
nominales.
• Número de fases para máquinas de corriente alterna.
• Grados de protección IP.
• Eficiencia energética a condiciones nominales de
operación.
• Para las máquinas de corriente alterna, el factor de
potencia nominal.
Cómo se cumple / Comentarios
Análisis de los requisitos RETIE
20.21.1 Requisitos del producto
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Requisito
Parágrafo 2: Si una persona distinta del productor repara
o modifica parcial o totalmente el devanado de una
máquina o cualquier otro de sus componentes, se debe
suministrar una placa adicional para indicar el nombre del
reparador, el año de reparación y las modificaciones
efectuadas.
Cómo se cumple / Comentarios
Requisito que se cumple parcialmente. La generalidad de
los talleres de reparación de motores desconocen este
requerimiento.
Análisis de los requisitos RETIE
20.21.1 Requisitos del producto
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Requisito
d. El productor debe mantener a disposición del
usuario la información que le sea aplicable de la
siguiente lista:
• Corriente de arranque.
• Número de serie de la máquina o marca de identificación.
• Año de fabricación
• Referencia numérica de las normas aplicadas
• Características de funcionamiento específicas.
• Sobrevelocidad admisible.
• Temperatura ambiente máxima admisible
• Temperatura ambiente mínima admisible.
• Altura sobre el nivel del mar para la cual está diseñada la máquina.
• Masa total de la máquina en kg.
• Torque de operación y torque de arranque.
• Posición de trabajo (vertical u horizontal).
• Clasificación térmica o calentamiento admisible (temperatura exterior máxima nominal).
• Clase de régimen nominal de tensión. Si es un intervalo entre tensión A y tensión B,
debe marcarse A-B. Si es para doble tensión debe marcarse como A/B.
• Para las máquinas enfriadas por hidrógeno, presión del hidrógeno a la potencia nominal
Cómo se cumple
1. Incluyendo algunas informaciones en la placa de
características (Corriente de arranque, número de serie,
norma)
2. Incluyendo la información adicional en medios accesibles
al cliente (catálogos, sitios web, etc.)
Análisis de los requisitos RETIE
20.21.1 Requisitos del producto
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Requisito
• Para las máquinas de corriente alterna, la frecuencia nominal o intervalo de
frecuencias nominales.
• Para las máquinas de corriente alterna trifásica con más de tres puntos de conexión,
instrucciones de conexión por medio de un esquema.
• Para las máquinas de corriente continua con excitación independiente o con excitación
en derivación y para las máquinas sincrónicas, la tensión de excitación nominal y la
corriente de excitación nominal.
• Para las máquinas de inducción con rotor bobinado, la tensión entre anillos de circuito abierto
y corriente nominal del rotor.
• Para los motores de corriente continua cuyo inducido esté previsto para tener suministro
mediante convertidores estáticos de potencia, el código de identificación del convertidor
estático de potencia.
• Para motores que no sobrepasen los 5 kW, el factor de forma nominal y tensión alterna
nominal en los bornes de entrada del convertidor estático de potencia, si ésta es superior a la
tensión directa nominal del circuito de inducido del motor y los niveles de ruido.
• El productor debe entregar al usuario las indicaciones y recomendaciones mínimas de
montaje, operación y mantenimiento de la máquina.
Cómo se cumple / Comentarios
Análisis de los requisitos RETIE
20.21.1 Requisitos del producto
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Requisito
a. El usuario debe atender las indicaciones y
recomendaciones de montaje, operación y mantenimiento
de la máquina suministradas por el proveedor, incluyendo
la posición.
b. En lugares clasificados como peligrosos se deben
utilizar motores aprobados y certificados para uso en estos
ambientes.
c. Se debe conservar la posición de trabajo de la
máquina (horizontal o vertical) indicada por el productor.
d. Las carcasas de las máquinas eléctricas rotativas deben
ser sólidamente conectadas a tierra. Para generadores
móviles debe tenerse un sistema aislado de tierra, el cual
debe ser monitoreado
e. Queda totalmente prohibida la utilización de motores
abiertos en puntos accesibles a personas o
animales
Cómo se cumple / Comentarios
Análisis de los requisitos RETIE
20.21.2 Requisitos de instalación
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Requisito
f. La capacidad de la máquina se debe calcular teniendo en
cuenta la corrección por la altura sobre el nivel del mar
donde se va a operar
g. El motor o generador debe ser apropiado para el tipo
de uso y condiciones ambientales del lugar donde
opere
h. Los sistemas accionados por motores eléctricos que
impliquen riesgos mecánicos para las personas, deben
tener un sistema de parada de emergencia. Igualmente,
estas paradas de emergencia deben instalarse en bandas
transportadoras, parques de juegos mecánicos y las
demás máquinas que involucren rodillos y elementos
cortantes.
i. Todo motor con corriente nominal igual o superior a 3 A,
debe tener una protección termomagnética dedicada
(exclusiva para el motor).
Cómo se cumple / Comentarios
Análisis de los requisitos RETIE
20.21.2 Requisitos de instalación
Control Industrial
Sistemas
Arranques
Mando & Señalizacion
Control & Arranques
Monitoreo & control
Fuentes de poder –
Transf.
Protecciones
Deteccion
Software de Ing.
PCS 7WinCC SIM
ATIC
Manager
Main business of CE CP
is “basis” for TIA
∞
∞
∞
IACECP
PCS 7WinCC SIM
ATIC
Manager
Main business of CE CP
is “basis” for TIA
∞
∞
∞
IACECP
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Requisito
Parágrafo: Para motores o generadores eléctricos de
potencias mayores a 800 kW, el Certificado de
Conformidad de Producto, podrá sustituirse por la
declaración del proveedor donde se especifique que
cumple el presente reglamento, indicar las normas
técnicas aplicadas y los resultados de las pruebas tipo y de
rutina realizadas por un laboratorio; esta autocertificación se
hará dando estricto cumplimiento a los criterios de la
norma internacional IEC 17050. Igual tratamiento se
dará a motores o generadores reutilizados o
remanufacturados de potencia superior a 200 kW.
Cómo se cumple / Comentarios
Análisis de los requisitos RETIE
20.21.2 Requisitos de instalación
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Requisito Cómo se cumple / Comentarios
Análisis de los requisitos RETIE
33.4 Formas excepcionales de certificación de producto
33.4.4 Declaración del proveedor
De no existir laboratorio en Colombia para realizar las
pruebas a un producto objeto del reglamento y de no
disponer de laboratorios acreditados en el exterior para
esa prueba, se podrá aceptar la declaración del
proveedor atendiendo los criterios de la norma IEC/ISO
17050 partes 1 y 2, adjuntando los soportes (resultados
de los ensayos realizados, cálculos, simulaciones o demás
pruebas, que permiten probar el cumplimiento), igualmente
la relación de las normas que cumple dicho producto.
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Requisito Cómo se cumple / Comentarios
Análisis de los requisitos RETIE
33.4 Formas excepcionales de certificación de producto
33.4.4 Declaración del proveedor
También se aceptará la Declaración del proveedor a
productos que por su baja rotación y alto costo de los
laboratorios no cuenten con laboratorios acreditados, o
distintos a los del productor que puedan ser evaluados por
