SlideShare una empresa de Scribd logo
VISIÓN DEL TRANSPORTADOR SOBRE
EL ALMACENAMIENTO EN LA
CADENA DE COMBUSTIBLES
LÍQUIDOS
CREG
29 de Julio de 2015
Infraestructura de combustibles líquidos-Sistema Nacional de Poliductos
02Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
• 3.708 km de tubería:
- Cenit: 3.625 km
- Otros: 83 km
• 332 kbd de capacidad:
- Galán–Sebastopol: 244 kbd.
- Galán–Bucaramanga: 25 kbd
- Buenaventura–Yumbo: 17 kbd
- Cartagena-Barranquilla: 31 kbd
- Propanoducto: 14 kbd
• 20 salidas
• Conectada a las principales refinerías
y puertos de importación:
- Refinería Cartagena
- Refinería Barrancabermeja
- Puerto Buenaventura
- Puerto Pozos Colorados
Esquema de bacheo de combustibles líquidos
03
Secuencia de bacheo:
* Cuñas de transporte
• Sistemas de transporte multiproducto
• Interfases generadas  Proceso natural por transporte en poliductos.
• Operación de manejo y corte de productos para preservación de calidad.
• Cortes puros: GE y Jet A-1.
- Densitómetros, tecnologías NIR, seguimiento remoto de baches (batch tracking).
• Tamaños de cuñas en función del sistema (topografía, hidráulica, puntos de entrega, capacidad de
tanques para neutralizar interfases, entre otros aspectos) y productos transportados.
• Manejo de interfases  Producto para neutralización  Capacidad de almacenamiento.
Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
GMVO*
KE
HDT*
JET A-1
KE
HDT*
BXEVO*GMGE
Almacenamiento Operativo
04
1. Componentes del Almacenamiento Operativo:
Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
Fuente: Estudio Arthur D. Little
Capacidad mecánica del tanque que no se utiliza
por seguridad (5-10% de acuerdo al diseño).Capacidad para cumplir con programas de
inspección y mantenimiento preventivo o
eventualidades que se puedan presentar.
Capacidad requerida para continuar recibiendo
producto ante efectos que afecten su salida aguas
abajo. Es función de la demanda diaria de
influencia del centro.
Capacidad requerida para el recibo y/o despacho
de los baches de productos transportados por los
ductos. Es función del tamaño de bache requerido
para cada sistema, la calidad de los productos y la
hidráulica eficiente de los ductos.Capacidad requerida para continuar
despachando producto antes eventos aguas
arriba del centro.
Capacidad fija que se debe considerar en el fondo
del tanque para mantener el flujo del producto por
la línea de salida (5-15% de acuerdo al diseño del
tanque).
05
2. ¿Qué aspectos importantes se deben tener en cuenta para un óptimo almacenamiento operativo?
• La totalidad de un bache debe poderse almacenar en la planta antes de su despacho hacia el
sistema subsiguiente.
• El volumen de producto recibido por el último centro de demanda en el poliducto, debe ser igual o
mayor al tamaño del bache mínimo requerido para neutralizar las interfases generadas.
• Días de inventario de seguridad y de cupo de seguridad  En función del riesgo de abastecimiento
que se quiera asumir*
- Riesgo alto: 1 día de inventario de seguridad y 1 día de cupo de seguridad.
- Riesgo medio: 3 días de inventario de seguridad y 3 días de cupo de seguridad.
- Riesgo bajo: 5 días de inventario de seguridad y 5 días de cupo de seguridad.
• Capacidad técnica y de mantenimiento.
Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
Almacenamiento Operativo
*Números indicativos sujetos de ajuste a partir de las definiciones sobre responsabilidades en la cadena de combustibles líquidos
06
2. ¿Qué aspectos importantes se deben tener en cuenta para un óptimo almacenamiento operativo?
• El volumen remanente correspondería al real en los tanques existentes o el de premisas de diseño para
tanques nuevos.
• Demanda de todos los combustibles líquidos a mediano plazo por punto de entrega y zona de
abastecimiento.
• Análisis de capacidad requerida por producto.
Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
Almacenamiento Operativo
