SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA
“JUAN DE JESÚS MONTILLA”
ACARIGUA-EDO.PORTUGUESA
CELAC
Integrante:
Alexis Sanchez C.i: 26.167.219
Seccion:423 Ing. Mantenimiento.
Acarigua, Julio del 2018.
CELAC
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un
mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía
incluye a los treinta y tres (33) países de América Latina y el Caribe.
Surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la
región, haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad política,
económica, social y cultural de los 600 millones de habitantes de América Latina y
el Caribe.
Desde su puesta en marcha, en diciembre de 2011, la CELAC ha contribuido a
profundizar el diálogo respetuoso entre todos los países de la región, en temas
como el desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar,
la cultura, las finanzas, la energía y el medio ambiente.
Asimismo, la CELAC ha promovido que América Latina y el Caribe se asuma a sí
misma como una comunidad de naciones, capaz de dialogar y de buscar
consensos en temas de interés común.
Por mandato de los Jefes de Estado y de Gobierno, la CELAC se constituye en la
voz unificada de la región en temas de consenso; es el único interlocutor que
puede promover y proyectar una voz concertada de América Latina y el Caribe en
la discusión de los grandes temas globales, con el objetivo de buscar una mejor
inserción y proyección de la región en el ámbito internacional.
En cuanto mecanismo representativo de América Latina y el Caribe, la CELAC
asume entre sus atribuciones, la interlocución de la Comunidad con otros países y
grupos regionales. Destaca entre ellos el Diálogo de la CELAC con la Unión
Europea, el Foro CELAC-China, el Mecanismo de Diálogo con la Federación de
Rusia, así como los acercamientos con la República de Corea, el Consejo de
Cooperación para los Estados Árabes del Golfo, Turquía y Japón.
La CELAC busca complementar la arquitectura regional ya existente sobre la base
de la no duplicación de esfuerzos, con el fin de potenciar elementos comunes y
fomentar la complementariedad.
La CELAC puede resumirse de la siguiente manera:
 Es un mecanismo de diálogo y concertación política.
 Es un mecanismo articulador, que trabaja sobre la base del consenso.
 Es un foro que avanza sobre la convergencia de acciones e intereses
comunes.
 Es una plataforma que facilita una mayor presencia de nuestra región en el
mundo.
 Es un espacio para hacer frente a desafíos comunes.
El proceso de creación de la CELAC
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), fue creada en
Caracas, República Bolivariana de Venezuela, en el marco de la III Cumbre de
América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) y de la XXII
Cumbre del Grupo de Río, reunidas los días 2 y 3 de diciembre de 2011. El acto
de creación se llevó a cabo mediante la firma de la Declaración de Caracas, por
parte de las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno América Latina y el Caribe
y en la cual se define a la CELAC como un "mecanismo representativo de
concertación política, cooperación e integración de los Estados latinoamericanos y
caribeños y como un espacio común que garantice la unidad e integración de
nuestra región".
El Congreso Anfictiónico de Panamá
El hecho histórico más remoto que, por su naturaleza y alcance de miras, ocurrido
en la región conocida como Hispanoamérica, puede ser asociado a la CELAC lo
constituye el Congreso Anfictiónico (en homenaje a la Liga Anfictiónica de la
Grecia Antigua), convocado por Simón Bolívar desde Lima, el 7 de diciembre de
1824 y celebrado en la Ciudad de Panamá, los día 22 de junio y 15 de julio de
1826. Ese cónclave constituye, con todo derecho, el primer gran antecedente para
la conformación de un espacio de diálogo entre los países hispanoamericanos
como lo que pretende ser la recién nacida CELAC.
Finalizada la guerra por la independencia de Hispanoamérica, Bolívar pensó que
era necesario propiciar un espacio de encuentro en el cual participaran los países
del continente americano, con el propósito de que estudiaran, analizaran y
examinaran todo lo referente a los temas que les interesaban en el ámbito
internacional. Tales temas estaban relacionados con la consolidación de los logros
alcanzados en el campo de batalla, el resguardo de los intereses de las nuevas
naciones frente a las potencias europeas que querían recuperar los dominios
perdidos en el nuevo mundo, el fortalecimiento de la amistad entre los estados; y
afianzar sobre sólidos principios la posesión del territorio y las relaciones
internacionales. A tal efecto, Bolívar convocó el Congreso Anfictiónico de Panamá.
Los siguientes países enviaron representantes: La República de Colombia, más
conocida como Gran Colombia, término que se utiliza para distinguirla de la actual
Colombia que para ese entonces se llamaba Nueva Granada; Perú: México; las
Provincias Unidas del Centro de América; Argentina; Chile y Bolivia.
El Libertador destacó la gran relevancia y significación del congreso en varios
documentos. Ya en 1815, en su visionaria y célebre Carta de Jamaica, había
