SlideShare una empresa de Scribd logo
CETis 109
•Martínez escamilla gibran Jalil
•2 AM
•Programación
•Margarita Romero
•Desarrolla Software Utilizando
Programación Estructurada
¿QUÉ ES UN PSEUDOCÓDIGO?
• Es una descripción informal y compacta de alto nivel del
principio operativo de un programa informático u otro
algoritmo, que utiliza las convenciones estructurales de un
lenguaje de programación verdadero, pero que está diseñado
para la lectura humana en lugar de la lectura mediante
máquina el pseudocódigo omite detalles que no son esenciales
para la comprensión humana del algoritmo. El lenguaje de
programación se complementa, donde sea conveniente, con
descripciones detalladas en lenguaje natural, o con notación
matemática compacta.
PASOS PARA REALIZAR UN
PSEUDOCÓDIGO
• obtención de variables
inicio
proceso
fin
eje sumar a + b
variables
a,b,sum : numérico
inicio
imprimir("digite a")
leer(a)
imprimir("digite b")
leer(b)
sum: a+b
imprimir("la suma total es:",sum)
fin
¿CÓMO ESCRIBIR EL PSEUDOCÓDIGO
PARA BUSCAR PALABRAS EN
UN DICCIONARIO?
• El Dr. John Dalbey define pseudocódigo como “inglés estructurado para la
descripción de los algoritmos”. El pseudocódigo es por lo tanto una forma
de describir con mucha precisión cómo llevar a cabo una tarea dividiéndola
en segmentos; no es cualquier tipo de lenguaje formal, y la sintaxis es
menos importante que la estructura y la precisión. Es comúnmente usado en
las clases de ciencias de la computación como una herramienta de
aprendizaje y como un marcador de posición al distribuir los programas.
• Instrucciones
• 1 Decide dónde empezar. Supón que tu audiencia tiene un diccionario, sin
abrir, en frente de ellos. El primer paso es abrir el diccionario. Recuerda, el
pseudocódigo es un equilibrio entre las instrucciones explícitas y la
legibilidad. Nuestro pseudocódigo de ejemplo está debajo, y la palabra de
acción está en mayúsculas. ABRE el diccionario.
• 2 Selecciona una palabra que buscar. Como un ejercicio de práctica, busca
la palabra “liga”. Búscala por ti mismo en el diccionario, prestando mucha
atención a la forma en que estás pensando conforme lo estás haciendo. El
pseudocódigo actualizado está debajo. ABRE el diccionario. LEE la
primera palabra. SI la palabra leída es “liga”, DETENTE SI NO sigue
leyendo.
• 3 Refina lo que tienes. ¿Hay algo demasiado vago o demasiado específico?
Una buena prueba es darle tu pseudocódigo a un amigo y preguntarle si
entiende qué es lo que quieres que haga. Si puede entender tu
pseudocódigo, lo estás haciendo bien. El pseudocódigo es un escenario
ideal en el desarrollo para hacer cambios a los algoritmos ya que es fácil de
escribir. Nuestro pseudocódigo final de muestra está debajo. Usuario
INTRODUCE la palabra de destino (en este caso, “liga”). ABRE el
diccionario en la primera página. LEE la primera letra de la primera
palabra. SI no coincide con la primera letra de “liga”, salta esa palabra. SI
NO lee la palabra. SI la palabra leída es “liga”, DETENTE y CIERRA el
diccionario. SI NO sigue leyendo. SI se alcanza el final del diccionario, DI
“Palabra no encontrada” y CIERRA el diccionario.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y
LIMITACIONES DEL PSEUDOCÓDIGO?
• El pseudocódigo se refiere a una descripción detallada aún legible de lo que
un programa de algoritmo o equipo debe hacer. Se trata de una herramienta
que se utiliza en la planificación, definición y documentación de módulo de
un programa. El lenguaje utilizado en la escritura de pseudocódigos es un
lenguaje parecido al Inglés en estilo y no un lenguaje de programación. Los
beneficios de usar pseudocódigo incluyen: detallar los pasos en el proceso
de desarrollo de un programa, permitir a los diseñadores expresan diseño
con mayor detalle, y proporcionar al programador con una plantilla para el
siguiente paso en la escritura de código para un lenguaje de programación
específico.
• La programación real coincide con las especificaciones de diseño
Una de las principales ventajas en el uso del pseudocódigo reside en el
hecho de que es en esencia un lenguaje de programación. Está escrito en un
lenguaje de programación muy simple, no estructurado que puede ser
fácilmente la transición a la lengua principal de programación. El
pseudocódigo requiere menor cantidad de modificación en la transición de
modelo al programa. Los diagramas de flujo probablemente representan
una solución ideal, pero pueden no ser fáciles de implementar en el
programa. Con el uso de pseudocódigo, la probabilidad es alta de que las
especificaciones de diseño y el programa implementado estén muy cerca.
• Simplicidad
Los programadores generalmente requieren tiempo para aprender nuevos
lenguajes de programación. La ventaja en el uso de pseudocódigo es su
simplicidad inherente. El pseudocódigo es familiar y muy similar a la
lectura de las instrucciones, y cada paso se detalla en un lenguaje similar al
Inglés. Por esta razón, la curva de aprendizaje no es muy empinada y los
programadores que saben leer y escribir pueden crear pseudocódigo con
relativa facilidad. Las instrucciones de pseudocódigo son fáciles de
entender.
• Inhabilidad para mostrar lógica
El pseudocódigo tiende a poner un mayor énfasis en los detalles, lo que
limita su perspectiva sobre el panorama general. En el caso de los
diagramas de flujo, por ejemplo, los gráficos hacen que sea posible
presentar una imagen realmente grande. El pseudocódigo no puede mostrar
flujos de lógica como un diagrama de flujo u otras herramientas de
modelado. Los modelos de pseudocódigo son muy orientados a los
detalles, lo que requiere concentración y práctica extrema. Este no es el
caso con los diagramas de flujo, que proporcionan una visión general de la
lógica que se presenta, haciéndolos entendidos en niveles más altos.
• Falta de normas
Una de las desventajas en el uso de pseudocódigo es la falta de normas. La
lógica del analista al escribir las instrucciones puede no ser considerada
como lógica por el programador. El pseudocódigo tiene una naturaleza no
estructurada con pocas reglas, por lo que es difícil de estandarizar. Esto
causa problemas en términos de rechazo por parte de un programador de lo
que puede ser un buen diseño, sobre la base de criterios inapropiados. En
pocas palabras, un programador puede dejar de ver la lógica detrás de lo
que alguien más ha escrito y rechazarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación introducción
Programación introducciónProgramación introducción
Programación introducciónXiomara Sandoval
 