el organismo certificador, estos productos son: Motores,
generadores y transformadores, de potencias
superiores a 800 kVA; DPS, bancos de
condensadores, aisladores y cables, con aislamiento
para tensiones superiores a 66 kV.
La declaración del proveedor debe estar acompañada de
los resultados de las pruebas realizadas en los
laboratorios del productor y debe hacer precisión de las
normas técnicas que cumple.
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Requisito Cómo se cumple / Comentarios
Análisis de los requisitos RETIE
33.4 Formas excepcionales de certificación de producto
33.4.4 Declaración del proveedor
Sin perjuicio de lo establecido por las autoridades
competentes, para aceptar la importación y
comercialización de productos ya usados o
remanufacturados, en las instalaciones objeto del
presente reglamento, se podrá aceptar la declaración
del proveedor como mecanismo para demostrar la
conformidad con RETIE, a los siguientes productos usados
o remanufacturados: motores o generadores eléctricos
de potencia mayor a 150 kVA, transformadores de
potencias superiores a 1000 kVA y se asegure estar
libre de PCB y a celdas de media o alta tensión, la
declaración debe ser suscrita por el importador o
remanufacturador y debe estar soportada con los
resultados de las pruebas tipo o de rutina que se hacen
a estos equipos, incluyendo el de pérdidas de energía
para el caso de motores y transformadores, en ningún
caso se aceptará la comercialización de Interruptores,
DPS y cables reutilizados y …..
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Concepto de eficiencia
Eficiencia =
P. de salida
P. de entrada
Eficiencia =
Pérdidas
1 -
P. de entrada
Un Motor
Transforma
Energía eléctrica en Energía
mecánica.
Energía
mecánica
Energía
Eléctrica
Pérdidas
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Normalización en eficiencia de motores
NEMA / IEEE
IEC
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Regulación en eficiencia de motores
Desarrollo de la eficiencia en
motores en USA
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Normalización en eficiencia de motores – Designación NEMA
Standard
Designación NEMA - MG1
Premium Efficiency
Energy Efficient
CLASIFICACION DE LOS MOTORES SEGUN SU EFICIENCIA
Norma NEMA - 4 Polos
75.0
80.0
85.0
90.0
95.0
100.0
0.746
1.492
3.73
7.46
14.92
22.38
37.3
55.95
93.25
149.2
223.8
298.4
373.0
P(kW)
Ef(%)
Standard
Premium Efficiency
Energy Efficient
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Regulación en eficiencia de motores – Requerimiento EPACT
Qué es EPACT?
•Significa Energy Policy Act.
•Es una ley de USA (Public Law 102-486) sancionada el 24.Oct.1992
•Estableció que todos los motores de propósito general que se vendieran en el país a partir del
24.Oct.1997 deberían cumplir una eficiencia mínima establecida por la norma NEMA - MG1
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Evolución de la regulación en eficiencia de motores en USA
1992
Se emite
EPACT
1997
No se pueden
usar motores
“Standard”
2011
No se pueden
usar motores
“Energy
Efficient”
Desde 2011
solamente se
pueden usar
motores “Premium
Efficiency”
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Regulación en eficiencia de motores
Desarrollo de la
eficiencia en motores en
Europa
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Regulación en eficiencia de motores
• Qué es CEMEP?
Significa European Committee of Manufacturers of Electrical Machines and Power Electronics.
Siemens AG hace parte de este comité
Este comité suscribió un acuerdo voluntario en Mayo.2000 con el objetivo de reducir al menos al 50% a
finales de 2003, la venta de los motores con baja eficiencia.
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Clasificación de eficiencia de motores según CEMEP
CLASIFICACION DE LOS MOTORES SEGUN SU EFICIENCIA
Norma CEMEP - 4 Polos
75,0
80,0
85,0
90,0
95,0
100,0
1,1 1,5 2,2 3,0 4,0 5,5 7,5 11,0 15,0 18,5 22,0 30,0 37,0 45,0 55,0 75,0 90,0
P (Kw )
Ef(%)
eff3
eff2
eff1
eff3
Designación CEMEP
eff1
eff2
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Clasificación de eficiencia de motores según IEC
IE5
IE4 Super-Premium
IE3 Premium
IE2 High
IE1 Standard
Designación IEC 60034-30-1:2014
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Clasificación de eficiencia de motores según IEC
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Evolución de la regulación en eficiencia de motores en Europa
2000
Se firma acuerdo
CEMEP
2003
Se reduce al 50%
comercialización de
motores “Eff3”
2011
Se prohíbe el
uso de motores
IE1
Desde 01.Ene2015
solamente se
pueden usar
motores IE3
2015
Se prohíbe el
uso de motores
IE2
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Regulación en eficiencia de motores
Desarrollo de la eficiencia
en motores en Colombia
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Evolución de la regulación en eficiencia de motores en Colombia
PROGRAMA
CONOCE
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Evolución de la regulación en eficiencia de motores en Colombia
Programa CONOCE
• Programa de normalización, certificación y etiquetado.
• Su objetivo es impulsar la utilización de tecnologías eficientes en usos finales de energía y
dinamizar su mercado en el país a través de estrategias de tipo cultural y comercial.
•Están incluidos los motores eléctricos de corriente alterna
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Evolución de la regulación en eficiencia de motores en Colombia
Marco
Regulatorio
Normas de
Eficiencia
Energética
Ministerio de Minas y Energía
Reglamento
Técnico RETIQ
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Evolución de la regulación en eficiencia de motores en Colombia
Preparación PRT
3 Versiones
Final 2009
Notificación a la
OMC
Promoción de la
participación
ciudadana
Jul.2010
Presentación versión
final
14.Jul.2010
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Evolución de la regulación en eficiencia de motores en Colombia
> 50% IE1 IE2
Publicación del RETIQ
May.2015
Entrada en vigencia
Nov.2015
Nov.2016 Nov.2017
IE3
Nov.2019
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Evolución de la regulación en eficiencia de motores en Colombia
 Exige la colocación de una etiqueta declarando la eficiencia de los motores y su clasificación (etiqueta URE)
 La clasificación está basada en la norma IEC 60034-30-1
 Aplica tanto a motores de fabricación nacional como a importados
 Aplica a motores trifásicos hasta 500 HP y monofásicos hasta 2 HP
 La etiqueta está definida en su contenido y dimensiones
 Entrará en vigencia 6 meses después de su publicación en el diario oficial
 Temporalmente se aceptarán declaraciones de primera parte respecto al cumplimiento de los requisitos
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Evolución de la regulación en eficiencia de motores en Colombia
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Resolución 0186 Minambiente
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Motores eficientes y regulaciones
Resolución 0186 Minambiente
SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS
Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015
Gracias !
Filiberto Bojacá
PD LD
Siemens S.A.
Autopista Medellín km 8,5
Tenjo - Colombia
Teléfono: ++ 57 (1) 294 2569
Celular: ++ 57 312 457 9204
E-mail: filiberto.bojaca@siemens.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORYGUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
IEEE PES UNAC
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Lexandro Suarez Zambrano
 