sugerido los que, en su opinión, deberían ser los fundamentos de la alianza
hispanoamericana, como ya antes lo había soñado el Precursor Francisco de
Miranda. Además, en los programas de los dos dirigentes fue tema fundamental la
unidad de la América española, vista ésta como una sola gran nación. A tal efecto,
en la citada carta, El Libertador dijo:
“Es una idea grandiosa pretender formar de todo el mundo nuevo una sola nación
con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un
origen, una lengua, unas costumbres y una religión debería, por consiguiente,
tener un solo gobierno que confederase los diferentes Estados que hayan de
formarse; mas no es posible porque climas remotos, situaciones diversas,
intereses opuestos, caracteres desemejantes dividen a la América: "Que bello
seria que el Istmo de Panamá fuera para nosotros lo que el de Corinto para los
griegos”.
Se dice que la alusión al Istmo de Corinto fue lo que determinó que Panamá fuera
la sede del Congreso.
No obstante, por razones múltiples, el Congreso fracasó y desde entonces han
sido muchos los intentos por lograr la conformación de un ente que garantice la
unidad y la cohesión necesarias entre los países de la región y que facilite su
desarrollo soberano y su inserción en el mundo. La CELAC es el más reciente de
tales intentos. De hecho, las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno firmantes de
la Declaración de Caracas, expresaron en ella que habían tomado el Congreso de
Panamá como fuente de inspiración para dar vida a la nueva instancia de la
institucionalidad latinoamericana y caribeña.
Presidencia Pro Tempore y Cuarteto CELAC
La Presidencia Pro Tempore (PPT) es el órgano de apoyo institucional, técnico y
administrativo de la CELAC y, de acuerdo con la "Decisión adoptada por las Jefas
y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC) sobre la ampliación de la Troika" (I Cumbre de la CELAC -
Santiago, Chile, 28 de enero de 2013), la misma "estará asistida por una Troika
Ampliada compuesta por el Estado que ostenta la Presidencia Pro Tempore, por el
que le precedió en esa responsabilidad y por el que lo sucederá como Presidencia
Pro Tempore, más un Estado miembro de CARICOM, representada por quien
ejerce suPresidencia Pro Tempore". " En virtud de esta decisión se conforma el
Cuarteto CELAC de la Presidencia Pro Tempore.
La Presidencia Pro Tempore de la primera Troika de la CELAC correspondió a
Chile (2012-2013). La Presidencia de la segunda la ejerció Cuba (2013-2014).
Costa Rica presidió la tercera (2014 - 2015). La cuarta (2015-2016) fue presidida
por Ecuador, acompañado por Costa Rica, República Dominicana y por Bahamas,
representante del Caribe, conformando así la Troika Ampliada o Cuarteto CELAC
para el período señalado. En el lapso 27-01-2016 al 27-01-2017 el Cuarteto estuvo
integrado por República Dominicana (PPT), Ecuador, El Salvador y la
Mancomunidad de Dominica. El Salvador asumió la PPT para el lapso 2017-2018,
acompañado por República Dominicana, Ecuador y Guyana.
Historia:
En febrero del 2010 los jefes de Gobierno de países del Caribe y de Sudamérica
acordaron crear la Celac como el "espacio regional propio que una a todos los
Estados". En diciembre del 2011 tuvo lugar la cumbre de Caracas (Venezuela) que
constituyó el organismo de manera oficial.
Tipo:
Se trata de un foro intergubernamental político de ámbito regional que excluye a
los países norteamericanos mayoritariamente anglosajones (EE.UU. y Canadá).
Estados miembros:
Antigua y Barbuda, Argentina, las Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Dominica, Ecuador, El
Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San
Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Idiomas oficiales:
Español, portugués y francés.
Objetivos
- Profundizar la integración de los países latinoamericanos y caribeños en un
marco de solidaridad, cooperación, complementariedad y concertación política.
- Liberar a los países latinoamericanos de la tutela tradicional de EE.UU. y Europa.
- Promover el desarrollo económico.
Cifras y datos
Superficie total: casi 21 millones de kilómetros cuadrados.
Población total: unos 620 millones de habitantes, equivalentes a un 8,5% de la
población mundial.
Economía: El PIB de la región representa el 7,4% de la riqueza mundial. En 2015
la Cepal prevé un crecimiento del PIB de 2,2% en la región.
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) / UE-CELAC
Cumbre 2015 Bruselas
Funcionamiento
Las instancias en las que se toman decisiones son:
- Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno
- Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores
- Reunión de Coordinadores Nacionales
- Reuniones Especializadas
- Cuarteto de CELAC (PPT anterior, PPT actual, PPT próxima) más la PPT de
CARICOM
- Presidencia Pro Témpore, la misma rota anualmente entre sus Estados parte y
tiene la función de coordinar las reuniones y acciones conjuntas al interior del
mecanismo. Hasta el momento ha sido ejercida por Chile (2012), Cuba (2013) y
Costa Rica (2014). Actualmente la Presidencia es ejercida por Ecuador (2015).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celac y todo
Celac y  todoCelac y  todo
Celac y todo
Orlando Leroy
 
