SlideShare una empresa de Scribd logo
CELULA ANIMAL
La lámina nuclear es
una red
entremezclada de
filamentos
intermedios de 15 a
80 nm de grosor
compuestos por
laminas.
La lámina nuclear
confiere estabilidad
Es
el
medio
interno
semilíquido del núcleo
celular, en el que se
encuentran sumergidas las
fibras de ADN o cromatina
y fibras de ARN conocidas
como nucléolos.
El principal componente
del nucleoplasma es agua
(80%), proteínas, cofactore
s, hormonas y lípidos

NUCLEOPLAS
MA
es un orgánulo que se
encarga de la síntesis y
transporte de proteínas en
general. En su interior se
realiza la circulación de
sustancias que no se liberan
al citoplasma.
Está formado por una serie de
canales o cisternas que se
encuentran distribuidos por
todo el citoplasma de la
célula.
Es
un
orgánulo
celular formado por
cisternas,
tubos
aplanados y sáculos
membranosos
que
forman un sistema
de
tuberías
que
participa
en
el
transporte celular, en
la
síntesis
de
lípidos,
en
la
destoxificación, y en
El lumen puede ser
también
el
espacio
interno
de
un
componente
o
estructura
celular,
como
el
retículo
endoplasmático.
El citocentro o centrosoma es un
orgánulo celular que no está
rodeado por una membrana; El
centrosoma, citocentro o centro
celular es exclusivo de células
animales. Está próximo al núcleo
y es considerado como un centro
organizador de microtúbulos.
Su función es organizar los
microtúbulos. De él se derivan
estructuras de movimiento como
PORO NUCLEAR
La membrana nuclear está
perforada por miles de
complejos de poro grandeproteínas nucleares huecos
aproximadamente
100
nanómetro de diámetro, con
un canal interno de 40 nm de
ancho. Se relacionan las
membranas nucleares interior
y
exterior.

FUNCION:

Es
el
intercambiar
material entre el núcleo y el
citoplasma.
Del núcleo salen ARN y ribosomas y
entran
polimerasas, histonas, lípidos, en
definitiva
todas
las
proteínas
necesarias para el funcionamiento de
la traducción, y todas las fases del
ciclo celular. El transporte a través del
poro es muy frecuente y rápido y
parece ser que los poros pueden
transportar en ambas direcciones
indistintamente
e
incluso
simultáneamente.
CENTRIOLOS
Los
centriolos
son
otros
organelos muy importantes a la
hora
de
la
división
celular, anatómicamente son
dos
cilindros
huecos
y
alargados
ubicados
muy
próximos al núcleo, se los
aprecia en células animales y
en algunos casos de vegetales.

ESTRUCTURA: Cada centriolo
está formado por nueve tripletes de
micro túbulos formando un círculo.
El más interno se llama microtúbulo
A . El microtúbulo B que comparte
tres protofilamentos con el A y el
microtúbulo C, el más externo, que
comparte tres protofilamentos con
el B.
ESTÁ

COMPUESTO POR
PARTES:

DOS

CITOSOL: El medio intracelular está
formado por una solución líquida
denominada hialoplasma o citosol. Los
orgánulos están contenidos en una
matriz citoplasmática.
Esta matriz es la denominada citosol o
hialoplasma. Es un material acuoso
que es una solución o suspensión de
biomoleculas vitales celulares. Muchos
procesos bioquímicos, incluyendo la
glucólisis, ocurren en el citosol.
RIBOSOMAS: partículas insolubles de
25 nm, sitios de síntesis protéica.
PORO NUCLEAR
La membrana nuclear está
perforada por miles de
complejos de poro grandeproteínas nucleares huecos
aproximadamente
100
nanómetro de diámetro, con
un canal interno de 40 nm de
ancho. Se relacionan las
membranas nucleares interior
y
exterior.

FUNCION:

Es
el
intercambiar
material entre el núcleo y el
citoplasma.
Del núcleo salen ARN y ribosomas y
entran polimerasas, histonas, lípidos,
en definitiva todas las proteínas
necesarias para el funcionamiento de
la traducción, y todas las fases del
ciclo celular. El transporte a través del
poro es muy frecuente y rápido y
parece ser que los poros pueden
transportar en ambas direcciones
indistintamente
e
incluso
simultáneamente.
MITOCONDRIAS
Las mitocondrias son uno de los
orgánulos más conspicuos del
citoplasma y se encuentran en casi
todas las células eucariotas. Las
mitocondrias son los orgánulos
productores de energía.
La célula necesita energía para
crecer y multiplicarse, y las
mitocondrias aportan casi toda
esta energía realizando las últimas
etapas de la descomposición de
las moléculas de los alimentos.
ESTRUCTURA DE LAS
MITOCONDRIAS.
La mitocondria, que tiene una longitud
comprendida entre 0,5 y 1 micrómetro, está
envuelta en una membrana doble. La
membrana exterior lisa está separada de la
interior por una película líquida.
LA MEMBRANA MITOCONDRIAL INTERNA
presenta pliegues dirigidos hacia el interior
llamados crestas mitocondriales, que contienen
tres tipos de proteínas:
1. Las proteínas que trasportan los electrones
hasta el oxígeno molecular
2. Un complejo enzimático, la ATP- que cataliza
la síntesis de ATP (fosforilación oxidativa).
3. Proteínas trasportadoras que permiten el
paso de iones y moléculas a través de la
membrana interna.
CRESTA
Crestas Mitocondriales son PUENTES o
TABIQUES incompletos provenientes de
la invaginación de la membrana interna
de las mitocondrias, estos tabiques
incompletos se disponen en forma
opuesta o bien alternada pero no llegan a
tomar contácto con las proyecciones
vecinas, en el lado interno de las crestas
mitocondriales se encuentra la
CADENA RESPIRATORIA, OXIDATIVA
o de TRANSPROTE DE ELECTRONES
formados por unas proyecciones en forma
de pequeños hongos con un tallo fino y
una cabeza ensanchada llamados
OXISOMAS,.
SACOS GLOBOSOS
Forma parte del retículo
endoplasmatico
rugoso
dentro
de
esos
sacos
globosos aplanados existe
un espacio llamado lumen
que almacena las sustancias.
Su función primordial es la
síntesis de proteínas, la
síntesis
de
lípidos
constituyentes de membrana
y
la
participación
en
procesos de detoxificación
de la célula.
Membrana nuclear
• Constitución
• La envoltura nuclear es una estructura compleja que se basa en
una vesícula de retículo endoplasmático extendida alrededor del
material hereditario nuclear (cromatina). Como tal vesícula, la
envoltura aparece conformada por dos membranas: la membrana
nuclear externa y la membrana nuclear interna. Por el lado de fuera
queda el citoplasma y por el de dentro el contenido del núcleo. Por
el lado del núcleo la membrana nuclear interna lleva adosada una
estructura llamada lámina nuclear, la cual está formada por
proteínas, como las llamadas laminas, a veces en forma de capa
continua, a veces con la estructura de un panal. El hecho de que la
envoltura sea una especialización del retículo endoplasmático se
observa también en que suele aparecer recubierta de ribosomas
(algo que es característico del retículo endoplasmático rugoso), los
cuales fabrican precisamente proteínas que se incorporan a la
composición de las membranas nucleares.
Funciones
•

La envoltura nuclear aparece atravesada de manera regular por
perforaciones, los poros nucleares. Estos poros no son simples
orificios, sino estructuras complejas acompañadas de una armazón de
proteínas, que facilitan a la vez que regulan los intercambios entre el núcleo
y el citoplasma. Se llama complejo del poro a cada una de esas puertas de
comunicación. Por ahí salen las moléculas de ARNm producidas por la
transcripción, que deben ser leídas por los ribosomas del citoplasma. Por
ahí salen también los complejos de ARNr y proteínas a partir de los cuales
se ensamblan en el citoplasma los ribosomas. Por los poros entran al
núcleo las proteínas, fabricadas en el citoplasma por los ribosomas, que
cumplen su papel dentro del núcleo.
localización
Membrana nuclear externa
• La membrana nuclear externa también es contigua con el retículo
endoplásmico. Si bien está ligado físicamente, la membrana nuclear
externa contiene diversas proteínas que se encuentran en
concentraciones mucho más altas que el retículo endoplásmico.
• La capa externa tiene adheridos ribosomas y se une
al retículo endoplasmático, formando el denominado sistema
endomembranoso.
Membrana nuclear interna
• La membrana nuclear interna rodea el nucleoplasma, y está
cubierta por la lámina nuclear, una malla de filamentos intermedios
que estabiliza la membrana nuclear, así como implicada en función
de la cromatina y la expresión génica. Está conectado a la
membrana externa por los poros nucleares que penetran en las
membranas. Mientras que las dos membranas y el retículo
endoplásmico están vinculados, proteínas embebidas en las
membranas tienden a quedarse en lugar de dispersarse a través del
continuo.
• La capa interna de la membrana nuclear tiene adherida la
cromatina. Esta ultima , esta compuesta por ADN y proteínas y es el
principal constituyente de los cromosomas.
Jugo nuclear
funciones

• El citosol interviene en la modificación de
la
viscosidad,
en
el
movimiento
intracelular,
en
el
movimiento
ameboide, en la formación del huso
mitótico y en la división celular. También
actúa como tampón, equilibrando el pH
celular y contiene todos los orgánulos.
Los enzimas que contiene constituyen
aproximadamente el 20% de las proteínas
totales de la célula.
definición

