SlideShare una empresa de Scribd logo
MISIÓN 
VISIÓN 
CALIDAD 
HISTORIA 
PANORAMA DEL PRODUCTO LECHERO 
TIEMPOS CRÍTICOS 
COLANTA 
EXPORTADOR 
Nuevas 
expectativas
Somos una cooperativa líder del sector agroindustrial que 
posibilita el desarrollo y bienestar de los asociados 
productores y trabajadores, a través de una oferta 
integral y oportuna de productos y servicios, como la 
mejor opción en la relación calidad-precio, para 
satisfacer las necesidades de los clientes en el contexto 
nacional, con proyección internacional. Para ello 
contamos con la tecnología apropiada y un talento 
humano visionario, comprometido con los valores 
corporativos, la preservación del medio ambiente y la 
construcción de un mejor país.
Seremos una cooperativa altamente comprometida con 
la internacionalización de la producción del sector 
agroindustrial y de las actividades complementarias para 
el desarrollo social y económico de los asociados y las 
regiones donde realizamos gestión con procesos 
innovadores, cumpliendo los más estrictos estándares de 
calidad, productividad y competitividad para satisfacer 
las necesidades de nuestros clientes en los mercados 
nacionales e internacionales.”
COLANTA SE CERTIFICA: 
Con el propósito de ser cada vez más competitiva en el 
mercado nacional e internacional, COLANTA ha trabajado 
arduamente en las certificaciones 
Como evidencia del cumplimiento y mejora de los 
estándares nacionales e internacionales, COLANTA 
cuenta con la certificación ISO 9001:2008 otorgada por 
ICONTEC en Leche Pasteurizada (Plantas Medellín, San 
Pedro, Planeta Rica, Funza y Armenia), Leche en Polvo 
(Plantas San Pedro y Planeta Rica), Leche UHT (Planta 
Funza) y Queso Blanco (Planta San Pedro 
Certificación Grado A bajo la norma PMO – Ordenanza de 
Leche Pasteurizada, otorgada por la FDA de los Estados 
Unidos para la línea de yogur en Planta lácteos San Pedro
Certificación HACCP otorgadas por el INVIMA en Leche en 
Polvo y Mantequilla en Planta Planeta Rica y derivados 
cárnicos en San Pedro y certificación BPM – Buenas 
Prácticas de Manufactura en Planta Funza por parte del 
INVIMA 
Actualmente está en proceso la certificación del Sistema 
de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001 en Planta 
Derivados Cárnicos San Pedro y la certificación HACCP 
con el INVIMA, para leche en polvo en Planta Lácteos San 
Pedro
Control Calidad analiza, califica y controla por medio de 
inspección, medición y ensayo la materia prima, los 
insumos, material de empaque y los procesos de 
transformación con el fin de asegurar el cumplimiento de 
las especificaciones y la inocuidad del producto 
terminado
Materia prima: 
•Análisis calidad higiénica y fisicoquímica de leche cruda: UFC, grasa, proteína, células 
somáticas, MUN, adulterantes, inhibidores, acidez, temperatura entre las mas 
importantes. 
•Verificación de los requisitos exigidos a materias primas e insumos para liberación al 
proceso en cada una de nuestras líneas. 
•Productos en Proceso: 
•Análisis composicional 
•Control microbiológico al ambiente, personal manipulador y equipos. 
•Producto Terminado: 
•Análisis y liberación del producto. 
•Seguimiento del producto al vencimiento. 
•Control del material de empaque. 
•Calibración de equipos de medición. 
•Control de productos de maquilas. 
•Asesoría a clientes internos y externos. 
•Capacitación a conductores y personal interno en manipulación de alimentos. 
•Análisis especiales. 
•Apoyo a nuestro departamento de Investigación y Desarrollo.
En 1964 un grupo de 65 campesinos sembraron la base de 
La cooperativa COLANTA. En Medellín existía un oligopolio 
que adoptó la práctica desleal de rebajar de forma 
unilateral el precio de la leche que recibían del 
campesino, situación ésta que sirvió para la naciente 
cooperativa que en sus inicios se llamó Coolechera. En casi 
una década de existencia quebró tres veces, hasta que en 
1973 llegó a la gerencia el M.V.Z. Jenaro Pérez Gutiérrez. 
COLANTA es el esfuerzo de 6 mil asociados trabajadores y 
12.000 productores que hoy dan fe de las bondades del 
sistema cooperativo, como alternativa y redención del 