CELAC
CELACCELAC
CELAC
JHONSONSSS
 
Identidad de la CELAC
Identidad de la CELACIdentidad de la CELAC
Identidad de la CELAC
Adrian Bonilla
 
Acuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economicaAcuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economica
Giovanna Cimolino
 
Geopolitica celac(pepa)
Geopolitica celac(pepa)Geopolitica celac(pepa)
Geopolitica celac(pepa)
Joselo142523
 
La celac
La celacLa celac
Presentación Celac
Presentación CelacPresentación Celac
Presentación Celac
isdaya
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
Joselyn Duran
 
Celac
CelacCelac
Unasur adonis hayans y jeicy mosquera
Unasur adonis hayans y jeicy mosqueraUnasur adonis hayans y jeicy mosquera
Unasur adonis hayans y jeicy mosquera
Hayans
 
Diapositiva diego
Diapositiva diegoDiapositiva diego
Diapositiva diego
sotodi
 
Alba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela QuiguiriAlba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela Quiguiri
Raby Muacks
 
Aimara gutierrez celac
Aimara gutierrez   celacAimara gutierrez   celac
Aimara gutierrez celac
AimaraDanielaGutierr
 
Celac
CelacCelac
Derecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional PùblicoDerecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional Pùblico
liceth gomez
 
Manual Cumbre de las Américas.
Manual Cumbre de las Américas.Manual Cumbre de las Américas.
Manual Cumbre de las Américas.
SIAJNU
 
ALBA
ALBAALBA
EL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE)
EL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE)EL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE)
EL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE)
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Integracion latinoamericana (modulo iii)
Integracion latinoamericana (modulo iii)Integracion latinoamericana (modulo iii)
Integracion latinoamericana (modulo iii)
Jetsy Gaitan
 
UNASUR y ALBA por Verónica Zurita
UNASUR y ALBA por Verónica ZuritaUNASUR y ALBA por Verónica Zurita
UNASUR y ALBA por Verónica Zurita
veroatiruzc
 

La actualidad más candente (20)

Celac y todo
Celac y  todoCelac y  todo
Celac y todo
 
CELAC
CELACCELAC
CELAC
 
Identidad de la CELAC
Identidad de la CELACIdentidad de la CELAC
Identidad de la CELAC
 
Acuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economicaAcuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economica
 
Geopolitica celac(pepa)
Geopolitica celac(pepa)Geopolitica celac(pepa)
Geopolitica celac(pepa)
 
La celac
La celacLa celac
La celac
 
Presentación Celac
Presentación CelacPresentación Celac
Presentación Celac
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Celac
CelacCelac
Celac
 
Unasur adonis hayans y jeicy mosquera
Unasur adonis hayans y jeicy mosqueraUnasur adonis hayans y jeicy mosquera
Unasur adonis hayans y jeicy mosquera
 
Diapositiva diego
Diapositiva diegoDiapositiva diego
Diapositiva diego
 
Alba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela QuiguiriAlba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela Quiguiri
 
Aimara gutierrez celac
Aimara gutierrez   celacAimara gutierrez   celac
Aimara gutierrez celac
 
Celac
CelacCelac
Celac
 
Derecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional PùblicoDerecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional Pùblico
 
Manual Cumbre de las Américas.
Manual Cumbre de las Américas.Manual Cumbre de las Américas.
Manual Cumbre de las Américas.
 
