SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
1 CONECTADOS GLOBALMENTE Provisión de recursos en una red
2 LAN, WAN E INTERNET
Componentes de las redes
LAN Y WAN
Internet
Conexión a Internet
3 LA RED COMO PLATAFORMA
Redes convergentes
Red confiable
4 EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED
Tendencias de red
Tecnologías de red para el hogar
El futuro de las redes
Seguridad de red
Arquitecturas de red
Tema 1: Exploración de la red
ÍNDICE
2
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
1. CONECTADOS GLOBALMENTE - Provisión de recursos en una red
1.Redes de muchos tamaños.
Redes domésticas pequeñas Redes de oficinas pequeñas
y oficinas hogareñas
Redes medianas a grandes Redes mundiales
3
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
1. CONECTADOS GLOBALMENTE - Provisión de recursos en una red
2.Clientes y servidores.
4
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
1. CONECTADOS GLOBALMENTE - Provisión de recursos en una red
2.Clientes y servidores.
5
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
1. CONECTADOS GLOBALMENTE - Provisión de recursos en una red
3.Punto a punto.
6
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
1. CONECTADOS GLOBALMENTE - Provisión de recursos en una red
3.Punto a punto.
• Ventajas de las redes punto a punto:
o Configuración sencilla.
o Menor complejidad.
o Bajo costo, dado que es posible que no se necesiten dispositivos de red ni servidores
dedicados.
o Se pueden utilizar para tareas sencillas como transferir archivos y compartir
impresoras.
7
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
1. CONECTADOS GLOBALMENTE - Provisión de recursos en una red
3.Punto a punto.
• Desventajas de las redes punto a punto:
o La administración no está centralizada.
o No son tan seguras.
o No son escalables.
o Todos los dispositivos pueden funcionar como clientes y como servidores, lo que
puede lentificar el funcionamiento.
8
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes
1. Componentes de las redes.
• Hay tres categorías de componentes de red:
o Dispositivos.
o Medios.
o Servicios.
9
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes
1.Componentes de las redes.
10
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes
2.Dispositivos finales.
• Algunos ejemplos de dispositivos finales son:
o Computadoras (estaciones de trabajo, computadoras portátiles, servidores de
archivos, servidores web).
o Impresoras de red.
o Teléfonos VoIP.
o Terminales de TelePresence.
o Cámaras de seguridad.
o Dispositivos portátiles móviles (como smartphones, tablet PC, PDA y lectores
inalámbricos de tarjetas de débito y crédito, y escáneres de códigos de barras).
11
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes
3.Dispositivos de infraestructura de red.
• Los siguientes son ejemplos de dispositivos de red intermediarios:
o Dispositivos de acceso a la red (switches y puntos de acceso inalámbrico).
o Dispositivos de internetwork (routers).
o Dispositivos de seguridad (firewalls).
12
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes
4.Medios de red.
• Cobre:
• Fibra óptica:
13
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes
4.Medios de red.
• Acceso inalámbrico:
14
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes
5.Representaciones de red.
15
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes
6.Diagramas de topologías.
Topología física
16
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes
6.Diagramas de topologías.
Topología lógica
17
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
2. LAN, WAN E INTERNET – LAN Y WAN
1.Tipos de redes.
• Los dos tipos más comunes de infraestructuras de red son los siguientes:
o Red de área local (LAN).
o Red de área extensa (WAN).
• Otros tipos de redes incluyen los siguientes:
o Red de área metropolitana (MAN).
o LAN inalámbrica (WLAN).
o Storage Area Network (SAN).
18
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
2. LAN, WAN E INTERNET – LAN Y WAN
2.Redes de área local (LAN).
• Una red que proporciona conectividad a un hogar, un edificio o un campus se considera
una LAN.
19
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
2. LAN, WAN E INTERNET – LAN Y WAN
3.Redes de área extensa (WAN).
• Las LAN que están separadas por una distancia geográfica se conectan mediante una
red conocida como WAN.
20
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
2. LAN, WAN E INTERNET – Internet
1.Internet.
21
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
2. LAN, WAN E INTERNET – Internet
2.Intranet y Extranet.
22
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
2. LAN, WAN E INTERNET – Internet
3.Tecnologías de acceso a Internet.
23
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
2. LAN, WAN E INTERNET – Conexión a Internet
1.Conexión de usuarios remotos a Internet.
24
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