Norma nema completa
Norma nema completaNorma nema completa
Norma nema completaJesus Gomez
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Estalin Encarnacion Ventura
 
Manual devanado de motores
Manual devanado de motoresManual devanado de motores
Manual devanado de motoresmanuelavg
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricaspepito3101
 
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 vMotor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
Daniel Alejandro Vicente
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Diodos led
Diodos ledDiodos led
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
Carlos Rodriguez
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Motor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccionMotor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccion
Nicolas Lincoñir Melivilu
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potenciateoriaelectro
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
Jose Lizana
 
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoConexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoosito2012
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
norenelson
 

La actualidad más candente (20)

Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORYGUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Norma nema completa
Norma nema completaNorma nema completa
Norma nema completa
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
 
Manual devanado de motores
Manual devanado de motoresManual devanado de motores
Manual devanado de motores
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Clasificación de las maquinas electricas
Clasificación de las maquinas electricasClasificación de las maquinas electricas
Clasificación de las maquinas electricas
 
Placa de caracteristicas pdf
Placa de caracteristicas pdfPlaca de caracteristicas pdf
Placa de caracteristicas pdf
 
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 vMotor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
Diodos led
Diodos ledDiodos led
Diodos led
 
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Motor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccionMotor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccion
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
 
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoConexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
 

Destacado

Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
Gustavo A'ngel
 
Mantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores ElectricosMantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores Electricos
Ing. Electromecanica
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión internaprincipio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
ismael de bilbao
 
motores electricos
motores electricosmotores electricos
motores electricos
Eduard Stiven Marin Montoya
 
PRODUCTOS EN ÁREAS CLASIFICADAS
PRODUCTOS EN ÁREAS CLASIFICADASPRODUCTOS EN ÁREAS CLASIFICADAS
PRODUCTOS EN ÁREAS CLASIFICADAS
Cámara Colombiana de la Energía
 
Bandejas Portables
Bandejas PortablesBandejas Portables
Malas prácticas en el uso y aplicación de los Electrodos de Puesta a Tierra
Malas prácticas en el uso y aplicación de los Electrodos de Puesta a TierraMalas prácticas en el uso y aplicación de los Electrodos de Puesta a Tierra
Malas prácticas en el uso y aplicación de los Electrodos de Puesta a Tierra
Cámara Colombiana de la Energía
 
RETIE APLICADO A CELDAS DE MEDIA TENSIÓN
RETIE APLICADO A CELDAS DE MEDIA TENSIÓNRETIE APLICADO A CELDAS DE MEDIA TENSIÓN
RETIE APLICADO A CELDAS DE MEDIA TENSIÓN
Cámara Colombiana de la Energía
 
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
Cámara Colombiana de la Energía
 
Productos Objeto del Retie
Productos Objeto del RetieProductos Objeto del Retie
Productos Objeto del Retie
Cámara Colombiana de la Energía
 
