SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE FAMILIA
LOS CELOS
Nuestros Objetivos
 Comprender en qué consisten los celos y sus posibles causas.
 Saber reconocer las manifestaciones más frecuentes de los celos.
 Facilitar y enseñar a los padres diversas pautas de actuación.
¿ Qué son los celos ?
 Una

respuesta emocional motivada por una
sensación de “amenaza” cuando sentimos que no
somos correspondidos por alguien al que estamos
unidos de una manera muy especial, generalmente
irán acompañados de rivalidad y envidia.

 Los celos son algo natural, una etapa que atraviesan

todos los niños, está en nuestras manos el poder
guiarlos para evitar ciertas conductas. Posibles
causas: hermanos, familiares, Escuela Infantil, etc.
¿ Qué son los celos ?
 Es conveniente mencionar dos teorías:

- J. Bowlby:

"Apego" significa una disposición a mantener proximidad
y contacto (lazo de afecto) con una figura de carácter protector,
denominada "figura de apego".

- S. Freud:

Complejo de Edipo: hace referencia a la “mezcla” tanto de
emociones como de sentimientos con rasgos ambivalentes hacia uno de los
padres. Se trata del deseo inconsciente del niño por su madre y las ganas de
separarla del padre para ser él quien ocupe su lugar.

- C. Jung:

Complejo de Electra: el planteamiento de este complejo
comparte los mismos rasgos que el anterior a diferencia que este término se
les atribuye a las niñas, es decir, la atracción de la niña hacia su padre
llegando a generar una animadversión y hostilidad hacia la madre.
Celos Infantiles
 Normalmente los celos surgen con la llegada de un

nuevo hermano, y son más frecuentes entre los 2 – 6
años.

 Las disputas son naturales e inevitables. Con el

tiempo la rivalidad y esa sensación de competitividad
se supera y nos ayuda a mejorar los procesos de
socialización.

 Gran influencia del egocentrismo por lo que el niño

tiene dificultades para visualizar una perspectiva
distinta a la propia.
Conductas más frecuentes
 Lloros frecuentes y sin algún motivo aparente.

 Responder con un NO a propuestas que antes aceptaba.
 Habla infantilizada no correspondiente con su edad.
 En ocasiones pueden comer menos que antes e incluso

negarse.
 Es frecuente que pidan ir a la cama de los padres o que

vayan directamente.
 Conductas agresivas.
Casos Reales
 “Antonio es un niño de 4 años, muy sensible y con una gran

dependencia del afecto de sus padres. Su desarrollo era normal
hasta que nació su hermanita. Desde entonces, según relata la
madre, el niño no ha dejado de manifestar algún trastorno en la
conducta: Enuresis, insomnio, pesadillas y terrores nocturnos,
descalificación de la hermana recién nacida, aislamiento social
en clase, pérdida del apetito, balbuceos, tartamudeos y
trastornos del lenguaje. Su padre, tratando de consolarle lo
acoge en su cama y le habla hasta que Antonio se queda
dormido’’
Casos Reales
 “Tomás es un niño de 6 años, el cual, asistía a una Escuela

Infantil en la que se sentía feliz pero Tomás tuvo que cambiar de
Escuela Infantil y al mismo tiempo dejó de ser hijo único, tuvo
un hermanito. Hasta el momento del nacimiento del bebé
Tomás dormía en la misma habitación que sus padres, aunque
dormía en su propia cama, ahora como ha tenido un hermano,
Tomás se ha tenido que ir a otra habitación, además su padre se
ha tenido que marchar fuera por motivos de trabajo. Desde
entonces Tomás no para de llorar y manifiesta que quiere
morirse, en las últimas semanas se ha negado a ir al colegio y
siempre que ha sido llevado a la fuerza por su madre ha
logrado escaparse de la clase. Por las noches tiene terrores
nocturnos y se despierta con frecuencia’’
Recomendaciones y pautas de intervención
 Evitar conductas del tipo:
- Gritos o conductas como ¡No, tú no cojas al bebe! en

-

-

caso de que el hermano mayor quiera acercarse al
pequeño.
Atención excesiva a uno de los niños.
Privilegios de un niño frente a otro.
Retirar el cariño o risas hacia uno de los niños.
Ausencia de tiempos individuales, “privados”, del
niño con su madre / padre.
Recomendaciones y pautas de intervención
 Tener en cuenta:

- Aunque estemos hablando de niños esto no quiere decir que

no se den cuenta de las cosas, ante la llegada de un nuevo
miembro hay que comunicárselo al niño y valorar la gran
cantidad de ventajas que tiene ser el mayor de la casa.

- Elogiar al niño delante de amigos y familiares.
- Hacerles partícipes de los cuidados del bebé.
- Seguir dedicándoles un tiempo exclusivo.
- Si prometemos algo hay que cumplirlo.
- Mostrar interés hacia todo aquello que el niño nos comunique

y hacer uso constante de los refuerzos.
Vamos a llevarlo a la práctica…
• Nos situamos:
Mamá le está dando el
biberón al peque y es
cuando el hermano
mayor llega y dice:
- ¡Mamá ven, vamos a
jugar
con
las
construcciones!
Conclusiones
 Los celos son manifestaciones naturales.
 Se pueden considerar como un miedo propio de una

adaptación correspondiente a una evolución normal.