2. LAN, WAN E INTERNET – Conexión a Internet
2.Conexión de empresas a Internet.
25
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
3. LA RED COMO PLATAFORMA - Redes convergentes
1.La red convergente.
26
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
3. LA RED COMO PLATAFORMA - Redes convergentes
2.Planificación para el futuro.
27
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
3. LA RED COMO PLATAFORMA - Red confiable
1.La arquitectura de la red que da soporte.
•A medida que las redes evolucionan, descubrimos que existen cuatro características básicas que las
arquitecturas subyacentes necesitan para cumplir con las expectativas de los usuarios:
o Tolerancia a fallas.
o Escalabilidad.
o Calidad de servicio (QoS).
o Seguridad.
28
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
3. LA RED COMO PLATAFORMA - Red confiable
2.Tolerancia a fallas en redes conmutadas por circuitos.
29
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
3. LA RED COMO PLATAFORMA - Red confiable
3.Redes conmutadas por paquetes.
30
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
3. LA RED COMO PLATAFORMA - Red confiable
4.Redes escalables.
31
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
3. LA RED COMO PLATAFORMA - Red confiable
5.Provisión de QoS.
•Algunas de las decisiones prioritarias para una organización pueden ser:
o Comunicaciones sensibles al tiempo: aumentan la prioridad por servicios como el
teléfono o la distribución de vídeos.
o Comunicaciones independientes del factor tiempo: disminución de la prioridad
para la recuperación de páginas Web o correos electrónicos.
o Mucha importancia para la empresa: aumenta la prioridad de control de
producción o de datos de transacciones comerciales.
o Comunicaciones no deseadas: disminución de la prioridad o bloqueo de la actividad
no deseada, como intercambio de archivos punto a punto o entretenimiento en vivo.
32
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
3. LA RED COMO PLATAFORMA - Red confiable
6.Provisión de seguridad de red.
33
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Tendencias de red
1.Computación en la nube.
• Existen cuatro tipos de nubes principales:
o Nubes públicas.
o Nubes privadas.
o Nubes personalizadas.
o Nubes híbridas.
34
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Tendencias de red
1.Computación en la nube.
35
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Tendencias de red
2.Centros de datos.
•Un centro de datos es una instalación utilizada para alojar sistemas de computación y componentes
relacionados, entre los que se incluyen los siguientes:
o Conexiones de comunicaciones de datos redundantes.
o Servidores virtuales de alta velocidad (en ocasiones, denominados “granjas de
servidores” o “clústeres de servidores”).
o Sistemas de almacenamiento redundante (generalmente utilizan tecnología SAN).
o Fuentes de alimentación redundantes o de respaldo.
o Controles ambientales (p. ej., aire acondicionado, extinción de incendios).
o Dispositivos de seguridad.
36
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Tecnologías de red para el hogar
1.Tendencias tecnológicas en el hogar.
37
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Tecnologías de red para el hogar
2.Redes por línea eléctrica.
38
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Tecnologías de red para el hogar
3.Banda ancha inalámbrica.
39
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - El futuro de las redes
1.Seguridad de red.
40
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Seguridad de red
1.Amenazas de seguridad.
•Las amenazas externas más comunes a las redes incluyen las siguientes:
o Virus, gusanos y caballos de Troya.
o Spyware y adware.
o Ataques de día cero, también llamados “ataques de hora cero”.
o Ataques de piratas informáticos.
o Ataques por denegación de servicio.
o Interceptación y robo de datos.
o Robo de identidad.
41
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Seguridad de red
2.Soluciones de seguridad.
• Por lo general, los componentes de seguridad de red incluyen lo siguiente:
o Software antivirus y antispyware.
o Filtrado de firewall.
o Sistemas de firewall dedicados.
o Listas de control de acceso (ACL).
o Sistemas de prevención de intrusión (IPS).
o Redes privadas virtuales (VPN).
42
CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Tema 1: Exploración de la red
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior
de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que
utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la
cual se transmiten los mensajes.
4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Arquitecturas de red
1.Arquitecturas de red de Cisco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías LAN/WAN
Tecnologías LAN/WANTecnologías LAN/WAN
Tecnologías LAN/WAN
Marco Antonio Arenas Porcel
 