El motor electrico
El motor electricoEl motor electrico
El motor electrico
Sebastian Gómez Rueda
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
mafertorres1222
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
EduardoCP
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Nestor Coronado
 
Inspecciones electricas
Inspecciones electricasInspecciones electricas
Inspecciones electricasjnpelaez
 
09 Regula Motor
09 Regula Motor09 Regula Motor
09 Regula MotorF Blanco
 
Curso mei 793 electrónica de potencia
Curso mei 793   electrónica de potenciaCurso mei 793   electrónica de potencia
Curso mei 793 electrónica de potenciaProcasecapacita
 

Destacado (20)

Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
 
Mantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores ElectricosMantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores Electricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión internaprincipio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
 
motores electricos
motores electricosmotores electricos
motores electricos
 
PRODUCTOS EN ÁREAS CLASIFICADAS
PRODUCTOS EN ÁREAS CLASIFICADASPRODUCTOS EN ÁREAS CLASIFICADAS
PRODUCTOS EN ÁREAS CLASIFICADAS
 
Bandejas Portables
Bandejas PortablesBandejas Portables
Bandejas Portables
 
Malas prácticas en el uso y aplicación de los Electrodos de Puesta a Tierra
Malas prácticas en el uso y aplicación de los Electrodos de Puesta a TierraMalas prácticas en el uso y aplicación de los Electrodos de Puesta a Tierra
Malas prácticas en el uso y aplicación de los Electrodos de Puesta a Tierra
 
RETIE APLICADO A CELDAS DE MEDIA TENSIÓN
RETIE APLICADO A CELDAS DE MEDIA TENSIÓNRETIE APLICADO A CELDAS DE MEDIA TENSIÓN
RETIE APLICADO A CELDAS DE MEDIA TENSIÓN
 
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
 
Productos Objeto del Retie
Productos Objeto del RetieProductos Objeto del Retie
Productos Objeto del Retie
 
El motor electrico
El motor electricoEl motor electrico
El motor electrico
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
5 riesgo electrico y retie
5 riesgo electrico y retie5 riesgo electrico y retie
5 riesgo electrico y retie
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Inspecciones electricas
Inspecciones electricasInspecciones electricas
Inspecciones electricas
 
09 Regula Motor
09 Regula Motor09 Regula Motor
09 Regula Motor
 
Curso mei 793 electrónica de potencia
Curso mei 793   electrónica de potenciaCurso mei 793   electrónica de potencia
Curso mei 793 electrónica de potencia
 

Similar a Motores Eléctricos RETIE y otras Regulaciones

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES.pdf
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES.pdfCRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES.pdf
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES.pdf
vArTuRovXD
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
jjtt_peabb2015_interruptores-de-generador-(2).pdf
jjtt_peabb2015_interruptores-de-generador-(2).pdfjjtt_peabb2015_interruptores-de-generador-(2).pdf
jjtt_peabb2015_interruptores-de-generador-(2).pdf
adrian gómez
 
972h
972h972h
Presentacion js ecology sac - its
Presentacion   js ecology sac - itsPresentacion   js ecology sac - its
Presentacion js ecology sac - its
Enrique Justino Silva
 
Et010
Et010Et010
Capitulo 9 ing.eléctrica
Capitulo 9 ing.eléctricaCapitulo 9 ing.eléctrica
Capitulo 9 ing.eléctricaCesar Torres
 
Procedimiento mtto plantas electricas
Procedimiento mtto plantas electricasProcedimiento mtto plantas electricas
Procedimiento mtto plantas electricas
thebest_noris
 
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdfManual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
PARATODOSUSCRIPCIN
 
joaquin Final.pptx
joaquin Final.pptxjoaquin Final.pptx
joaquin Final.pptx
SamuelMB2
 
joaquin Final.pptx
joaquin Final.pptxjoaquin Final.pptx
joaquin Final.pptx
SamuelMB2
 
trabajo de grado de electricidad y energia
trabajo de grado de electricidad y energiatrabajo de grado de electricidad y energia
trabajo de grado de electricidad y energia
SamuelMB2
 
Unidad II Normatividad en sistemas operativos de energia e instalaciones.pptx
Unidad II Normatividad en sistemas operativos de energia e instalaciones.pptxUnidad II Normatividad en sistemas operativos de energia e instalaciones.pptx
Unidad II Normatividad en sistemas operativos de energia e instalaciones.pptx
JorgeRubenLaraGonzal1
 
Variador delta vfd-el_manual_sp
Variador delta vfd-el_manual_spVariador delta vfd-el_manual_sp
Variador delta vfd-el_manual_sp
Albert Vásquez More
 
Motorex te informa qué es un variador de velocidad
Motorex te informa qué es un variador de velocidadMotorex te informa qué es un variador de velocidad
Motorex te informa qué es un variador de velocidad
Motorex
 
MAQUINA.pptx
MAQUINA.pptxMAQUINA.pptx
MAQUINA.pptx
visaparamo
 
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdfabb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
franklin pucuhuayla
 
Abb Conmutador Bajo Carga
Abb Conmutador Bajo CargaAbb Conmutador Bajo Carga
Abb Conmutador Bajo Carga
Trogert Rdc
 
Honeywell modutrol series 70
Honeywell modutrol series 70Honeywell modutrol series 70
Honeywell modutrol series 70
Inés Paulina Ríos Cando
 
Clase 8 2705202ggfgghgvhggggghghhhh4.pdf
Clase 8 2705202ggfgghgvhggggghghhhh4.pdfClase 8 2705202ggfgghgvhggggghghhhh4.pdf
Clase 8 2705202ggfgghgvhggggghghhhh4.pdf
GianfrancoGuzmn
 

