SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE SILO DE MORERA Y BLOQUES
MULTINUTRICIONALES EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA, MUNICIPIO DE DUITAMA:
SILOSEDA

PREPARADO POR:
CLARA INES ARIAS 39701012
ADRIANA STELLA CAMARGO RODRIGUEZ 40038965
BLANCA RUTH DUERO 3204787889
MONICA ZARATE

GRUPO 138
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Uno de los principales problemas que afronta el ganadero en el departamento de
Boyacá; especialmente Duitama, es la escasez de alimento de excelente calidad en
las épocas de lluvias y de sequias extremas, lo cual se ve reflejado directamente en
una disminución de sus utilidades económicas; por ello se han desarrollado
alternativas que les sirvan para mantener sus ingresos constantes, en las épocas
críticas. La época de sequía está causando muchos estragos ya que no podemos
definir cuánto tiempo puede durar este problema, cada vez es más variable o
mucho calor o mucha lluvia, durante su sequia el pasto para los animales es el más
afectado, las plantas, hierbas, lo cual reduce la productividad de leche ya que no se
ordeña igual que antes si se producía más o menos 8 cantinas diarias, se ha
disminuido a 5 y lo mismo pasa con la carne ya que la zona ganadera no está
produciendo lo mismo, afectando así a las personas que solo viven de la ganadería y
la agricultura.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Existe en Boyacá un programa o proyecto permanente y sostenible que se dedique
a la producción de silo de morera o algún otro elemento que supla la alimentación
en época de escasez para los animales que son la fuente primaria de ingresos de las
personas del sector?,
JUSTIFICACION
Nos encontramos hoy en un mundo en el que los bosques están desapareciendo,
por la falta de cuidado al medio ambiente, y las nuevas tecnologías implementadas
en la mayoría de fábricas o empresas, y han ido contribuyendo a que la naturaleza se
agote poco a poco por la contaminación de estás, que se extiende por el aire hasta
llegar a los bosques, lo que ha llevado al desvanecimiento de nuestro entorno
natural. Esto se suma al calentamiento global que conlleva a épocas de mucha
sequía o lluvias elevadas que a su vez afectan no solo la producción de muchos
elementos agrícolas en varios sectores del país, sino que específicamente en la zona
de Boyacá donde se basa su economía específicamente en la producción lechera y
por ende ganadera.
Es así como surge la idea de implementar en el sector la producción y comercio de
silo de Morera y Bloques Multi nutricionales para los animales, utilizando para el
efecto un terreno tipo vivero que permanentemente esté sacando producción de
este elemento alternativo de alimento para el ganado. la creación de bancos de
proteína, manejo de más alternativas como el Heno, Henolaje, y cultivos
silvopastoriles ya que esto ayuda a vincular a los ganaderos en la no
sobreexplotación de la tierra y más bien en pro de conservación del medio ambiente
OBJETIVO GENERAL