07
2. ¿Qué aspectos importantes se deben tener en cuenta para un óptimo almacenamiento operativo?
• Frecuencia de la secuencia de bacheo para el cálculo de la capacidad de trabajo:
Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
Frecuencia Bacheo* Ventajas Desventajas
Baja
Cada 3 días
10 baches/mes
- Mayor rotación de producto.
- Menor requerimiento en tamaño de
tanques.
- Menor inversión requerida.
- Mayor número de interfases.
- Mayor delta de calidad requerido desde
puntos de ingreso para neutralización de
interfases.
- Mayor riesgo de desabastecimiento por
paradas no programadas.
Media
Cada 3.75 días
8 baches/mes
- Nivel de riesgo moderado de
desabastecimiento por paradas no
programadas.
- Mayor disponibilidad de producto para
ventas en centros de abastecimiento.
- Se facilita el manejo de interfases al
generarse menor número de ellas.
- Mayor delta de calidad requerido desde
puntos de ingreso para neutralización de
interfases.
Alta
Cada 5 días
6 baches/mes
- Bajo nivel de riesgo de desabastecimiento
por paradas no programadas.
- Manejo de interfases óptimo al generarse
menor número de ellas.
- Disponibilidad permanente de productos
para ventas en centros de abastecimiento.
- Mayor inversión requerida.
Almacenamiento Operativo
*Números indicativos sujetos de ajuste a partir de las definiciones sobre responsabilidades en la cadena de combustibles líquidos
Proyecciones de almacenamiento (requerido)
Taller de almacenamiento de combustibles líquidos 08
Almacenamiento operativo
La Competitividad
09
El desarrollo de infraestructura de
almacenamiento operativo en transporte
requiere un análisis de competitividad de
la tarifa en la cadena de combustibles
líquidos.
Algunas alternativas a considerar pueden
ser:
• Asegurar cláusulas de permanencia
(evitar by-pass de redes )
• Promover cargos de respaldo
Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
Tarifatransporte($/galón)
Tecnología
($/galón)
07Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
Responsable Ventajas Desventajas
Distribuidor
Mayorista
- No se afecta la competitividad de la
tarifa de transporte
- Se mitiga riesgo de duplicidad de
infraestructura operativa en la
cadena
- Posible dilución de responsabilidades
Transportador
- Gestión integral del activo
- Clara asociación entre las
responsabilidades y la remuneración
de activos
- Se afectaría la competitividad de la tarifa
de transporte
- Eventual duplicidad de alguna
infraestructura operativa
Roles y Responsabilidades respecto al almacenamiento operativo en las
Terminales al final del SNP
Desde el punto de vista del transportador:
El almacenamiento operativo en las terminales al final del Sistema
Nacional de Poliductos (SNP) debe estar orientado a garantizar la seguridad y la confiabilidad en la
operación de la infraestructura de transporte.
Conclusiones
10
• El análisis de almacenamiento operativo debe tener en cuenta toda la red de transporte de poliductos.
• El nivel deseado de riesgo de abastecimiento en el país debe considerarse a la hora de definir:
- Días de inventario de seguridad y de cupo de seguridad.
- Frecuencia de la secuencia de bacheo.
• En caso de tener almacenamiento estratégico, este debería estar interconectado a la red de poliductos
para aprovechamiento de infraestructura existente en al distribución a los centros de consumos.
• La instalación de infraestructura de almacenamiento requiere la revisión de la competitividad de la tarifa
en los diferentes componentes de la cadena de combustibles líquidos
Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
GRACIAS
INFORMACIÓN:
Cr 9#76-49, piso 4
3198800
www.cenit-transporte.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso introducción a la medición de nivel notas
Curso introducción a la medición de nivel notasCurso introducción a la medición de nivel notas
Curso introducción a la medición de nivel notas
Mauricio Molina Guerra
 
