SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO ORGANIZADOR
DE MICROTUBULOS
BRANDON TITLA SANCHEZ
BIOLOGIA CELULAR
Actúa como núcleo de formación
a partir del cual crecen los
microtúbulos.
El Centro de Organización de
Microtúbulos (MTOC) más
estudiado es el CENTROSOMA.
La función de un
microtúbulo dentro
de una célula viva
depende de su
localización y
orientación.
Elensamble de microtúbuloscon tubulinaalfa-betaocurre en dos fases
distintas:
Una fase lenta de nucleación, en la que al
principio se forma una pequeña parte del
microtúbulo.
Una fase mucho más rápida de elongación.
CENTROSOMA
Una estructura compleja
que contiene dos
centriolos con forma de
barril rodeados por
material pericentriolar
(PCM) electrodenso.
Centriolo
Los centriolos son estructuras
cilíndricas de unos 0.2 mm de
diámetro y casi siempre miden lo
doble de largo.
Contienen nueve fibrillas espaciadas
de manera uniforme; en el corte
transversal cada una de ellas se ve
como una banda de tres microtúbulos,
designados túbulos A, B y C.
Sólo el túbulo A es un microtúbulo
completo y está conectado con el
centro del centriolo mediante una
estructura con disposición radial.
Los tres microtúbulos de
cada tripleta se disponen
con un patrón que
confiere al centriolo una
apariencia característica
de rueda de espigas.
Por lo general los centriolos
se encuentran en pares, con
ambos elementos situados
en ángulo recto entre sí.
La extracción de
centrosomas aislados con
yoduro de potasio 1.0 M
retira cerca de 90% de la
proteína del material
pericentriolar y deja un
andamiaje de
fibras insolubles parecidas al
espagueti
Como se explica más
adelante, el centrosoma es
el principal sitio de inicio
de los microtúbulos en las
células animales y por lo
general permanece en el
centro de la red
microtubular de la célula.
Primero se rompieron los polímeros de los
microtúbulos de una célula animal
cultivada mediante la incubación de las
células con colcemida, un fármaco que se
une con las subunidades de tubulina y
bloquea su utilización en la célula.
El reensamble del microtúbulo se vigiló
mediante eliminación del producto químico
y tratando a las células fijadas, a distintos
intervalos de tiempo con anticuerpos
fluorescentes contra tubulina. Unos
cuantos minutos después de la eliminación
de las condiciones inhibidoras se observan
una o dos manchas fluorescentes en el
citoplasma de cada célula. Tras 15 a 30
min, el número de filamentos marcados
que irradian de estos focos aumenta en
forma drástica.
Un examen más minucioso revela que en realidad los microtúbulos no penetran en el centrosoma ni hacen
contacto con los centriolos, sino que terminan en el material pericentriolar denso que se encuentra en la periferia
del centrosoma. Este material es el que inicia la formación de los microtúbulos.
Aunque los centriolos no participan de manera directa en la nucleación del microtúbulo, es probable que
desempeñen una función en el reclutamiento de la materia pericentriolar durante el ensamble del centrosoma y
en el proceso general de la duplicación del centrosoma.
Según se ilustra con el experimento recién descrito, los centrosomas son los sitios de nucleación del microtúbulo.
La polaridad de estos microtúbulos siempre es la misma: el extremo menos se relaciona con el centrosoma y el
extremo más (o creciente) se sitúa en la punta contraria. Por ello, aunque los núcleos de los microtúbulos se
formen en el MTOC, se alargan en el extremo contrario del polímero.
La fracción de microtúbulos que permanecen relacionados con el centrosoma varía mucho de un tipo celular a
otro.
Centromero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 núcleo celular parte 1
3 núcleo celular parte 13 núcleo celular parte 1
3 núcleo celular parte 1
Edson Vargas
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
jesusramirez93
 
Mitosis y meisosis
Mitosis y meisosisMitosis y meisosis
Mitosis y meisosis
joseguadixguerrero
 
Clase 3.2 2017
Clase 3.2 2017Clase 3.2 2017
Clase 3.2 2017
Claudia Alzugaray
 
Núcleo interfásico
Núcleo interfásicoNúcleo interfásico
Núcleo interfásico
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Mitosis
MitosisMitosis
Gent condt3
Gent condt3Gent condt3
Gent condt3
panfilo56
 
Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011
María Dolores Muñoz Castro
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
JorgeGuallpa
 
Fotos citología
Fotos citologíaFotos citología
Fotos citología
Rosa Berros Canuria
 