agro colombiano. La cooperativa tiene más futuro que 
historia, valora su pasado porque hace parte de su 
presente, de su futuro y de lo que hoy es: un sueño hecho 
realidad de campesinos y trabajadores.
La cooperativa COLANTA 
comenzó a tejer su historia el 
24 de junio de 1964, cuando 
en el municipio de Don 
Matías, al norte del 
departamento de Antioquia, 
se asociaron 65 campesinos. 
Esta unión se gestó para 
enfrentar los abusos 
reiterados de un oligopolio 
existente en Medellín, puesto 
que estos campesinos 
derivaban el sustento diario 
de la producción de leche y 
carecían de alternativas 
económicas para vivir 
Por su parte, los habitantes 
de la región del norte 
antioqueño heredaron suelos 
pobres y poco aptos para la 
agricultura, debido a la 
explotación de oro. Eran 
suelos de fertilidad baja o 
muy baja, ácidos, lo que 
implica necesariamente su 
recuperación con base en 
fertilizantes. En épocas 
anteriores, grupos de mineros 
llegaron y colonizaron la 
región; así se establecieron 
las primeras comunidades en 
el norte antioqueño.
El efecto de remoción y lavado de millones de 
toneladas de tierra (las mejores para el uso 
agropecuario) terminó con el agotamiento de la 
capa fértil del suelo. Lo suelos se sembraron con 
pastos tratados con fertilizantes que cambiaron 
el paisaje de la región 
La ganadería, entonces, surgió como 
redentora del norte antioqueño. Se instauró 
así, una cultura pecuaria que en adelante 
giraría en torno al ganado de leche y con el 
correr de los años adquiriría mayor 
importancia en la región. Contribuyó a esta 
tendencia el hecho de que los municipios 
del altiplano desarrollaron la actividad 
lechera teniendo en cuenta oportunidades y 
ventajas como el clima, la red vial 
secundaria existente y la cercanía a 
Medellín y demás municipios del Valle de 
Aburrá. Y sobre todo, la vocación 
cooperativa de sus gentes como semilla que 
germinaba inclusive antes de 1964
En relación con el productor de 
leche, el oligopolio disminuía 
unilateralmente el precio de la 
leche, o simplemente no la 
pagaba señalándola como 
“ácida”. Además, se les retenía 
a los campesinos un porcentaje 
del pago que posteriormente 
era devuelto en papeles o 
acciones que poco servían 
Además estaban expuestos a 
las abusivas políticas del 
oligopolio, por eso, eran 
obligados a hacer largas filas 
para adquirir la leche que se 
distribuía solamente cada dos 
días. Los domingos y festivos 
no había expendio 
En la década de los años sesenta, el municipio 
de Medellín prohibió la venta de leche cruda. 
Así mismo, se creó un oligopolio constituido por 
empresas privadas que expendían el 90 por 
ciento de la leche con las marcas Proleche, San 
Martín y Paquita. Adicionalmente, en los 
periodos de vacaciones de colegios, disminuía 
dramáticamente el consumo y en consecuencia 
la ventas de leche 
En concreto, las 
condiciones del 
momento conspiraron 
para desestimular el 
trabajo del pequeño 
productor de leche 
para quien la actividad 
no representaba 
alternativa de futuro 
para sus hijos.
Oficialmente, y para los anales de la historia de COLANTA, en la 
fecha del 25 de julio de 1976, se venden los primeros tres mil litros 
de leche pasterizada. En esa misma fecha esperaban captar 28 mil 
litros de leche por parte de los asociados-productores, sin embargo 
solamente llegaron ocho mil; los primeros litros de leche fueron 
llevados a COLANTA en el camión que condujo el señor Raúl 
Monsalve, a las 10 de la mañana. 
En el primer día, no se recibió la cantidad de leche esperada, 
tampoco se vendió la captada, pero a partir esos primeros 3.000 
litros vendidos, la leche COLANTA comenzó a posicionarse. En el 
empeño de llegar al consumidor final, inclusive los días festivos y 
domingos con un producto fresco y de excelente calidad, radicó el 
éxito de COLANTA; así fue el comienzo del final del imperio del 
oligopolio lácteo en Antioquia, porque sus debilidades fueron la 
oportunidad y fortaleza de La Cooperativa.
Con la puesta en marcha de la 
procesadora de Leche, se hizo 
necesaria la apertura de 