ALBA
ALBAALBA
ALBA
 
EL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE)
EL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE)EL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE)
EL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE)
 
Integracion latinoamericana (modulo iii)
Integracion latinoamericana (modulo iii)Integracion latinoamericana (modulo iii)
Integracion latinoamericana (modulo iii)
 
UNASUR y ALBA por Verónica Zurita
UNASUR y ALBA por Verónica ZuritaUNASUR y ALBA por Verónica Zurita
UNASUR y ALBA por Verónica Zurita
 

Similar a Celac

Alba
AlbaAlba
El regionalismo en américa latina
El regionalismo en américa latinaEl regionalismo en américa latina
El regionalismo en américa latina
politicaregional
 
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICAALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
María Alejandra López Chica
 
Nueva geopolitica.pptx trabajo
Nueva geopolitica.pptx trabajoNueva geopolitica.pptx trabajo
Nueva geopolitica.pptx trabajo
rojasdeisy
 
Presentacion celac
Presentacion celacPresentacion celac
Presentacion celac
23298173
 
Sica
SicaSica
Oea
OeaOea
Oea
hilzap
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Gabby
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Gabby
 
Trabajo Derecho de integracion
Trabajo Derecho de integracionTrabajo Derecho de integracion
Trabajo Derecho de integracion
Donald Jose Robles Solano
 
Bloques económicos de Latinoamerica
Bloques económicos de Latinoamerica Bloques económicos de Latinoamerica
Bloques económicos de Latinoamerica
Miguel Berru
 
angel escalona
angel escalonaangel escalona
angel escalona
21058939
 
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
21Doez
 
Resumen Unasur + Alianza del pacífico
Resumen Unasur + Alianza del pacíficoResumen Unasur + Alianza del pacífico
Resumen Unasur + Alianza del pacífico
201502030306
 
Unasur
UnasurUnasur
Pdf
PdfPdf
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Nicoleguvi
 
EL ALBA REALIZADO POR MARIA MOLINA
EL ALBA REALIZADO POR MARIA MOLINAEL ALBA REALIZADO POR MARIA MOLINA
EL ALBA REALIZADO POR MARIA MOLINA
mariajacintamolina
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Katherine Rivera
 

Similar a Celac (20)

Alba
AlbaAlba
Alba
 
El regionalismo en américa latina
El regionalismo en américa latinaEl regionalismo en américa latina
El regionalismo en américa latina
 
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICAALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
 
Nueva geopolitica.pptx trabajo
Nueva geopolitica.pptx trabajoNueva geopolitica.pptx trabajo
Nueva geopolitica.pptx trabajo
 
Presentacion celac
Presentacion celacPresentacion celac
Presentacion celac
 
Sica
SicaSica
Sica
 
Oea
OeaOea
Oea
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Trabajo Derecho de integracion
Trabajo Derecho de integracionTrabajo Derecho de integracion
Trabajo Derecho de integracion
 
Bloques económicos de Latinoamerica
Bloques económicos de Latinoamerica Bloques económicos de Latinoamerica
Bloques económicos de Latinoamerica
 
angel escalona
angel escalonaangel escalona
angel escalona
 
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
 
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
 
Resumen Unasur + Alianza del pacífico
Resumen Unasur + Alianza del pacíficoResumen Unasur + Alianza del pacífico
Resumen Unasur + Alianza del pacífico
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
EL ALBA REALIZADO POR MARIA MOLINA
EL ALBA REALIZADO POR MARIA MOLINAEL ALBA REALIZADO POR MARIA MOLINA
EL ALBA REALIZADO POR MARIA MOLINA
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Celac

