SlideShare una empresa de Scribd logo
TIMIDEZ INFANFANTIL


Carlos Alberto Pachon
Michael Andres Cardenas
INTRODUCCION

   Este trabajo tiene como fin saber el por que
    se ve la timidez en niños y jovenes , como se
    desarrolla y como se puede ayudar a dejarla
    aun lado.
PREGUNTA

   Por que se presenta la timidez en los niños y
    jóvenes durante su etapa escolar
OBJETIVO PRINCIPAL

   Identificar cuales son las causas de la
    timidez en los niños, jóvenes y saber por que
    se presenta la timidez
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar cuales son los problemas que
  trae la timidez a temprana edad y mayor
  edad
 Estar al tanto de los autos rechazos los
  niños se dan por su miedo a interactuar con
  las demas personas
   La timidez es un estado anímico que afecta
    a las relaciones personales. Se la considera
    una pauta de comportamiento que limita el
    desarrollo social de quienes lo experimentan
    dentro de su vida cotidiana. No es una
    enfermedad
   El niño o niña que es tímido se oculta bajo el
    manto de la timidez para protegerse de
    situaciones sociales que le resultan
    comprometidas, violentas o simplemente
    molestas.
    La timidez es un mecanismo de defensa a
    nivel social . Un niño que no puede hablar,
    jugar o relacionarse con otros niños, no es
    completamente feliz.
PESE A QUE EXISTEN PERSONAS MÁS
TÍMIDAS QUE OTRAS (RECORDEMOS
QUE UN CIERTO NIVEL DE TIMIDEZ NO
ES NEGATIVO), NUESTRO DEBER COMO
EDUCADORES ES PROPORCIONAR A
LOS PEQUEÑOS LAS HABILIDADES
NECESARIAS PARA QUE PUEDAN
DESARROLLARSE EN EL FUTURO CON
NORMALIDAD
   Sobreprotección: Los padres sobreprotectores
    suelen inculcar incoscientemente miedos e
    inseguridades a sus pequeños para conseguir una
    mayor dependencia hacia ellos y así controlarlos
    mejor
   Autoestima e inseguridad: Un bajo nivel de
    autoestima es una de las principales causas de la
    timidez. La inseguridad puede estar provocada por
    diferentes motivos, desde una educación
    inestable, hasta miedos no superados
   Carácter tímido: Existen niños tímidos desde que
    nacen, sin existir factores sociales o ambientales
    que les expongan a la timidez.
   - Herencia: Ya sea a nivel genético (todavía por
    demostrar) o por aprendizaje del comportamiento
    de los padres (tímidos a su vez), el niño puede
    encontrar en su hogar una de las causas de la
    timidez.
   Miedo a situaciones nuevas: Algunos niños temen
    las situaciones nuevas por lo que tienden a
    aislarse o evadirse.
   - Suelen ser niños que tienen problemas para pedir
    ayuda en clase o a nivel emocional.
    - Dificultades para hacer y mantener amistades.
    - Dificultades para defenderse a si mismo y sus
    derechos.
    - Dificultades para expresar sus opiniones.
    - Dificultades para expresar sus sentimientos.
    - Dificultades para ser comprendidos.
    - Suelen ser niños cuya actitud de timidez se mal
    interpreta como indiferencia o presuntuosidad.
COMO EVITAR QUE EL NIÑO SEA TIMIDO
   No promocionar la timidez: Con burlas.
   Enseñarles a expresar sus sentimientos: Es
    necesario que los niños aprendan a expresar sus
    sentimientos.
   Mejorar su autoestima: Los niños deben ser
    apoyados por sus padres, los cuales les deben
    hacer sentir competentes y capaces.
   Darles amor y cariño: A los niños les gusta sentirse
    amados y protegidos en todo momento y sin
    condiciones.
COMO TRATAR LA TIMIDEZ INFANTIL
   Los niños tímidos usualmente tienen baja
    autoestima, así que se debe empezar por
    reconocer el valor que ellos tienen como personas
    y como hijos
   Brindar mucho amor, cariño y comprensión es lo
    principal para tratar la timidez en los niños,
    jóvenes y adultos. Hace que se sientan respetados
   Reforzar la seguridad en ellos mismos es otra
    buena forma de tratar la timidez en los niños.
¿ LA TIMIDEZ SE HEREDA ?