Similar a Motores Eléctricos RETIE y otras Regulaciones (20)

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES.pdf
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES.pdfCRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES.pdf
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES.pdf
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
jjtt_peabb2015_interruptores-de-generador-(2).pdf
jjtt_peabb2015_interruptores-de-generador-(2).pdfjjtt_peabb2015_interruptores-de-generador-(2).pdf
jjtt_peabb2015_interruptores-de-generador-(2).pdf
 
972h
972h972h
972h
 
Presentacion js ecology sac - its
Presentacion   js ecology sac - itsPresentacion   js ecology sac - its
Presentacion js ecology sac - its
 
Et010
Et010Et010
Et010
 
Capitulo 9 ing.eléctrica
Capitulo 9 ing.eléctricaCapitulo 9 ing.eléctrica
Capitulo 9 ing.eléctrica
 
Procedimiento mtto plantas electricas
Procedimiento mtto plantas electricasProcedimiento mtto plantas electricas
Procedimiento mtto plantas electricas
 
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdfManual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
 
joaquin Final.pptx
joaquin Final.pptxjoaquin Final.pptx
joaquin Final.pptx
 
joaquin Final.pptx
joaquin Final.pptxjoaquin Final.pptx
joaquin Final.pptx
 
trabajo de grado de electricidad y energia
trabajo de grado de electricidad y energiatrabajo de grado de electricidad y energia
trabajo de grado de electricidad y energia
 
Unidad II Normatividad en sistemas operativos de energia e instalaciones.pptx
Unidad II Normatividad en sistemas operativos de energia e instalaciones.pptxUnidad II Normatividad en sistemas operativos de energia e instalaciones.pptx
Unidad II Normatividad en sistemas operativos de energia e instalaciones.pptx
 
Variador delta vfd-el_manual_sp
Variador delta vfd-el_manual_spVariador delta vfd-el_manual_sp
Variador delta vfd-el_manual_sp
 
Motorex te informa qué es un variador de velocidad
Motorex te informa qué es un variador de velocidadMotorex te informa qué es un variador de velocidad
Motorex te informa qué es un variador de velocidad
 
MAQUINA.pptx
MAQUINA.pptxMAQUINA.pptx
MAQUINA.pptx
 
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdfabb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
 
Abb Conmutador Bajo Carga
Abb Conmutador Bajo CargaAbb Conmutador Bajo Carga
Abb Conmutador Bajo Carga
 
Honeywell modutrol series 70
Honeywell modutrol series 70Honeywell modutrol series 70
Honeywell modutrol series 70
 
Clase 8 2705202ggfgghgvhggggghghhhh4.pdf
Clase 8 2705202ggfgghgvhggggghghhhh4.pdfClase 8 2705202ggfgghgvhggggghghhhh4.pdf
Clase 8 2705202ggfgghgvhggggghghhhh4.pdf
 

Más de Cámara Colombiana de la Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESASEFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
Cámara Colombiana de la Energía
 
ISO 50001:2018
ISO 50001:2018ISO 50001:2018
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOSEEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Cámara Colombiana de la Energía
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANAEFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
Cámara Colombiana de la Energía
 
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Cámara Colombiana de la Energía
 
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Cámara Colombiana de la Energía
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Cámara Colombiana de la Energía
 
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Certificación Sector Eléctrico
Certificación Sector EléctricoCertificación Sector Eléctrico
Certificación Sector Eléctrico
Cámara Colombiana de la Energía
 
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - SicalSubsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Cámara Colombiana de la Energía
 
Renovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de TransmilenioRenovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de Transmilenio
Cámara Colombiana de la Energía
 
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctricaFortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Cámara Colombiana de la Energía
 
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB
Cámara Colombiana de la Energía
 

Más de Cámara Colombiana de la Energía (20)

EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESASEFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
 
ISO 50001:2018
ISO 50001:2018ISO 50001:2018
ISO 50001:2018
 
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOSEEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANAEFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
 
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
 
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0
 
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
 
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
 
Certificación Sector Eléctrico
Certificación Sector EléctricoCertificación Sector Eléctrico
Certificación Sector Eléctrico
 
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
 
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - SicalSubsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
 
Renovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de TransmilenioRenovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de Transmilenio
 
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctricaFortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctrica
 
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
 
Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB
 
20180425 avances idom
20180425 avances idom20180425 avances idom
20180425 avances idom
 
20180425 comite ejecutivo
20180425 comite ejecutivo20180425 comite ejecutivo
20180425 comite ejecutivo
 
20180425 pr vc grupo dis
20180425 pr vc   grupo dis20180425 pr vc   grupo dis
20180425 pr vc grupo dis
 
Incentivos Tributarios
Incentivos TributariosIncentivos Tributarios
Incentivos Tributarios
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Motores Eléctricos RETIE y otras Regulaciones