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA “JUAN DE JESÚS MONTILLA” ACARIGUA-EDO.PORTUGUESA CELAC Integrante: Alexis Sanchez C.i: 26.167.219 Seccion:423 Ing. Mantenimiento. Acarigua, Julio del 2018.
  • 2. CELAC La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los treinta y tres (33) países de América Latina y el Caribe. Surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe. Desde su puesta en marcha, en diciembre de 2011, la CELAC ha contribuido a profundizar el diálogo respetuoso entre todos los países de la región, en temas como el desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar, la cultura, las finanzas, la energía y el medio ambiente. Asimismo, la CELAC ha promovido que América Latina y el Caribe se asuma a sí misma como una comunidad de naciones, capaz de dialogar y de buscar consensos en temas de interés común. Por mandato de los Jefes de Estado y de Gobierno, la CELAC se constituye en la voz unificada de la región en temas de consenso; es el único interlocutor que puede promover y proyectar una voz concertada de América Latina y el Caribe en la discusión de los grandes temas globales, con el objetivo de buscar una mejor inserción y proyección de la región en el ámbito internacional. En cuanto mecanismo representativo de América Latina y el Caribe, la CELAC asume entre sus atribuciones, la interlocución de la Comunidad con otros países y grupos regionales. Destaca entre ellos el Diálogo de la CELAC con la Unión Europea, el Foro CELAC-China, el Mecanismo de Diálogo con la Federación de Rusia, así como los acercamientos con la República de Corea, el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo, Turquía y Japón. La CELAC busca complementar la arquitectura regional ya existente sobre la base de la no duplicación de esfuerzos, con el fin de potenciar elementos comunes y fomentar la complementariedad.
  • 3. La CELAC puede resumirse de la siguiente manera:  Es un mecanismo de diálogo y concertación política.  Es un mecanismo articulador, que trabaja sobre la base del consenso.  Es un foro que avanza sobre la convergencia de acciones e intereses comunes.  Es una plataforma que facilita una mayor presencia de nuestra región en el mundo.  Es un espacio para hacer frente a desafíos comunes. El proceso de creación de la CELAC La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), fue creada en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, en el marco de la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) y de la XXII Cumbre del Grupo de Río, reunidas los días 2 y 3 de diciembre de 2011. El acto de creación se llevó a cabo mediante la firma de la Declaración de Caracas, por parte de las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno América Latina y el Caribe y en la cual se define a la CELAC como un "mecanismo representativo de concertación política, cooperación e integración de los Estados latinoamericanos y caribeños y como un espacio común que garantice la unidad e integración de nuestra región". El Congreso Anfictiónico de Panamá El hecho histórico más remoto que, por su naturaleza y alcance de miras, ocurrido en la región conocida como Hispanoamérica, puede ser asociado a la CELAC lo constituye el Congreso Anfictiónico (en homenaje a la Liga Anfictiónica de la Grecia Antigua), convocado por Simón Bolívar desde Lima, el 7 de diciembre de 1824 y celebrado en la Ciudad de Panamá, los día 22 de junio y 15 de julio de 1826. Ese cónclave constituye, con todo derecho, el primer gran antecedente para la conformación de un espacio de diálogo entre los países hispanoamericanos como lo que pretende ser la recién nacida CELAC.
  • 4. Finalizada la guerra por la independencia de Hispanoamérica, Bolívar pensó que era necesario propiciar un espacio de encuentro en el cual participaran los países del continente americano, con el propósito de que estudiaran, analizaran y examinaran todo lo referente a los temas que les interesaban en el ámbito internacional. Tales temas estaban relacionados con la consolidación de los logros alcanzados en el campo de batalla, el resguardo de los intereses de las nuevas naciones frente a las potencias europeas que querían recuperar los dominios perdidos en el nuevo mundo, el fortalecimiento de la amistad entre los estados; y afianzar sobre sólidos principios la posesión del territorio y las relaciones internacionales. A tal efecto, Bolívar convocó el Congreso Anfictiónico de Panamá. Los siguientes países enviaron representantes: La República de Colombia, más conocida como Gran Colombia, término que se utiliza para distinguirla de la actual Colombia que para ese entonces se llamaba Nueva Granada; Perú: México; las Provincias Unidas del Centro de América; Argentina; Chile y Bolivia. El Libertador destacó la gran relevancia y significación del congreso en varios documentos. Ya en 1815, en