Celulas
CelulasCelulas
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
verogonzalez1598
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
joshepluiyi
 
NUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICONUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICO
percy lozano Gómez
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Kevin Rojaz Peltroche
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
SALAS MIRIAM
 
Massiel valero tarea 3 gyc
Massiel valero tarea 3 gycMassiel valero tarea 3 gyc
Massiel valero tarea 3 gyc
Maritzafarreira
 
Ciclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosisCiclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosis
Marysthela Marísela
 

La actualidad más candente (18)

3 núcleo celular parte 1
3 núcleo celular parte 13 núcleo celular parte 1
3 núcleo celular parte 1
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meisosis
Mitosis y meisosisMitosis y meisosis
Mitosis y meisosis
 
Clase 3.2 2017
Clase 3.2 2017Clase 3.2 2017
Clase 3.2 2017
 
Núcleo interfásico
Núcleo interfásicoNúcleo interfásico
Núcleo interfásico
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Gent condt3
Gent condt3Gent condt3
Gent condt3
 
Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Fotos citología
Fotos citologíaFotos citología
Fotos citología
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
NUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICONUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICO
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Massiel valero tarea 3 gyc
Massiel valero tarea 3 gycMassiel valero tarea 3 gyc
Massiel valero tarea 3 gyc
 
Ciclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosisCiclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosis
 

Similar a Centromero

El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular. El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular.
Emily Lira López
 
PresentacióN1 Celula
PresentacióN1 CelulaPresentacióN1 Celula
PresentacióN1 Celula
beorlegui
 
Tema 9 celula eucariota 2
Tema 9 celula eucariota 2Tema 9 celula eucariota 2
Tema 9 celula eucariota 2
Julio Sanchez
 
Tema 8 la celula estructura interna
Tema 8 la celula estructura internaTema 8 la celula estructura interna
Tema 8 la celula estructura interna
bertachico
 
Mitosis
MitosisMitosis
2
22
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
Carolina Calderon
 
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
Rosa Berros Canuria
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
Jhonny Jaramillo
 
Ud8 citosol y organulos no membranosos
Ud8 citosol y organulos no membranososUd8 citosol y organulos no membranosos
Ud8 citosol y organulos no membranosos
martabiogeo
 
Histología citología
Histología citologíaHistología citología
Histología citología
mufinrams
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
Scarleth Bermeo
 
Pared Celular
Pared CelularPared Celular
Pared Celular
dpto.biologiaygeologia
 
El núcleo de la celúla
El núcleo de la celúlaEl núcleo de la celúla
El núcleo de la celúla
DBakeiro
 
Biologia blog
Biologia blogBiologia blog
Biologia blog
Jessy Cct
 
El citoesqueleto - grupo karolay
El citoesqueleto - grupo karolayEl citoesqueleto - grupo karolay
El citoesqueleto - grupo karolay
Richard Bedón
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Dani H. Ingelmo
 
Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biología
TCAMIZANODAL
 
1 ciclo celular y mitosis
1 ciclo celular y mitosis1 ciclo celular y mitosis
1 ciclo celular y mitosis
University of Antofagasta
 
EL CITOPLASMA.pptx
EL CITOPLASMA.pptxEL CITOPLASMA.pptx
EL CITOPLASMA.pptx
ArnoldMatteus
 

Similar a Centromero (20)

El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular. El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular.
 
PresentacióN1 Celula
PresentacióN1 CelulaPresentacióN1 Celula
PresentacióN1 Celula
 
Tema 9 celula eucariota 2
Tema 9 celula eucariota 2Tema 9 celula eucariota 2
Tema 9 celula eucariota 2
 
Tema 8 la celula estructura interna
Tema 8 la celula estructura internaTema 8 la celula estructura interna
Tema 8 la celula estructura interna
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
2
22
2
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Ud8 citosol y organulos no membranosos
Ud8 citosol y organulos no membranososUd8 citosol y organulos no membranosos
Ud8 citosol y organulos no membranosos
 
Histología citología
Histología citologíaHistología citología
Histología citología
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
Pared Celular
Pared CelularPared Celular
Pared Celular
 
El núcleo de la celúla
El núcleo de la celúlaEl núcleo de la celúla
El núcleo de la celúla
 
Biologia blog
Biologia blogBiologia blog
Biologia blog
 
El citoesqueleto - grupo karolay
El citoesqueleto - grupo karolayEl citoesqueleto - grupo karolay
El citoesqueleto - grupo karolay
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biología
 