 Es muy importante transmitir seguridad y afecto a todos los

hijos.

 El clima familiar en general también debe acompañar este

proceso, ofreciendo oportunidades de interacción entre todos
los miembros y de expresión de sentimientos.

 Momentos particulares entre padre – madre e hijo.
 Los gritos no aportan soluciones, es necesario hablarles y

mostrarles comprensión ante sus sentimientos, hay que
enseñarles a manejar sus emociones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso fisico en la escuela
Abuso fisico en la escuelaAbuso fisico en la escuela
Abuso fisico en la escuelarochellearroyo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Erika A
 
Límites y disciplina charla
Límites y disciplina charlaLímites y disciplina charla
Límites y disciplina charlaescueladepadres
 
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Maria Andrea Giulietti
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Delblock1894
 
Por que tus hijos hacen lo que hacen
Por que tus hijos hacen lo que hacenPor que tus hijos hacen lo que hacen
Por que tus hijos hacen lo que hacen
Rosa Garcia Gonzalez
 
TIMIDEZ INFANFANTIL
TIMIDEZ INFANFANTIL TIMIDEZ INFANFANTIL
TIMIDEZ INFANFANTIL
Cristian Perez
 
Inventario percepcion parental
Inventario percepcion parentalInventario percepcion parental
Inventario percepcion parental
Luis_2910
 
caprichos y rabietas
 caprichos y rabietas caprichos y rabietas
caprichos y rabietas
Alfaresbilingual
 
Escuela de padres 2011
Escuela de padres 2011Escuela de padres 2011
Escuela de padres 2011
Javier Guarin Pinto
 

La actualidad más candente (12)

Abuso fisico en la escuela
Abuso fisico en la escuelaAbuso fisico en la escuela
Abuso fisico en la escuela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Límites y disciplina charla
Límites y disciplina charlaLímites y disciplina charla
Límites y disciplina charla
 
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Por que tus hijos hacen lo que hacen
Por que tus hijos hacen lo que hacenPor que tus hijos hacen lo que hacen
Por que tus hijos hacen lo que hacen
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneo
 
TIMIDEZ INFANFANTIL
TIMIDEZ INFANFANTIL TIMIDEZ INFANFANTIL
TIMIDEZ INFANFANTIL
 
Inventario percepcion parental
Inventario percepcion parentalInventario percepcion parental
Inventario percepcion parental
 
caprichos y rabietas
 caprichos y rabietas caprichos y rabietas
caprichos y rabietas
 
Escuela de padres 2011
Escuela de padres 2011Escuela de padres 2011
Escuela de padres 2011
 
Anamnesis Óscar
Anamnesis ÓscarAnamnesis Óscar
Anamnesis Óscar
 

Similar a Celos

Psicologia Infantil
Psicologia InfantilPsicologia Infantil
Psicologia InfantilItzel Corona
 
07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos
gesfomediaeducacion
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
olgalidia1081
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying3
Bullying3Bullying3
Bullying3
Agustinydiego
 
11 tecnicas para identificar el bullying.png
11 tecnicas para identificar el bullying.png11 tecnicas para identificar el bullying.png
11 tecnicas para identificar el bullying.pngSykrayo
 
El niño que miente
El niño que mienteEl niño que miente
El niño que mienteSamuel CV
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
equipocll
 

Similar a Celos (20)

Psicologia Infantil
Psicologia InfantilPsicologia Infantil
Psicologia Infantil
 
Celos infantiles 1
Celos infantiles 1Celos infantiles 1
Celos infantiles 1
 
07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos
 
Problemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplinaProblemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplina
 
Problemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplinaProblemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplina
 
Problemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplinaProblemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplina
 
Problemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplinaProblemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplina
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying3
Bullying3Bullying3
Bullying3
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
11 tecnicas para identificar el bullying.png
11 tecnicas para identificar el bullying.png11 tecnicas para identificar el bullying.png
11 tecnicas para identificar el bullying.png
 
El niño que miente
El niño que mienteEl niño que miente
El niño que miente
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Celos