• Es la parte del Núcleo que se encuentra
después de quitar las estructuras
nucleares, es decir, es el medio en que
dichas estructuras se alojan. Similar a lo
que es el hialoplasma en el citoplasma. A
veces pueden tener inclusiones como
gotas lipídicas o glucógeno. En el se
realiza la síntesis de ATP y otros procesos
metabólicos.
vesícula secretora
• vesícula formada en el aparato de Golgi conteniendo diversas
sustancias (hormonas, enzimas, neurotransmisores, etc.) que es
liberada a través del citoplasma por un proceso de exocitosis
(proceso por el cual las células excretan vesículas conteniendo
hormonas o neurotransmisores, mediante la fusión de la membrana
celular con la membrana de la vesícula secretora) o incorporada a
los lisosomas.
hialoplasma
• El hialoplasma también se denomina citosol o citoplasma
fundamental (citoplasma). El hialoplasma es un gel casi líquido que
contiene en disolución o suspensión sustancias tales como enzimas
e inclusiones citoplasmáticas.
Puede relacionarse con el nucleoplasma a través de los poros
nucleares.
Cisterna de Golgi
• Las cisternas de Golgi son unos sáculos aplanados que forman el
aparato de Golgi. Se agrupan en número variable, habitualmente de
4 a 8, formando el dictiosoma. Presentan conexiones tubulares que
permiten el paso de sustancias entre las cisternas. Los sáculos son
aplanados y curvados, con su cara su cara convexa (externa)
orientada hacia el retículo endoplasmático.
la cara cis, o de formación, y la cara
trans, o de maduración
• La cara cis esta estrechamente asociada con porción de transición
del RE rugoso. En las células secretoras, la cara trans es la cara
mas cercana a la membrana plasmática; en estas células, las
grandes vesículas secretoras se encuentran exclusivamente
asociadas a la cara trans de un dictiosoma, y la membrana de una
vesícula secretora en formación a menudo es continua con la cara
trans de la última cisterna(cisterna mas trans).
Los ribosomas son los orgánulos en los cuales se sintetizan las
proteínas. La información para que se de esa síntesis, está en el
ARN mensajero (ARNm). Hay una secuencia de nucleótidos que
determina la secuencia de aminoácidos de la proteína. Para que los
aminoácidos se incorporen a un polipéptido, interviene el ARN
transferente (ARNt) ya que estos son los encargados de llevar los
aminácidos a los ribosomas.
En biología celular, una vesícula es un orgánulo que forma un
compartimento pequeño y cerrado, separado del citoplasma por una
bicapa lipídica igual que la membrana celular. Las vesículas
almacenan, transportan o digieren productos y residuos celulares.
Son una herramienta fundamental de la célula para la organización
del metabolismo. Muchas vesículas se crean en el aparato de
Golgi, pero también en el retículo endoplasmático, o se forman a
partir de partes de la membrana plasmática.Vejiga pequeña en la
epidermis, llena generalmente de líquido seroso.
El retículo endoplasmático rugoso (RER), también llamado Retículo Endoplasmático
Granular, Ergastoplasma o Retículo Endoplásmico Rugoso, es un orgánulo que se
encarga de la síntesis y transporte de proteínas en general. Existen retículos sólo en las
células eucariotas. En las células nerviosas es también conocido como Cuerpos de
Nissl. El término Rugoso se refiere a la apariencia de este orgánulo en las
microfotografías electrónicas, la cual es resultado de la presencia de múltiples
ribosomas en su superficie. El RER está ubicado junto a la envoltura nuclear y se une a
la misma de manera que puedan introducirse los ácidos ribonucleicos mensajeros que
contienen la información para la síntesis de proteínas. Está constituido por una pila de
membranas que en su pared exterior presentan adosados ribosomas..
El aparato de Golgi (también llamado cuerpo de Golgi, complejo
de Golgi o dictiosoma) es un organelo presente en las células
eucariotas y pertenece al sistema de endomembranas del
citoplasma celular. Está formado por unos 4-8 dictiosomas, que son
sáculos aplanados rodeados de membrana y apilados unos encima
de otros. Funciona como una planta empaquetadora, modificando
vesículas del retículo endoplasmático rugoso.
Conjunto de membranas que participan en el transporte celular y
síntesis de triglicéridos, fosfolípidos y esteroides. También dispone de
enzimas detoxificantes, que metabolizan el alcohol y otras sustancias
químicas. En realidad los retículos endoplasmáticos lisos tienen
diferentes variantes funcionales que sólo tienen en común su aspecto:
los ribosomas están ausentes. Las cisternas del retículo
endoplasmático liso son típicamente tubulares y forman un sistema de
tuberías que se incurvan en el citoplasma.
Las mitocondrias son los orgánulos que se encuentran en
prácticamente todas las células eucariotas (también hay en células
gaméticas), encargados de suministrar la mayor parte de la energía
necesaria para la actividad celular; actúan por tanto, como centrales
energéticas de la célula y sintetizan ATP por medio de la fosforilación
oxidativa.
El núcleo es casi siempre una estructura esferoidal relativamente
grande, cuando se la compara con los orgánulos citoplasmáticos
comunes. En términos absolutos, puede medir menos desde 1 µm
(en los llamados nanoeucariontes) hasta más de 20 µm. Su volumen
guarda cierta proporcionalidad con el del citoplasma.
El núcleo tiende a ocupar una posición central, pero en las células
adultas de las plantas se ve desplazado a la periferia por el
importante volumen del vacuoma (conjunto de vacuolas).
El citoesqueleto es un entramado tridimensional de microtúbulos y
microfilamentos que proveen el soporte interno para las células, anclan
las estructuras internas de la misma e intervienen en los fenómenos de
movimiento celular y en su división. Es una estructura dinámica que
mantiene la forma de la célula, facilita la movilidad celular (usando
estructuras como los cilios y los flagelos), y desempeña un importante
papel tanto en el transporte intracelular (por ejemplo, los movimientos
de vesículas y orgánulos) y en la división celular.
Una vacuola es una cavidad rodeada por una membrana que se encuentra en
el citoplasma de las células, principalmente de las vegetales.
Se forman por fusión de las vesículas procedentes del retículo endoplasmático y
del aparato de Golgi. En general, sirven para almacenar sustancias de desecho
o de reserva (agua con varios azúcares, sales, proteínas y otros nutrientes
disueltos en ella).
En las células vegetales, las vacuolas ocupan gran parte del volumen celular y
en ocasiones pueden llegar hasta casi la totalidad (Entre el 30% y el 90%).
También, aumentan el tamaño de la célula por acumulación de agua.
En biología celular, una vesícula es un orgánulo que forma un compartimento
pequeño y cerrado, separado del citoplasma por una bicapa lipídica igual que la
membrana celular. Las vesículas almacenan, transportan o digieren productos y
residuos celulares. Son una herramienta fundamental de la célula para la
organización del metabolismo. Muchas vesículas se crean en el aparato de
Golgi, pero también en el retículo endoplasmático, o se forman a partir de partes
de la membrana plasmática.Vejiga pequeña en la epidermis, llena generalmente
de líquido seroso.
Las lisosomas son vesículas relativamente grandes, formadas por el retículo
endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que
contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales
de origen externo o interno que llegan a ellos. El pH en el interior de los lisosomas
es de 4,8 (bastante menor que el del citosol, que es neutro) debido a que las
enzimas proteolíticas funcionan mejor con un pH ácido . La membrana del
lisosoma estabiliza el pH bajo bombeando protones (H+) desde el citosol, y
asimismo, protege al citosol y al resto de la célula de las enzimas degradantes que
hay en el interior del lisosoma.
En biología celular, los centríolos son una pareja de estructuras que forman parte
del citoesqueleto semejantes a cilindros huecos, siendo una pareja de centriolos un
diplosoma sólo presente en células animales. Los centríolos son dos estructuras
cilíndricas que, rodeadas de un material protéico denso llamado material
pericentriolar forman el centrosoma o COMT (centro organizador de
microtúbulos)que permiten la polimerización de microtúbulos de dímeros de
tubulina que forman parte del citoesqueleto. Los centríolos se posicionan
perpendicularmente entre sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
Liquet Roman
 
