SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Minería
y Construcción
2020
DOCENTE: CHRISTIAN OYARCE SILVA
2023
CORREO: christian.oyarce@docentes.ipleones.cl
CONSTRUCCION CIVIL
Cemento Portland: producto que se obtiene de la molienda conjunta de
clinquer y yeso y que pueda aceptar hasta un 3% de materias extrañas,
excluido el sulfato de calcio hidratado.
Cemento siderúrgico: producto que se obtiene de la molienda conjunta de
clinquer, escoria granulada de alto horno y yeso y que puede aceptar hasta un
3% de materias extrañas, excluido el sulfato de calcio hidratado.
Cemento puzolánico: producto que se obtiene de la molienda conjunta de
clinquer, puzolana y yeso y que puede aceptar hasta un 3% de materias
extrañas, excluido el sulfato de calcio hidratado.
Escoria básica granulada de alto horno: es el producto que se obtiene por
enfriamiento brusco de la masa fundida no metálica que resulta en el
tratamiento de mineral de hierro en un alto horno.
Puzolana: es un material silíceo-aluminoso que aunque no posee propiedades
aglomerantes por sí solo, las desarrolla cuando está finamente dividido y en
presencia de agua, por reacción química con hidróxido de calcio a la
temperatura ambiente.
CEMENTO
- Ensayo de consistencia normal
cemento (NCh 151):
La pasta tendrá consistencia normal,
cuando la sonda se detiene a 6 ± 1
mm sobre el fondo del molde, 30 s
después, soltarla. Se confeccionan
pastas con distintas proporciones de
agua hasta obtener la consistencia
normal.
Se determina con el Aparato Vicat
Determinación del tiempo de fraguado: Al proceso de endurecimiento se
le denomina “fraguado” y está constituido de un “inicio” y un “fin” , el cual
corresponde a la unidad de tiempo (minutos, horas) que demora este
proceso, es decir cuánto demora en dejar de ser una pasta y alcanzar su
rigidez.
Almacenamiento
Este material debe ser tener una
bodega con
Las siguientes características :
 Esta debe tener un ambiente
Seco.
 Debe tener Ventilación.
 Se deben Apilar en no mas de 10
Bolsas, como máximo 12 bolsas.
HORMIGONES Y MORTEROS
Mezcla constituida por cemento, arena y eventualmente otro material
conglomerante que con adición de agua reacciona y adquiere
resistencia.
 El objetivo mas importante del mortero en albañilería es unir las
unidades de albañilería en un ensamble que actúa como elemento
integral y con características funcionales de desempeño.
 Se utiliza como revestimiento exterior e interior (estucos), como
nivelación de sobre-losas, en la unión de ladrillos, etc.
1.- MORTERO COMÚN:
Este mortero esta considerado
dentro de este grupo cuando se
utiliza la cal o el cemento como
aglomerante.
2.- MORTERO DE CEMENTOS.-
El uso de cemento portland
(Usado generalmente), como
aglomerante, ofrece como
resultado al fraguar una mayor
resistencia como ”revoque o
Revestimientos”, confiriéndoles
mejores cualidades
impermeabilizantes.
3.- MORTERO BASTARDO:
Se llama así aquel que esta compuesto,
por la mezcla de dos aglomerantes que
son compatibles, entre sí, la cal y el
cemento. (mejor comportamiento
plástico).
4.- MORTERO DE YESO.-
Llamado también en obra como “
enlucido”, el cual esta Formado
Exclusivamente por yeso amasado con
agua, cuya mezcla se aplica cuando el
mortero comienza a fraguar, y NO se
encuentra en un estado liquido, lo cual,
permite un acabado de terminación, ya
sea para paredes, o cielos.
Propiedades:
• Propiedades en estado plástico: adaptabilidad del mortero
(trabajabilidad)
• Propiedades en estado endurecido: comportamiento estructural
(adherencia, durabilidad, elasticidad, resistencia a la compresión)
HORMIGONES ESPECIALES
► Hormigones livianos
►Hormigones pesados
►Hormigón bombeado
►Hormigón proyectado
►Hormigón compactado con rodillo
►Hormigón de alto desempeño
►Hormigón bajo agua
►Hormigón pre empacado
►Hormigón con fibras
►Hormigón al vació
Densidad 600 – 1200 Kg/m3
Resistencia de 5 – 60 Kgf/cm2
Ventajas: Fácil manejo, transporte y colocación
Desventajas: Transmiten menores cargas
- Ejemplos: Hormigones livianos de áridos livianos: poliestireno expandido
HORMIGÓN LIVIANO