Diapositivas capitulo 2
Diapositivas capitulo 2Diapositivas capitulo 2
Diapositivas capitulo 2linux035
 
Act 1 individual
Act 1 individualAct 1 individual
Act 1 individualHlsanchez
 
Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8
Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8
Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8
jpalmaco
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
Alfredo Aguayo
 
Estándar802.x
Estándar802.xEstándar802.x
Estándar802.xcesartg65
 
Análisis Normas de Red
Análisis Normas de RedAnálisis Normas de Red
Análisis Normas de Red
pafalconi
 
Construcción red LAN
Construcción red LANConstrucción red LAN
Construcción red LAN
Adriana Velasco
 
OSI - CISCO
OSI - CISCOOSI - CISCO
OSI - CISCO
Danny231259
 
T#5 paguay jenny
T#5 paguay jennyT#5 paguay jenny
T#5 paguay jenny
jhennilu
 
Actividad 4.3
Actividad 4.3Actividad 4.3
Actividad 4.3amforgabo
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
byu872e39
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Klever MK
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Jhonathan A Ayala
 

La actualidad más candente (18)

Tecnologías LAN/WAN
Tecnologías LAN/WANTecnologías LAN/WAN
Tecnologías LAN/WAN
 
Diapositivas capitulo 2
Diapositivas capitulo 2Diapositivas capitulo 2
Diapositivas capitulo 2
 
Act 1 individual
Act 1 individualAct 1 individual
Act 1 individual
 
Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8
Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8
Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
Estándar802.x
Estándar802.xEstándar802.x
Estándar802.x
 
Análisis Normas de Red
Análisis Normas de RedAnálisis Normas de Red
Análisis Normas de Red
 
Construcción red LAN
Construcción red LANConstrucción red LAN
Construcción red LAN
 
OSI - CISCO
OSI - CISCOOSI - CISCO
OSI - CISCO
 
Comparación entre el modelo osi y el tcp
Comparación entre el modelo osi y el tcpComparación entre el modelo osi y el tcp
Comparación entre el modelo osi y el tcp
 
T#5 paguay jenny
T#5 paguay jennyT#5 paguay jenny
T#5 paguay jenny
 
Modelo osi i tcp
Modelo osi i tcpModelo osi i tcp
Modelo osi i tcp
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Actividad 4.3
Actividad 4.3Actividad 4.3
Actividad 4.3
 
Rec de internet2
Rec de internet2Rec de internet2
Rec de internet2
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 

Destacado

Ccna 1 cisco manual
Ccna 1 cisco manualCcna 1 cisco manual
Ccna 1 cisco manual
elcastro14
 
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.104 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1Tania Escobar Méndez
 
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De CiscoExamen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De CiscoCarlos Ceballos
 
CCNA - Subredes
CCNA - SubredesCCNA - Subredes
CCNA - Subredes
Juan Zambrano Burgos
 
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 6 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 6 (Respuestas o Solucionario)CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 6 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 6 (Respuestas o Solucionario)
Eliel Simb
 
CCNA Routing & Switching. Novedades en Tecnologías LAN
CCNA Routing & Switching. Novedades en Tecnologías LANCCNA Routing & Switching. Novedades en Tecnologías LAN
CCNA Routing & Switching. Novedades en Tecnologías LAN
Francisco Javier Novoa de Manuel
 
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión) Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión) Cas Trainining
 
Master profesional de redes Cisco CCNA
Master profesional de redes Cisco CCNAMaster profesional de redes Cisco CCNA
Master profesional de redes Cisco CCNA
Marcial Miguel
 
Ccna 1 capitulo 2 examen en linea
Ccna 1 capitulo 2 examen en lineaCcna 1 capitulo 2 examen en linea
Ccna 1 capitulo 2 examen en lineaomar_891
 
CCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 españolCCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 español
mperez89
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Ronald Reales Fernandez
 
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios ResueltosDireccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Salvador Fernández Fernández
 
Cisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenesCisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenesAna Chucuma
 

Destacado (16)

Ccna 1 cisco manual
Ccna 1 cisco manualCcna 1 cisco manual
Ccna 1 cisco manual
 
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.104 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
 
ccna2 quiz 4
ccna2 quiz 4ccna2 quiz 4
ccna2 quiz 4
 
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De CiscoExamen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
 
CCNA - Subredes
CCNA - SubredesCCNA - Subredes
CCNA - Subredes
 
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 6 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 6 (Respuestas o Solucionario)CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 6 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 6 (Respuestas o Solucionario)
 
CCNA Routing & Switching. Novedades en Tecnologías LAN
CCNA Routing & Switching. Novedades en Tecnologías LANCCNA Routing & Switching. Novedades en Tecnologías LAN
CCNA Routing & Switching. Novedades en Tecnologías LAN
 
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión) Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
 
Master profesional de redes Cisco CCNA
Master profesional de redes Cisco CCNAMaster profesional de redes Cisco CCNA
Master profesional de redes Cisco CCNA
 
Ccna 1 capitulo 2 examen en linea
Ccna 1 capitulo 2 examen en lineaCcna 1 capitulo 2 examen en linea
Ccna 1 capitulo 2 examen en linea
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
 
CCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 españolCCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 español
 
Cisco examenes
Cisco examenesCisco examenes
Cisco examenes
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
 
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios ResueltosDireccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
 
Cisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenesCisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenes
 

Similar a Ccna cap1 modulo1

Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiipDiferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
Edwin Belduma
 
Modelo osi tcp ip
Modelo osi tcp ipModelo osi tcp ip
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
Anthony Torres
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcpkestrga
 
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPModelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IP
EmiliusMB
 
Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]
jalemir
 
Modelo de capas osi y modelo tcp/ip
Modelo de capas osi y modelo tcp/ipModelo de capas osi y modelo tcp/ip
Modelo de capas osi y modelo tcp/ip
CesarMiranda76
 
TCP
TCPTCP
Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5kolbin9387
 
ppt
pptppt

Similar a Ccna cap1 modulo1 (20)

Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiipDiferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
 
Modelo osi tcp ip
Modelo osi tcp ipModelo osi tcp ip
Modelo osi tcp ip
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
 
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPModelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IP
 
Osi tcp
Osi tcpOsi tcp
Osi tcp
 
Rec de internet2
Rec de internet2Rec de internet2
Rec de internet2
 
Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]
 
♥♥
 
Modelo de capas osi y modelo tcp/ip
Modelo de capas osi y modelo tcp/ipModelo de capas osi y modelo tcp/ip
Modelo de capas osi y modelo tcp/ip
 
TCP
TCPTCP
TCP
 
Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5
 
ppt
pptppt
ppt
 
MODELO TCP /IP vs MODELO OSI
MODELO TCP /IP vs MODELO OSIMODELO TCP /IP vs MODELO OSI
MODELO TCP /IP vs MODELO OSI
 
Modelo osi vs tcp ip
Modelo osi vs tcp ipModelo osi vs tcp ip
Modelo osi vs tcp ip
 
Modelo osi vs tcp ip
Modelo osi vs tcp ipModelo osi vs tcp ip
Modelo osi vs tcp ip
 
MODELO OSI vs MODELO TCP /IP
MODELO OSI vs MODELO TCP /IPMODELO OSI vs MODELO TCP /IP
MODELO OSI vs MODELO TCP /IP
 
Modelo osi vs tcp ip
Modelo osi vs tcp ipModelo osi vs tcp ip
Modelo osi vs tcp ip
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Ccna cap1 modulo1