   Es muy probable que aquellos padres que se
    definan así mismos como personas tímidas,
    tengan hijos que también sean tímidos. Esto
    no significa que la timidez venga
    determinada genéticamente, sino que estos
    niños crecen con un modelo de
    personalidad carente en habilidades sociales
    y de comunicación que les impiden sentirse
    seguros ante los demás.
HAY TRES GRADOS DE TIMIDEZ
   Timidez de primer grado. Suelen ser niños con pocas
    habilidades sociales. Les cuesta relacionarse pero suelen
    participar en un grupo o en la clase (aunque siempre
    permaneciendo en segundo plano)
   Timidez de segundo grado. Estos niños suelen
    bloquearse en el momento de mantener contacto con los
    demás, presentando en algunos momentos síntomas
    psicosomáticos (vómitos, micción frecuente, etc). Estos
    síntomas se agravan en el momento de tener que acudir a
    lugares donde se encontrará con otros niños (colegio,
    actividades    deportivas,     etc).  Suelen      desarrollar
    determinadas conductas como la onicofagia (morderse las
    uñas) o la tricotilomanía( retorcerse el pelo o
    arrancárselo), si bien, no rehúyen de las situaciones
   Timidez de tercer grado. En este grupo se
    encuentran aquellos niños, que conscientes
    de su carencia en habilidades sociales se
    aíslan hasta el punto de no relacionarse con
    su grupo de iguales y creando un mundo
    paralelo
CONCLUSIONES
 la timidez se desarrolla por falta de confianza
  y de autoestima.
 Los padres y maestros como tal tienen que
  brindar amistad cariños y amor para evitar
  que el niño tenga un estigma al rechazo.
 La timidez se desarrolla en algunos casos
  por miedos y burlas que la otra gente le
  hace, el niño siente rechazo y coje miedo a
  las demas personas.
?
preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia un apego seguro
Hacia un apego seguroHacia un apego seguro
Hacia un apego seguro
Blanca Mora Bilbao
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
Esther Solis
 
Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres
Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madresEducar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres
Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres
Ester Ruiz
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
Pepyta Parada
 
La importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educaciónLa importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educación
Ecuela Internacional de Alta Gestion
 
Manejo de conducta en el aula
Manejo de conducta en el aula Manejo de conducta en el aula
Manejo de conducta en el aula
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 
Estilo de padre autoritario
Estilo de padre autoritarioEstilo de padre autoritario
Estilo de padre autoritario
Universidad de San Buenaventura Cali
 
Manejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplinaManejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplina
escuelaparapadressesc
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Mary Sanchez
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
LadyIbarbePortilla
 
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
Alma Malagon
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
crbellon
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
Marta Martínez
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
ManjarresDaniela
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
mayhi17
 
Teoria de Dienes
Teoria de DienesTeoria de Dienes
Teoria de Dienes
CRodriguez1363
 
Manejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadasManejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadas
jesus eugenio rodriguez martinez
 
Las emociones en los docentes
Las emociones  en los docentesLas emociones  en los docentes
Las emociones en los docentes
Leti Benitez
 

La actualidad más candente (20)

Hacia un apego seguro
Hacia un apego seguroHacia un apego seguro
Hacia un apego seguro
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
 
Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres
Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madresEducar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres
Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
 
La importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educaciónLa importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educación
 
Manejo de conducta en el aula
Manejo de conducta en el aula Manejo de conducta en el aula
Manejo de conducta en el aula
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Estilo de padre autoritario
Estilo de padre autoritarioEstilo de padre autoritario
Estilo de padre autoritario
 
Manejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplinaManejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplina
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Teoria de Dienes
Teoria de DienesTeoria de Dienes
Teoria de Dienes
 
Manejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadasManejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadas
 
Las emociones en los docentes
Las emociones  en los docentesLas emociones  en los docentes
Las emociones en los docentes
 

Similar a TIMIDEZ INFANFANTIL

Timidez
TimidezTimidez
Timidez
ecci
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
ecci
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
ecci
 
Timidez
Timidez Timidez
Timidez
ecci
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
ecci
 
Tarea
TareaTarea
la timidez en los niños
la timidez en los niñosla timidez en los niños
la timidez en los niños
loretoooooo
 
Algunos problemas
Algunos problemasAlgunos problemas
Algunos problemas
loretoooooo
 
Power point estefania 2
Power point estefania 2Power point estefania 2
Power point estefania 2
estefania espinoza zhinin
 
Orientaciones timidez hijos
Orientaciones timidez hijos Orientaciones timidez hijos
Orientaciones timidez hijos
Marieta1308
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR-PROYECTO SOBRE NIÑOS TIMIDOS POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR-PROYECTO SOBRE NIÑOS TIMIDOS POR TATIANA MASACHEUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR-PROYECTO SOBRE NIÑOS TIMIDOS POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR-PROYECTO SOBRE NIÑOS TIMIDOS POR TATIANA MASACHE
Tatiana Masache Flores
 