Crear una empresa dedicada a la Producción y comercialización de silo de Morera y
bloques nutricionales como alternativas alimenticias para las ganaderías vacunas del
Municipio de Duitama y que contribuya a mejorar la eficiencia y productividad del
ganadero y conservación del medio ambiente
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Elaborar un diagnóstico para determinar la viabilidad financiera de la creación de
una microempresa procesadora y comercializadora de ensilaje y bloques
nutricionales a base de morera.
Establecer la estructura básica de una empresa dedicada a la producción y
comercialización de ensilaje de morera.
Desarrollar un estudio técnico, para determinar las características técnicas de la
creación de una microempresa productora y comercializadora de ensilaje de
morera.
Efectuar un estudio de mercados para determinar los clientes en pro de la
creación de una microempresa procesadora y comercializadora de morera.
De terminar un segmento de mercado al cual va dirigido el ensilaje de morera.
Analizar las relaciones del proyecto con el medio ambiente y su impacto social
MARCO CONTEXTUAL
El municipio de Duitama, está localizado en la cordillera oriental (altiplano
Cundí Boyacense ) en el centro occidental del Departamento de Boyacá, con
alturas que oscilan entre 25 00 y 3000 m s n m , cuenta con una extensión de
229 k kilómetros cuadrados, se sitúa a 25º25 ` 45 longitud oriental en
relación con el meridiano de Bogotá y 6º3"0 ‖ con relación al meridiano de
Greenwich.
El municipio de Duitama limita así: por el norte con el departamento de
Santander y Santa Rosa de Viterbo, por el este con Santa Rosa de Viterbo y
Floresta, por el sur con Nobsa, Tibasosa y Paipa y por el oeste con Paipa.
Duitama, forma parte de un departamento que por su ubicación geográfica,
sus intereses comunes y sus posibilidades, es un terreno abonado para la
inversión, aprovechando al máximo los recursos existentes y las ventajas
comparativas para desarrollar grandes y ambiciosos proyectos, dentro de un
contexto económico estrechamente inscrito en el ámbito nacional e
internacional. Duitama cuenta con el más alto porcentaje de su territorio
dedicado a la agricultura, cría de ganado de leche y carne
REFERENTES CONCEPTUALES
EL ENSILAJE: Es un método de conservación de forrajes verde ya sea de pastos o de
arboles de leguminosas en la época de abundancia (Invierno) para que sea usado en
la época de escasez.
Cosechadora de forraje: Maquina agrícola sobre ruedas, autopropulsada o de
arrastre , destinada a la recolección de forrajes (hierbas, otras plantas , restos
vegetales o de cosechas), combinándolo con el repicado o trituración.
Silo bolsa: Implemento agrícola para el acopio de granos (cereales y oleaginosas)que
consiste en una amplia bolsa plástica donde almacenar la cosecha hasta que sea
necesario transportarla para su comercialización.
Arado(Rastra): Es una herramienta de hierro utilizada en la agricultura para preparar
y remover el suelo antes de la siembra.
Tractor: Es un vehículo especial autopropulsado que se utiliza para arrastrar o
empujar remolques , aperos u otra maquinaria o carga pesada.
Forraje: Pasto seco conservado para la alimentación del ganado.
Galpón o garaje: Espacio construido en concreto para guardar la maquinaria agrícola
, al lado de las oficinas.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO:
SILOSEDA ofertará suplementación de ensilaje de Morera y Bloques nutricionales,
sobre el desempeño productivo en terneros de levante en el Departamento de
Boyacá. Inicialmente, busca satisfacer las necesidades de la Finca La Arboleda que se
encuentra ubicada en la vereda El Rincón, en el municipio de Duitama la cual cuenta
con una ganadería de carne dedicada a levantar machos que ingresan con un peso
promedio de 200 kg con el objetivo de llevarlos a un peso de 300 kg.
El ensilaje de Morera es un alimento suplementario que los ganaderos prefieren por
su valor nutricional, ya que aporta energía y proteína, ayudando a incrementar los
procesos productivos una vez que con 7kgs de ensilaje de Morera se puede obtener
1kg de carne, traduciéndose en una menor estadía del ganado en la finca. Además,
con la suplementación de silo de Morera de 4kgs diarios, se logra disminuir el
consumo de pasto en la finca, aumentando la disponibilidad de pasturas y por ende,
su capacidad de carga. El producto ensilaje de Morera, el cual es utilizado en la
alimentación de ganado vacuno, ovino, caprino y bufalino y que se obtiene del
proceso de conservación del forraje, mediante un proceso de fermentación
anaeróbica es decir sin aire, buscando preservar sus características nutricionales
durante períodos prolongados. El producto será vendido en presentación de bolsa
de 50 kilogramos.
DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES
Durante la primera etapa la elaboración de ensilaje y bloque nutricionales esta
diseñado a todos los ganaderos del Sector de Boyacá donde inicialmente la
empresa se posicionara en Duitama en la vereda El Rincón que tienen la
necesidad de producir alimento para sus animales en periodos constantes
durante todo el año . También poder vender a los ganaderos de los municipios
vecinos ensilaje de calidad durante la escasez (sequia) de pastos donde habrá
mejoramiento en producción de carne y leche en mejor cantidad y calidad
Resultados del estudio de mercado (análisis de la
demanda