  • 1. 1 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES 1 CONECTADOS GLOBALMENTE Provisión de recursos en una red 2 LAN, WAN E INTERNET Componentes de las redes LAN Y WAN Internet Conexión a Internet 3 LA RED COMO PLATAFORMA Redes convergentes Red confiable 4 EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED Tendencias de red Tecnologías de red para el hogar El futuro de las redes Seguridad de red Arquitecturas de red Tema 1: Exploración de la red ÍNDICE
  • 2. 2 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 1. CONECTADOS GLOBALMENTE - Provisión de recursos en una red 1.Redes de muchos tamaños. Redes domésticas pequeñas Redes de oficinas pequeñas y oficinas hogareñas Redes medianas a grandes Redes mundiales
  • 3. 3 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 1. CONECTADOS GLOBALMENTE - Provisión de recursos en una red 2.Clientes y servidores.
  • 4. 4 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 1. CONECTADOS GLOBALMENTE - Provisión de recursos en una red 2.Clientes y servidores.
  • 5. 5 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 1. CONECTADOS GLOBALMENTE - Provisión de recursos en una red 3.Punto a punto.
  • 6. 6 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 1. CONECTADOS GLOBALMENTE - Provisión de recursos en una red 3.Punto a punto. • Ventajas de las redes punto a punto: o Configuración sencilla. o Menor complejidad. o Bajo costo, dado que es posible que no se necesiten dispositivos de red ni servidores dedicados. o Se pueden utilizar para tareas sencillas como transferir archivos y compartir impresoras.
  • 7. 7 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 1. CONECTADOS GLOBALMENTE - Provisión de recursos en una red 3.Punto a punto. • Desventajas de las redes punto a punto: o La administración no está centralizada. o No son tan seguras. o No son escalables. o Todos los dispositivos pueden funcionar como clientes y como servidores, lo que puede lentificar el funcionamiento.
  • 8. 8 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes 1. Componentes de las redes. • Hay tres categorías de componentes de red: o Dispositivos. o Medios. o Servicios.
  • 9. 9 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes 1.Componentes de las redes.
  • 10. 10 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes 2.Dispositivos finales. • Algunos ejemplos de dispositivos finales son: o Computadoras (estaciones de trabajo, computadoras portátiles, servidores de archivos, servidores web). o Impresoras de red. o Teléfonos VoIP. o Terminales de TelePresence. o Cámaras de seguridad. o Dispositivos portátiles móviles (como smartphones, tablet PC, PDA y lectores inalámbricos de tarjetas de débito y crédito, y escáneres de códigos de barras).
  • 11. 11 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes 3.Dispositivos de infraestructura de red. • Los siguientes son ejemplos de dispositivos de red intermediarios: o Dispositivos de acceso a la red (switches y puntos de acceso inalámbrico). o Dispositivos de internetwork (routers). o Dispositivos de seguridad (firewalls).
  • 12. 12 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes 4.Medios de red. • Cobre: • Fibra óptica:
  • 13. 13 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes 4.Medios de red. • Acceso inalámbrico:
  • 14. 14 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes 5.Representaciones de red.
  • 15. 15 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes 6.Diagramas de topologías. Topología física
  • 16. 16 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 2. LAN, WAN E INTERNET - Componentes de las redes 6.Diagramas de topologías. Topología lógica
  • 17. 17 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 2. LAN, WAN E INTERNET – LAN Y WAN 1.Tipos de redes. • Los dos tipos más comunes de infraestructuras de red son los siguientes: o Red de área local (LAN). o Red de área extensa (WAN). • Otros tipos de redes incluyen los siguientes: o Red de área metropolitana (MAN). o LAN inalámbrica (WLAN). o Storage Area Network (SAN).
  • 18. 18 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 2. LAN, WAN E INTERNET – LAN Y WAN 2.Redes de área local (LAN). • Una red que proporciona conectividad a un hogar, un edificio o un campus se considera una LAN.
  • 19. 19 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 2. LAN, WAN E INTERNET – LAN Y WAN 3.Redes de área extensa (WAN). • Las LAN que están separadas por una distancia geográfica se conectan mediante una red conocida como WAN.
  • 20. 20 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 2. LAN, WAN E INTERNET – Internet 1.Internet.
  • 21. 21 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 2. LAN, WAN E INTERNET – Internet 2.Intranet y Extranet.
  • 22. 22 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 2. LAN, WAN E INTERNET – Internet 3.Tecnologías de acceso a Internet.
