SlideShare una empresa de Scribd logo
CELULA EUCARIOTA



       FUNCIÓN DE
       REPRODUCCIÓN

         2.4 célula eucariota , función de
         reproducción
         Eduardo Peralta
EL CICLO CELULAR
   El ciclo celular es una secuencia de
    crecimiento y división celular que
    comprende cuatro fases
   Fase Go : denominada fase de reposo,
    se caracteriza por ser una fase de
    diferenciación celular.
   INTERFASE
   Fase G1 : es la primera fase de
    crecimiento y se caracteriza por una
    intensa actividad biosintética .
   Fase S : una vez doblado su tamaño se
    inicia la síntesis del ADN y la replicación
    de cromosomas.
   Fase G2 : es la segunda fase de
    crecimiento.
   Fase M : es la ultima etapa del ciclo ,
    en la cual los cromosomas y el
    contenido citoplasmático se distribuye
    equitativamente entre las células hijas.
Control del ciclo celular
   Las células controlan el momento de inicio de cada una de las fases para evitar
    fallos en el ciclo vital .Para ello las células detienen el avance del ciclo en tres
    puntos de control de modo que no se pasa de una fase a la siguiente hasta que
    las etapas procedentes se hayan desarrollado con satisfacción.

   Existen tres puntos de regulación especialmente importantes :

   El punto R: regula el paso de la fase G1 a la fase S; este momento la célula
    decide si entra o no en la siguiente fase tras evaluar si hay algún daño en el
    ADN , si el tamaño celular es el adecuado para dar lugar a dos células hijas y ,
    en conclusión, si tiene la capacidad suficiente para completar el ciclo. Si la
    evaluación es negativa la célula determinara el proceso y entrara en la fase
    Go. Las células especializadas se encuentran indefinidamente en este estado
    ya que ha perdido su capacidad mitótica; otros tipos de células pueden retornar
    a la fase G1 si es estimulado por algún agente mitógeno.
Control del ciclo celular
   Punto de control G2 : regula el
    paso de la fase G2 a la mitosis :
    decide si se inicia o no la
    mitosis tras comprobar que se
    ha replicado el ADN y que este
    no contiene ningún fallo.
   Punto de control M: este
    punto supervisa que el huso
    mitótico se forme
    adecuadamente y que los
    cromosomas estén alineados
    correctamente en el huso
    durante la metafase. Se
    detendría la mitosis en caso de
    que la alineación de los
    cromosomas es la correcta .
DIVISIÓN CELULAR :
en las células animales
   Las células de un animal adulto pueden ser clasificadas
    en tres grupos:

   Células que permanecen indefinidamente en fase
    Go: células que han salido del ciclo celular y han
    perdido su capacidad de división. Se crean en el
    desarrollo embrionario , y tras la diferenciación celular,
    no se vuelven a dividir y forman parte de estos tejidos
    especializados durante toda la vida (neuronas células
    de determinados tejidos musculares).

   Células que se encuentran temporalmente en la
    fase Go: la mayoría de las células de un animal adulto
    pertenecen a este grupo y solo entran en división en
    algunos casos puntuales (cicatrización, regeneración
    ,etc.) y cuando son estimulados por factores mitógeno
    (fibroplastos y células del músculo liso).

   Células madre: son células que se dividen
    continuamente para dar lugar a células hijas que
    pueden diferenciarse en distintos tipos celulares o
    permanecer como células madre.
APOPTOSIS
     Para mantener un numero constante de células en el interior del cuerpo las células
      ponen en funcionamiento la apoptosis, un mecanismo de muerte celular
      programada que se puede dar en dos momentos:
         .-Durante el desarrollo embrionario : en este momento su           función es
      eliminar las células innecesarias (como el tejido interdigital n la formación de los
      dedos)
         .-En un individuo adulto : interviene en el recambio de tejidos, renovación de
      epitelios ,así como, la destrucción de la células que pueden presentar una amenaza
      para el organismo.
    •La apoptosis implica varios cambios en la célula:
           1.-La célula se arruga por la deshidratación.
           2.-El núcleo se fragmenta y la cella queda
    reducida a cuerpos apoptóticos.
           3.-Los cuerpos apoptóticos son ingeridos por
    otras células o por los macrófagos.
    •Cuando las celulas reciben la señal del inicio de
    apoptosis se suicidan fabricando una serie de
    proteínas letales como pueden ser
           .-Endonucleasas; que fragmentan el ADN
           .-Hidrolasas y proteasas: que atacan al
    entramado celular.
APOPTOSIS
DIVISIÓN CELULAR
   La división celular se divide en mitosis y citocinesis :
   Mitosis : es el proceso mediante el cual se reparte equitativamente el material
    cromosómico entre la dos células hijas, con lo que se asegura que la
    información genética se transmite sin variaciones de unas a otras. Se divide en
    cuatro procesos: profase , metafase ,anafase y telofase.
   Citocinesis : consiste en la fragmentación del citoplasma que se reparte entre
    las dos células hijas, mediante una serie de procesos distintos, según se traten
    de células animales o vegetales.
MITOSIS : interfase
MITOSIS : profase
MITOSIS : metafase
MITOSIS : anafase
MITOSIS : telofase
CITOCINESIS
CITOCINESIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Célula Eucariota
Célula EucariotaCélula Eucariota
Célula Eucariota
Eschleiden Requejo Diaz
 