nuevos almacenes 
agropecuarios en otros 
municipios del departamento 
de Antioquia, con lo cual se 
necesitó incrementar su 
planta de personal que generó 
71 nuevos empleos. Dichos 
agropecuarios, comenzaron a 
impactar el medio donde 
residían los asociados y 
productores porque ofrecían 
productos y servicios a precios 
cooperativos. 
Al pequeño local de insumos 
agropecuarios que se abrió en 
Donmatías en los años 
sesenta, le siguieron una 
cadena de almacenes y 
comercializadoras, centros de 
acopio, plantas procesadoras 
y de concentrados, sales y 
fertilizantes regados por los 
departamentos de Antioquia, 
Bolívar, Córdoba, Quindío, 
Caldas, Boyacá, 
Cundinamarca, Nariño, 
Risaralda y Valle. 
Establecimientos más cerca 
del productor y que regularon 
la economía en los lugares 
donde se hizo presente 
COLANTA. 
Hoy COLANTA tiene la primera 
gran cadena de agropecuarios 
con 45 AGROCOLANTA® 
estratégicamente ubicados. 
En Estos, los asociados y 
campesino adquieren, al 
costo, fertilizantes, 
concentrados, droga 
veterinaria y productos para 
la finca y el hogar. Son 
verdaderos polos de desarrollo 
agropecuario y el soporte para 
el departamento de Asistencia 
Técnica, en los que se 
integraron profesionales entre 
Médicos Veterinarios, 
ingenieros agrónomos y 
zootecnistas.
El año 1977 fue considerado como crítico para el sector 
lechero debido a las medidas inestables del Ministerio de 
Agricultura que crearon pánico entre los productores de 
leche. El ente oficial permitió la importación desmedida 
de leche en polvo para las grandes trasnacionales. 
Comenzó así, y desde entonces, una larga lucha entre los 
intereses de COLANTA, que son los intereses de sus 
asociados, y las trasnacionales. 
En 2012 se importaron 22.685 toneladas y en 2013, 6.452 
toneladas, lo que representó una disminución del 72% 
con respecto al año anterior
La puesta en producción de esta infraestructura representaría la salvación del sector 
lechero debido a que se pulverizaban los excedentes de leches durante las épocas de 
“enlechadas”, los cuales eran antes donados con la consecuente pérdida económica para 
COLANTA. Otra consecuencia de las plantas pulverizadoras consistió en que Colombia 
comenzó a ser exportador de leche, con lo cual el entusiasmo de asociados y productores 
se reflejaría en el aumento de producción, pues La Cooperativa ya poseía tecnología para 
procesarla y mercadearla. En suma, se acabaron los excedentes, y se garantizó la compra 
de la producción a los asociados y productores. De forma oficial, en 1998 exportó por 
primera vez leche en polvo, leche evaporada, crema de leche y arequipe, entre otros 
productos. Para el año 2003 exportó 132 millones de litros de leche por US$32 millones, 
ubicando a Colombia como el tercer exportador de leche en Sudamérica, después de 
Argentina y Uruguay. En 2013 las exportaciones ascendieron a 28 mil millones de pesos.
La puesta en producción de esta infraestructura representaría la 
salvación del sector lechero debido a que se pulverizaban los 
excedentes de leches durante las épocas de “enlechadas”, los cuales 
eran antes donados con la consecuente pérdida económica para 
COLANTA. Otra consecuencia de las plantas pulverizadoras consistió en 
que Colombia comenzó a ser exportador de leche, con lo cual el 
entusiasmo de asociados y productores se reflejaría en el aumento de 
producción, pues La Cooperativa ya poseía tecnología para procesarla y 
mercadearla. En suma, se acabaron los excedentes, y se garantizó la 
compra de la producción a los asociados y productores. De forma 
oficial, en 1998 exportó por primera vez leche en polvo, leche 
evaporada, crema de leche y arequipe, entre otros productos. Para el 
año 2003 exportó 132 millones de litros de leche por US$32 millones, 
ubicando a Colombia como el tercer exportador de leche en 
Sudamérica, después de Argentina y Uruguay. En 2013 las exportaciones 
ascendieron a 28 mil millones de pesos.
Colanta(1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coca cola power point
Coca cola power pointCoca cola power point
Coca cola power pointcrissbel
 