Logística y logística internacional
Logística y logística internacionalLogística y logística internacional
Logística y logística internacional
Laly Sáenz Jiménez
 
Unidad 7 - Logistica
Unidad 7 - LogisticaUnidad 7 - Logistica
Unidad 7 - Logistica
aimee2607
 
Romo Egaf3
Romo Egaf3Romo Egaf3
Romo Egaf3
Rodrigo Pascual
 
GEIN020220P -S4
GEIN020220P -S4GEIN020220P -S4
GEIN020220P -S4
DiplomadosESEP
 
SCM
SCMSCM
Riego a la demanda
Riego a la demandaRiego a la demanda
Riego a la demanda
Rainer Wittich
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
jhonathan
 
Logística y transporte2
Logística y transporte2Logística y transporte2
Logística y transporte2
oscarreyesnova
 
explotacion-del-gas jose luiz rivero sandoval
explotacion-del-gas jose luiz rivero sandoval explotacion-del-gas jose luiz rivero sandoval
explotacion-del-gas jose luiz rivero sandoval
Wilmer Delgado
 
Almacenes jacksonville
Almacenes jacksonvilleAlmacenes jacksonville
Almacenes jacksonville
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA UDE
 

La actualidad más candente (11)

Curso introducción a la medición de nivel notas
Curso introducción a la medición de nivel notasCurso introducción a la medición de nivel notas
Curso introducción a la medición de nivel notas
 
Logística y logística internacional
Logística y logística internacionalLogística y logística internacional
Logística y logística internacional
 
Unidad 7 - Logistica
Unidad 7 - LogisticaUnidad 7 - Logistica
Unidad 7 - Logistica
 
Romo Egaf3
Romo Egaf3Romo Egaf3
Romo Egaf3
 
GEIN020220P -S4
GEIN020220P -S4GEIN020220P -S4
GEIN020220P -S4
 
SCM
SCMSCM
SCM
 
Riego a la demanda
Riego a la demandaRiego a la demanda
Riego a la demanda
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
Logística y transporte2
Logística y transporte2Logística y transporte2
Logística y transporte2
 
explotacion-del-gas jose luiz rivero sandoval
explotacion-del-gas jose luiz rivero sandoval explotacion-del-gas jose luiz rivero sandoval
explotacion-del-gas jose luiz rivero sandoval
 
Almacenes jacksonville
Almacenes jacksonvilleAlmacenes jacksonville
Almacenes jacksonville
 

Similar a Cenit leonardo torres

Solutions development TGW
Solutions development TGWSolutions development TGW
Solutions development TGW
Instituto Logístico Tajamar
 
FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016
FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016
FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016
AUSMINTEC LTDA
 
Carlos munive
Carlos muniveCarlos munive
Carlos munive
Diannybeth Muñoz
 
Análisis de problemas en manejo de materiales
Análisis de problemas en manejo de materialesAnálisis de problemas en manejo de materiales
Análisis de problemas en manejo de materiales
ManuelSifontes
 
Clase 3 logística
Clase 3 logísticaClase 3 logística
10 mandamientos para comprar una depuradora
10 mandamientos para comprar una depuradora10 mandamientos para comprar una depuradora
10 mandamientos para comprar una depuradora
A-Was
 
CCE NT Programacion Operaci¢n Sesion 9.pdf
CCE NT Programacion Operaci¢n Sesion 9.pdfCCE NT Programacion Operaci¢n Sesion 9.pdf
CCE NT Programacion Operaci¢n Sesion 9.pdf
ssuser04a004
 
Tema V.ppt
Tema V.pptTema V.ppt
Hidroeléctricas_Leyes-Partes-Funcionamiento (1).pptx
Hidroeléctricas_Leyes-Partes-Funcionamiento (1).pptxHidroeléctricas_Leyes-Partes-Funcionamiento (1).pptx
Hidroeléctricas_Leyes-Partes-Funcionamiento (1).pptx
ArqJosNanCastilloCas
 
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
Carlos Ontaneda
 
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptxGRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
luislara871567
 
www019120.pdf
www019120.pdfwww019120.pdf
www019120.pdf
LuisFernandoUriona
 
Ppt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver sm
Ppt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver smPpt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver sm
Ppt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver sm
Aldo Ramos
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Cómo realizar análisis de riesgos para una efect...
Sesión técnica, sala ATASTA, Cómo realizar análisis de riesgos para una efect...Sesión técnica, sala ATASTA, Cómo realizar análisis de riesgos para una efect...
Sesión técnica, sala ATASTA, Cómo realizar análisis de riesgos para una efect...
LTDH2013
 