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
Pau Cabrera
 
Diferenciaciondelmusculo y comuc
Diferenciaciondelmusculo y comucDiferenciaciondelmusculo y comuc
Diferenciaciondelmusculo y comucNorma Cruz
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoalguza
 
Organelos Membranosos
Organelos MembranososOrganelos Membranosos
Organelos MembranososDaniel
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y función
IVAN CASAS
 
mitocondrias , vacuolas y cloroplastos
mitocondrias , vacuolas y cloroplastosmitocondrias , vacuolas y cloroplastos
mitocondrias , vacuolas y cloroplastos
Jose Alonso Lores Briones
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosOrganelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
Erika Lugmaña Marin
 
LA CÉLULA-BTO.2013
LA CÉLULA-BTO.2013LA CÉLULA-BTO.2013
LA CÉLULA-BTO.2013
carmen1biogeo
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
medic
 
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticosCaracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticosMedicina C
 
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.
Facultad de Medicina UANL
 

La actualidad más candente (20)

la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
 
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
 
Diferenciaciondelmusculo y comuc
Diferenciaciondelmusculo y comucDiferenciaciondelmusculo y comuc
Diferenciaciondelmusculo y comuc
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Organelos celulares membranosos
Organelos celulares membranososOrganelos celulares membranosos
Organelos celulares membranosos
 
5 citoplasma
5  citoplasma5  citoplasma
5 citoplasma
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
 
Organelos Membranosos
Organelos MembranososOrganelos Membranosos
Organelos Membranosos
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y función
 
3 Organelos
3 Organelos3 Organelos
3 Organelos
 
mitocondrias , vacuolas y cloroplastos
mitocondrias , vacuolas y cloroplastosmitocondrias , vacuolas y cloroplastos
mitocondrias , vacuolas y cloroplastos
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosOrganelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
LA CÉLULA-BTO.2013
LA CÉLULA-BTO.2013LA CÉLULA-BTO.2013
LA CÉLULA-BTO.2013
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
 
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticosCaracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
 
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.
 

Destacado

Retículo endoplasmático rugoso
Retículo endoplasmático rugosoRetículo endoplasmático rugoso
Retículo endoplasmático rugosokarencamilita
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturales
María del Carmen
 
Presentacion biologia (2)
Presentacion biologia (2)Presentacion biologia (2)
Presentacion biologia (2)Evelyn Alvarado
 
Estrategia digital citoplasmas
Estrategia digital citoplasmasEstrategia digital citoplasmas
Estrategia digital citoplasmas
Vicente Juan Torres Escandell
 
Guia para colorear cel euc iºmedio
Guia  para colorear cel euc iºmedioGuia  para colorear cel euc iºmedio
Guia para colorear cel euc iºmedioNorma Cruz
 
Retículo endoplasmático rugoso
Retículo endoplasmático rugosoRetículo endoplasmático rugoso
Retículo endoplasmático rugoso
Alfredo Ivan Garcia
 
Biologia c
Biologia cBiologia c
Biologia c
aydeecampos
 
Mitocondrias2008
Mitocondrias2008Mitocondrias2008
Mitocondrias2008
Alejandro Roth
 
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugosoRetículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
Karina Alvarez
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Cecy Velazqezz
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Cintya Leiva
 
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
Yeison Pelufo
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarKaren Mor
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologicalorenijiju
 
RETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICORETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICO
VICTOR M. VITORIA
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Destacado (20)

Retículo endoplasmático rugoso
Retículo endoplasmático rugosoRetículo endoplasmático rugoso
Retículo endoplasmático rugoso
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturales
 
Membrana
MembranaMembrana
Membrana
 
Presentacion biologia (2)
Presentacion biologia (2)Presentacion biologia (2)
Presentacion biologia (2)
 
Estrategia digital citoplasmas
Estrategia digital citoplasmasEstrategia digital citoplasmas
Estrategia digital citoplasmas
 
Guia para colorear cel euc iºmedio
Guia  para colorear cel euc iºmedioGuia  para colorear cel euc iºmedio
Guia para colorear cel euc iºmedio
 
Retículo endoplasmático rugoso
Retículo endoplasmático rugosoRetículo endoplasmático rugoso
Retículo endoplasmático rugoso
 
Biologia c
Biologia cBiologia c
Biologia c
 
Mitocondrias2008
Mitocondrias2008Mitocondrias2008
Mitocondrias2008
 
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugosoRetículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Reticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmaticoReticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmatico
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .
 
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
 
Membranacelular
MembranacelularMembranacelular
Membranacelular
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologica
 
RETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICORETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICO
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 

Similar a Biologia blog (20)

Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
2
22
2
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
CELULA ANIMAL
CELULA ANIMALCELULA ANIMAL
CELULA ANIMAL
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
PARTES DE LA CÉLULA ANIMAL
PARTES DE LA CÉLULA ANIMALPARTES DE LA CÉLULA ANIMAL
PARTES DE LA CÉLULA ANIMAL
 
célula animal
célula animal célula animal
célula animal
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
PARTES DE LAS CELULAS
PARTES DE LAS CELULASPARTES DE LAS CELULAS
PARTES DE LAS CELULAS
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
celulas animal y vegetal
celulas animal y vegetal celulas animal y vegetal
celulas animal y vegetal
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Celula animal completa
Celula animal completaCelula animal completa
Celula animal completa
 
Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biología
 
Célula vegetal
Célula vegetalCélula vegetal
Célula vegetal
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
 

Más de Jessy Cct

Tejidomuscular4 jc
Tejidomuscular4 jcTejidomuscular4 jc
Tejidomuscular4 jcJessy Cct
 
Tejidoconectivo jc
Tejidoconectivo jcTejidoconectivo jc
Tejidoconectivo jcJessy Cct
 
Tejidoepitelial jc
Tejidoepitelial jcTejidoepitelial jc
Tejidoepitelial jcJessy Cct
 
Transcripcion del adn
Transcripcion  del adnTranscripcion  del adn
Transcripcion del adnJessy Cct
 
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02Jessy Cct
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologiaJessy Cct
 
Leccion 20 lectura crítica
Leccion 20          lectura críticaLeccion 20          lectura crítica
Leccion 20 lectura críticaJessy Cct
 

Más de Jessy Cct (20)

Tejidomuscular4 jc
Tejidomuscular4 jcTejidomuscular4 jc
Tejidomuscular4 jc
 
Tejidoconectivo jc
Tejidoconectivo jcTejidoconectivo jc
Tejidoconectivo jc
 
Tejidoepitelial jc
Tejidoepitelial jcTejidoepitelial jc
Tejidoepitelial jc
 
Transcripcion del adn
Transcripcion  del adnTranscripcion  del adn
Transcripcion del adn
 
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Lección 19
Lección 19Lección 19
Lección 19
 
Lección 19
Lección 19Lección 19
Lección 19
 
Leccion 20 lectura crítica
Leccion 20          lectura críticaLeccion 20          lectura crítica
Leccion 20 lectura crítica
 
Lección 14
Lección 14Lección 14
Lección 14
 
Lección 16
Lección 16Lección 16
Lección 16
 
Lección 17
Lección 17Lección 17
Lección 17
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
 
Lección 15
Lección 15Lección 15
Lección 15
 
Lección 13
Lección 13Lección 13
Lección 13
 
Leccion 12
Leccion 12Leccion 12
Leccion 12
 
Lección 11
Lección 11Lección 11
Lección 11
 
Lección 9
Lección 9Lección 9
Lección 9
 
Elección 8
Elección 8Elección 8
Elección 8
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Biologia blog