CLARA
Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta)

CLARA
Resultados del estudio de mercado (análisis de precio)

BLANCA RUTH
Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo
la producción del bien o servicio)

BLANCA RUTH
Resultados del estudio técnico (localización del proyecto)

MONICA
Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso
humano)

MONICA
Resultados del estudio técnico (necesidades de
maquinaria y equipo

CLARA
Resultados del estudio técnico (necesidades de
adecuaciones y obras físicas)

BLANCA RUTH
Conclusiones

MONICA
Bibliografía

MONICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Harina de yuca
Harina de yucaHarina de yuca
Harina de yuca
eirz_14
 
presentacion de La panela en colombia
presentacion de La panela en colombiapresentacion de La panela en colombia
presentacion de La panela en colombia
Hannah Botero
 
Circuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la SojaCircuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la Soja
antonella poletti
 
Nu 6 A Bcircprod 07
Nu 6 A Bcircprod 07Nu 6 A Bcircprod 07
Nu 6 A Bcircprod 07
diana.escuelas
 
Los cultivos
Los cultivosLos cultivos
Los cultivos
jlorentemartos
 
Paisajes agrario españa interior y españa húmeda
Paisajes agrario españa interior y españa húmedaPaisajes agrario españa interior y españa húmeda
Paisajes agrario españa interior y españa húmeda
pilarbueno10
 
molienda seca de grano de maiz
molienda seca de grano de maizmolienda seca de grano de maiz
molienda seca de grano de maiz
estudiantesaccion
 
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgoClase 16. molienda seca de maiz y sorgo
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
jorge luis sierra
 
Molienda Seca
Molienda SecaMolienda Seca
Molienda Seca
mamevarela
 
Espacios rurales Natalia fuks
Espacios rurales Natalia fuksEspacios rurales Natalia fuks
Espacios rurales Natalia fuks
Liliana
 
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsxEspacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Liliana
 
La agricultura
La agriculturaLa agricultura
La agricultura
NATIES2015
 
Espacios rurales. Oriana
Espacios rurales. OrianaEspacios rurales. Oriana
Espacios rurales. Oriana
Liliana
 
Sistemas y técnicas agrarias en España
Sistemas y técnicas agrarias en EspañaSistemas y técnicas agrarias en España
Sistemas y técnicas agrarias en España
Alfredo García
 
Los espacios rurales. Lucas
Los espacios rurales. LucasLos espacios rurales. Lucas
Los espacios rurales. Lucas
Liliana
 
Actividades económicas y población .Josefina
Actividades económicas y población .Josefina Actividades económicas y población .Josefina
Actividades económicas y población .Josefina
Liliana
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
pilarbueno10
 
Paisaje españa mediterránea y canaria
Paisaje españa mediterránea y canariaPaisaje españa mediterránea y canaria
Paisaje españa mediterránea y canaria
pilarbueno10
 
Maíz amiláceo
Maíz amiláceoMaíz amiláceo
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
Bulgaroctonos
 

La actualidad más candente (20)

Harina de yuca
Harina de yucaHarina de yuca
Harina de yuca
 
presentacion de La panela en colombia
presentacion de La panela en colombiapresentacion de La panela en colombia
presentacion de La panela en colombia
 
Circuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la SojaCircuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la Soja
 
Nu 6 A Bcircprod 07
Nu 6 A Bcircprod 07Nu 6 A Bcircprod 07
Nu 6 A Bcircprod 07
 
Los cultivos
Los cultivosLos cultivos
Los cultivos
 
Paisajes agrario españa interior y españa húmeda
Paisajes agrario españa interior y españa húmedaPaisajes agrario españa interior y españa húmeda
Paisajes agrario españa interior y españa húmeda
 
molienda seca de grano de maiz
molienda seca de grano de maizmolienda seca de grano de maiz
molienda seca de grano de maiz
 
