SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INTRODUCCIÓN


La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela establece en su Artículo 305.
El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo
rural integral, y en consecuencia garantiza la seguridad alimentaría de la población;
entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito
nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor.


Considerando esto, el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular de
Agricultura y Tierras (MAT), y de la Corporación Venezolana Agraria (CVA), a través
de un procedimiento de expropiación previsto en la Ley de Expropiación por Causa de
Utilidad Pública o Social, otorgan a la Corporación Venezolana Agraria Azúcar S.A.
(CVAA) la total potestad y autonomía del “Central Azucarero Trujillo”, en aras de
garantizar la plena producción del rubro caña de azúcar, lo cual se traduce en el
mantenimiento de la producción y de la seguridad agroalimentaria.


Desarrollo Histórico de la Empresa


       El Central Azucarero de Motatán surge de un grupo de hombres productores de
caña de azúcar y de tradición agrícola que se plantearon el objetivo de construir un
Central Azucarero en Motatán Valera, y a su vez formar una asociación de productores
de caña de azúcar, después de formalizarse esta asociación se da la preparación del
proyecto como tal.


       El primer paso después de su aprobación es la construcción de la edificación y
posteriormente la instalación de equipos y maquinarias. En Febrero de 1954 comienza a
funcionar el Central Azucarero de Motatán, cuyas principales funciones eran la
molienda y el refino de caña, al transcurrir los años se presentan diferentes situaciones
las cuales llegaron a tal magnitud que se decide no moler caña en el año 1982,
posteriormente en el año 1992 toman la decisión de no refinar. Estas situaciones
trajeron como consecuencia el cierre total de sus puertas por casi 10 años.
En Febrero del año 2001se inician los estudios y proyectos para su reactivación,
contando para ese momento con el área de corte, molienda, refino, cocimiento, entre
otras. Existen áreas en donde aplican principalmente las instalaciones de vapor son
también empleadas para la generación de energía (turbogeneradores) las cuales son de
gran importancia para el sistema productivo.


Objetivo
         Central Azucarero Motatán, tiene como objetivo principal el procesamiento,
industrialización, transporte y almacenamiento de la caña de azúcar; de igual forma
obtener dividendos para la empresa y a la vez generar empleos en la región.


Visión
         Ser una organización capaz de alcanzar la calidad de los productos, logrando
satisfacer las necesidades y exigencias de sus clientes, generar una fuente estable,
permanentemente de empleos productivos. Lograr la consolidación definitiva como
complejo azucarero, para colocarse en el sitial de honor que le corresponde en el mundo
azucarero nacional.


Misión
         Dedicar a la producción, a través del procesamiento de la caña de azúcar en zafra
y moscabado en no-zafra, con la utilización de la tecnología apropiada y de un recurso
humano valioso; logrando con ello la calidad total del producto, para la satisfacción de
los clientes, empleados, accionistas y cañicultores.

Más contenido relacionado

Destacado

Central Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para PaginaCentral Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para Pagina
guesteaa2d63e
 
Presentaci+¦n proyecto pio tamayo
Presentaci+¦n proyecto pio tamayoPresentaci+¦n proyecto pio tamayo
Presentaci+¦n proyecto pio tamayo
leomercarrasco
 
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distanciaModulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
arnol_22
 
Organigrama final
Organigrama finalOrganigrama final
Organigrama final
Oscar Hernandez
 
Informe
InformeInforme
Informe
joinergac
 
Proyecto pio tamayo octubre 2012
Proyecto pio tamayo octubre 2012Proyecto pio tamayo octubre 2012
Proyecto pio tamayo octubre 2012
leomercarrasco
 
Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
 Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
Jose Pineda
 
Informe de pasantia
Informe de pasantiaInforme de pasantia
Informe de pasantia
Dayispq
 

Destacado (8)

Central Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para PaginaCentral Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para Pagina
 
Presentaci+¦n proyecto pio tamayo
Presentaci+¦n proyecto pio tamayoPresentaci+¦n proyecto pio tamayo
Presentaci+¦n proyecto pio tamayo
 
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distanciaModulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
 
Organigrama final
Organigrama finalOrganigrama final
Organigrama final
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyecto pio tamayo octubre 2012
Proyecto pio tamayo octubre 2012Proyecto pio tamayo octubre 2012
Proyecto pio tamayo octubre 2012
 
Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
 Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
 