HORMIGÓN CELULAR
Densidad 200 – 1700 Kg/m3
Resistencia de 2 – 200 Kgf/cm2
Mortero fino y burbujas de aire obtenidas mediante agentes incorporadores
de aire o formadores de espuma. (http://www.hebel.cl/)
HORMIGÓN PESADO
• Densidad superior a 3000 Kg/m3
• Uso: como escudo protector contra rayos X y Gamma, plantas nucleares
y centros médicos
•Ventajas: mayores resistencias
• Desventajas: mayor peso en transporte, colocación y compactación.
HORMIGÓN BOMBEADO
Hormigón transportado a presión por tuberías rígidas o flexibles.
• Uso: Obras de difícil acceso, edificios.
• Confección: cono 8 a 10 cm, uso de áridos de tamaño máximo de 1/3 del
diámetro de la tubería.
• Ventajas: mayor trabajabilidad del hormigón
HORMIGÓN PROYECTADO
• Se proyecta el hormigón sobre la superficie mediante medios neumáticos.
•Alta compacidad, cualquiera sea la inclinación de la superficie. Adecuado
para recubrimiento de túneles y en la estabilización de taludes.
HORMIGÓN COMPACTADO CON RODILLO
Hormigón de muy baja trabajabilidad, compactado mediante rodillos
vibratorios.
Combina la tecnología del hormigón con los métodos usuales del
movimiento de tierras en cuanto a transporte, colocación, compactación
y control. Usos principalmente en pavimentos
HORMIGÓN DE ALTO DESEMPEÑO
Muy buena resistencia a la compresión, a ataques químicos, desgaste, y
mayor impermeabilidad.
Se emplea la mínima relación agua/cemento y la mínima cantidad de
agua. Se utilizan cementos de alta resistencia y aditivos para su
fabricación
• Los áridos den ser chancados de superficie rugosa y limpia o de forma
cubica (10 a 20 mm). La arena debe ser gruesa
• Aplicaciones: pavimentos donde se requiera dar trafico a 3 días de su
colocación, edificios, superestructuras de puentes, etc.
HORMIGÓN BAJO AGUA
• Dosis mínima de cemento, consistencia cohesiva y alto contenido de arena.
(Cono superiores a los 15 cm)
• es conveniente el empleo de aditivos plastificantes y otros que disminuyan
el lavado.
• Problemas: falta visibilidad, el efecto del lavado del agua y las dificultades
de compactación y control
HORMIGÓN PRE EMPACADO
Hormigón en que se coloca el agregado grueso, se compacta y luego los
vacíos son rellenados con inyección de mortero. Se utiliza en elementos en
que la compactación es difícil, como hormigones bajo el agua.
HORMIGÓN CON FIBRAS
• Fibras de acero y las plásticas. Las mas adecuadas son las de acero ya
que le confieren alta deformación en las solicitaciones de flexión y mejores
resistencias al impacto; su mayor uso se le ha dado en el shotcrete, losas de
aeropuertos y elementos prefabricados.
• Las fibras plásticas, mayoritariamente de polipropileno, son adecuadas en
morteros y capas delgadas, ya que disminuyen significativamente la
tendencia a la fisuración.
•Los dos tipos de fibras no contribuyen a la resistencia a la compresión y no
reemplazan a la armadura tradicional.
HORMIGÓN AL VACIO
•Es un hormigón al que, una vez colocado y compactado, se le extrae parte
del agua mediante bombas. Con esto se pretende utilizar las ventajas de un
hormigón blando (fácil de colocación y compactación) y eliminar las
desventajas, bajando la razón de agua cemento del hormigón, aumentando
las resistencias, disminuyendo la retracción y la tendencia a la fisuración.
VENTAJAS DEL HORMIGÓN
• Monolitismo (rigidez)
• Continuidad estructural
• Permite obtener resistencias en corto y largo plazo
• Buen acabado superficial
• Es posible reutilizarlo (relleno), pero no posible reciclarlo (aunque en
ocasiones no es permitido en obra)
APLICACIONES DEL HORMIGÓN Y MORTERO
• Faenas de Pavimentación de caminos y carreteras
• Elementos estructurales como: Fundaciones, Pilares, Vigas,
Cadenas, Dinteles, Losas, Muros
• Soleras en faenas de pavimentación
• Morteros de junta en Albañilería
• Unión de cerámicas o baldosas con morteros
• etc.
CEMENTO CLASE 5.pptx
CEMENTO CLASE 5.pptx
CEMENTO CLASE 5.pptx
CEMENTO CLASE 5.pptx
CEMENTO CLASE 5.pptx
CEMENTO CLASE 5.pptx
CEMENTO CLASE 5.pptx
CEMENTO CLASE 5.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CEMENTO CLASE 5.pptx

TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Vibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccionVibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccion
juan castellon
 
Vibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccionVibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccion
juan castellon
 
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptxTRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
NildaEsthefany
 
Concretos especiales
Concretos especialesConcretos especiales
Concretos especiales
Luther Rondan Maguiña
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
Javier Ariza
 
Apunte morteros
Apunte morterosApunte morteros
Apunte morteros
d1eliajosefina
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Hormigón autocompactante
Hormigón autocompactanteHormigón autocompactante
Hormigón autocompactante
ETS Arquitectura Coruña
 
El_mortero_.pptx
El_mortero_.pptxEl_mortero_.pptx
El_mortero_.pptx
CHRISTIANJOSEPAREDES
 
Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...
Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...
Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...
alexandracobeasberru
 
Concreto y asfalto
Concreto y asfaltoConcreto y asfalto
Concreto y asfalto
Juan Quintanar
 
Vibracion del hormigón en construccion cccccc
Vibracion del hormigón en construccion ccccccVibracion del hormigón en construccion cccccc
Vibracion del hormigón en construccion cccccc
juan castellon
 
El concreto
El concretoEl concreto
El concreto
CARLOSFERNANDO141
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Johny Fabricio
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
jmeyzanb
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
jmeyzanb
 
cONCRETO.pptx
cONCRETO.pptxcONCRETO.pptx
cONCRETO.pptx
BrandonRondonZereced2
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
BRYANHEISONGUILLENRI1
 
Exposición del concreto
Exposición del concretoExposición del concreto
Exposición del concreto
Yizrrel Alejandro Martínez Sánchez
 

Similar a CEMENTO CLASE 5.pptx (20)

TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
 
Vibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccionVibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccion
 
Vibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccionVibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccion
 
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptxTRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
 
Concretos especiales
Concretos especialesConcretos especiales
Concretos especiales
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
Apunte morteros
Apunte morterosApunte morteros
Apunte morteros
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
 
Hormigón autocompactante
Hormigón autocompactanteHormigón autocompactante
Hormigón autocompactante
 
El_mortero_.pptx
El_mortero_.pptxEl_mortero_.pptx
El_mortero_.pptx
 
Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...
Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...
Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...
 
Concreto y asfalto
Concreto y asfaltoConcreto y asfalto
Concreto y asfalto
 
Vibracion del hormigón en construccion cccccc
Vibracion del hormigón en construccion ccccccVibracion del hormigón en construccion cccccc
Vibracion del hormigón en construccion cccccc
 
El concreto
El concretoEl concreto
El concreto
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
cONCRETO.pptx
cONCRETO.pptxcONCRETO.pptx
cONCRETO.pptx
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
 
Exposición del concreto
Exposición del concretoExposición del concreto
Exposición del concreto
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