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
Pilar Cortes
 
Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...
Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...
Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...
Eunice Rodriguez
 
Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola
Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola
Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola
Maria Anita Lescano Navarro
 
Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017
Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017
Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017
Lucia Carrasco
 
Velocidad variable en equipos de bombeo
Velocidad variable en equipos de bombeoVelocidad variable en equipos de bombeo
Velocidad variable en equipos de bombeo
ROMAN GALICIA
 
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdfCADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
LuisHuanca20
 

Similar a Cenit leonardo torres (20)

Solutions development TGW
Solutions development TGWSolutions development TGW
Solutions development TGW
 
FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016
FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016
FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016
 
Carlos munive
Carlos muniveCarlos munive
Carlos munive
 
Análisis de problemas en manejo de materiales
Análisis de problemas en manejo de materialesAnálisis de problemas en manejo de materiales
Análisis de problemas en manejo de materiales
 
Clase 3 logística
Clase 3 logísticaClase 3 logística
Clase 3 logística
 
10 mandamientos para comprar una depuradora
10 mandamientos para comprar una depuradora10 mandamientos para comprar una depuradora
10 mandamientos para comprar una depuradora
 
CCE NT Programacion Operaci¢n Sesion 9.pdf
CCE NT Programacion Operaci¢n Sesion 9.pdfCCE NT Programacion Operaci¢n Sesion 9.pdf
CCE NT Programacion Operaci¢n Sesion 9.pdf
 
Tema V.ppt
Tema V.pptTema V.ppt
Tema V.ppt
 
Hidroeléctricas_Leyes-Partes-Funcionamiento (1).pptx
Hidroeléctricas_Leyes-Partes-Funcionamiento (1).pptxHidroeléctricas_Leyes-Partes-Funcionamiento (1).pptx
Hidroeléctricas_Leyes-Partes-Funcionamiento (1).pptx
 
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
 
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptxGRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
 
www019120.pdf
www019120.pdfwww019120.pdf
www019120.pdf
 
Ppt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver sm
Ppt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver smPpt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver sm
Ppt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver sm
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Cómo realizar análisis de riesgos para una efect...
Sesión técnica, sala ATASTA, Cómo realizar análisis de riesgos para una efect...Sesión técnica, sala ATASTA, Cómo realizar análisis de riesgos para una efect...
Sesión técnica, sala ATASTA, Cómo realizar análisis de riesgos para una efect...
 
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
 
Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...
Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...
Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...
 
Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola
Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola
Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola
 
Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017
Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017
Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017
 
Velocidad variable en equipos de bombeo
Velocidad variable en equipos de bombeoVelocidad variable en equipos de bombeo
Velocidad variable en equipos de bombeo
 
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdfCADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
 

Más de EquipoRegulacion

Informe diario tebsa_v7
Informe diario tebsa_v7Informe diario tebsa_v7
Informe diario tebsa_v7
EquipoRegulacion
 
Acuerdo776
Acuerdo776Acuerdo776
Acuerdo776
EquipoRegulacion
 
Agenda 5 jornada_tecnica_sp
Agenda 5 jornada_tecnica_spAgenda 5 jornada_tecnica_sp
Agenda 5 jornada_tecnica_sp
EquipoRegulacion
 
Presentacion modelo sddp_v2
Presentacion modelo sddp_v2Presentacion modelo sddp_v2
Presentacion modelo sddp_v2
EquipoRegulacion
 
Estudio de Subasta de Energia Firme de Peter Crampton y CREG
Estudio de Subasta de Energia Firme de Peter Crampton y CREGEstudio de Subasta de Energia Firme de Peter Crampton y CREG
Estudio de Subasta de Energia Firme de Peter Crampton y CREG
EquipoRegulacion
 
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctricaMetodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
EquipoRegulacion
 

Más de EquipoRegulacion (6)

Informe diario tebsa_v7
Informe diario tebsa_v7Informe diario tebsa_v7
Informe diario tebsa_v7
 
Acuerdo776
Acuerdo776Acuerdo776
Acuerdo776
 
Agenda 5 jornada_tecnica_sp
Agenda 5 jornada_tecnica_spAgenda 5 jornada_tecnica_sp
Agenda 5 jornada_tecnica_sp
 