Convenciones Internacionales
Convenciones InternacionalesConvenciones Internacionales
Convenciones Internacionales
Ignacio Aular Reyes
 
Backup of quick basic
Backup of quick basicBackup of quick basic
Backup of quick basicPablo Acosta
 
10 Tips para desarrollar tu lógica de programación
10 Tips para desarrollar tu lógica de programación10 Tips para desarrollar tu lógica de programación
10 Tips para desarrollar tu lógica de programación
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
velasquekatya
 
Literal 5 pre logica
Literal 5 pre logicaLiteral 5 pre logica
Literal 5 pre logicaslideedison
 
Solucion de problemas en el computador
Solucion de problemas en el computadorSolucion de problemas en el computador
Solucion de problemas en el computadorchristian_mclaren
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemasjetyxx93
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Zarlenin docente
 
Introducción a lenguajes de programación
Introducción a lenguajes de programaciónIntroducción a lenguajes de programación
Introducción a lenguajes de programación
rmirandaibanez
 
Taller de programacion
Taller de programacionTaller de programacion
Taller de programaciontotois123
 

La actualidad más candente (16)

Programación introducción
Programación introducciónProgramación introducción
Programación introducción
 
Alg diag
Alg diagAlg diag
Alg diag
 
Convenciones Internacionales
Convenciones InternacionalesConvenciones Internacionales
Convenciones Internacionales
 
Backup of quick basic
Backup of quick basicBackup of quick basic
Backup of quick basic
 
10 Tips para desarrollar tu lógica de programación
10 Tips para desarrollar tu lógica de programación10 Tips para desarrollar tu lógica de programación
10 Tips para desarrollar tu lógica de programación
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Literal 5 pre logica
Literal 5 pre logicaLiteral 5 pre logica
Literal 5 pre logica
 
Solucion de problemas en el computador
Solucion de problemas en el computadorSolucion de problemas en el computador
Solucion de problemas en el computador
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Introducción a lenguajes de programación
Introducción a lenguajes de programaciónIntroducción a lenguajes de programación
Introducción a lenguajes de programación
 
Practic as
Practic asPractic as
Practic as
 
Taller de programacion
Taller de programacionTaller de programacion
Taller de programacion
 