CEMENTO CLASE 5.pptx

  • 1. Escuela de Minería y Construcción 2020 DOCENTE: CHRISTIAN OYARCE SILVA 2023 CORREO: christian.oyarce@docentes.ipleones.cl CONSTRUCCION CIVIL
  • 2. Cemento Portland: producto que se obtiene de la molienda conjunta de clinquer y yeso y que pueda aceptar hasta un 3% de materias extrañas, excluido el sulfato de calcio hidratado. Cemento siderúrgico: producto que se obtiene de la molienda conjunta de clinquer, escoria granulada de alto horno y yeso y que puede aceptar hasta un 3% de materias extrañas, excluido el sulfato de calcio hidratado. Cemento puzolánico: producto que se obtiene de la molienda conjunta de clinquer, puzolana y yeso y que puede aceptar hasta un 3% de materias extrañas, excluido el sulfato de calcio hidratado. Escoria básica granulada de alto horno: es el producto que se obtiene por enfriamiento brusco de la masa fundida no metálica que resulta en el tratamiento de mineral de hierro en un alto horno. Puzolana: es un material silíceo-aluminoso que aunque no posee propiedades aglomerantes por sí solo, las desarrolla cuando está finamente dividido y en presencia de agua, por reacción química con hidróxido de calcio a la temperatura ambiente. CEMENTO
  • 3. - Ensayo de consistencia normal cemento (NCh 151): La pasta tendrá consistencia normal, cuando la sonda se detiene a 6 ± 1 mm sobre el fondo del molde, 30 s después, soltarla. Se confeccionan pastas con distintas proporciones de agua hasta obtener la consistencia normal. Se determina con el Aparato Vicat
  • 4. Determinación del tiempo de fraguado: Al proceso de endurecimiento se le denomina “fraguado” y está constituido de un “inicio” y un “fin” , el cual corresponde a la unidad de tiempo (minutos, horas) que demora este proceso, es decir cuánto demora en dejar de ser una pasta y alcanzar su rigidez.
  • 5. Almacenamiento Este material debe ser tener una bodega con Las siguientes características :  Esta debe tener un ambiente Seco.  Debe tener Ventilación.  Se deben Apilar en no mas de 10 Bolsas, como máximo 12 bolsas.
  • 6. HORMIGONES Y MORTEROS Mezcla constituida por cemento, arena y eventualmente otro material conglomerante que con adición de agua reacciona y adquiere resistencia.  El objetivo mas importante del mortero en albañilería es unir las unidades de albañilería en un ensamble que actúa como elemento integral y con características funcionales de desempeño.  Se utiliza como revestimiento exterior e interior (estucos), como nivelación de sobre-losas, en la unión de ladrillos, etc.
  • 7. 1.- MORTERO COMÚN: Este mortero esta considerado dentro de este grupo cuando se utiliza la cal o el cemento como aglomerante. 2.- MORTERO DE CEMENTOS.- El uso de cemento portland (Usado generalmente), como aglomerante, ofrece como resultado al fraguar una mayor resistencia como ”revoque o Revestimientos”, confiriéndoles mejores cualidades impermeabilizantes. 3.- MORTERO BASTARDO: Se llama así aquel que esta compuesto, por la mezcla de dos aglomerantes que son compatibles, entre sí, la cal y el cemento. (mejor comportamiento plástico). 4.- MORTERO DE YESO.- Llamado también en obra como “ enlucido”, el cual esta Formado Exclusivamente por yeso amasado con agua, cuya mezcla se aplica cuando el mortero comienza a fraguar, y NO se encuentra en un estado liquido, lo cual, permite un acabado de terminación, ya sea para paredes, o cielos.
  • 8. Propiedades: • Propiedades en estado plástico: adaptabilidad del mortero (trabajabilidad) • Propiedades en estado endurecido: comportamiento estructural (adherencia, durabilidad, elasticidad, resistencia a la compresión)
  • 9. HORMIGONES ESPECIALES ► Hormigones livianos ►Hormigones pesados ►Hormigón bombeado ►Hormigón proyectado ►Hormigón compactado con rodillo ►Hormigón de alto desempeño ►Hormigón bajo agua ►Hormigón pre empacado ►Hormigón con fibras ►Hormigón al vació