La célula trabajo escrito
La célula trabajo escritoLa célula trabajo escrito
La célula trabajo escritoguest3c5a5
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
mjurado14
 
Celula Mitosis y Meiosis
Celula Mitosis y MeiosisCelula Mitosis y Meiosis
Celula Mitosis y Meiosis
Enfermeria Escobar
 
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEOTema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEOjosemanuel7160
 
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.  La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
Jean Carlos Cordero Vargas
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
Ed Paredes
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAimagina
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
medic
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito riboTema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribopacozamora1
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
kmi03
 
Organelos celulares3
Organelos celulares3Organelos celulares3
Organelos celulares3marcelito1972
 
Tema 1 La Célula
Tema 1 La CélulaTema 1 La Célula
Tema 1 La Célula
SistemadeEstudiosMed
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
CEAT
 
Citología e Histología
Citología e HistologíaCitología e Histología
Citología e Histología
Unidad Educativa "Ibarra"
 
La célula_estructura
La célula_estructuraLa célula_estructura
La célula_estructura
Cualitlacatl
 
Tema 6. Estructura De La CéLula
Tema 6. Estructura De La CéLulaTema 6. Estructura De La CéLula
Tema 6. Estructura De La CéLulaJonathan Hernández
 
8. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 20098. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 2009
Luciana Yohai
 

La actualidad más candente (20)

Célula Eucariota
Célula EucariotaCélula Eucariota
Célula Eucariota
 
La célula trabajo escrito
La célula trabajo escritoLa célula trabajo escrito
La célula trabajo escrito
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
Celula Mitosis y Meiosis
Celula Mitosis y MeiosisCelula Mitosis y Meiosis
Celula Mitosis y Meiosis
 
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEOTema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
 
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.  La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
 
¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito riboTema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
 
Organelos celulares3
Organelos celulares3Organelos celulares3
Organelos celulares3
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
 
Tema 1 La Célula
Tema 1 La CélulaTema 1 La Célula
Tema 1 La Célula
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Citología e Histología
Citología e HistologíaCitología e Histología
Citología e Histología
 
La célula_estructura
La célula_estructuraLa célula_estructura
La célula_estructura
 
Tema 6. Estructura De La CéLula
Tema 6. Estructura De La CéLulaTema 6. Estructura De La CéLula
Tema 6. Estructura De La CéLula
 
8. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 20098. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 2009
 

Destacado

Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
kmi03
 
Celulaeucariota
CelulaeucariotaCelulaeucariota
Celulaeucariota
kmi03
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
kmi03
 
La celula eucariota
La celula eucariotaLa celula eucariota
La celula eucariotakmi03
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
kmi03
 
Tema 10 eucariotas
Tema 10 eucariotasTema 10 eucariotas
Tema 10 eucariotaskmi03
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
Viridiana Gallegos
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotascevallosmonserrath
 
Endosimbiosis
EndosimbiosisEndosimbiosis
Endosimbiosis
Alfonso Arias
 
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTASDIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Dayana Marín Vélez
 
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariotaDiferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariotaGlenda Steffania Perez Cedillo
 
Celula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariotaCelula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariota
isra hernandez
 
célula animal y célula vegetal
 célula animal y célula vegetal célula animal y célula vegetal
célula animal y célula vegetal
cristoisacc
 
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
Damián Gómez Sarmiento
 
Funciones de la Célula Eucariota
Funciones de la Célula EucariotaFunciones de la Célula Eucariota
Funciones de la Célula Eucariota
geopaloma
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisietekmi03
 
La celula docx
La celula docxLa celula docx
La celula docxjmedina05
 

Destacado (20)

Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
 
Celulaeucariota
CelulaeucariotaCelulaeucariota
Celulaeucariota
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula eucariota
La celula eucariotaLa celula eucariota
La celula eucariota
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Tema 10 eucariotas
Tema 10 eucariotasTema 10 eucariotas
Tema 10 eucariotas
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
 
Endosimbiosis
EndosimbiosisEndosimbiosis
Endosimbiosis
 
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTASDIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariotaDiferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
 