  • 1. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 SEMINARIO RETIE APLICAA PRODUCTOS Motores Eléctricos RETIE y otras Regulaciones Filiberto Bojacá MSc. Ingeniero Electricista SIEMENS FOTO
  • 2. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Temario 1. Análisis de los requerimientos RETIE 2. Motores eficientes y regulaciones internacionales 3. Regulación en eficiencia de motores en Colombia
  • 3. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Análisis de los requisitos RETIE 20. Requerimientos de los productos Cómo se cumple / Comentarios 1. Incluyendo en la placa de características toda la información exigida. Normalmente esta información se escribe con notación técnica y no aplica el idioma. 2. Ejecutando las pruebas exigidas en laboratorios acreditados ó evaluados. 3. Escribiendo las instrucciones de servicio en idioma castellano. 4. Escribiendo los catálogos en idioma castellano Requisito Los productos objeto del RETIE, es decir los de mayor utilización en instalaciones eléctricas, listados en la Tabla 2.1, deben cumplir los siguientes criterios generales, además de los requisitos particulares para cada producto: g. Toda información relativa al producto que haya sido establecida como requisito por el RETIE, incluyendo la relacionada con marcaciones o rotulados, debe estar escrita en castellano, en un lenguaje de fácil interpretación y debe ser verificada dentro del proceso de certificación del producto. Los parámetros técnicos allí establecidos deben ser validados mediante pruebas o ensayos realizados en laboratorios acreditados o evaluados según la normatividad vigente
  • 4. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Análisis de los requisitos RETIE 20.21 Motores y Generadores Eléctricos Para los efectos del presente reglamento, los motores y generadores eléctricos (máquinas eléctricas rotativas), nuevos, reparados o reconstruidos, de potencia mayor o igual a 375 W, deben cumplir los requisitos que son adaptados de las normas NTC 2805 e IEC 60034- 1, siempre y cuando no sean parte integral de una máquina, excepto cuando estén acoplados a una instalación especial como bombas, escaleras eléctricas, ascensores o montacargas. Aplica a los motores que contengan elementos mecánicos complementarios, tales como reductores o amplificadores de velocidad, bombas y embragues, así como a los generadores acoplados a máquinas motrices. Cómo se cumple / Comentarios 1. No es claro si aplica a motores acoplados con otros equipos tales como reductores ó bombas. Requisito
  • 5. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Análisis de los requisitos RETIE 20.21.1 Requisitos del producto Requisito a. Los parámetros nominales de tensión, corriente, potencia, factor de potencia, frecuencia, velocidad y otros parámetros eléctricos como corriente de arranque, temperatura admisible, grados de protección y eficiencia energética, deben ser probados conforme a una norma técnica internacional, de reconocimiento internacional o NTC que le aplique, en laboratorios acreditados o evaluados como parte del proceso de certificación. Cómo se cumple / Comentarios 1. Probando el motor en laboratorio acreditado ó evaluado y aplicando normas reconocidas. Normalmente se aplica norma IEC 60034 ó NEMA MG1. 2. Colombia no tiene a la fecha laboratorios acreditados para pruebas de motores
  • 6. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Requisito c. Todo motor o generador eléctrico debe estar provisto de un diagrama de conexiones, el cual debe adherirse al encerramiento y una o varias placas de características. Las placas se deben elaborar en un material durable, con letras indelebles e instalarlas en un sitio visible y de manera que no sean removibles, además, contener como mínimo la siguiente información: Cómo se cumple / Comentarios • Los diagramas de conexiones se ubican normalmente en la tapa de la caja de conexiones. • Los datos nominales y técnicos en general se colocan en placas de características fijas a la carcasa ó caperuza del motor Análisis de los requisitos RETIE 20.21.1 Requisitos del producto
  • 7. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Requisito • Razón social o marca registrada del productor, comercializador o importador. • Tensión nominal o intervalo de tensiones nominales. • Corriente nominal. • Potencia nominal, hasta 1000 msnm. • Frecuencia nominal o especificar que es corriente continua. • Velocidad nominal o intervalo de velocidades nominales. • Número de fases para máquinas de corriente alterna. • Grados de protección IP. • Eficiencia energética a condiciones nominales de operación. • Para las máquinas de corriente alterna, el factor de potencia nominal. Cómo se cumple / Comentarios Análisis de los requisitos RETIE 20.21.1 Requisitos del producto
  • 8. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Requisito Parágrafo 2: Si una persona distinta del productor repara o modifica parcial o totalmente el devanado de una máquina o cualquier otro de sus componentes, se debe suministrar una placa adicional para indicar el nombre del reparador, el año de reparación y las modificaciones efectuadas. Cómo se cumple / Comentarios Requisito que se cumple parcialmente. La generalidad de los talleres de reparación de motores desconocen este requerimiento. Análisis de los requisitos RETIE 20.21.1 Requisitos del producto
  • 9. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Requisito d. El productor debe mantener a disposición del usuario la información que le sea aplicable de la siguiente lista: • Corriente de arranque. • Número de serie de la máquina o marca de identificación. • Año de fabricación • Referencia numérica de las normas aplicadas • Características de funcionamiento específicas. • Sobrevelocidad admisible. • Temperatura ambiente máxima admisible • Temperatura ambiente mínima admisible. • Altura sobre el nivel del mar para la cual está diseñada la máquina. • Masa total de la máquina en kg. • Torque de operación y torque de arranque. • Posición de trabajo (vertical u horizontal). • Clasificación térmica o calentamiento admisible (temperatura exterior máxima nominal). • Clase de régimen nominal de tensión. Si es un intervalo entre tensión A y tensión B, debe marcarse A-B. Si es para doble tensión debe marcarse como A/B. • Para las máquinas enfriadas por hidrógeno, presión del hidrógeno a la potencia nominal Cómo se cumple 1. Incluyendo algunas informaciones en la placa de características (Corriente de arranque, número de serie, norma) 2. Incluyendo la información adicional en medios accesibles al cliente (catálogos, sitios web, etc.) Análisis de los requisitos RETIE 20.21.1 Requisitos del producto