Como encontrar la Paz en medio del Bullying
Como encontrar la Paz en medio del BullyingComo encontrar la Paz en medio del Bullying
Como encontrar la Paz en medio del Bullying
Universidad de Carabobo
 
Ute psicopedagogía problemas frecuntes del desarrollo apego y ansiedad noviem...
Ute psicopedagogía problemas frecuntes del desarrollo apego y ansiedad noviem...Ute psicopedagogía problemas frecuntes del desarrollo apego y ansiedad noviem...
Ute psicopedagogía problemas frecuntes del desarrollo apego y ansiedad noviem...
Lisseth Quimi
 
Pechakucha acoso
Pechakucha acosoPechakucha acoso
Pechakucha acoso
Antonio López
 
Orientaciones ante la ansiedad infantil
Orientaciones ante la ansiedad infantilOrientaciones ante la ansiedad infantil
Orientaciones ante la ansiedad infantil
josebarazkin
 
Niños Timidos
Niños TimidosNiños Timidos
Niños Timidos
cintix
 
Trastorno emocional en la infancia
Trastorno emocional en  la infanciaTrastorno emocional en  la infancia
Trastorno emocional en la infancia
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying daniela montiel francisco
Bullying daniela montiel franciscoBullying daniela montiel francisco
Bullying daniela montiel francisco
lizajim
 
juventud en extasis
juventud en extasisjuventud en extasis
juventud en extasis
tinguiriringui105
 

Similar a TIMIDEZ INFANFANTIL (20)

Timidez
TimidezTimidez
Timidez
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
 
Timidez
Timidez Timidez
Timidez
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
la timidez en los niños
la timidez en los niñosla timidez en los niños
la timidez en los niños
 
Algunos problemas
Algunos problemasAlgunos problemas
Algunos problemas
 
Power point estefania 2
Power point estefania 2Power point estefania 2
Power point estefania 2
 
Orientaciones timidez hijos
Orientaciones timidez hijos Orientaciones timidez hijos
Orientaciones timidez hijos
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR-PROYECTO SOBRE NIÑOS TIMIDOS POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR-PROYECTO SOBRE NIÑOS TIMIDOS POR TATIANA MASACHEUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR-PROYECTO SOBRE NIÑOS TIMIDOS POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR-PROYECTO SOBRE NIÑOS TIMIDOS POR TATIANA MASACHE
 
Como encontrar la Paz en medio del Bullying
Como encontrar la Paz en medio del BullyingComo encontrar la Paz en medio del Bullying
Como encontrar la Paz en medio del Bullying
 
Ute psicopedagogía problemas frecuntes del desarrollo apego y ansiedad noviem...
Ute psicopedagogía problemas frecuntes del desarrollo apego y ansiedad noviem...Ute psicopedagogía problemas frecuntes del desarrollo apego y ansiedad noviem...
Ute psicopedagogía problemas frecuntes del desarrollo apego y ansiedad noviem...
 
Pechakucha acoso
Pechakucha acosoPechakucha acoso
Pechakucha acoso
 
Orientaciones ante la ansiedad infantil
Orientaciones ante la ansiedad infantilOrientaciones ante la ansiedad infantil
Orientaciones ante la ansiedad infantil
 
Niños Timidos
Niños TimidosNiños Timidos
Niños Timidos
 
Trastorno emocional en la infancia
Trastorno emocional en  la infanciaTrastorno emocional en  la infancia
Trastorno emocional en la infancia
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying daniela montiel francisco
Bullying daniela montiel franciscoBullying daniela montiel francisco
Bullying daniela montiel francisco
 
juventud en extasis
juventud en extasisjuventud en extasis
juventud en extasis
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