Celula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariotaCelula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariota
 
célula animal y célula vegetal
 célula animal y célula vegetal célula animal y célula vegetal
célula animal y célula vegetal
 
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
 
Funciones de la Célula Eucariota
Funciones de la Célula EucariotaFunciones de la Célula Eucariota
Funciones de la Célula Eucariota
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
La celula docx
La celula docxLa celula docx
La celula docx
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 

Similar a Celulaeucariota

CICLO CELULAR Y MITOSIS universidad michoacana de san nicolas de hidalgo
CICLO CELULAR Y MITOSIS universidad michoacana de san nicolas de hidalgoCICLO CELULAR Y MITOSIS universidad michoacana de san nicolas de hidalgo
CICLO CELULAR Y MITOSIS universidad michoacana de san nicolas de hidalgo
jan760436
 
Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02
Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02
Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02abrahamcisternas
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
LUIS MATA
 
2. Diferenciacion celular.pptx
2. Diferenciacion celular.pptx2. Diferenciacion celular.pptx
2. Diferenciacion celular.pptx
DenisseVillalobos6
 
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachTema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachEduardo Gómez
 
2. CICLO CELULAR DIEGO MAURICIO NIETO.pptx
2. CICLO CELULAR DIEGO MAURICIO NIETO.pptx2. CICLO CELULAR DIEGO MAURICIO NIETO.pptx
2. CICLO CELULAR DIEGO MAURICIO NIETO.pptx
FernandaCarvajalSolr
 
Bilogia 16 feb amy
Bilogia 16 feb amyBilogia 16 feb amy
Bilogia 16 feb amy
ELDAMORENOVERGEL
 
Tema 10. Reproducción celular
Tema 10. Reproducción celularTema 10. Reproducción celular
Guia 2 ciclo celular 8 vo. primer p. (2)
Guia 2 ciclo celular 8 vo. primer p. (2)Guia 2 ciclo celular 8 vo. primer p. (2)
Guia 2 ciclo celular 8 vo. primer p. (2)
Andresfelipe582
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
Mayi Duque
 
Mitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdfMitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdf
RUBYARCELIPALMACARDO
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
mel na
 
Histo presentacion
Histo   presentacionHisto   presentacion
Histo presentacion
Daniela Gallegos
 
Ciclo celular muy bueno pal estudio tu sabes
Ciclo celular muy bueno pal estudio tu sabesCiclo celular muy bueno pal estudio tu sabes
Ciclo celular muy bueno pal estudio tu sabes
CarlosRodriguez419936
 
Tarea 3 Joao Chavez
Tarea 3 Joao ChavezTarea 3 Joao Chavez
Tarea 3 Joao Chavez
Joao Chávez
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celularjujosansan
 

Similar a Celulaeucariota (20)

Celulaeucariota
CelulaeucariotaCelulaeucariota
Celulaeucariota
 
CICLO CELULAR Y MITOSIS universidad michoacana de san nicolas de hidalgo
CICLO CELULAR Y MITOSIS universidad michoacana de san nicolas de hidalgoCICLO CELULAR Y MITOSIS universidad michoacana de san nicolas de hidalgo
CICLO CELULAR Y MITOSIS universidad michoacana de san nicolas de hidalgo
 
Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02
Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02
Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
2. Diferenciacion celular.pptx
2. Diferenciacion celular.pptx2. Diferenciacion celular.pptx
2. Diferenciacion celular.pptx
 
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachTema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
 
2. CICLO CELULAR DIEGO MAURICIO NIETO.pptx
2. CICLO CELULAR DIEGO MAURICIO NIETO.pptx2. CICLO CELULAR DIEGO MAURICIO NIETO.pptx
2. CICLO CELULAR DIEGO MAURICIO NIETO.pptx
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Bilogia 16 feb amy
Bilogia 16 feb amyBilogia 16 feb amy
Bilogia 16 feb amy
 
Tema 10. Reproducción celular
Tema 10. Reproducción celularTema 10. Reproducción celular
Tema 10. Reproducción celular
 
Guia 2 ciclo celular 8 vo. primer p. (2)
Guia 2 ciclo celular 8 vo. primer p. (2)Guia 2 ciclo celular 8 vo. primer p. (2)
Guia 2 ciclo celular 8 vo. primer p. (2)
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
 
Mitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdfMitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdf
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Histo presentacion
Histo   presentacionHisto   presentacion
Histo presentacion
 
Claseciclocelularterc
ClaseciclocelulartercClaseciclocelularterc
Claseciclocelularterc
 
Ciclo celular muy bueno pal estudio tu sabes
Ciclo celular muy bueno pal estudio tu sabesCiclo celular muy bueno pal estudio tu sabes
Ciclo celular muy bueno pal estudio tu sabes
 