  • 10. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Requisito • Para las máquinas de corriente alterna, la frecuencia nominal o intervalo de frecuencias nominales. • Para las máquinas de corriente alterna trifásica con más de tres puntos de conexión, instrucciones de conexión por medio de un esquema. • Para las máquinas de corriente continua con excitación independiente o con excitación en derivación y para las máquinas sincrónicas, la tensión de excitación nominal y la corriente de excitación nominal. • Para las máquinas de inducción con rotor bobinado, la tensión entre anillos de circuito abierto y corriente nominal del rotor. • Para los motores de corriente continua cuyo inducido esté previsto para tener suministro mediante convertidores estáticos de potencia, el código de identificación del convertidor estático de potencia. • Para motores que no sobrepasen los 5 kW, el factor de forma nominal y tensión alterna nominal en los bornes de entrada del convertidor estático de potencia, si ésta es superior a la tensión directa nominal del circuito de inducido del motor y los niveles de ruido. • El productor debe entregar al usuario las indicaciones y recomendaciones mínimas de montaje, operación y mantenimiento de la máquina. Cómo se cumple / Comentarios Análisis de los requisitos RETIE 20.21.1 Requisitos del producto
  • 11. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Requisito a. El usuario debe atender las indicaciones y recomendaciones de montaje, operación y mantenimiento de la máquina suministradas por el proveedor, incluyendo la posición. b. En lugares clasificados como peligrosos se deben utilizar motores aprobados y certificados para uso en estos ambientes. c. Se debe conservar la posición de trabajo de la máquina (horizontal o vertical) indicada por el productor. d. Las carcasas de las máquinas eléctricas rotativas deben ser sólidamente conectadas a tierra. Para generadores móviles debe tenerse un sistema aislado de tierra, el cual debe ser monitoreado e. Queda totalmente prohibida la utilización de motores abiertos en puntos accesibles a personas o animales Cómo se cumple / Comentarios Análisis de los requisitos RETIE 20.21.2 Requisitos de instalación
  • 12. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Requisito f. La capacidad de la máquina se debe calcular teniendo en cuenta la corrección por la altura sobre el nivel del mar donde se va a operar g. El motor o generador debe ser apropiado para el tipo de uso y condiciones ambientales del lugar donde opere h. Los sistemas accionados por motores eléctricos que impliquen riesgos mecánicos para las personas, deben tener un sistema de parada de emergencia. Igualmente, estas paradas de emergencia deben instalarse en bandas transportadoras, parques de juegos mecánicos y las demás máquinas que involucren rodillos y elementos cortantes. i. Todo motor con corriente nominal igual o superior a 3 A, debe tener una protección termomagnética dedicada (exclusiva para el motor). Cómo se cumple / Comentarios Análisis de los requisitos RETIE 20.21.2 Requisitos de instalación Control Industrial Sistemas Arranques Mando & Señalizacion Control & Arranques Monitoreo & control Fuentes de poder – Transf. Protecciones Deteccion Software de Ing. PCS 7WinCC SIM ATIC Manager Main business of CE CP is “basis” for TIA ∞ ∞ ∞ IACECP PCS 7WinCC SIM ATIC Manager Main business of CE CP is “basis” for TIA ∞ ∞ ∞ IACECP
  • 13. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Requisito Parágrafo: Para motores o generadores eléctricos de potencias mayores a 800 kW, el Certificado de Conformidad de Producto, podrá sustituirse por la declaración del proveedor donde se especifique que cumple el presente reglamento, indicar las normas técnicas aplicadas y los resultados de las pruebas tipo y de rutina realizadas por un laboratorio; esta autocertificación se hará dando estricto cumplimiento a los criterios de la norma internacional IEC 17050. Igual tratamiento se dará a motores o generadores reutilizados o remanufacturados de potencia superior a 200 kW. Cómo se cumple / Comentarios Análisis de los requisitos RETIE 20.21.2 Requisitos de instalación
  • 14. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Requisito Cómo se cumple / Comentarios Análisis de los requisitos RETIE 33.4 Formas excepcionales de certificación de producto 33.4.4 Declaración del proveedor De no existir laboratorio en Colombia para realizar las pruebas a un producto objeto del reglamento y de no disponer de laboratorios acreditados en el exterior para esa prueba, se podrá aceptar la declaración del proveedor atendiendo los criterios de la norma IEC/ISO 17050 partes 1 y 2, adjuntando los soportes (resultados de los ensayos realizados, cálculos, simulaciones o demás pruebas, que permiten probar el cumplimiento), igualmente la relación de las normas que cumple dicho producto.
  • 15. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Requisito Cómo se cumple / Comentarios Análisis de los requisitos RETIE 33.4 Formas excepcionales de certificación de producto 33.4.4 Declaración del proveedor También se aceptará la Declaración del proveedor a productos que por su baja rotación y alto costo de los laboratorios no cuenten con laboratorios acreditados, o distintos a los del productor que puedan ser evaluados por el organismo certificador, estos productos son: Motores, generadores y transformadores, de potencias superiores a 800 kVA; DPS, bancos de condensadores, aisladores y cables, con aislamiento para tensiones superiores a 66 kV. La declaración del proveedor debe estar acompañada de los resultados de las pruebas realizadas en los laboratorios del productor y debe hacer precisión de las normas técnicas que cumple.