Presentacion modelo sddp_v2
Presentacion modelo sddp_v2Presentacion modelo sddp_v2
Presentacion modelo sddp_v2
 
Estudio de Subasta de Energia Firme de Peter Crampton y CREG
Estudio de Subasta de Energia Firme de Peter Crampton y CREGEstudio de Subasta de Energia Firme de Peter Crampton y CREG
Estudio de Subasta de Energia Firme de Peter Crampton y CREG
 
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctricaMetodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
 

Último

ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

Cenit leonardo torres

  • 1. VISIÓN DEL TRANSPORTADOR SOBRE EL ALMACENAMIENTO EN LA CADENA DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS CREG 29 de Julio de 2015
  • 2. Infraestructura de combustibles líquidos-Sistema Nacional de Poliductos 02Taller de almacenamiento de combustibles líquidos • 3.708 km de tubería: - Cenit: 3.625 km - Otros: 83 km • 332 kbd de capacidad: - Galán–Sebastopol: 244 kbd. - Galán–Bucaramanga: 25 kbd - Buenaventura–Yumbo: 17 kbd - Cartagena-Barranquilla: 31 kbd - Propanoducto: 14 kbd • 20 salidas • Conectada a las principales refinerías y puertos de importación: - Refinería Cartagena - Refinería Barrancabermeja - Puerto Buenaventura - Puerto Pozos Colorados
  • 3. Esquema de bacheo de combustibles líquidos 03 Secuencia de bacheo: * Cuñas de transporte • Sistemas de transporte multiproducto • Interfases generadas  Proceso natural por transporte en poliductos. • Operación de manejo y corte de productos para preservación de calidad. • Cortes puros: GE y Jet A-1. - Densitómetros, tecnologías NIR, seguimiento remoto de baches (batch tracking). • Tamaños de cuñas en función del sistema (topografía, hidráulica, puntos de entrega, capacidad de tanques para neutralizar interfases, entre otros aspectos) y productos transportados. • Manejo de interfases  Producto para neutralización  Capacidad de almacenamiento. Taller de almacenamiento de combustibles líquidos GMVO* KE HDT* JET A-1 KE HDT* BXEVO*GMGE
  • 4. Almacenamiento Operativo 04 1. Componentes del Almacenamiento Operativo: Taller de almacenamiento de combustibles líquidos Fuente: Estudio Arthur D. Little Capacidad mecánica del tanque que no se utiliza por seguridad (5-10% de acuerdo al diseño).Capacidad para cumplir con programas de inspección y mantenimiento preventivo o eventualidades que se puedan presentar. Capacidad requerida para continuar recibiendo producto ante efectos que afecten su salida aguas abajo. Es función de la demanda diaria de influencia del centro. Capacidad requerida para el recibo y/o despacho de los baches de productos transportados por los ductos. Es función del tamaño de bache requerido para cada sistema, la calidad de los productos y la hidráulica eficiente de los ductos.Capacidad requerida para continuar despachando producto antes eventos aguas arriba del centro. Capacidad fija que se debe considerar en el fondo del tanque para mantener el flujo del producto por la línea de salida (5-15% de acuerdo al diseño del tanque).
  • 5. 05 2. ¿Qué aspectos importantes se deben tener en cuenta para un óptimo almacenamiento operativo? • La totalidad de un bache debe poderse almacenar en la planta antes de su despacho hacia el sistema subsiguiente. • El volumen de producto recibido por el último centro de demanda en el poliducto, debe ser igual o mayor al tamaño del bache mínimo requerido para neutralizar las interfases generadas. • Días de inventario de seguridad y de cupo de seguridad  En función del riesgo de abastecimiento que se quiera asumir* - Riesgo alto: 1 día de inventario de seguridad y 1 día de cupo de seguridad. - Riesgo medio: 3 días de inventario de seguridad y 3 días de cupo de seguridad. - Riesgo bajo: 5 días de inventario de seguridad y 5 días de cupo de seguridad. • Capacidad técnica y de mantenimiento. Taller de almacenamiento de combustibles líquidos Almacenamiento Operativo *Números indicativos sujetos de ajuste a partir de las definiciones sobre responsabilidades en la cadena de combustibles líquidos