  • 2. La lámina nuclear es una red entremezclada de filamentos intermedios de 15 a 80 nm de grosor compuestos por laminas. La lámina nuclear confiere estabilidad
  • 3. Es el medio interno semilíquido del núcleo celular, en el que se encuentran sumergidas las fibras de ADN o cromatina y fibras de ARN conocidas como nucléolos. El principal componente del nucleoplasma es agua (80%), proteínas, cofactore s, hormonas y lípidos NUCLEOPLAS MA
  • 4. es un orgánulo que se encarga de la síntesis y transporte de proteínas en general. En su interior se realiza la circulación de sustancias que no se liberan al citoplasma. Está formado por una serie de canales o cisternas que se encuentran distribuidos por todo el citoplasma de la célula.
  • 5. Es un orgánulo celular formado por cisternas, tubos aplanados y sáculos membranosos que forman un sistema de tuberías que participa en el transporte celular, en la síntesis de lípidos, en la destoxificación, y en
  • 6. El lumen puede ser también el espacio interno de un componente o estructura celular, como el retículo endoplasmático.
  • 7. El citocentro o centrosoma es un orgánulo celular que no está rodeado por una membrana; El centrosoma, citocentro o centro celular es exclusivo de células animales. Está próximo al núcleo y es considerado como un centro organizador de microtúbulos. Su función es organizar los microtúbulos. De él se derivan estructuras de movimiento como
  • 8. PORO NUCLEAR La membrana nuclear está perforada por miles de complejos de poro grandeproteínas nucleares huecos aproximadamente 100 nanómetro de diámetro, con un canal interno de 40 nm de ancho. Se relacionan las membranas nucleares interior y exterior. FUNCION: Es el intercambiar material entre el núcleo y el citoplasma. Del núcleo salen ARN y ribosomas y entran polimerasas, histonas, lípidos, en definitiva todas las proteínas necesarias para el funcionamiento de la traducción, y todas las fases del ciclo celular. El transporte a través del poro es muy frecuente y rápido y parece ser que los poros pueden transportar en ambas direcciones indistintamente e incluso simultáneamente.
  • 9. CENTRIOLOS Los centriolos son otros organelos muy importantes a la hora de la división celular, anatómicamente son dos cilindros huecos y alargados ubicados muy próximos al núcleo, se los aprecia en células animales y en algunos casos de vegetales. ESTRUCTURA: Cada centriolo está formado por nueve tripletes de micro túbulos formando un círculo. El más interno se llama microtúbulo A . El microtúbulo B que comparte tres protofilamentos con el A y el microtúbulo C, el más externo, que comparte tres protofilamentos con el B.
  • 10.
  • 11. ESTÁ COMPUESTO POR PARTES: DOS CITOSOL: El medio intracelular está formado por una solución líquida denominada hialoplasma o citosol. Los orgánulos están contenidos en una matriz citoplasmática. Esta matriz es la denominada citosol o hialoplasma. Es un material acuoso que es una solución o suspensión de biomoleculas vitales celulares. Muchos procesos bioquímicos, incluyendo la glucólisis, ocurren en el citosol. RIBOSOMAS: partículas insolubles de 25 nm, sitios de síntesis protéica.
  • 12. PORO NUCLEAR La membrana nuclear está perforada por miles de complejos de poro grandeproteínas nucleares huecos aproximadamente 100 nanómetro de diámetro, con un canal interno de 40 nm de ancho. Se relacionan las membranas nucleares interior y exterior. FUNCION: Es el intercambiar material entre el núcleo y el citoplasma. Del núcleo salen ARN y ribosomas y entran polimerasas, histonas, lípidos, en definitiva todas las proteínas necesarias para el funcionamiento de la traducción, y todas las fases del ciclo celular. El transporte a través del poro es muy frecuente y rápido y parece ser que los poros pueden transportar en ambas direcciones indistintamente e incluso simultáneamente.
  • 13. MITOCONDRIAS Las mitocondrias son uno de los orgánulos más conspicuos del citoplasma y se encuentran en casi todas las células eucariotas. Las mitocondrias son los orgánulos productores de energía. La célula necesita energía para crecer y multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi toda esta energía realizando las últimas etapas de la descomposición de las moléculas de los alimentos.
  • 14. ESTRUCTURA DE LAS MITOCONDRIAS. La mitocondria, que tiene una longitud comprendida entre 0,5 y 1 micrómetro, está envuelta en una membrana doble. La membrana exterior lisa está separada de la interior por una película líquida. LA MEMBRANA MITOCONDRIAL INTERNA presenta pliegues dirigidos hacia el interior llamados crestas mitocondriales, que contienen tres tipos de proteínas: 1. Las proteínas que trasportan los electrones hasta el oxígeno molecular 2. Un complejo enzimático, la ATP- que cataliza la síntesis de ATP (fosforilación oxidativa). 3. Proteínas trasportadoras que permiten el paso de iones y moléculas a través de la membrana interna.
  • 15. CRESTA Crestas Mitocondriales son PUENTES o TABIQUES incompletos provenientes de la invaginación de la membrana interna de las mitocondrias, estos tabiques incompletos se disponen en forma opuesta o bien alternada pero no llegan a tomar contácto con las proyecciones vecinas, en el lado interno de las crestas mitocondriales se encuentra la CADENA RESPIRATORIA, OXIDATIVA o de TRANSPROTE DE ELECTRONES formados por unas proyecciones en forma de pequeños hongos con un tallo fino y una cabeza ensanchada llamados OXISOMAS,.
  • 16. SACOS GLOBOSOS Forma parte del retículo endoplasmatico rugoso dentro de esos sacos globosos aplanados existe un espacio llamado lumen que almacena las sustancias. Su función primordial es la síntesis de proteínas, la síntesis de lípidos constituyentes de membrana y la participación en procesos de detoxificación de la célula.