Informe de pasantia
Informe de pasantiaInforme de pasantia
Informe de pasantia
 

Similar a Central Azucarero Trujillo

Informe Azúcar y Etanol en Colombia 2016
Informe Azúcar y Etanol en Colombia 2016Informe Azúcar y Etanol en Colombia 2016
Informe Azúcar y Etanol en Colombia 2016
Sectorial
 
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 12
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 12Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 12
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 12
Mcti Trujillo Fundacite
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
angelita8819
 
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
angelita8819
 
Agroindustria pomalca
Agroindustria pomalcaAgroindustria pomalca
Agroindustria pomalca
Diana Vanesa
 
Agroindustria pomalca
Agroindustria pomalcaAgroindustria pomalca
Agroindustria pomalca
Diana Vanesa
 
Agroindustria pomalca
Agroindustria pomalcaAgroindustria pomalca
Agroindustria pomalca
Diana Vanesa
 
Ambiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdfAmbiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdf
anamariamarin30
 
Plan patria Venezuela 2013-2019
Plan patria Venezuela 2013-2019Plan patria Venezuela 2013-2019
Plan patria Venezuela 2013-2019
Thor Vence
 
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectosTrabajo final grupo 308 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectos
javier1130
 
Trabajo final Diseño de proyectos 308
Trabajo final Diseño de proyectos 308Trabajo final Diseño de proyectos 308
Trabajo final Diseño de proyectos 308
javier1130
 
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.doc
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.docLibro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.doc
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.doc
Mario Melgar M
 
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completoProyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Carlos González
 
DISTRITOS SOCIALES PETROLEROS DE PDVSA PARA EL DESARROLLO
DISTRITOS SOCIALES PETROLEROS DE PDVSA PARA EL DESARROLLODISTRITOS SOCIALES PETROLEROS DE PDVSA PARA EL DESARROLLO
DISTRITOS SOCIALES PETROLEROS DE PDVSA PARA EL DESARROLLO
josecolmenares43
 
Productor/a y Transformador/a de Cacao
Productor/a y Transformador/a de CacaoProductor/a y Transformador/a de Cacao
Productor/a y Transformador/a de Cacao
Luis Angel
 
Colanta(1)
Colanta(1)Colanta(1)
Colanta(1)
yesicacarrillo96
 
COLANTA (Sabe mas)
COLANTA (Sabe mas)COLANTA (Sabe mas)
COLANTA (Sabe mas)
yesicacarrillo96
 
Central Trujillo
Central TrujilloCentral Trujillo
Central Trujillo
guesteaa2d63e
 
Agroeconomia canaazucar
Agroeconomia canaazucarAgroeconomia canaazucar
Agroeconomia canaazucar
ionessy
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
angelomujica
 

Similar a Central Azucarero Trujillo (20)

Informe Azúcar y Etanol en Colombia 2016
Informe Azúcar y Etanol en Colombia 2016Informe Azúcar y Etanol en Colombia 2016
Informe Azúcar y Etanol en Colombia 2016
 
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 12
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 12Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 12
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 12
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
 
Agroindustria pomalca
Agroindustria pomalcaAgroindustria pomalca
Agroindustria pomalca
 
Agroindustria pomalca
Agroindustria pomalcaAgroindustria pomalca
Agroindustria pomalca
 
Agroindustria pomalca
Agroindustria pomalcaAgroindustria pomalca
Agroindustria pomalca
 
Ambiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdfAmbiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdf
 
Plan patria Venezuela 2013-2019
Plan patria Venezuela 2013-2019Plan patria Venezuela 2013-2019
Plan patria Venezuela 2013-2019
 
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectosTrabajo final grupo 308 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectos
 
Trabajo final Diseño de proyectos 308
Trabajo final Diseño de proyectos 308Trabajo final Diseño de proyectos 308
Trabajo final Diseño de proyectos 308
 
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.doc
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.docLibro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.doc
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.doc
 
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completoProyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
 
DISTRITOS SOCIALES PETROLEROS DE PDVSA PARA EL DESARROLLO
DISTRITOS SOCIALES PETROLEROS DE PDVSA PARA EL DESARROLLODISTRITOS SOCIALES PETROLEROS DE PDVSA PARA EL DESARROLLO
DISTRITOS SOCIALES PETROLEROS DE PDVSA PARA EL DESARROLLO
 
Productor/a y Transformador/a de Cacao
Productor/a y Transformador/a de CacaoProductor/a y Transformador/a de Cacao
Productor/a y Transformador/a de Cacao
 
Colanta(1)
Colanta(1)Colanta(1)
Colanta(1)
 