  • 6. 06 2. ¿Qué aspectos importantes se deben tener en cuenta para un óptimo almacenamiento operativo? • El volumen remanente correspondería al real en los tanques existentes o el de premisas de diseño para tanques nuevos. • Demanda de todos los combustibles líquidos a mediano plazo por punto de entrega y zona de abastecimiento. • Análisis de capacidad requerida por producto. Taller de almacenamiento de combustibles líquidos Almacenamiento Operativo
  • 7. 07 2. ¿Qué aspectos importantes se deben tener en cuenta para un óptimo almacenamiento operativo? • Frecuencia de la secuencia de bacheo para el cálculo de la capacidad de trabajo: Taller de almacenamiento de combustibles líquidos Frecuencia Bacheo* Ventajas Desventajas Baja Cada 3 días 10 baches/mes - Mayor rotación de producto. - Menor requerimiento en tamaño de tanques. - Menor inversión requerida. - Mayor número de interfases. - Mayor delta de calidad requerido desde puntos de ingreso para neutralización de interfases. - Mayor riesgo de desabastecimiento por paradas no programadas. Media Cada 3.75 días 8 baches/mes - Nivel de riesgo moderado de desabastecimiento por paradas no programadas. - Mayor disponibilidad de producto para ventas en centros de abastecimiento. - Se facilita el manejo de interfases al generarse menor número de ellas. - Mayor delta de calidad requerido desde puntos de ingreso para neutralización de interfases. Alta Cada 5 días 6 baches/mes - Bajo nivel de riesgo de desabastecimiento por paradas no programadas. - Manejo de interfases óptimo al generarse menor número de ellas. - Disponibilidad permanente de productos para ventas en centros de abastecimiento. - Mayor inversión requerida. Almacenamiento Operativo *Números indicativos sujetos de ajuste a partir de las definiciones sobre responsabilidades en la cadena de combustibles líquidos
  • 8. Proyecciones de almacenamiento (requerido) Taller de almacenamiento de combustibles líquidos 08 Almacenamiento operativo
  • 9. La Competitividad 09 El desarrollo de infraestructura de almacenamiento operativo en transporte requiere un análisis de competitividad de la tarifa en la cadena de combustibles líquidos. Algunas alternativas a considerar pueden ser: • Asegurar cláusulas de permanencia (evitar by-pass de redes ) • Promover cargos de respaldo Taller de almacenamiento de combustibles líquidos Tarifatransporte($/galón) Tecnología ($/galón)
  • 10. 07Taller de almacenamiento de combustibles líquidos Responsable Ventajas Desventajas Distribuidor Mayorista - No se afecta la competitividad de la tarifa de transporte - Se mitiga riesgo de duplicidad de infraestructura operativa en la cadena - Posible dilución de responsabilidades Transportador - Gestión integral del activo - Clara asociación entre las responsabilidades y la remuneración de activos - Se afectaría la competitividad de la tarifa de transporte - Eventual duplicidad de alguna infraestructura operativa Roles y Responsabilidades respecto al almacenamiento operativo en las Terminales al final del SNP Desde el punto de vista del transportador: El almacenamiento operativo en las terminales al final del Sistema Nacional de Poliductos (SNP) debe estar orientado a garantizar la seguridad y la confiabilidad en la operación de la infraestructura de transporte.
  • 11. Conclusiones 10 • El análisis de almacenamiento operativo debe tener en cuenta toda la red de transporte de poliductos. • El nivel deseado de riesgo de abastecimiento en el país debe considerarse a la hora de definir: - Días de inventario de seguridad y de cupo de seguridad. - Frecuencia de la secuencia de bacheo. • En caso de tener almacenamiento estratégico, este debería estar interconectado a la red de poliductos para aprovechamiento de infraestructura existente en al distribución a los centros de consumos. • La instalación de infraestructura de almacenamiento requiere la revisión de la competitividad de la tarifa en los diferentes componentes de la cadena de combustibles líquidos Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
  • 12. GRACIAS INFORMACIÓN: Cr 9#76-49, piso 4 3198800 www.cenit-transporte.com