  • 17. Membrana nuclear • Constitución • La envoltura nuclear es una estructura compleja que se basa en una vesícula de retículo endoplasmático extendida alrededor del material hereditario nuclear (cromatina). Como tal vesícula, la envoltura aparece conformada por dos membranas: la membrana nuclear externa y la membrana nuclear interna. Por el lado de fuera queda el citoplasma y por el de dentro el contenido del núcleo. Por el lado del núcleo la membrana nuclear interna lleva adosada una estructura llamada lámina nuclear, la cual está formada por proteínas, como las llamadas laminas, a veces en forma de capa continua, a veces con la estructura de un panal. El hecho de que la envoltura sea una especialización del retículo endoplasmático se observa también en que suele aparecer recubierta de ribosomas (algo que es característico del retículo endoplasmático rugoso), los cuales fabrican precisamente proteínas que se incorporan a la composición de las membranas nucleares.
  • 18. Funciones • La envoltura nuclear aparece atravesada de manera regular por perforaciones, los poros nucleares. Estos poros no son simples orificios, sino estructuras complejas acompañadas de una armazón de proteínas, que facilitan a la vez que regulan los intercambios entre el núcleo y el citoplasma. Se llama complejo del poro a cada una de esas puertas de comunicación. Por ahí salen las moléculas de ARNm producidas por la transcripción, que deben ser leídas por los ribosomas del citoplasma. Por ahí salen también los complejos de ARNr y proteínas a partir de los cuales se ensamblan en el citoplasma los ribosomas. Por los poros entran al núcleo las proteínas, fabricadas en el citoplasma por los ribosomas, que cumplen su papel dentro del núcleo.
  • 20. Membrana nuclear externa • La membrana nuclear externa también es contigua con el retículo endoplásmico. Si bien está ligado físicamente, la membrana nuclear externa contiene diversas proteínas que se encuentran en concentraciones mucho más altas que el retículo endoplásmico. • La capa externa tiene adheridos ribosomas y se une al retículo endoplasmático, formando el denominado sistema endomembranoso.
  • 21. Membrana nuclear interna • La membrana nuclear interna rodea el nucleoplasma, y está cubierta por la lámina nuclear, una malla de filamentos intermedios que estabiliza la membrana nuclear, así como implicada en función de la cromatina y la expresión génica. Está conectado a la membrana externa por los poros nucleares que penetran en las membranas. Mientras que las dos membranas y el retículo endoplásmico están vinculados, proteínas embebidas en las membranas tienden a quedarse en lugar de dispersarse a través del continuo. • La capa interna de la membrana nuclear tiene adherida la cromatina. Esta ultima , esta compuesta por ADN y proteínas y es el principal constituyente de los cromosomas.
  • 23. funciones • El citosol interviene en la modificación de la viscosidad, en el movimiento intracelular, en el movimiento ameboide, en la formación del huso mitótico y en la división celular. También actúa como tampón, equilibrando el pH celular y contiene todos los orgánulos. Los enzimas que contiene constituyen aproximadamente el 20% de las proteínas totales de la célula.
  • 24. definición • Es la parte del Núcleo que se encuentra después de quitar las estructuras nucleares, es decir, es el medio en que dichas estructuras se alojan. Similar a lo que es el hialoplasma en el citoplasma. A veces pueden tener inclusiones como gotas lipídicas o glucógeno. En el se realiza la síntesis de ATP y otros procesos metabólicos.
  • 25. vesícula secretora • vesícula formada en el aparato de Golgi conteniendo diversas sustancias (hormonas, enzimas, neurotransmisores, etc.) que es liberada a través del citoplasma por un proceso de exocitosis (proceso por el cual las células excretan vesículas conteniendo hormonas o neurotransmisores, mediante la fusión de la membrana celular con la membrana de la vesícula secretora) o incorporada a los lisosomas.
  • 26. hialoplasma • El hialoplasma también se denomina citosol o citoplasma fundamental (citoplasma). El hialoplasma es un gel casi líquido que contiene en disolución o suspensión sustancias tales como enzimas e inclusiones citoplasmáticas. Puede relacionarse con el nucleoplasma a través de los poros nucleares.
  • 27. Cisterna de Golgi • Las cisternas de Golgi son unos sáculos aplanados que forman el aparato de Golgi. Se agrupan en número variable, habitualmente de 4 a 8, formando el dictiosoma. Presentan conexiones tubulares que permiten el paso de sustancias entre las cisternas. Los sáculos son aplanados y curvados, con su cara su cara convexa (externa) orientada hacia el retículo endoplasmático.
  • 28. la cara cis, o de formación, y la cara trans, o de maduración • La cara cis esta estrechamente asociada con porción de transición del RE rugoso. En las células secretoras, la cara trans es la cara mas cercana a la membrana plasmática; en estas células, las grandes vesículas secretoras se encuentran exclusivamente asociadas a la cara trans de un dictiosoma, y la membrana de una vesícula secretora en formación a menudo es continua con la cara trans de la última cisterna(cisterna mas trans).
  • 29.
  • 30. Los ribosomas son los orgánulos en los cuales se sintetizan las proteínas. La información para que se de esa síntesis, está en el ARN mensajero (ARNm). Hay una secuencia de nucleótidos que determina la secuencia de aminoácidos de la proteína. Para que los aminoácidos se incorporen a un polipéptido, interviene el ARN transferente (ARNt) ya que estos son los encargados de llevar los aminácidos a los ribosomas.