Bavaria
BavariaBavaria
Presentacion Leche colanta
Presentacion Leche colantaPresentacion Leche colanta
Presentacion Leche colantaShelley Orjuela
 
Almacen de productos cocacola
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacolarosaytamara
 
Plan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminadoPlan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminado
PaulaLarraga1
 
Breve Historia de Colanta (Sabe Más)
Breve Historia de Colanta (Sabe Más)Breve Historia de Colanta (Sabe Más)
Breve Historia de Colanta (Sabe Más)
MIGUEL0327
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Alejandro Aybar Flores
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
Coca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin AzúcarCoca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin Azúcar
Gustavo Agudelo
 
Freskaleche
FreskalecheFreskaleche
Freskaleche
RAFAEL_SIERRA
 
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de DoveEstrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Keling Witting
 
Presentacion bavaria
Presentacion  bavaria Presentacion  bavaria
Presentacion bavaria
Nubia Rodriguez
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribuciónPaola Salais
 
Gloria sa indicadores financieros
Gloria sa  indicadores financieros Gloria sa  indicadores financieros
Gloria sa indicadores financieros Carlos Navia
 
Caso sublime
Caso sublimeCaso sublime
Caso sublime
Jhossef Corrido
 

La actualidad más candente (20)

Coca cola power point
Coca cola power pointCoca cola power point
Coca cola power point
 
Bavaria
BavariaBavaria
Bavaria
 
Presentacion Leche colanta
Presentacion Leche colantaPresentacion Leche colanta
Presentacion Leche colanta
 
Almacen de productos cocacola
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacola
 
Plan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminadoPlan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminado
 
Breve Historia de Colanta (Sabe Más)
Breve Historia de Colanta (Sabe Más)Breve Historia de Colanta (Sabe Más)
Breve Historia de Colanta (Sabe Más)
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
 
Trabajo final coca cola
Trabajo final coca colaTrabajo final coca cola
Trabajo final coca cola
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
Trabajo sobre bavaria
Trabajo sobre bavariaTrabajo sobre bavaria
Trabajo sobre bavaria
 
Inca kola
Inca kolaInca kola
Inca kola
 
Coca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin AzúcarCoca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin Azúcar
 
Expo gloria s.a.
Expo gloria s.a.Expo gloria s.a.
Expo gloria s.a.
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
Freskaleche
FreskalecheFreskaleche
Freskaleche
 
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de DoveEstrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
 
Presentacion bavaria
Presentacion  bavaria Presentacion  bavaria
Presentacion bavaria
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Gloria sa indicadores financieros
Gloria sa  indicadores financieros Gloria sa  indicadores financieros
Gloria sa indicadores financieros
 
Caso sublime
Caso sublimeCaso sublime
Caso sublime
 

Similar a Colanta(1)

Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalCarolina Vallejo
 
Ambiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdfAmbiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdfanamariamarin30
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Valery Sofia Zuñiga Gomez
 
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectosTrabajo final grupo 308 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectos
javier1130
 
Trabajo final Diseño de proyectos 308
Trabajo final Diseño de proyectos 308Trabajo final Diseño de proyectos 308
Trabajo final Diseño de proyectos 308
javier1130
 
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico PolarPublicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
Raul Amaya
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
Anderson Rivera
 
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOSDiapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
11374752
 
Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (Argentina)
Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (Argentina)Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (Argentina)
Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (Argentina)
FAO
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)David Rodriguez
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
David Rodriguez
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
David Rodriguez
 
Elaboracion de Quesos Frescos
Elaboracion de Quesos FrescosElaboracion de Quesos Frescos
Elaboracion de Quesos Frescosayriatigac
 
Diapositivas producto final_correccion_1.
Diapositivas producto final_correccion_1.Diapositivas producto final_correccion_1.
Diapositivas producto final_correccion_1.grupo336
 
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
florargoty
 
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02Diana Grisales
 
RSE: Avance 1 - Santa Clara
RSE: Avance 1 - Santa ClaraRSE: Avance 1 - Santa Clara
RSE: Avance 1 - Santa Clararenefloresweb
 