COLANTA (Sabe mas)
COLANTA (Sabe mas)COLANTA (Sabe mas)
COLANTA (Sabe mas)
 
Central Trujillo
Central TrujilloCentral Trujillo
Central Trujillo
 
Agroeconomia canaazucar
Agroeconomia canaazucarAgroeconomia canaazucar
Agroeconomia canaazucar
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
 

Más de guesteaa2d63e

PresentacióN Electricidad
PresentacióN ElectricidadPresentacióN Electricidad
PresentacióN Electricidad
guesteaa2d63e
 
Central Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para PaginaCentral Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para Pagina
guesteaa2d63e
 
Central Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para PaginaCentral Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para Pagina
guesteaa2d63e
 
Central Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para PaginaCentral Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para Pagina
guesteaa2d63e
 
Central Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para PaginaCentral Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para Pagina
guesteaa2d63e
 
F A B R I C A ( C E N T R A L M O T A T A N)
F A B R I C A ( C E N T R A L  M O T A T A N)F A B R I C A ( C E N T R A L  M O T A T A N)
F A B R I C A ( C E N T R A L M O T A T A N)
guesteaa2d63e
 

Más de guesteaa2d63e (6)

PresentacióN Electricidad
PresentacióN ElectricidadPresentacióN Electricidad
PresentacióN Electricidad
 
Central Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para PaginaCentral Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para Pagina
 
Central Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para PaginaCentral Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para Pagina
 
Central Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para PaginaCentral Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para Pagina
 
Central Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para PaginaCentral Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para Pagina
 
F A B R I C A ( C E N T R A L M O T A T A N)
F A B R I C A ( C E N T R A L  M O T A T A N)F A B R I C A ( C E N T R A L  M O T A T A N)
F A B R I C A ( C E N T R A L M O T A T A N)
 

Central Azucarero Trujillo

  • 1. 1. INTRODUCCIÓN La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela establece en su Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, y en consecuencia garantiza la seguridad alimentaría de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. Considerando esto, el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras (MAT), y de la Corporación Venezolana Agraria (CVA), a través de un procedimiento de expropiación previsto en la Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública o Social, otorgan a la Corporación Venezolana Agraria Azúcar S.A. (CVAA) la total potestad y autonomía del “Central Azucarero Trujillo”, en aras de garantizar la plena producción del rubro caña de azúcar, lo cual se traduce en el mantenimiento de la producción y de la seguridad agroalimentaria. Desarrollo Histórico de la Empresa El Central Azucarero de Motatán surge de un grupo de hombres productores de caña de azúcar y de tradición agrícola que se plantearon el objetivo de construir un Central Azucarero en Motatán Valera, y a su vez formar una asociación de productores de caña de azúcar, después de formalizarse esta asociación se da la preparación del proyecto como tal. El primer paso después de su aprobación es la construcción de la edificación y posteriormente la instalación de equipos y maquinarias. En Febrero de 1954 comienza a funcionar el Central Azucarero de Motatán, cuyas principales funciones eran la molienda y el refino de caña, al transcurrir los años se presentan diferentes situaciones las cuales llegaron a tal magnitud que se decide no moler caña en el año 1982, posteriormente en el año 1992 toman la decisión de no refinar. Estas situaciones trajeron como consecuencia el cierre total de sus puertas por casi 10 años.
  • 2. En Febrero del año 2001se inician los estudios y proyectos para su reactivación, contando para ese momento con el área de corte, molienda, refino, cocimiento, entre otras. Existen áreas en donde aplican principalmente las instalaciones de vapor son también empleadas para la generación de energía (turbogeneradores) las cuales son de gran importancia para el sistema productivo. Objetivo Central Azucarero Motatán, tiene como objetivo principal el procesamiento, industrialización, transporte y almacenamiento de la caña de azúcar; de igual forma obtener dividendos para la empresa y a la vez generar empleos en la región. Visión Ser una organización capaz de alcanzar la calidad de los productos, logrando satisfacer las necesidades y exigencias de sus clientes, generar una fuente estable, permanentemente de empleos productivos. Lograr la consolidación definitiva como complejo azucarero, para colocarse en el sitial de honor que le corresponde en el mundo azucarero nacional. Misión Dedicar a la producción, a través del procesamiento de la caña de azúcar en zafra y moscabado en no-zafra, con la utilización de la tecnología apropiada y de un recurso humano valioso; logrando con ello la calidad total del producto, para la satisfacción de los clientes, empleados, accionistas y cañicultores.