  • 23. 23 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 2. LAN, WAN E INTERNET – Conexión a Internet 1.Conexión de usuarios remotos a Internet.
  • 24. 24 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 2. LAN, WAN E INTERNET – Conexión a Internet 2.Conexión de empresas a Internet.
  • 25. 25 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 3. LA RED COMO PLATAFORMA - Redes convergentes 1.La red convergente.
  • 26. 26 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 3. LA RED COMO PLATAFORMA - Redes convergentes 2.Planificación para el futuro.
  • 27. 27 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 3. LA RED COMO PLATAFORMA - Red confiable 1.La arquitectura de la red que da soporte. •A medida que las redes evolucionan, descubrimos que existen cuatro características básicas que las arquitecturas subyacentes necesitan para cumplir con las expectativas de los usuarios: o Tolerancia a fallas. o Escalabilidad. o Calidad de servicio (QoS). o Seguridad.
  • 28. 28 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 3. LA RED COMO PLATAFORMA - Red confiable 2.Tolerancia a fallas en redes conmutadas por circuitos.
  • 29. 29 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 3. LA RED COMO PLATAFORMA - Red confiable 3.Redes conmutadas por paquetes.
  • 30. 30 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 3. LA RED COMO PLATAFORMA - Red confiable 4.Redes escalables.
  • 31. 31 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 3. LA RED COMO PLATAFORMA - Red confiable 5.Provisión de QoS. •Algunas de las decisiones prioritarias para una organización pueden ser: o Comunicaciones sensibles al tiempo: aumentan la prioridad por servicios como el teléfono o la distribución de vídeos. o Comunicaciones independientes del factor tiempo: disminución de la prioridad para la recuperación de páginas Web o correos electrónicos. o Mucha importancia para la empresa: aumenta la prioridad de control de producción o de datos de transacciones comerciales. o Comunicaciones no deseadas: disminución de la prioridad o bloqueo de la actividad no deseada, como intercambio de archivos punto a punto o entretenimiento en vivo.
  • 32. 32 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 3. LA RED COMO PLATAFORMA - Red confiable 6.Provisión de seguridad de red.
  • 33. 33 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Tendencias de red 1.Computación en la nube. • Existen cuatro tipos de nubes principales: o Nubes públicas. o Nubes privadas. o Nubes personalizadas. o Nubes híbridas.
  • 34. 34 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Tendencias de red 1.Computación en la nube.
  • 35. 35 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Tendencias de red 2.Centros de datos. •Un centro de datos es una instalación utilizada para alojar sistemas de computación y componentes relacionados, entre los que se incluyen los siguientes: o Conexiones de comunicaciones de datos redundantes. o Servidores virtuales de alta velocidad (en ocasiones, denominados “granjas de servidores” o “clústeres de servidores”). o Sistemas de almacenamiento redundante (generalmente utilizan tecnología SAN). o Fuentes de alimentación redundantes o de respaldo. o Controles ambientales (p. ej., aire acondicionado, extinción de incendios). o Dispositivos de seguridad.
  • 36. 36 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Tecnologías de red para el hogar 1.Tendencias tecnológicas en el hogar.
  • 37. 37 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Tecnologías de red para el hogar 2.Redes por línea eléctrica.
  • 38. 38 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Tecnologías de red para el hogar 3.Banda ancha inalámbrica.
  • 39. 39 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - El futuro de las redes 1.Seguridad de red.
  • 40. 40 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Seguridad de red 1.Amenazas de seguridad. •Las amenazas externas más comunes a las redes incluyen las siguientes: o Virus, gusanos y caballos de Troya. o Spyware y adware. o Ataques de día cero, también llamados “ataques de hora cero”. o Ataques de piratas informáticos. o Ataques por denegación de servicio. o Interceptación y robo de datos. o Robo de identidad.
  • 41. 41 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Seguridad de red 2.Soluciones de seguridad. • Por lo general, los componentes de seguridad de red incluyen lo siguiente: o Software antivirus y antispyware. o Filtrado de firewall. o Sistemas de firewall dedicados. o Listas de control de acceso (ACL). o Sistemas de prevención de intrusión (IPS). o Redes privadas virtuales (VPN).
  • 42. 42 CCNA - INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tema 1: Exploración de la red La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP, siendo la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 4. EL CAMBIANTE ENTORNO DE RED - Arquitecturas de red 1.Arquitecturas de red de Cisco.