  • 16. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Requisito Cómo se cumple / Comentarios Análisis de los requisitos RETIE 33.4 Formas excepcionales de certificación de producto 33.4.4 Declaración del proveedor Sin perjuicio de lo establecido por las autoridades competentes, para aceptar la importación y comercialización de productos ya usados o remanufacturados, en las instalaciones objeto del presente reglamento, se podrá aceptar la declaración del proveedor como mecanismo para demostrar la conformidad con RETIE, a los siguientes productos usados o remanufacturados: motores o generadores eléctricos de potencia mayor a 150 kVA, transformadores de potencias superiores a 1000 kVA y se asegure estar libre de PCB y a celdas de media o alta tensión, la declaración debe ser suscrita por el importador o remanufacturador y debe estar soportada con los resultados de las pruebas tipo o de rutina que se hacen a estos equipos, incluyendo el de pérdidas de energía para el caso de motores y transformadores, en ningún caso se aceptará la comercialización de Interruptores, DPS y cables reutilizados y …..
  • 17. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Concepto de eficiencia Eficiencia = P. de salida P. de entrada Eficiencia = Pérdidas 1 - P. de entrada Un Motor Transforma Energía eléctrica en Energía mecánica. Energía mecánica Energía Eléctrica Pérdidas
  • 18. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Normalización en eficiencia de motores NEMA / IEEE IEC
  • 19. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Regulación en eficiencia de motores Desarrollo de la eficiencia en motores en USA
  • 20. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Normalización en eficiencia de motores – Designación NEMA Standard Designación NEMA - MG1 Premium Efficiency Energy Efficient CLASIFICACION DE LOS MOTORES SEGUN SU EFICIENCIA Norma NEMA - 4 Polos 75.0 80.0 85.0 90.0 95.0 100.0 0.746 1.492 3.73 7.46 14.92 22.38 37.3 55.95 93.25 149.2 223.8 298.4 373.0 P(kW) Ef(%) Standard Premium Efficiency Energy Efficient
  • 21. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Regulación en eficiencia de motores – Requerimiento EPACT Qué es EPACT? •Significa Energy Policy Act. •Es una ley de USA (Public Law 102-486) sancionada el 24.Oct.1992 •Estableció que todos los motores de propósito general que se vendieran en el país a partir del 24.Oct.1997 deberían cumplir una eficiencia mínima establecida por la norma NEMA - MG1
  • 22. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Evolución de la regulación en eficiencia de motores en USA 1992 Se emite EPACT 1997 No se pueden usar motores “Standard” 2011 No se pueden usar motores “Energy Efficient” Desde 2011 solamente se pueden usar motores “Premium Efficiency”
  • 23. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Regulación en eficiencia de motores Desarrollo de la eficiencia en motores en Europa
  • 24. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Regulación en eficiencia de motores • Qué es CEMEP? Significa European Committee of Manufacturers of Electrical Machines and Power Electronics. Siemens AG hace parte de este comité Este comité suscribió un acuerdo voluntario en Mayo.2000 con el objetivo de reducir al menos al 50% a finales de 2003, la venta de los motores con baja eficiencia.
  • 25. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Clasificación de eficiencia de motores según CEMEP CLASIFICACION DE LOS MOTORES SEGUN SU EFICIENCIA Norma CEMEP - 4 Polos 75,0 80,0 85,0 90,0 95,0 100,0 1,1 1,5 2,2 3,0 4,0 5,5 7,5 11,0 15,0 18,5 22,0 30,0 37,0 45,0 55,0 75,0 90,0 P (Kw ) Ef(%) eff3 eff2 eff1 eff3 Designación CEMEP eff1 eff2
  • 26. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Clasificación de eficiencia de motores según IEC IE5 IE4 Super-Premium IE3 Premium IE2 High IE1 Standard Designación IEC 60034-30-1:2014
  • 27. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Clasificación de eficiencia de motores según IEC
  • 28. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Evolución de la regulación en eficiencia de motores en Europa 2000 Se firma acuerdo CEMEP 2003 Se reduce al 50% comercialización de motores “Eff3” 2011 Se prohíbe el uso de motores IE1 Desde 01.Ene2015 solamente se pueden usar motores IE3 2015 Se prohíbe el uso de motores IE2
  • 29. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Regulación en eficiencia de motores Desarrollo de la eficiencia en motores en Colombia
  • 30. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Evolución de la regulación en eficiencia de motores en Colombia PROGRAMA CONOCE
  • 31. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Evolución de la regulación en eficiencia de motores en Colombia Programa CONOCE • Programa de normalización, certificación y etiquetado. • Su objetivo es impulsar la utilización de tecnologías eficientes en usos finales de energía y dinamizar su mercado en el país a través de estrategias de tipo cultural y comercial. •Están incluidos los motores eléctricos de corriente alterna
  • 32. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Evolución de la regulación en eficiencia de motores en Colombia Marco Regulatorio Normas de Eficiencia Energética Ministerio de Minas y Energía Reglamento Técnico RETIQ
  • 33. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Evolución de la regulación en eficiencia de motores en Colombia Preparación PRT 3 Versiones Final 2009 Notificación a la OMC Promoción de la participación ciudadana Jul.2010 Presentación versión final 14.Jul.2010
  • 34. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Evolución de la regulación en eficiencia de motores en Colombia > 50% IE1 IE2 Publicación del RETIQ May.2015 Entrada en vigencia Nov.2015 Nov.2016 Nov.2017 IE3 Nov.2019
  • 35. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Evolución de la regulación en eficiencia de motores en Colombia  Exige la colocación de una etiqueta declarando la eficiencia de los motores y su clasificación (etiqueta URE)  La clasificación está basada en la norma IEC 60034-30-1  Aplica tanto a motores de fabricación nacional como a importados  Aplica a motores trifásicos hasta 500 HP y monofásicos hasta 2 HP  La etiqueta está definida en su contenido y dimensiones  Entrará en vigencia 6 meses después de su publicación en el diario oficial  Temporalmente se aceptarán declaraciones de primera parte respecto al cumplimiento de los requisitos
  • 36. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Evolución de la regulación en eficiencia de motores en Colombia
  • 37. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Resolución 0186 Minambiente
  • 38. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Motores eficientes y regulaciones Resolución 0186 Minambiente
  • 39. SEMINARIO RETIE APLICADO A PRODUCTOS Bogotá, Febrero 25 y 26 de 2015 Gracias ! Filiberto Bojacá PD LD Siemens S.A. Autopista Medellín km 8,5 Tenjo - Colombia Teléfono: ++ 57 (1) 294 2569 Celular: ++ 57 312 457 9204 E-mail: filiberto.bojaca@siemens.com