Similar a pseudocodigo

Introduccion a la Programacion Conceptos Básicos.pptx
Introduccion a la Programacion Conceptos Básicos.pptxIntroduccion a la Programacion Conceptos Básicos.pptx
Introduccion a la Programacion Conceptos Básicos.pptx
dmestradac
 
Resumen Capitulo 1 - Sebesta
Resumen Capitulo 1 - Sebesta Resumen Capitulo 1 - Sebesta
Resumen Capitulo 1 - Sebesta
Santiago Valdez
 
Ricardo rivera
Ricardo riveraRicardo rivera
Ricardo rivera
rivercasriver
 
Algoritmos de victor gelvez
Algoritmos de victor gelvezAlgoritmos de victor gelvez
Algoritmos de victor gelvez
Daniel Gelvez
 
Algoritmos de victor gelvez
Algoritmos de victor gelvezAlgoritmos de victor gelvez
Algoritmos de victor gelvezDaniel Gelvez
 
Programeichon de milagro
Programeichon de milagroProgrameichon de milagro
Programeichon de milagro
David Portillo Hernandez
 
Mauricio oropeza
Mauricio oropezaMauricio oropeza
Mauricio oropeza
mauricioo5
 
Prograbasica 01
Prograbasica 01Prograbasica 01
Prograbasica 01cun
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructuradajohitafresh
 
Programaciòn
ProgramaciònProgramaciòn
Programaciòn
anderson03230812
 
Compendio de clean code (robert c. martin)
Compendio de clean code (robert c. martin)Compendio de clean code (robert c. martin)
Compendio de clean code (robert c. martin)
Nombre Apellidos
 
La programación
La programaciónLa programación
La programación
CRFS97
 
Programación inwtd, seccion 3-4d jaz del carmen
Programación inwtd, seccion 3-4d jaz del carmenProgramación inwtd, seccion 3-4d jaz del carmen
Programación inwtd, seccion 3-4d jaz del carmenpichinte
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programaciónpichinte
 
Programmer visions
Programmer visionsProgrammer visions
Programmer visions
Jose Manuel Ortega Candel
 
Informe teórico-getchars-1
Informe teórico-getchars-1Informe teórico-getchars-1
Informe teórico-getchars-1
Brenda Jazmin
 
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptxINTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
MiguelAngelN1
 

Similar a pseudocodigo (20)

Introduccion a la Programacion Conceptos Básicos.pptx
Introduccion a la Programacion Conceptos Básicos.pptxIntroduccion a la Programacion Conceptos Básicos.pptx
Introduccion a la Programacion Conceptos Básicos.pptx
 
Resumen Capitulo 1 - Sebesta
Resumen Capitulo 1 - Sebesta Resumen Capitulo 1 - Sebesta
Resumen Capitulo 1 - Sebesta
 
Ricardo rivera
Ricardo riveraRicardo rivera
Ricardo rivera
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Algoritmos de victor gelvez
Algoritmos de victor gelvezAlgoritmos de victor gelvez
Algoritmos de victor gelvez
 
Algoritmos de victor gelvez
Algoritmos de victor gelvezAlgoritmos de victor gelvez
Algoritmos de victor gelvez
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Programeichon de milagro
Programeichon de milagroProgrameichon de milagro
Programeichon de milagro
 
Mauricio oropeza
Mauricio oropezaMauricio oropeza
Mauricio oropeza
 
Prograbasica 01
Prograbasica 01Prograbasica 01
Prograbasica 01
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
 
Programaciòn
ProgramaciònProgramaciòn
Programaciòn
 
Compendio de clean code (robert c. martin)
Compendio de clean code (robert c. martin)Compendio de clean code (robert c. martin)
Compendio de clean code (robert c. martin)
 
La programación
La programaciónLa programación
La programación
 
Programación inwtd, seccion 3-4d jaz del carmen
Programación inwtd, seccion 3-4d jaz del carmenProgramación inwtd, seccion 3-4d jaz del carmen
Programación inwtd, seccion 3-4d jaz del carmen
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Programmer visions
Programmer visionsProgrammer visions
Programmer visions
 
Informe teórico-getchars-1
Informe teórico-getchars-1Informe teórico-getchars-1
Informe teórico-getchars-1
 
Pseudocodigos
Pseudocodigos Pseudocodigos
Pseudocodigos
 
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptxINTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
 