1 ciclo celular y mitosis
1 ciclo celular y mitosis1 ciclo celular y mitosis
1 ciclo celular y mitosis
 
EL CITOPLASMA.pptx
EL CITOPLASMA.pptxEL CITOPLASMA.pptx
EL CITOPLASMA.pptx
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Centromero

  • 1. CENTRO ORGANIZADOR DE MICROTUBULOS BRANDON TITLA SANCHEZ BIOLOGIA CELULAR
  • 2. Actúa como núcleo de formación a partir del cual crecen los microtúbulos. El Centro de Organización de Microtúbulos (MTOC) más estudiado es el CENTROSOMA.
  • 3. La función de un microtúbulo dentro de una célula viva depende de su localización y orientación.
  • 4. Elensamble de microtúbuloscon tubulinaalfa-betaocurre en dos fases distintas: Una fase lenta de nucleación, en la que al principio se forma una pequeña parte del microtúbulo. Una fase mucho más rápida de elongación.
  • 6. Una estructura compleja que contiene dos centriolos con forma de barril rodeados por material pericentriolar (PCM) electrodenso.
  • 7. Centriolo Los centriolos son estructuras cilíndricas de unos 0.2 mm de diámetro y casi siempre miden lo doble de largo. Contienen nueve fibrillas espaciadas de manera uniforme; en el corte transversal cada una de ellas se ve como una banda de tres microtúbulos, designados túbulos A, B y C. Sólo el túbulo A es un microtúbulo completo y está conectado con el centro del centriolo mediante una estructura con disposición radial.
  • 8.
  • 9. Los tres microtúbulos de cada tripleta se disponen con un patrón que confiere al centriolo una apariencia característica de rueda de espigas.
  • 10. Por lo general los centriolos se encuentran en pares, con ambos elementos situados en ángulo recto entre sí. La extracción de centrosomas aislados con yoduro de potasio 1.0 M retira cerca de 90% de la proteína del material pericentriolar y deja un andamiaje de fibras insolubles parecidas al espagueti
  • 11. Como se explica más adelante, el centrosoma es el principal sitio de inicio de los microtúbulos en las células animales y por lo general permanece en el centro de la red microtubular de la célula.
  • 12. Primero se rompieron los polímeros de los microtúbulos de una célula animal cultivada mediante la incubación de las células con colcemida, un fármaco que se une con las subunidades de tubulina y bloquea su utilización en la célula. El reensamble del microtúbulo se vigiló mediante eliminación del producto químico y tratando a las células fijadas, a distintos intervalos de tiempo con anticuerpos fluorescentes contra tubulina. Unos cuantos minutos después de la eliminación de las condiciones inhibidoras se observan una o dos manchas fluorescentes en el citoplasma de cada célula. Tras 15 a 30 min, el número de filamentos marcados que irradian de estos focos aumenta en forma drástica.
  • 13. Un examen más minucioso revela que en realidad los microtúbulos no penetran en el centrosoma ni hacen contacto con los centriolos, sino que terminan en el material pericentriolar denso que se encuentra en la periferia del centrosoma. Este material es el que inicia la formación de los microtúbulos. Aunque los centriolos no participan de manera directa en la nucleación del microtúbulo, es probable que desempeñen una función en el reclutamiento de la materia pericentriolar durante el ensamble del centrosoma y en el proceso general de la duplicación del centrosoma. Según se ilustra con el experimento recién descrito, los centrosomas son los sitios de nucleación del microtúbulo. La polaridad de estos microtúbulos siempre es la misma: el extremo menos se relaciona con el centrosoma y el extremo más (o creciente) se sitúa en la punta contraria. Por ello, aunque los núcleos de los microtúbulos se formen en el MTOC, se alargan en el extremo contrario del polímero. La fracción de microtúbulos que permanecen relacionados con el centrosoma varía mucho de un tipo celular a otro.

Notas del editor

  1. Hemos diseñado esta plantilla para que cada miembro del equipo del proyecto tenga un conjunto de diapositivas con su propio tema donde presentar su investigación. De esta manera, los miembros agregan una nueva diapositiva al conjunto: Marque el lugar donde desea agregar la diapositiva Seleccione una existente en el panel Miniaturas, hagaclic en el botón Nueva diapositiva, luego elija un diseño. La nueva diapositiva tiene el mismo tema que la anterior que seleccionó. Tenga cuidado. No moleste a los demás moderadores al cambiar accidentalmente sus temas. Eso puede suceder si elige un tema Variante de la pestaña Diseño, que aplica esa apariencia a todas las diapositivas de la presentación.