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
11374752
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)David Rodriguez
 
Proyecto final 218
Proyecto final 218Proyecto final 218
Proyecto final 218
gustarojas
 

Similar a Colanta(1) (20)

Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
Ambiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdfAmbiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdf
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectosTrabajo final grupo 308 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectos
 
Trabajo final Diseño de proyectos 308
Trabajo final Diseño de proyectos 308Trabajo final Diseño de proyectos 308
Trabajo final Diseño de proyectos 308
 
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico PolarPublicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOSDiapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
 
Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (Argentina)
Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (Argentina)Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (Argentina)
Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (Argentina)
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
 
Elaboracion de Quesos Frescos
Elaboracion de Quesos FrescosElaboracion de Quesos Frescos
Elaboracion de Quesos Frescos
 
Diapositivas producto final_correccion_1.
Diapositivas producto final_correccion_1.Diapositivas producto final_correccion_1.
Diapositivas producto final_correccion_1.
 
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
 
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
 
RSE: Avance 1 - Santa Clara
RSE: Avance 1 - Santa ClaraRSE: Avance 1 - Santa Clara
RSE: Avance 1 - Santa Clara
 
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
 
Proyecto final 218
Proyecto final 218Proyecto final 218
Proyecto final 218
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Colanta(1)

  • 1.
  • 2. MISIÓN VISIÓN CALIDAD HISTORIA PANORAMA DEL PRODUCTO LECHERO TIEMPOS CRÍTICOS COLANTA EXPORTADOR Nuevas expectativas
  • 3. Somos una cooperativa líder del sector agroindustrial que posibilita el desarrollo y bienestar de los asociados productores y trabajadores, a través de una oferta integral y oportuna de productos y servicios, como la mejor opción en la relación calidad-precio, para satisfacer las necesidades de los clientes en el contexto nacional, con proyección internacional. Para ello contamos con la tecnología apropiada y un talento humano visionario, comprometido con los valores corporativos, la preservación del medio ambiente y la construcción de un mejor país.
  • 4. Seremos una cooperativa altamente comprometida con la internacionalización de la producción del sector agroindustrial y de las actividades complementarias para el desarrollo social y económico de los asociados y las regiones donde realizamos gestión con procesos innovadores, cumpliendo los más estrictos estándares de calidad, productividad y competitividad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en los mercados nacionales e internacionales.”
  • 5. COLANTA SE CERTIFICA: Con el propósito de ser cada vez más competitiva en el mercado nacional e internacional, COLANTA ha trabajado arduamente en las certificaciones Como evidencia del cumplimiento y mejora de los estándares nacionales e internacionales, COLANTA cuenta con la certificación ISO 9001:2008 otorgada por ICONTEC en Leche Pasteurizada (Plantas Medellín, San Pedro, Planeta Rica, Funza y Armenia), Leche en Polvo (Plantas San Pedro y Planeta Rica), Leche UHT (Planta Funza) y Queso Blanco (Planta San Pedro Certificación Grado A bajo la norma PMO – Ordenanza de Leche Pasteurizada, otorgada por la FDA de los Estados Unidos para la línea de yogur en Planta lácteos San Pedro
  • 6. Certificación HACCP otorgadas por el INVIMA en Leche en Polvo y Mantequilla en Planta Planeta Rica y derivados cárnicos en San Pedro y certificación BPM – Buenas Prácticas de Manufactura en Planta Funza por parte del INVIMA Actualmente está en proceso la certificación del Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001 en Planta Derivados Cárnicos San Pedro y la certificación HACCP con el INVIMA, para leche en polvo en Planta Lácteos San Pedro
  • 7. Control Calidad analiza, califica y controla por medio de inspección, medición y ensayo la materia prima, los insumos, material de empaque y los procesos de transformación con el fin de asegurar el cumplimiento de las especificaciones y la inocuidad del producto terminado