Más de josuedelangel

Programa 14
Programa 14Programa 14
Programa 14
josuedelangel
 
Programaa 13
Programaa 13Programaa 13
Programaa 13
josuedelangel
 
Programa 12
Programa 12Programa 12
Programa 12
josuedelangel
 
Presentacióon11
Presentacióon11Presentacióon11
Presentacióon11
josuedelangel
 
Programa aa7
Programa aa7Programa aa7
Programa aa7
josuedelangel
 
Programa6
Programa6Programa6
Programa6
josuedelangel
 
Cuestionario de Mantenimiento
Cuestionario de MantenimientoCuestionario de Mantenimiento
Cuestionario de Mantenimientojosuedelangel
 
Cuestionario de soporte
Cuestionario de soporteCuestionario de soporte
Cuestionario de soportejosuedelangel
 
Te amo con un billete de $20
Te amo con un billete de $20Te amo con un billete de $20
Te amo con un billete de $20josuedelangel
 
Sucesos importantes en vida
Sucesos importantes en  vidaSucesos importantes en  vida
Sucesos importantes en vidajosuedelangel
 
Guias de observacion act2
Guias de observacion act2Guias de observacion act2
Guias de observacion act2josuedelangel
 

Más de josuedelangel (20)

Programa 14
Programa 14Programa 14
Programa 14
 
Programaa 13
Programaa 13Programaa 13
Programaa 13
 
Programa 12
Programa 12Programa 12
Programa 12
 
Presentacióon11
Presentacióon11Presentacióon11
Presentacióon11
 
Programa 10
Programa 10Programa 10
Programa 10
 
Programa9
Programa9Programa9
Programa9
 
Programa88
Programa88Programa88
Programa88
 
Programa aa7
Programa aa7Programa aa7
Programa aa7
 
Programa6
Programa6Programa6
Programa6
 
Cuestionario de Mantenimiento
Cuestionario de MantenimientoCuestionario de Mantenimiento
Cuestionario de Mantenimiento
 
Cuestionario de soporte
Cuestionario de soporteCuestionario de soporte
Cuestionario de soporte
 
Te amo con un billete de $20
Te amo con un billete de $20Te amo con un billete de $20
Te amo con un billete de $20
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Qué es un problema
Qué es un problemaQué es un problema
Qué es un problema
 
Sucesos importantes en vida
Sucesos importantes en  vidaSucesos importantes en  vida
Sucesos importantes en vida
 
Guias de observacion act2
Guias de observacion act2Guias de observacion act2
Guias de observacion act2
 
Actividad 7º
Actividad 7ºActividad 7º
Actividad 7º
 
Actividad n 3
Actividad n 3Actividad n 3
Actividad n 3
 
Actividad n 6
Actividad n  6Actividad n  6
Actividad n 6
 
billete de 20
billete de 20billete de 20
billete de 20
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