  • 31. En biología celular, una vesícula es un orgánulo que forma un compartimento pequeño y cerrado, separado del citoplasma por una bicapa lipídica igual que la membrana celular. Las vesículas almacenan, transportan o digieren productos y residuos celulares. Son una herramienta fundamental de la célula para la organización del metabolismo. Muchas vesículas se crean en el aparato de Golgi, pero también en el retículo endoplasmático, o se forman a partir de partes de la membrana plasmática.Vejiga pequeña en la epidermis, llena generalmente de líquido seroso.
  • 32. El retículo endoplasmático rugoso (RER), también llamado Retículo Endoplasmático Granular, Ergastoplasma o Retículo Endoplásmico Rugoso, es un orgánulo que se encarga de la síntesis y transporte de proteínas en general. Existen retículos sólo en las células eucariotas. En las células nerviosas es también conocido como Cuerpos de Nissl. El término Rugoso se refiere a la apariencia de este orgánulo en las microfotografías electrónicas, la cual es resultado de la presencia de múltiples ribosomas en su superficie. El RER está ubicado junto a la envoltura nuclear y se une a la misma de manera que puedan introducirse los ácidos ribonucleicos mensajeros que contienen la información para la síntesis de proteínas. Está constituido por una pila de membranas que en su pared exterior presentan adosados ribosomas..
  • 33. El aparato de Golgi (también llamado cuerpo de Golgi, complejo de Golgi o dictiosoma) es un organelo presente en las células eucariotas y pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular. Está formado por unos 4-8 dictiosomas, que son sáculos aplanados rodeados de membrana y apilados unos encima de otros. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso.
  • 34. Conjunto de membranas que participan en el transporte celular y síntesis de triglicéridos, fosfolípidos y esteroides. También dispone de enzimas detoxificantes, que metabolizan el alcohol y otras sustancias químicas. En realidad los retículos endoplasmáticos lisos tienen diferentes variantes funcionales que sólo tienen en común su aspecto: los ribosomas están ausentes. Las cisternas del retículo endoplasmático liso son típicamente tubulares y forman un sistema de tuberías que se incurvan en el citoplasma.
  • 35. Las mitocondrias son los orgánulos que se encuentran en prácticamente todas las células eucariotas (también hay en células gaméticas), encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular; actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP por medio de la fosforilación oxidativa.
  • 36. El núcleo es casi siempre una estructura esferoidal relativamente grande, cuando se la compara con los orgánulos citoplasmáticos comunes. En términos absolutos, puede medir menos desde 1 µm (en los llamados nanoeucariontes) hasta más de 20 µm. Su volumen guarda cierta proporcionalidad con el del citoplasma. El núcleo tiende a ocupar una posición central, pero en las células adultas de las plantas se ve desplazado a la periferia por el importante volumen del vacuoma (conjunto de vacuolas).
  • 37. El citoesqueleto es un entramado tridimensional de microtúbulos y microfilamentos que proveen el soporte interno para las células, anclan las estructuras internas de la misma e intervienen en los fenómenos de movimiento celular y en su división. Es una estructura dinámica que mantiene la forma de la célula, facilita la movilidad celular (usando estructuras como los cilios y los flagelos), y desempeña un importante papel tanto en el transporte intracelular (por ejemplo, los movimientos de vesículas y orgánulos) y en la división celular.
  • 38. Una vacuola es una cavidad rodeada por una membrana que se encuentra en el citoplasma de las células, principalmente de las vegetales. Se forman por fusión de las vesículas procedentes del retículo endoplasmático y del aparato de Golgi. En general, sirven para almacenar sustancias de desecho o de reserva (agua con varios azúcares, sales, proteínas y otros nutrientes disueltos en ella). En las células vegetales, las vacuolas ocupan gran parte del volumen celular y en ocasiones pueden llegar hasta casi la totalidad (Entre el 30% y el 90%). También, aumentan el tamaño de la célula por acumulación de agua.
  • 39. En biología celular, una vesícula es un orgánulo que forma un compartimento pequeño y cerrado, separado del citoplasma por una bicapa lipídica igual que la membrana celular. Las vesículas almacenan, transportan o digieren productos y residuos celulares. Son una herramienta fundamental de la célula para la organización del metabolismo. Muchas vesículas se crean en el aparato de Golgi, pero también en el retículo endoplasmático, o se forman a partir de partes de la membrana plasmática.Vejiga pequeña en la epidermis, llena generalmente de líquido seroso.
  • 40. Las lisosomas son vesículas relativamente grandes, formadas por el retículo endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo o interno que llegan a ellos. El pH en el interior de los lisosomas es de 4,8 (bastante menor que el del citosol, que es neutro) debido a que las enzimas proteolíticas funcionan mejor con un pH ácido . La membrana del lisosoma estabiliza el pH bajo bombeando protones (H+) desde el citosol, y asimismo, protege al citosol y al resto de la célula de las enzimas degradantes que hay en el interior del lisosoma.
  • 41. En biología celular, los centríolos son una pareja de estructuras que forman parte del citoesqueleto semejantes a cilindros huecos, siendo una pareja de centriolos un diplosoma sólo presente en células animales. Los centríolos son dos estructuras cilíndricas que, rodeadas de un material protéico denso llamado material pericentriolar forman el centrosoma o COMT (centro organizador de microtúbulos)que permiten la polimerización de microtúbulos de dímeros de tubulina que forman parte del citoesqueleto. Los centríolos se posicionan perpendicularmente entre sí.