  • 8. Materia prima: •Análisis calidad higiénica y fisicoquímica de leche cruda: UFC, grasa, proteína, células somáticas, MUN, adulterantes, inhibidores, acidez, temperatura entre las mas importantes. •Verificación de los requisitos exigidos a materias primas e insumos para liberación al proceso en cada una de nuestras líneas. •Productos en Proceso: •Análisis composicional •Control microbiológico al ambiente, personal manipulador y equipos. •Producto Terminado: •Análisis y liberación del producto. •Seguimiento del producto al vencimiento. •Control del material de empaque. •Calibración de equipos de medición. •Control de productos de maquilas. •Asesoría a clientes internos y externos. •Capacitación a conductores y personal interno en manipulación de alimentos. •Análisis especiales. •Apoyo a nuestro departamento de Investigación y Desarrollo.
  • 9. En 1964 un grupo de 65 campesinos sembraron la base de La cooperativa COLANTA. En Medellín existía un oligopolio que adoptó la práctica desleal de rebajar de forma unilateral el precio de la leche que recibían del campesino, situación ésta que sirvió para la naciente cooperativa que en sus inicios se llamó Coolechera. En casi una década de existencia quebró tres veces, hasta que en 1973 llegó a la gerencia el M.V.Z. Jenaro Pérez Gutiérrez. COLANTA es el esfuerzo de 6 mil asociados trabajadores y 12.000 productores que hoy dan fe de las bondades del sistema cooperativo, como alternativa y redención del agro colombiano. La cooperativa tiene más futuro que historia, valora su pasado porque hace parte de su presente, de su futuro y de lo que hoy es: un sueño hecho realidad de campesinos y trabajadores.
  • 10. La cooperativa COLANTA comenzó a tejer su historia el 24 de junio de 1964, cuando en el municipio de Don Matías, al norte del departamento de Antioquia, se asociaron 65 campesinos. Esta unión se gestó para enfrentar los abusos reiterados de un oligopolio existente en Medellín, puesto que estos campesinos derivaban el sustento diario de la producción de leche y carecían de alternativas económicas para vivir Por su parte, los habitantes de la región del norte antioqueño heredaron suelos pobres y poco aptos para la agricultura, debido a la explotación de oro. Eran suelos de fertilidad baja o muy baja, ácidos, lo que implica necesariamente su recuperación con base en fertilizantes. En épocas anteriores, grupos de mineros llegaron y colonizaron la región; así se establecieron las primeras comunidades en el norte antioqueño.
  • 11. El efecto de remoción y lavado de millones de toneladas de tierra (las mejores para el uso agropecuario) terminó con el agotamiento de la capa fértil del suelo. Lo suelos se sembraron con pastos tratados con fertilizantes que cambiaron el paisaje de la región La ganadería, entonces, surgió como redentora del norte antioqueño. Se instauró así, una cultura pecuaria que en adelante giraría en torno al ganado de leche y con el correr de los años adquiriría mayor importancia en la región. Contribuyó a esta tendencia el hecho de que los municipios del altiplano desarrollaron la actividad lechera teniendo en cuenta oportunidades y ventajas como el clima, la red vial secundaria existente y la cercanía a Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá. Y sobre todo, la vocación cooperativa de sus gentes como semilla que germinaba inclusive antes de 1964
  • 12. En relación con el productor de leche, el oligopolio disminuía unilateralmente el precio de la leche, o simplemente no la pagaba señalándola como “ácida”. Además, se les retenía a los campesinos un porcentaje del pago que posteriormente era devuelto en papeles o acciones que poco servían Además estaban expuestos a las abusivas políticas del oligopolio, por eso, eran obligados a hacer largas filas para adquirir la leche que se distribuía solamente cada dos días. Los domingos y festivos no había expendio En la década de los años sesenta, el municipio de Medellín prohibió la venta de leche cruda. Así mismo, se creó un oligopolio constituido por empresas privadas que expendían el 90 por ciento de la leche con las marcas Proleche, San Martín y Paquita. Adicionalmente, en los periodos de vacaciones de colegios, disminuía dramáticamente el consumo y en consecuencia la ventas de leche En concreto, las condiciones del momento conspiraron para desestimular el trabajo del pequeño productor de leche para quien la actividad no representaba alternativa de futuro para sus hijos.