Tarea 3 Joao Chavez
Tarea 3 Joao ChavezTarea 3 Joao Chavez
Tarea 3 Joao Chavez
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 

Celulaeucariota

  • 1. CELULA EUCARIOTA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN 2.4 célula eucariota , función de reproducción Eduardo Peralta
  • 2. EL CICLO CELULAR  El ciclo celular es una secuencia de crecimiento y división celular que comprende cuatro fases  Fase Go : denominada fase de reposo, se caracteriza por ser una fase de diferenciación celular.  INTERFASE  Fase G1 : es la primera fase de crecimiento y se caracteriza por una intensa actividad biosintética .  Fase S : una vez doblado su tamaño se inicia la síntesis del ADN y la replicación de cromosomas.  Fase G2 : es la segunda fase de crecimiento.  Fase M : es la ultima etapa del ciclo , en la cual los cromosomas y el contenido citoplasmático se distribuye equitativamente entre las células hijas.
  • 3. Control del ciclo celular  Las células controlan el momento de inicio de cada una de las fases para evitar fallos en el ciclo vital .Para ello las células detienen el avance del ciclo en tres puntos de control de modo que no se pasa de una fase a la siguiente hasta que las etapas procedentes se hayan desarrollado con satisfacción.  Existen tres puntos de regulación especialmente importantes :  El punto R: regula el paso de la fase G1 a la fase S; este momento la célula decide si entra o no en la siguiente fase tras evaluar si hay algún daño en el ADN , si el tamaño celular es el adecuado para dar lugar a dos células hijas y , en conclusión, si tiene la capacidad suficiente para completar el ciclo. Si la evaluación es negativa la célula determinara el proceso y entrara en la fase Go. Las células especializadas se encuentran indefinidamente en este estado ya que ha perdido su capacidad mitótica; otros tipos de células pueden retornar a la fase G1 si es estimulado por algún agente mitógeno.
  • 4. Control del ciclo celular  Punto de control G2 : regula el paso de la fase G2 a la mitosis : decide si se inicia o no la mitosis tras comprobar que se ha replicado el ADN y que este no contiene ningún fallo.  Punto de control M: este punto supervisa que el huso mitótico se forme adecuadamente y que los cromosomas estén alineados correctamente en el huso durante la metafase. Se detendría la mitosis en caso de que la alineación de los cromosomas es la correcta .
  • 5. DIVISIÓN CELULAR : en las células animales  Las células de un animal adulto pueden ser clasificadas en tres grupos:  Células que permanecen indefinidamente en fase Go: células que han salido del ciclo celular y han perdido su capacidad de división. Se crean en el desarrollo embrionario , y tras la diferenciación celular, no se vuelven a dividir y forman parte de estos tejidos especializados durante toda la vida (neuronas células de determinados tejidos musculares).  Células que se encuentran temporalmente en la fase Go: la mayoría de las células de un animal adulto pertenecen a este grupo y solo entran en división en algunos casos puntuales (cicatrización, regeneración ,etc.) y cuando son estimulados por factores mitógeno (fibroplastos y células del músculo liso).  Células madre: son células que se dividen continuamente para dar lugar a células hijas que pueden diferenciarse en distintos tipos celulares o permanecer como células madre.
  • 6. APOPTOSIS  Para mantener un numero constante de células en el interior del cuerpo las células ponen en funcionamiento la apoptosis, un mecanismo de muerte celular programada que se puede dar en dos momentos: .-Durante el desarrollo embrionario : en este momento su función es eliminar las células innecesarias (como el tejido interdigital n la formación de los dedos) .-En un individuo adulto : interviene en el recambio de tejidos, renovación de epitelios ,así como, la destrucción de la células que pueden presentar una amenaza para el organismo. •La apoptosis implica varios cambios en la célula: 1.-La célula se arruga por la deshidratación. 2.-El núcleo se fragmenta y la cella queda reducida a cuerpos apoptóticos. 3.-Los cuerpos apoptóticos son ingeridos por otras células o por los macrófagos. •Cuando las celulas reciben la señal del inicio de apoptosis se suicidan fabricando una serie de proteínas letales como pueden ser .-Endonucleasas; que fragmentan el ADN .-Hidrolasas y proteasas: que atacan al entramado celular.
  • 8. DIVISIÓN CELULAR  La división celular se divide en mitosis y citocinesis :  Mitosis : es el proceso mediante el cual se reparte equitativamente el material cromosómico entre la dos células hijas, con lo que se asegura que la información genética se transmite sin variaciones de unas a otras. Se divide en cuatro procesos: profase , metafase ,anafase y telofase.  Citocinesis : consiste en la fragmentación del citoplasma que se reparte entre las dos células hijas, mediante una serie de procesos distintos, según se traten de células animales o vegetales.