  • 10. Densidad 600 – 1200 Kg/m3 Resistencia de 5 – 60 Kgf/cm2 Ventajas: Fácil manejo, transporte y colocación Desventajas: Transmiten menores cargas - Ejemplos: Hormigones livianos de áridos livianos: poliestireno expandido HORMIGÓN LIVIANO HORMIGÓN CELULAR Densidad 200 – 1700 Kg/m3 Resistencia de 2 – 200 Kgf/cm2 Mortero fino y burbujas de aire obtenidas mediante agentes incorporadores de aire o formadores de espuma. (http://www.hebel.cl/)
  • 11. HORMIGÓN PESADO • Densidad superior a 3000 Kg/m3 • Uso: como escudo protector contra rayos X y Gamma, plantas nucleares y centros médicos •Ventajas: mayores resistencias • Desventajas: mayor peso en transporte, colocación y compactación. HORMIGÓN BOMBEADO Hormigón transportado a presión por tuberías rígidas o flexibles. • Uso: Obras de difícil acceso, edificios. • Confección: cono 8 a 10 cm, uso de áridos de tamaño máximo de 1/3 del diámetro de la tubería. • Ventajas: mayor trabajabilidad del hormigón
  • 12. HORMIGÓN PROYECTADO • Se proyecta el hormigón sobre la superficie mediante medios neumáticos. •Alta compacidad, cualquiera sea la inclinación de la superficie. Adecuado para recubrimiento de túneles y en la estabilización de taludes. HORMIGÓN COMPACTADO CON RODILLO Hormigón de muy baja trabajabilidad, compactado mediante rodillos vibratorios. Combina la tecnología del hormigón con los métodos usuales del movimiento de tierras en cuanto a transporte, colocación, compactación y control. Usos principalmente en pavimentos
  • 13. HORMIGÓN DE ALTO DESEMPEÑO Muy buena resistencia a la compresión, a ataques químicos, desgaste, y mayor impermeabilidad. Se emplea la mínima relación agua/cemento y la mínima cantidad de agua. Se utilizan cementos de alta resistencia y aditivos para su fabricación • Los áridos den ser chancados de superficie rugosa y limpia o de forma cubica (10 a 20 mm). La arena debe ser gruesa • Aplicaciones: pavimentos donde se requiera dar trafico a 3 días de su colocación, edificios, superestructuras de puentes, etc.
  • 14. HORMIGÓN BAJO AGUA • Dosis mínima de cemento, consistencia cohesiva y alto contenido de arena. (Cono superiores a los 15 cm) • es conveniente el empleo de aditivos plastificantes y otros que disminuyan el lavado. • Problemas: falta visibilidad, el efecto del lavado del agua y las dificultades de compactación y control
  • 15. HORMIGÓN PRE EMPACADO Hormigón en que se coloca el agregado grueso, se compacta y luego los vacíos son rellenados con inyección de mortero. Se utiliza en elementos en que la compactación es difícil, como hormigones bajo el agua.
  • 16. HORMIGÓN CON FIBRAS • Fibras de acero y las plásticas. Las mas adecuadas son las de acero ya que le confieren alta deformación en las solicitaciones de flexión y mejores resistencias al impacto; su mayor uso se le ha dado en el shotcrete, losas de aeropuertos y elementos prefabricados. • Las fibras plásticas, mayoritariamente de polipropileno, son adecuadas en morteros y capas delgadas, ya que disminuyen significativamente la tendencia a la fisuración. •Los dos tipos de fibras no contribuyen a la resistencia a la compresión y no reemplazan a la armadura tradicional.
  • 17. HORMIGÓN AL VACIO •Es un hormigón al que, una vez colocado y compactado, se le extrae parte del agua mediante bombas. Con esto se pretende utilizar las ventajas de un hormigón blando (fácil de colocación y compactación) y eliminar las desventajas, bajando la razón de agua cemento del hormigón, aumentando las resistencias, disminuyendo la retracción y la tendencia a la fisuración.
  • 18. VENTAJAS DEL HORMIGÓN • Monolitismo (rigidez) • Continuidad estructural • Permite obtener resistencias en corto y largo plazo • Buen acabado superficial • Es posible reutilizarlo (relleno), pero no posible reciclarlo (aunque en ocasiones no es permitido en obra)
  • 19. APLICACIONES DEL HORMIGÓN Y MORTERO • Faenas de Pavimentación de caminos y carreteras • Elementos estructurales como: Fundaciones, Pilares, Vigas, Cadenas, Dinteles, Losas, Muros • Soleras en faenas de pavimentación • Morteros de junta en Albañilería • Unión de cerámicas o baldosas con morteros • etc.