su visionaria y célebre Carta de Jamaica, había sugerido los que, en su opinión, deberían ser los fundamentos de la alianza hispanoamericana, como ya antes lo había soñado el Precursor Francisco de Miranda. Además, en los programas de los dos dirigentes fue tema fundamental la unidad de la América española, vista ésta como una sola gran nación. A tal efecto, en la citada carta, El Libertador dijo: “Es una idea grandiosa pretender formar de todo el mundo nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes Estados que hayan de formarse; mas no es posible porque climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres desemejantes dividen a la América: "Que bello seria que el Istmo de Panamá fuera para nosotros lo que el de Corinto para los griegos”. Se dice que la alusión al Istmo de Corinto fue lo que determinó que Panamá fuera la sede del Congreso.
  • 5. No obstante, por razones múltiples, el Congreso fracasó y desde entonces han sido muchos los intentos por lograr la conformación de un ente que garantice la unidad y la cohesión necesarias entre los países de la región y que facilite su desarrollo soberano y su inserción en el mundo. La CELAC es el más reciente de tales intentos. De hecho, las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno firmantes de la Declaración de Caracas, expresaron en ella que habían tomado el Congreso de Panamá como fuente de inspiración para dar vida a la nueva instancia de la institucionalidad latinoamericana y caribeña. Presidencia Pro Tempore y Cuarteto CELAC La Presidencia Pro Tempore (PPT) es el órgano de apoyo institucional, técnico y administrativo de la CELAC y, de acuerdo con la "Decisión adoptada por las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sobre la ampliación de la Troika" (I Cumbre de la CELAC - Santiago, Chile, 28 de enero de 2013), la misma "estará asistida por una Troika Ampliada compuesta por el Estado que ostenta la Presidencia Pro Tempore, por el que le precedió en esa responsabilidad y por el que lo sucederá como Presidencia Pro Tempore, más un Estado miembro de CARICOM, representada por quien ejerce suPresidencia Pro Tempore". " En virtud de esta decisión se conforma el Cuarteto CELAC de la Presidencia Pro Tempore. La Presidencia Pro Tempore de la primera Troika de la CELAC correspondió a Chile (2012-2013). La Presidencia de la segunda la ejerció Cuba (2013-2014). Costa Rica presidió la tercera (2014 - 2015). La cuarta (2015-2016) fue presidida por Ecuador, acompañado por Costa Rica, República Dominicana y por Bahamas, representante del Caribe, conformando así la Troika Ampliada o Cuarteto CELAC para el período señalado. En el lapso 27-01-2016 al 27-01-2017 el Cuarteto estuvo integrado por República Dominicana (PPT), Ecuador, El Salvador y la Mancomunidad de Dominica. El Salvador asumió la PPT para el lapso 2017-2018, acompañado por República Dominicana, Ecuador y Guyana.
  • 6. Historia: En febrero del 2010 los jefes de Gobierno de países del Caribe y de Sudamérica acordaron crear la Celac como el "espacio regional propio que una a todos los Estados". En diciembre del 2011 tuvo lugar la cumbre de Caracas (Venezuela) que constituyó el organismo de manera oficial. Tipo: Se trata de un foro intergubernamental político de ámbito regional que excluye a los países norteamericanos mayoritariamente anglosajones (EE.UU. y Canadá). Estados miembros: Antigua y Barbuda, Argentina, las Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Idiomas oficiales: Español, portugués y francés. Objetivos - Profundizar la integración de los países latinoamericanos y caribeños en un marco de solidaridad, cooperación, complementariedad y concertación política. - Liberar a los países latinoamericanos de la tutela tradicional de EE.UU. y Europa. - Promover el desarrollo económico.
  • 7. Cifras y datos Superficie total: casi 21 millones de kilómetros cuadrados. Población total: unos 620 millones de habitantes, equivalentes a un 8,5% de la población mundial. Economía: El PIB de la región representa el 7,4% de la riqueza mundial. En 2015 la Cepal prevé un crecimiento del PIB de 2,2% en la región. Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) / UE-CELAC Cumbre 2015 Bruselas Funcionamiento Las instancias en las que se toman decisiones son: - Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno - Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores - Reunión de Coordinadores Nacionales - Reuniones Especializadas - Cuarteto de CELAC (PPT anterior, PPT actual, PPT próxima) más la PPT de CARICOM - Presidencia Pro Témpore, la misma rota anualmente entre sus Estados parte y tiene la función de coordinar las reuniones y acciones conjuntas al interior del mecanismo. Hasta el momento ha sido ejercida por Chile (2012), Cuba (2013) y Costa Rica (2014). Actualmente la Presidencia es ejercida por Ecuador (2015).