  • 2. Nuestros Objetivos  Comprender en qué consisten los celos y sus posibles causas.  Saber reconocer las manifestaciones más frecuentes de los celos.  Facilitar y enseñar a los padres diversas pautas de actuación.
  • 3. ¿ Qué son los celos ?  Una respuesta emocional motivada por una sensación de “amenaza” cuando sentimos que no somos correspondidos por alguien al que estamos unidos de una manera muy especial, generalmente irán acompañados de rivalidad y envidia.  Los celos son algo natural, una etapa que atraviesan todos los niños, está en nuestras manos el poder guiarlos para evitar ciertas conductas. Posibles causas: hermanos, familiares, Escuela Infantil, etc.
  • 4. ¿ Qué son los celos ?  Es conveniente mencionar dos teorías: - J. Bowlby: "Apego" significa una disposición a mantener proximidad y contacto (lazo de afecto) con una figura de carácter protector, denominada "figura de apego". - S. Freud: Complejo de Edipo: hace referencia a la “mezcla” tanto de emociones como de sentimientos con rasgos ambivalentes hacia uno de los padres. Se trata del deseo inconsciente del niño por su madre y las ganas de separarla del padre para ser él quien ocupe su lugar. - C. Jung: Complejo de Electra: el planteamiento de este complejo comparte los mismos rasgos que el anterior a diferencia que este término se les atribuye a las niñas, es decir, la atracción de la niña hacia su padre llegando a generar una animadversión y hostilidad hacia la madre.
  • 5. Celos Infantiles  Normalmente los celos surgen con la llegada de un nuevo hermano, y son más frecuentes entre los 2 – 6 años.  Las disputas son naturales e inevitables. Con el tiempo la rivalidad y esa sensación de competitividad se supera y nos ayuda a mejorar los procesos de socialización.  Gran influencia del egocentrismo por lo que el niño tiene dificultades para visualizar una perspectiva distinta a la propia.
  • 6. Conductas más frecuentes  Lloros frecuentes y sin algún motivo aparente.  Responder con un NO a propuestas que antes aceptaba.  Habla infantilizada no correspondiente con su edad.  En ocasiones pueden comer menos que antes e incluso negarse.  Es frecuente que pidan ir a la cama de los padres o que vayan directamente.  Conductas agresivas.
  • 7. Casos Reales  “Antonio es un niño de 4 años, muy sensible y con una gran dependencia del afecto de sus padres. Su desarrollo era normal hasta que nació su hermanita. Desde entonces, según relata la madre, el niño no ha dejado de manifestar algún trastorno en la conducta: Enuresis, insomnio, pesadillas y terrores nocturnos, descalificación de la hermana recién nacida, aislamiento social en clase, pérdida del apetito, balbuceos, tartamudeos y trastornos del lenguaje. Su padre, tratando de consolarle lo acoge en su cama y le habla hasta que Antonio se queda dormido’’
  • 8. Casos Reales  “Tomás es un niño de 6 años, el cual, asistía a una Escuela Infantil en la que se sentía feliz pero Tomás tuvo que cambiar de Escuela Infantil y al mismo tiempo dejó de ser hijo único, tuvo un hermanito. Hasta el momento del nacimiento del bebé Tomás dormía en la misma habitación que sus padres, aunque dormía en su propia cama, ahora como ha tenido un hermano, Tomás se ha tenido que ir a otra habitación, además su padre se ha tenido que marchar fuera por motivos de trabajo. Desde entonces Tomás no para de llorar y manifiesta que quiere morirse, en las últimas semanas se ha negado a ir al colegio y siempre que ha sido llevado a la fuerza por su madre ha logrado escaparse de la clase. Por las noches tiene terrores nocturnos y se despierta con frecuencia’’
  • 9. Recomendaciones y pautas de intervención  Evitar conductas del tipo: - Gritos o conductas como ¡No, tú no cojas al bebe! en - - caso de que el hermano mayor quiera acercarse al pequeño. Atención excesiva a uno de los niños. Privilegios de un niño frente a otro. Retirar el cariño o risas hacia uno de los niños. Ausencia de tiempos individuales, “privados”, del niño con su madre / padre.
  • 10. Recomendaciones y pautas de intervención  Tener en cuenta: - Aunque estemos hablando de niños esto no quiere decir que no se den cuenta de las cosas, ante la llegada de un nuevo miembro hay que comunicárselo al niño y valorar la gran cantidad de ventajas que tiene ser el mayor de la casa. - Elogiar al niño delante de amigos y familiares. - Hacerles partícipes de los cuidados del bebé. - Seguir dedicándoles un tiempo exclusivo. - Si prometemos algo hay que cumplirlo. - Mostrar interés hacia todo aquello que el niño nos comunique y hacer uso constante de los refuerzos.
  • 11. Vamos a llevarlo a la práctica… • Nos situamos: Mamá le está dando el biberón al peque y es cuando el hermano mayor llega y dice: - ¡Mamá ven, vamos a jugar con las construcciones!
  • 12. Conclusiones  Los celos son manifestaciones naturales.  Se pueden considerar como un miedo propio de una adaptación correspondiente a una evolución normal.  Es muy importante transmitir seguridad y afecto a todos los hijos.  El clima familiar en general también debe acompañar este proceso, ofreciendo oportunidades de interacción entre todos los miembros y de expresión de sentimientos.  Momentos particulares entre padre – madre e hijo.  Los gritos no aportan soluciones, es necesario hablarles y mostrarles comprensión ante sus sentimientos, hay que enseñarles a manejar sus emociones.