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgoClase 16. molienda seca de maiz y sorgo
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
 
Molienda Seca
Molienda SecaMolienda Seca
Molienda Seca
 
Espacios rurales Natalia fuks
Espacios rurales Natalia fuksEspacios rurales Natalia fuks
Espacios rurales Natalia fuks
 
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsxEspacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
 
La agricultura
La agriculturaLa agricultura
La agricultura
 
Espacios rurales. Oriana
Espacios rurales. OrianaEspacios rurales. Oriana
Espacios rurales. Oriana
 
Sistemas y técnicas agrarias en España
Sistemas y técnicas agrarias en EspañaSistemas y técnicas agrarias en España
Sistemas y técnicas agrarias en España
 
Los espacios rurales. Lucas
Los espacios rurales. LucasLos espacios rurales. Lucas
Los espacios rurales. Lucas
 
Actividades económicas y población .Josefina
Actividades económicas y población .Josefina Actividades económicas y población .Josefina
Actividades económicas y población .Josefina
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Paisaje españa mediterránea y canaria
Paisaje españa mediterránea y canariaPaisaje españa mediterránea y canaria
Paisaje españa mediterránea y canaria
 
Maíz amiláceo
Maíz amiláceoMaíz amiláceo
Maíz amiláceo
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 

Destacado

Contenido nutricional del forraje de maiz
Contenido nutricional del forraje de maizContenido nutricional del forraje de maiz
Contenido nutricional del forraje de maiz
CIMMYT
 
Ensilaje
 Ensilaje Ensilaje
Ensilaje
Cesar Lascarro
 
Presentacion de Bienvenida, 1er Taller Nacional de Maiz Forrajero
Presentacion de Bienvenida, 1er Taller Nacional de Maiz ForrajeroPresentacion de Bienvenida, 1er Taller Nacional de Maiz Forrajero
Presentacion de Bienvenida, 1er Taller Nacional de Maiz Forrajero
CIMMYT
 
Ensilajes
EnsilajesEnsilajes
Ensilajes
Edwin Figueredo
 
Gramíneas
GramíneasGramíneas
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
Felipe Torres
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
Amador Pontaza
 

Destacado (7)

Contenido nutricional del forraje de maiz
Contenido nutricional del forraje de maizContenido nutricional del forraje de maiz
Contenido nutricional del forraje de maiz
 
Ensilaje
 Ensilaje Ensilaje
Ensilaje
 
Presentacion de Bienvenida, 1er Taller Nacional de Maiz Forrajero
Presentacion de Bienvenida, 1er Taller Nacional de Maiz ForrajeroPresentacion de Bienvenida, 1er Taller Nacional de Maiz Forrajero
Presentacion de Bienvenida, 1er Taller Nacional de Maiz Forrajero
 
Ensilajes
EnsilajesEnsilajes
Ensilajes
 
Gramíneas
GramíneasGramíneas
Gramíneas
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
 

Similar a ENSILAJE

Proyecto de ensilaje-sarvena
Proyecto de ensilaje-sarvena Proyecto de ensilaje-sarvena
Proyecto de ensilaje-sarvena
proyectoensilajes
 
Prolacsainforme29 11-110701150912-phpapp02
Prolacsainforme29 11-110701150912-phpapp02Prolacsainforme29 11-110701150912-phpapp02
Prolacsainforme29 11-110701150912-phpapp02
up
 
Trabajo final_grupo_286
Trabajo final_grupo_286  Trabajo final_grupo_286
Trabajo final_grupo_286
NairaMargarita
 
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonidoTrabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
Alveiro Aristizabal
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348
yudyaranzazu
 
Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348
Nadin Salcedo Barrios
 
Evaluación Final Diseño de Proyectos
Evaluación Final Diseño de ProyectosEvaluación Final Diseño de Proyectos
Evaluación Final Diseño de Proyectos
Diana Catalina Muñoz Ortiz
 
Evaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
Evaluacion final Diseño Proyectos DefinitivoEvaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
Evaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
Diana Catalina Muñoz Ortiz
 
Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_
jacardonar
 
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLOAPROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
jacardonar
 
Producto final presentacion de diseño de proyectos
Producto final presentacion de diseño  de proyectosProducto final presentacion de diseño  de proyectos
Producto final presentacion de diseño de proyectos
osvil10000
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
hrlopezp11
 
Trabajo de economia.. empresa (1)
Trabajo de economia.. empresa (1)Trabajo de economia.. empresa (1)
Trabajo de economia.. empresa (1)
Juan Pablo Angel Camacho
 
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla enCómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Agroindustrias
AgroindustriasAgroindustrias
Hongos comestibles de marayhuaca
Hongos comestibles de marayhuacaHongos comestibles de marayhuaca
Hongos comestibles de marayhuaca
Kelly Peña Álvarez
 
Proyecto 258 aporte_final (6)
Proyecto 258 aporte_final (6)Proyecto 258 aporte_final (6)
Proyecto 258 aporte_final (6)
Edgar Ernesto Patiño Garcia
 
Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2
Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2
Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2
heliodororosas
 
Maiz chala cip
Maiz chala cipMaiz chala cip
Maiz chala cip
deysin
 
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPARMONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
Miguel Ariza
 

Similar a ENSILAJE (20)

Proyecto de ensilaje-sarvena
Proyecto de ensilaje-sarvena Proyecto de ensilaje-sarvena
Proyecto de ensilaje-sarvena
 
Prolacsainforme29 11-110701150912-phpapp02
Prolacsainforme29 11-110701150912-phpapp02Prolacsainforme29 11-110701150912-phpapp02
Prolacsainforme29 11-110701150912-phpapp02
 
Trabajo final_grupo_286
Trabajo final_grupo_286  Trabajo final_grupo_286
Trabajo final_grupo_286
 
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonidoTrabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348
 
Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348
 
Evaluación Final Diseño de Proyectos
Evaluación Final Diseño de ProyectosEvaluación Final Diseño de Proyectos
Evaluación Final Diseño de Proyectos
 
Evaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
Evaluacion final Diseño Proyectos DefinitivoEvaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
Evaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
 
Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_
 
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLOAPROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
 
Producto final presentacion de diseño de proyectos
Producto final presentacion de diseño  de proyectosProducto final presentacion de diseño  de proyectos
Producto final presentacion de diseño de proyectos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo de economia.. empresa (1)
Trabajo de economia.. empresa (1)Trabajo de economia.. empresa (1)
Trabajo de economia.. empresa (1)
 
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla enCómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
 
Agroindustrias
AgroindustriasAgroindustrias
Agroindustrias
 
Hongos comestibles de marayhuaca
Hongos comestibles de marayhuacaHongos comestibles de marayhuaca
Hongos comestibles de marayhuaca
 
Proyecto 258 aporte_final (6)
Proyecto 258 aporte_final (6)Proyecto 258 aporte_final (6)
Proyecto 258 aporte_final (6)
 
Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2
Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2
Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2
 
Maiz chala cip
Maiz chala cipMaiz chala cip
Maiz chala cip
 
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPARMONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
 

