SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE FAMILIA
LOS CELOS
Nuestros Objetivos
 Comprender en qué consisten los celos y sus posibles causas.
 Saber reconocer las manifestaciones más frecuentes de los celos.
 Facilitar y enseñar a los padres diversas pautas de actuación.
¿ Qué son los celos ?
 Una

respuesta emocional motivada por una
sensación de “amenaza” cuando sentimos que no
somos correspondidos por alguien al que estamos
unidos de una manera muy especial, generalmente
irán acompañados de rivalidad y envidia.

 Los celos son algo natural, una etapa que atraviesan

todos los niños, está en nuestras manos el poder
guiarlos para evitar ciertas conductas. Posibles
causas: hermanos, familiares, Escuela Infantil, etc.
¿ Qué son los celos ?
 Es conveniente mencionar tres teorías:

- J. Bowlby:

"Apego" significa una disposición a mantener proximidad
y contacto (lazo de afecto) con una figura de carácter
protector, denominada "figura de apego".

- S. Freud:

Complejo de Edipo: hace referencia a la “mezcla” tanto de
emociones como de sentimientos con rasgos ambivalentes hacia uno de los
padres. Se trata del deseo inconsciente del niño por su madre y las ganas de
separarla del padre para ser él quien ocupe su lugar.

- C. Jung:

Complejo de Electra: el planteamiento de este complejo
comparte los mismos rasgos que el anterior a diferencia que este término se
les atribuye a las niñas, es decir, la atracción de la niña hacia su padre
llegando a generar una animadversión y hostilidad hacia la madre.
Celos Infantiles
 Normalmente los celos surgen con la llegada de un

nuevo hermano, y son más frecuentes entre los 2 – 6
años.

 Las disputas son naturales e inevitables. Con el

tiempo la rivalidad y esa sensación de competitividad
se supera y nos ayuda a mejorar los procesos de
socialización.

 Gran influencia del egocentrismo por lo que el niño

tiene dificultades para visualizar una perspectiva
distinta a la propia.
Conductas más frecuentes
 Lloros frecuentes y sin algún motivo aparente.

 Responder con un NO a propuestas que antes aceptaba.
 Habla infantilizada no correspondiente con su edad.
 En ocasiones pueden comer menos que antes e incluso

negarse.
 Es frecuente que pidan ir a la cama de los padres o que

vayan directamente.
 Conductas agresivas.
Casos Reales
 “Antonio es un niño de 4 años, muy sensible y con una gran

dependencia del afecto de sus padres. Su desarrollo era normal
hasta que nació su hermanita. Desde entonces, según relata la
madre, el niño no ha dejado de manifestar algún trastorno en la
conducta: Enuresis, insomnio, pesadillas y terrores
nocturnos,
descalificación
de
la
hermana
recién
nacida,
aislamiento
social
en
clase,
pérdida
del
apetito, balbuceo, tartamudeos y trastornos del lenguaje. Su
padre, tratando de consolarle lo acoge en su cama y le habla
hasta que Antonio se queda dormido’’
Casos Reales
 “Tomás es un niño de 6 años, el cual, asistía a una Escuela

Infantil en la que se sentía feliz pero Tomás tuvo que cambiar de
Escuela Infantil y al mismo tiempo dejó de ser hijo único, tuvo
un hermanito. Hasta el momento del nacimiento del bebé
Tomás dormía en la misma habitación que sus padres, aunque
dormía en su propia cama, ahora como ha tenido un
hermano, Tomás se ha tenido que ir a otra habitación, además
su padre se ha tenido que marchar fuera por motivos de
trabajo. Desde entonces Tomás no para de llorar y manifiesta
que quiere morirse, en las últimas semanas se ha negado a ir al
colegio y siempre que ha sido llevado a la fuerza por su madre
ha logrado escaparse de la clase. Por las noches tiene terrores
nocturnos y se despierta con frecuencia’’
Recomendaciones y pautas de intervención
 Evitar conductas del tipo:
- Gritos o conductas como ¡No, tú no cojas al bebe! en

-

-

caso de que el hermano mayor quiera acercarse al
pequeño.
Atención excesiva a uno de los niños.
Privilegios de un niño frente a otro.
Retirar el cariño o risas hacia uno de los niños.
Ausencia de tiempos individuales, “privados”, del
niño con su madre / padre.
Recomendaciones y pautas de intervención
 Tener en cuenta:

- Aunque estemos hablando de niños esto no quiere decir que

no se den cuenta de las cosas, ante la llegada de un nuevo
miembro hay que comunicárselo al niño y valorar la gran
cantidad de ventajas que tiene ser el mayor de la casa.