  • 13. Oficialmente, y para los anales de la historia de COLANTA, en la fecha del 25 de julio de 1976, se venden los primeros tres mil litros de leche pasterizada. En esa misma fecha esperaban captar 28 mil litros de leche por parte de los asociados-productores, sin embargo solamente llegaron ocho mil; los primeros litros de leche fueron llevados a COLANTA en el camión que condujo el señor Raúl Monsalve, a las 10 de la mañana. En el primer día, no se recibió la cantidad de leche esperada, tampoco se vendió la captada, pero a partir esos primeros 3.000 litros vendidos, la leche COLANTA comenzó a posicionarse. En el empeño de llegar al consumidor final, inclusive los días festivos y domingos con un producto fresco y de excelente calidad, radicó el éxito de COLANTA; así fue el comienzo del final del imperio del oligopolio lácteo en Antioquia, porque sus debilidades fueron la oportunidad y fortaleza de La Cooperativa.
  • 14. Con la puesta en marcha de la procesadora de Leche, se hizo necesaria la apertura de nuevos almacenes agropecuarios en otros municipios del departamento de Antioquia, con lo cual se necesitó incrementar su planta de personal que generó 71 nuevos empleos. Dichos agropecuarios, comenzaron a impactar el medio donde residían los asociados y productores porque ofrecían productos y servicios a precios cooperativos. Al pequeño local de insumos agropecuarios que se abrió en Donmatías en los años sesenta, le siguieron una cadena de almacenes y comercializadoras, centros de acopio, plantas procesadoras y de concentrados, sales y fertilizantes regados por los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba, Quindío, Caldas, Boyacá, Cundinamarca, Nariño, Risaralda y Valle. Establecimientos más cerca del productor y que regularon la economía en los lugares donde se hizo presente COLANTA. Hoy COLANTA tiene la primera gran cadena de agropecuarios con 45 AGROCOLANTA® estratégicamente ubicados. En Estos, los asociados y campesino adquieren, al costo, fertilizantes, concentrados, droga veterinaria y productos para la finca y el hogar. Son verdaderos polos de desarrollo agropecuario y el soporte para el departamento de Asistencia Técnica, en los que se integraron profesionales entre Médicos Veterinarios, ingenieros agrónomos y zootecnistas.
  • 15. El año 1977 fue considerado como crítico para el sector lechero debido a las medidas inestables del Ministerio de Agricultura que crearon pánico entre los productores de leche. El ente oficial permitió la importación desmedida de leche en polvo para las grandes trasnacionales. Comenzó así, y desde entonces, una larga lucha entre los intereses de COLANTA, que son los intereses de sus asociados, y las trasnacionales. En 2012 se importaron 22.685 toneladas y en 2013, 6.452 toneladas, lo que representó una disminución del 72% con respecto al año anterior
  • 16. La puesta en producción de esta infraestructura representaría la salvación del sector lechero debido a que se pulverizaban los excedentes de leches durante las épocas de “enlechadas”, los cuales eran antes donados con la consecuente pérdida económica para COLANTA. Otra consecuencia de las plantas pulverizadoras consistió en que Colombia comenzó a ser exportador de leche, con lo cual el entusiasmo de asociados y productores se reflejaría en el aumento de producción, pues La Cooperativa ya poseía tecnología para procesarla y mercadearla. En suma, se acabaron los excedentes, y se garantizó la compra de la producción a los asociados y productores. De forma oficial, en 1998 exportó por primera vez leche en polvo, leche evaporada, crema de leche y arequipe, entre otros productos. Para el año 2003 exportó 132 millones de litros de leche por US$32 millones, ubicando a Colombia como el tercer exportador de leche en Sudamérica, después de Argentina y Uruguay. En 2013 las exportaciones ascendieron a 28 mil millones de pesos.
  • 17. La puesta en producción de esta infraestructura representaría la salvación del sector lechero debido a que se pulverizaban los excedentes de leches durante las épocas de “enlechadas”, los cuales eran antes donados con la consecuente pérdida económica para COLANTA. Otra consecuencia de las plantas pulverizadoras consistió en que Colombia comenzó a ser exportador de leche, con lo cual el entusiasmo de asociados y productores se reflejaría en el aumento de producción, pues La Cooperativa ya poseía tecnología para procesarla y mercadearla. En suma, se acabaron los excedentes, y se garantizó la compra de la producción a los asociados y productores. De forma oficial, en 1998 exportó por primera vez leche en polvo, leche evaporada, crema de leche y arequipe, entre otros productos. Para el año 2003 exportó 132 millones de litros de leche por US$32 millones, ubicando a Colombia como el tercer exportador de leche en Sudamérica, después de Argentina y Uruguay. En 2013 las exportaciones ascendieron a 28 mil millones de pesos.