pseudocodigo

  • 1. CETis 109 •Martínez escamilla gibran Jalil •2 AM •Programación •Margarita Romero •Desarrolla Software Utilizando Programación Estructurada
  • 2. ¿QUÉ ES UN PSEUDOCÓDIGO? • Es una descripción informal y compacta de alto nivel del principio operativo de un programa informático u otro algoritmo, que utiliza las convenciones estructurales de un lenguaje de programación verdadero, pero que está diseñado para la lectura humana en lugar de la lectura mediante máquina el pseudocódigo omite detalles que no son esenciales para la comprensión humana del algoritmo. El lenguaje de programación se complementa, donde sea conveniente, con descripciones detalladas en lenguaje natural, o con notación matemática compacta.
  • 3. PASOS PARA REALIZAR UN PSEUDOCÓDIGO • obtención de variables inicio proceso fin eje sumar a + b variables a,b,sum : numérico inicio imprimir("digite a") leer(a) imprimir("digite b") leer(b) sum: a+b imprimir("la suma total es:",sum) fin
  • 4. ¿CÓMO ESCRIBIR EL PSEUDOCÓDIGO PARA BUSCAR PALABRAS EN UN DICCIONARIO? • El Dr. John Dalbey define pseudocódigo como “inglés estructurado para la descripción de los algoritmos”. El pseudocódigo es por lo tanto una forma de describir con mucha precisión cómo llevar a cabo una tarea dividiéndola en segmentos; no es cualquier tipo de lenguaje formal, y la sintaxis es menos importante que la estructura y la precisión. Es comúnmente usado en las clases de ciencias de la computación como una herramienta de aprendizaje y como un marcador de posición al distribuir los programas.
  • 5. • Instrucciones • 1 Decide dónde empezar. Supón que tu audiencia tiene un diccionario, sin abrir, en frente de ellos. El primer paso es abrir el diccionario. Recuerda, el pseudocódigo es un equilibrio entre las instrucciones explícitas y la legibilidad. Nuestro pseudocódigo de ejemplo está debajo, y la palabra de acción está en mayúsculas. ABRE el diccionario. • 2 Selecciona una palabra que buscar. Como un ejercicio de práctica, busca la palabra “liga”. Búscala por ti mismo en el diccionario, prestando mucha atención a la forma en que estás pensando conforme lo estás haciendo. El pseudocódigo actualizado está debajo. ABRE el diccionario. LEE la primera palabra. SI la palabra leída es “liga”, DETENTE SI NO sigue leyendo.
  • 6. • 3 Refina lo que tienes. ¿Hay algo demasiado vago o demasiado específico? Una buena prueba es darle tu pseudocódigo a un amigo y preguntarle si entiende qué es lo que quieres que haga. Si puede entender tu pseudocódigo, lo estás haciendo bien. El pseudocódigo es un escenario ideal en el desarrollo para hacer cambios a los algoritmos ya que es fácil de escribir. Nuestro pseudocódigo final de muestra está debajo. Usuario INTRODUCE la palabra de destino (en este caso, “liga”). ABRE el diccionario en la primera página. LEE la primera letra de la primera palabra. SI no coincide con la primera letra de “liga”, salta esa palabra. SI NO lee la palabra. SI la palabra leída es “liga”, DETENTE y CIERRA el diccionario. SI NO sigue leyendo. SI se alcanza el final del diccionario, DI “Palabra no encontrada” y CIERRA el diccionario.
  • 7. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL PSEUDOCÓDIGO? • El pseudocódigo se refiere a una descripción detallada aún legible de lo que un programa de algoritmo o equipo debe hacer. Se trata de una herramienta que se utiliza en la planificación, definición y documentación de módulo de un programa. El lenguaje utilizado en la escritura de pseudocódigos es un lenguaje parecido al Inglés en estilo y no un lenguaje de programación. Los beneficios de usar pseudocódigo incluyen: detallar los pasos en el proceso de desarrollo de un programa, permitir a los diseñadores expresan diseño con mayor detalle, y proporcionar al programador con una plantilla para el siguiente paso en la escritura de código para un lenguaje de programación específico.
  • 8. • La programación real coincide con las especificaciones de diseño Una de las principales ventajas en el uso del pseudocódigo reside en el hecho de que es en esencia un lenguaje de programación. Está escrito en un lenguaje de programación muy simple, no estructurado que puede ser fácilmente la transición a la lengua principal de programación. El pseudocódigo requiere menor cantidad de modificación en la transición de modelo al programa. Los diagramas de flujo probablemente representan una solución ideal, pero pueden no ser fáciles de implementar en el programa. Con el uso de pseudocódigo, la probabilidad es alta de que las especificaciones de diseño y el programa implementado estén muy cerca.
  • 9. • Simplicidad Los programadores generalmente requieren tiempo para aprender nuevos lenguajes de programación. La ventaja en el uso de pseudocódigo es su simplicidad inherente. El pseudocódigo es familiar y muy similar a la lectura de las instrucciones, y cada paso se detalla en un lenguaje similar al Inglés. Por esta razón, la curva de aprendizaje no es muy empinada y los programadores que saben leer y escribir pueden crear pseudocódigo con relativa facilidad. Las instrucciones de pseudocódigo son fáciles de entender.
  • 10. • Inhabilidad para mostrar lógica El pseudocódigo tiende a poner un mayor énfasis en los detalles, lo que limita su perspectiva sobre el panorama general. En el caso de los diagramas de flujo, por ejemplo, los gráficos hacen que sea posible presentar una imagen realmente grande. El pseudocódigo no puede mostrar flujos de lógica como un diagrama de flujo u otras herramientas de modelado. Los modelos de pseudocódigo son muy orientados a los detalles, lo que requiere concentración y práctica extrema. Este no es el caso con los diagramas de flujo, que proporcionan una visión general de la lógica que se presenta, haciéndolos entendidos en niveles más altos.
  • 11. • Falta de normas Una de las desventajas en el uso de pseudocódigo es la falta de normas. La lógica del analista al escribir las instrucciones puede no ser considerada como lógica por el programador. El pseudocódigo tiene una naturaleza no estructurada con pocas reglas, por lo que es difícil de estandarizar. Esto causa problemas en términos de rechazo por parte de un programador de lo que puede ser un buen diseño, sobre la base de criterios inapropiados. En pocas palabras, un programador puede dejar de ver la lógica detrás de lo que alguien más ha escrito y rechazarlo.