- Elogiar al niño delante de amigos y familiares.
- Hacerles partícipes de los cuidados del bebé.
- Seguir dedicándoles un tiempo exclusivo.
- Si prometemos algo hay que cumplirlo.
- Mostrar interés hacia todo aquello que el niño nos comunique

y hacer uso constante de los refuerzos.
Conclusiones
 Los celos son manifestaciones naturales.
 Se pueden considerar como un miedo propio de una

adaptación correspondiente a una evolución normal.

 Es muy importante transmitir seguridad y afecto a todos los

hijos.

 El clima familiar en general también debe acompañar este

proceso, ofreciendo oportunidades de interacción entre todos
los miembros y de expresión de sentimientos.

 Momentos particulares entre padre – madre e hijo.
 Los gritos no aportan soluciones, es necesario hablarles y

mostrarles comprensión ante sus sentimientos, hay que
enseñarles a manejar sus emociones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de suicidio
Presentacion de suicidioPresentacion de suicidio
Presentacion de suicidio
riveranorelys
 
La prevencion del suicidio en niños y adolescentes
La prevencion del suicidio en niños y adolescentesLa prevencion del suicidio en niños y adolescentes
La prevencion del suicidio en niños y adolescentes
trabajosocial2004
 
Charla normas y límites
Charla normas y límites Charla normas y límites
Charla normas y límites
ailaz
 
Conductas autoestimulatorias
Conductas autoestimulatoriasConductas autoestimulatorias
Conductas autoestimulatorias
E- ORIENTA
 
Competencias Parentales.
Competencias  Parentales.Competencias  Parentales.
Competencias Parentales.reinambrosia
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
NanitaM
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
LadyIbarbePortilla
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoColegio Montessori Talca
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
ximena peña chumacero
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
Marcos Gomez
 
Educando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariñoEducando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariño
Marisa Moya
 
Presentación celos infantiles 2
Presentación celos infantiles 2Presentación celos infantiles 2
Presentación celos infantiles 2
Bolilla Beltrán
 
Día mundial de la prevención del suicidio
Día mundial de la prevención del suicidioDía mundial de la prevención del suicidio
Día mundial de la prevención del suicidio
puertodeesperanza
 
Las emociones de madres, padres, hijas e hijos.
Las emociones de madres, padres, hijas e hijos.Las emociones de madres, padres, hijas e hijos.
Las emociones de madres, padres, hijas e hijos.
Inma Buitrago Navarro
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amor
Edwin Perilla
 
Establecer normas y límites
Establecer normas y límitesEstablecer normas y límites
Establecer normas y límites
JAVIER GARCIA
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
ANGELICA RAMOS
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
BenjaminAnilema
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de suicidio
Presentacion de suicidioPresentacion de suicidio
Presentacion de suicidio
 
La prevencion del suicidio en niños y adolescentes
La prevencion del suicidio en niños y adolescentesLa prevencion del suicidio en niños y adolescentes
La prevencion del suicidio en niños y adolescentes
 
Charla normas y límites
Charla normas y límites Charla normas y límites
Charla normas y límites
 
Conductas autoestimulatorias
Conductas autoestimulatoriasConductas autoestimulatorias
Conductas autoestimulatorias
 
Competencias Parentales.
Competencias  Parentales.Competencias  Parentales.
Competencias Parentales.
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
 
Educando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariñoEducando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariño
 
Presentación celos infantiles 2
Presentación celos infantiles 2Presentación celos infantiles 2
Presentación celos infantiles 2
 