ENSILAJE

  • 1. EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE SILO DE MORERA Y BLOQUES MULTINUTRICIONALES EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA, MUNICIPIO DE DUITAMA: SILOSEDA PREPARADO POR: CLARA INES ARIAS 39701012 ADRIANA STELLA CAMARGO RODRIGUEZ 40038965 BLANCA RUTH DUERO 3204787889 MONICA ZARATE GRUPO 138
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Uno de los principales problemas que afronta el ganadero en el departamento de Boyacá; especialmente Duitama, es la escasez de alimento de excelente calidad en las épocas de lluvias y de sequias extremas, lo cual se ve reflejado directamente en una disminución de sus utilidades económicas; por ello se han desarrollado alternativas que les sirvan para mantener sus ingresos constantes, en las épocas críticas. La época de sequía está causando muchos estragos ya que no podemos definir cuánto tiempo puede durar este problema, cada vez es más variable o mucho calor o mucha lluvia, durante su sequia el pasto para los animales es el más afectado, las plantas, hierbas, lo cual reduce la productividad de leche ya que no se ordeña igual que antes si se producía más o menos 8 cantinas diarias, se ha disminuido a 5 y lo mismo pasa con la carne ya que la zona ganadera no está produciendo lo mismo, afectando así a las personas que solo viven de la ganadería y la agricultura. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Existe en Boyacá un programa o proyecto permanente y sostenible que se dedique a la producción de silo de morera o algún otro elemento que supla la alimentación en época de escasez para los animales que son la fuente primaria de ingresos de las personas del sector?,
  • 3. JUSTIFICACION Nos encontramos hoy en un mundo en el que los bosques están desapareciendo, por la falta de cuidado al medio ambiente, y las nuevas tecnologías implementadas en la mayoría de fábricas o empresas, y han ido contribuyendo a que la naturaleza se agote poco a poco por la contaminación de estás, que se extiende por el aire hasta llegar a los bosques, lo que ha llevado al desvanecimiento de nuestro entorno natural. Esto se suma al calentamiento global que conlleva a épocas de mucha sequía o lluvias elevadas que a su vez afectan no solo la producción de muchos elementos agrícolas en varios sectores del país, sino que específicamente en la zona de Boyacá donde se basa su economía específicamente en la producción lechera y por ende ganadera. Es así como surge la idea de implementar en el sector la producción y comercio de silo de Morera y Bloques Multi nutricionales para los animales, utilizando para el efecto un terreno tipo vivero que permanentemente esté sacando producción de este elemento alternativo de alimento para el ganado. la creación de bancos de proteína, manejo de más alternativas como el Heno, Henolaje, y cultivos silvopastoriles ya que esto ayuda a vincular a los ganaderos en la no sobreexplotación de la tierra y más bien en pro de conservación del medio ambiente
  • 4. OBJETIVO GENERAL Crear una empresa dedicada a la Producción y comercialización de silo de Morera y bloques nutricionales como alternativas alimenticias para las ganaderías vacunas del Municipio de Duitama y que contribuya a mejorar la eficiencia y productividad del ganadero y conservación del medio ambiente
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS Elaborar un diagnóstico para determinar la viabilidad financiera de la creación de una microempresa procesadora y comercializadora de ensilaje y bloques nutricionales a base de morera. Establecer la estructura básica de una empresa dedicada a la producción y comercialización de ensilaje de morera. Desarrollar un estudio técnico, para determinar las características técnicas de la creación de una microempresa productora y comercializadora de ensilaje de morera. Efectuar un estudio de mercados para determinar los clientes en pro de la creación de una microempresa procesadora y comercializadora de morera. De terminar un segmento de mercado al cual va dirigido el ensilaje de morera. Analizar las relaciones del proyecto con el medio ambiente y su impacto social