TIMIDEZ INFANFANTIL

  • 1. TIMIDEZ INFANFANTIL Carlos Alberto Pachon Michael Andres Cardenas
  • 2. INTRODUCCION  Este trabajo tiene como fin saber el por que se ve la timidez en niños y jovenes , como se desarrolla y como se puede ayudar a dejarla aun lado.
  • 3. PREGUNTA  Por que se presenta la timidez en los niños y jóvenes durante su etapa escolar
  • 4. OBJETIVO PRINCIPAL  Identificar cuales son las causas de la timidez en los niños, jóvenes y saber por que se presenta la timidez
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar cuales son los problemas que trae la timidez a temprana edad y mayor edad  Estar al tanto de los autos rechazos los niños se dan por su miedo a interactuar con las demas personas
  • 6. La timidez es un estado anímico que afecta a las relaciones personales. Se la considera una pauta de comportamiento que limita el desarrollo social de quienes lo experimentan dentro de su vida cotidiana. No es una enfermedad
  • 7. El niño o niña que es tímido se oculta bajo el manto de la timidez para protegerse de situaciones sociales que le resultan comprometidas, violentas o simplemente molestas. La timidez es un mecanismo de defensa a nivel social . Un niño que no puede hablar, jugar o relacionarse con otros niños, no es completamente feliz.
  • 8. PESE A QUE EXISTEN PERSONAS MÁS TÍMIDAS QUE OTRAS (RECORDEMOS QUE UN CIERTO NIVEL DE TIMIDEZ NO ES NEGATIVO), NUESTRO DEBER COMO EDUCADORES ES PROPORCIONAR A LOS PEQUEÑOS LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA QUE PUEDAN DESARROLLARSE EN EL FUTURO CON NORMALIDAD
  • 9. Sobreprotección: Los padres sobreprotectores suelen inculcar incoscientemente miedos e inseguridades a sus pequeños para conseguir una mayor dependencia hacia ellos y así controlarlos mejor  Autoestima e inseguridad: Un bajo nivel de autoestima es una de las principales causas de la timidez. La inseguridad puede estar provocada por diferentes motivos, desde una educación inestable, hasta miedos no superados
  • 10. Carácter tímido: Existen niños tímidos desde que nacen, sin existir factores sociales o ambientales que les expongan a la timidez.  - Herencia: Ya sea a nivel genético (todavía por demostrar) o por aprendizaje del comportamiento de los padres (tímidos a su vez), el niño puede encontrar en su hogar una de las causas de la timidez.  Miedo a situaciones nuevas: Algunos niños temen las situaciones nuevas por lo que tienden a aislarse o evadirse.
  • 11. - Suelen ser niños que tienen problemas para pedir ayuda en clase o a nivel emocional. - Dificultades para hacer y mantener amistades. - Dificultades para defenderse a si mismo y sus derechos. - Dificultades para expresar sus opiniones. - Dificultades para expresar sus sentimientos. - Dificultades para ser comprendidos. - Suelen ser niños cuya actitud de timidez se mal interpreta como indiferencia o presuntuosidad.
  • 12. COMO EVITAR QUE EL NIÑO SEA TIMIDO  No promocionar la timidez: Con burlas.  Enseñarles a expresar sus sentimientos: Es necesario que los niños aprendan a expresar sus sentimientos.  Mejorar su autoestima: Los niños deben ser apoyados por sus padres, los cuales les deben hacer sentir competentes y capaces.  Darles amor y cariño: A los niños les gusta sentirse amados y protegidos en todo momento y sin condiciones.
  • 13.
  • 14. COMO TRATAR LA TIMIDEZ INFANTIL  Los niños tímidos usualmente tienen baja autoestima, así que se debe empezar por reconocer el valor que ellos tienen como personas y como hijos  Brindar mucho amor, cariño y comprensión es lo principal para tratar la timidez en los niños, jóvenes y adultos. Hace que se sientan respetados  Reforzar la seguridad en ellos mismos es otra buena forma de tratar la timidez en los niños.
  • 15. ¿ LA TIMIDEZ SE HEREDA ?  Es muy probable que aquellos padres que se definan así mismos como personas tímidas, tengan hijos que también sean tímidos. Esto no significa que la timidez venga determinada genéticamente, sino que estos niños crecen con un modelo de personalidad carente en habilidades sociales y de comunicación que les impiden sentirse seguros ante los demás.
  • 16. HAY TRES GRADOS DE TIMIDEZ  Timidez de primer grado. Suelen ser niños con pocas habilidades sociales. Les cuesta relacionarse pero suelen participar en un grupo o en la clase (aunque siempre permaneciendo en segundo plano)  Timidez de segundo grado. Estos niños suelen bloquearse en el momento de mantener contacto con los demás, presentando en algunos momentos síntomas psicosomáticos (vómitos, micción frecuente, etc). Estos síntomas se agravan en el momento de tener que acudir a lugares donde se encontrará con otros niños (colegio, actividades deportivas, etc). Suelen desarrollar determinadas conductas como la onicofagia (morderse las uñas) o la tricotilomanía( retorcerse el pelo o arrancárselo), si bien, no rehúyen de las situaciones
  • 17. Timidez de tercer grado. En este grupo se encuentran aquellos niños, que conscientes de su carencia en habilidades sociales se aíslan hasta el punto de no relacionarse con su grupo de iguales y creando un mundo paralelo
  • 18. CONCLUSIONES  la timidez se desarrolla por falta de confianza y de autoestima.  Los padres y maestros como tal tienen que brindar amistad cariños y amor para evitar que el niño tenga un estigma al rechazo.  La timidez se desarrolla en algunos casos por miedos y burlas que la otra gente le hace, el niño siente rechazo y coje miedo a las demas personas.