Día mundial de la prevención del suicidio
Día mundial de la prevención del suicidioDía mundial de la prevención del suicidio
Día mundial de la prevención del suicidio
 
Las emociones de madres, padres, hijas e hijos.
Las emociones de madres, padres, hijas e hijos.Las emociones de madres, padres, hijas e hijos.
Las emociones de madres, padres, hijas e hijos.
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amor
 
Establecer normas y límites
Establecer normas y límitesEstablecer normas y límites
Establecer normas y límites
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
 

Similar a Escuela de familia. "Los Celos"

Celos
CelosCelos
Bullying
BullyingBullying
Bullying
equipocll
 
Psicologia Infantil
Psicologia InfantilPsicologia Infantil
Psicologia InfantilItzel Corona
 
Bullying (Acoso Escolar)
Bullying  (Acoso Escolar)Bullying  (Acoso Escolar)
Bullying (Acoso Escolar)
LaritaT7
 
El niño que miente
El niño que mienteEl niño que miente
El niño que mienteSamuel CV
 
NO AL ACOSO ESCOLAR
NO  AL  ACOSO  ESCOLARNO  AL  ACOSO  ESCOLAR
NO AL ACOSO ESCOLAR
Oscar Lomas Muñiz
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
olgalidia1081
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying3
Bullying3Bullying3
Bullying3
Agustinydiego
 
11 tecnicas para identificar el bullying.png
11 tecnicas para identificar el bullying.png11 tecnicas para identificar el bullying.png
11 tecnicas para identificar el bullying.pngSykrayo
 

Similar a Escuela de familia. "Los Celos" (20)

Celos
CelosCelos
Celos
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Celos infantiles 1
Celos infantiles 1Celos infantiles 1
Celos infantiles 1
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Psicologia Infantil
Psicologia InfantilPsicologia Infantil
Psicologia Infantil
 
Bullying (Acoso Escolar)
Bullying  (Acoso Escolar)Bullying  (Acoso Escolar)
Bullying (Acoso Escolar)
 
El niño que miente
El niño que mienteEl niño que miente
El niño que miente
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
NO AL ACOSO ESCOLAR
NO  AL  ACOSO  ESCOLARNO  AL  ACOSO  ESCOLAR
NO AL ACOSO ESCOLAR
 
Los celos en_la_infancia_v2.0
Los celos en_la_infancia_v2.0Los celos en_la_infancia_v2.0
Los celos en_la_infancia_v2.0
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying3
Bullying3Bullying3
Bullying3
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
11 tecnicas para identificar el bullying.png
11 tecnicas para identificar el bullying.png11 tecnicas para identificar el bullying.png
11 tecnicas para identificar el bullying.png
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Escuela de familia. "Los Celos"