  • 6. MARCO CONTEXTUAL El municipio de Duitama, está localizado en la cordillera oriental (altiplano Cundí Boyacense ) en el centro occidental del Departamento de Boyacá, con alturas que oscilan entre 25 00 y 3000 m s n m , cuenta con una extensión de 229 k kilómetros cuadrados, se sitúa a 25º25 ` 45 longitud oriental en relación con el meridiano de Bogotá y 6º3"0 ‖ con relación al meridiano de Greenwich. El municipio de Duitama limita así: por el norte con el departamento de Santander y Santa Rosa de Viterbo, por el este con Santa Rosa de Viterbo y Floresta, por el sur con Nobsa, Tibasosa y Paipa y por el oeste con Paipa. Duitama, forma parte de un departamento que por su ubicación geográfica, sus intereses comunes y sus posibilidades, es un terreno abonado para la inversión, aprovechando al máximo los recursos existentes y las ventajas comparativas para desarrollar grandes y ambiciosos proyectos, dentro de un contexto económico estrechamente inscrito en el ámbito nacional e internacional. Duitama cuenta con el más alto porcentaje de su territorio dedicado a la agricultura, cría de ganado de leche y carne
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES EL ENSILAJE: Es un método de conservación de forrajes verde ya sea de pastos o de arboles de leguminosas en la época de abundancia (Invierno) para que sea usado en la época de escasez. Cosechadora de forraje: Maquina agrícola sobre ruedas, autopropulsada o de arrastre , destinada a la recolección de forrajes (hierbas, otras plantas , restos vegetales o de cosechas), combinándolo con el repicado o trituración. Silo bolsa: Implemento agrícola para el acopio de granos (cereales y oleaginosas)que consiste en una amplia bolsa plástica donde almacenar la cosecha hasta que sea necesario transportarla para su comercialización. Arado(Rastra): Es una herramienta de hierro utilizada en la agricultura para preparar y remover el suelo antes de la siembra. Tractor: Es un vehículo especial autopropulsado que se utiliza para arrastrar o empujar remolques , aperos u otra maquinaria o carga pesada. Forraje: Pasto seco conservado para la alimentación del ganado. Galpón o garaje: Espacio construido en concreto para guardar la maquinaria agrícola , al lado de las oficinas.
  • 8. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO: SILOSEDA ofertará suplementación de ensilaje de Morera y Bloques nutricionales, sobre el desempeño productivo en terneros de levante en el Departamento de Boyacá. Inicialmente, busca satisfacer las necesidades de la Finca La Arboleda que se encuentra ubicada en la vereda El Rincón, en el municipio de Duitama la cual cuenta con una ganadería de carne dedicada a levantar machos que ingresan con un peso promedio de 200 kg con el objetivo de llevarlos a un peso de 300 kg. El ensilaje de Morera es un alimento suplementario que los ganaderos prefieren por su valor nutricional, ya que aporta energía y proteína, ayudando a incrementar los procesos productivos una vez que con 7kgs de ensilaje de Morera se puede obtener 1kg de carne, traduciéndose en una menor estadía del ganado en la finca. Además, con la suplementación de silo de Morera de 4kgs diarios, se logra disminuir el consumo de pasto en la finca, aumentando la disponibilidad de pasturas y por ende, su capacidad de carga. El producto ensilaje de Morera, el cual es utilizado en la alimentación de ganado vacuno, ovino, caprino y bufalino y que se obtiene del proceso de conservación del forraje, mediante un proceso de fermentación anaeróbica es decir sin aire, buscando preservar sus características nutricionales durante períodos prolongados. El producto será vendido en presentación de bolsa de 50 kilogramos.
  • 9. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES Durante la primera etapa la elaboración de ensilaje y bloque nutricionales esta diseñado a todos los ganaderos del Sector de Boyacá donde inicialmente la empresa se posicionara en Duitama en la vereda El Rincón que tienen la necesidad de producir alimento para sus animales en periodos constantes durante todo el año . También poder vender a los ganaderos de los municipios vecinos ensilaje de calidad durante la escasez (sequia) de pastos donde habrá mejoramiento en producción de carne y leche en mejor cantidad y calidad
  • 10. Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda CLARA
  • 11. Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta) CLARA
  • 12. Resultados del estudio de mercado (análisis de precio) BLANCA RUTH
  • 13. Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio) BLANCA RUTH
  • 14. Resultados del estudio técnico (localización del proyecto) MONICA
  • 15. Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano) MONICA
  • 16. Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y equipo CLARA
  • 17. Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas) BLANCA RUTH