  • 2. Nuestros Objetivos  Comprender en qué consisten los celos y sus posibles causas.  Saber reconocer las manifestaciones más frecuentes de los celos.  Facilitar y enseñar a los padres diversas pautas de actuación.
  • 3. ¿ Qué son los celos ?  Una respuesta emocional motivada por una sensación de “amenaza” cuando sentimos que no somos correspondidos por alguien al que estamos unidos de una manera muy especial, generalmente irán acompañados de rivalidad y envidia.  Los celos son algo natural, una etapa que atraviesan todos los niños, está en nuestras manos el poder guiarlos para evitar ciertas conductas. Posibles causas: hermanos, familiares, Escuela Infantil, etc.
  • 4. ¿ Qué son los celos ?  Es conveniente mencionar tres teorías: - J. Bowlby: "Apego" significa una disposición a mantener proximidad y contacto (lazo de afecto) con una figura de carácter protector, denominada "figura de apego". - S. Freud: Complejo de Edipo: hace referencia a la “mezcla” tanto de emociones como de sentimientos con rasgos ambivalentes hacia uno de los padres. Se trata del deseo inconsciente del niño por su madre y las ganas de separarla del padre para ser él quien ocupe su lugar. - C. Jung: Complejo de Electra: el planteamiento de este complejo comparte los mismos rasgos que el anterior a diferencia que este término se les atribuye a las niñas, es decir, la atracción de la niña hacia su padre llegando a generar una animadversión y hostilidad hacia la madre.
  • 5. Celos Infantiles  Normalmente los celos surgen con la llegada de un nuevo hermano, y son más frecuentes entre los 2 – 6 años.  Las disputas son naturales e inevitables. Con el tiempo la rivalidad y esa sensación de competitividad se supera y nos ayuda a mejorar los procesos de socialización.  Gran influencia del egocentrismo por lo que el niño tiene dificultades para visualizar una perspectiva distinta a la propia.
  • 6. Conductas más frecuentes  Lloros frecuentes y sin algún motivo aparente.  Responder con un NO a propuestas que antes aceptaba.  Habla infantilizada no correspondiente con su edad.  En ocasiones pueden comer menos que antes e incluso negarse.  Es frecuente que pidan ir a la cama de los padres o que vayan directamente.  Conductas agresivas.
  • 7. Casos Reales  “Antonio es un niño de 4 años, muy sensible y con una gran dependencia del afecto de sus padres. Su desarrollo era normal hasta que nació su hermanita. Desde entonces, según relata la madre, el niño no ha dejado de manifestar algún trastorno en la conducta: Enuresis, insomnio, pesadillas y terrores nocturnos, descalificación de la hermana recién nacida, aislamiento social en clase, pérdida del apetito, balbuceo, tartamudeos y trastornos del lenguaje. Su padre, tratando de consolarle lo acoge en su cama y le habla hasta que Antonio se queda dormido’’
  • 8. Casos Reales  “Tomás es un niño de 6 años, el cual, asistía a una Escuela Infantil en la que se sentía feliz pero Tomás tuvo que cambiar de Escuela Infantil y al mismo tiempo dejó de ser hijo único, tuvo un hermanito. Hasta el momento del nacimiento del bebé Tomás dormía en la misma habitación que sus padres, aunque dormía en su propia cama, ahora como ha tenido un hermano, Tomás se ha tenido que ir a otra habitación, además su padre se ha tenido que marchar fuera por motivos de trabajo. Desde entonces Tomás no para de llorar y manifiesta que quiere morirse, en las últimas semanas se ha negado a ir al colegio y siempre que ha sido llevado a la fuerza por su madre ha logrado escaparse de la clase. Por las noches tiene terrores nocturnos y se despierta con frecuencia’’
  • 9. Recomendaciones y pautas de intervención  Evitar conductas del tipo: - Gritos o conductas como ¡No, tú no cojas al bebe! en - - caso de que el hermano mayor quiera acercarse al pequeño. Atención excesiva a uno de los niños. Privilegios de un niño frente a otro. Retirar el cariño o risas hacia uno de los niños. Ausencia de tiempos individuales, “privados”, del niño con su madre / padre.
  • 10. Recomendaciones y pautas de intervención  Tener en cuenta: - Aunque estemos hablando de niños esto no quiere decir que no se den cuenta de las cosas, ante la llegada de un nuevo miembro hay que comunicárselo al niño y valorar la gran cantidad de ventajas que tiene ser el mayor de la casa. - Elogiar al niño delante de amigos y familiares. - Hacerles partícipes de los cuidados del bebé. - Seguir dedicándoles un tiempo exclusivo. - Si prometemos algo hay que cumplirlo. - Mostrar interés hacia todo aquello que el niño nos comunique y hacer uso constante de los refuerzos.
  • 11. Conclusiones  Los celos son manifestaciones naturales.  Se pueden considerar como un miedo propio de una adaptación correspondiente a una evolución normal.  Es muy importante transmitir seguridad y afecto a todos los hijos.  El clima familiar en general también debe acompañar este proceso, ofreciendo oportunidades de interacción entre todos los miembros y de expresión de sentimientos.  Momentos particulares entre padre – madre e hijo.  Los gritos no aportan soluciones, es necesario hablarles y mostrarles comprensión ante sus sentimientos, hay que enseñarles a manejar sus emociones.